back to top
4 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8979

Auditan obras de ABSA hechas por María Eugenia Vidal

La empresa Aguas Bonaerenses SA (ABSA) informó la suscripción de un convenio para la realización de una auditoria externa sobre importantes obras realizadas durante el gobierno de María Eugenia Vidal, tras detectar severas irregularidades.

Se trata, por un lado, del reacondicionamiento de la Planta Potabilizadora de Agua Donato Gerardi, ubicada en Punta Lara, Ensenada, la cual se llevó a cabo en abril de 2019 y “presenta graves problemas técnicos desde hace varios meses”, según indicó la empresa en un comunicado.

TE PUEDE INTERESAR

Por el otro, de la construcción del Acueducto Norte, obra con la que la gestión de Vidal prometió terminar con los problemas de provisión de agua de unos 30 mil vecinos de los barrios de Gonnet y Villa Castells de La Plata, y que se inició en 2017 con una inversión de 83 millones de pesos.

El convenio por la realización de la auditoria fue firmado por el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, Alejandro Martínez, la cual llevará a cabo una auditoría completa sobre dichas obras.

El presidente de ABSA, Germán Ciucci, señaló que, desde su asunción, detectaron problemas en las obras ejecutadas por el macrismo, “situación que nos obliga a pedir una auditoría externa para que pueda evaluar si existen problemas técnicos”.

Obras mal hechas, ¿y algo más?

ABSA informó, además, que rescindirá el contrato con las empresas constructoras del Acueducto Norte, debido a que “el conducto, que nunca pudo ser operado a tal fin, generó un constante gasto en reparaciones inconducentes que obligaron a reducir su operatividad”.

“Continúa presentando graves irregularidades de carácter permanente que imposibilitan servir a los usuarios destinatarios de la obra. El monto de las reparaciones excede los 53 millones de pesos sin que ninguna de ellas garantice la correcta operación del conducto. Muy por el contrario, la fragilidad de la cañería nunca permitió su funcionamiento pleno”, explicaron.

Las obras fueron hechas a partir de una Unión Transitoria de Empresas (UTE), entre Coninsa SA y Mario Caroleo SA, una empresa que muchos vinculan al importante empresario mediático platense, Raúl Kraiselburd. Las mismas fueron pagadas por ABSA, pero no lograron superar la instancia de las pruebas hidráulicas.

Asimismo, según pudo saber INFOCIELO, en ABSA siguen de cerca la relación los responsables de la inspección de las obras y la constructora Coninsa. En concreto, pusieron la lupa sobre una relación familiar.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes y Matías Pellegrini: así está la negociación

Estudiantes debutó con una victoria en el Torneo 2021, al ganarle por 3 a 0 a Sarmiento en Junín, y el equipo ya se prepara para el partido ante Independiente. Pero mientras tanto la dirigencia sigue activa en el mercado de pases.

Y entre las búsquedas y negociaciones vigentes, hay una que despierta mucha atención y que ilusiona ya que se trata de un jugador surgido en el club y muy identificado.

El interés de Estudiantes por Matías Pellegrini no es nuevo, ya que desde hace tiempo vienen charlando para repatriarlo, pero en los últimos días el Pincha sumó un representante en Miami para negociar.

En el marco de un viaje familiar, Agustín Alayes, Secretario de Fútbol Albirrojo, es el encargado de negociar en persona el posible regreso del mediocampista al Pincha.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM el Flaco está trabajando específicamente sobre esta negociación, ya que se encuentra en Estados Unidos y además tiene un buen vínculo con Matías Pellegrini.

Pero la historia no está nada sencilla por estos días, ya que la dirigencia de Inter Miami pretende que el jugador pueda pasar a otra liga para tener otro rodaje y exposición.

Si bien la negociación entre Estudiantes y Matías Pellegrini no es un inconveniente, ya que el jugador ve con buenos ojos regresar para tener competencia, la dificultad está en lo que pretende el club estadounidense.

PELLEGRINI EN INTER DE MIAMI

El último partido que jugó Matías Pellegrini en el Inter Miami fue el 21 de noviembre del 2020 en la victoria de su equipo Nashville, por la MLS. Después de aquel último partido, el mediocampista de 21 años no volvió a vestir la camiseta del club de los Estados Unidos y ya en el pasado mercado de pases empezó a sonar como posibilidad una salida.

Se terminó quedando y terminó bajando al segundo equipo de la institución, en el cual tampoco tuvo minutos. Su debut fue el 1 de marzo del año pasado y solo pudo jugar dos partidos ya que el fútbol se paró por la pandemia. En su reapertura sumó minutos en otros 18 encuentros, entre los cuales fue titular en 12. Desde noviembre del año pasado ya no volvió a ser considerado.

Convocaron a la mamá de Lionel Messi para MasterChef 3

En estos meses comenzará a grabarse Masterchef Celebrity 3 para finalmente desembarcar en la pantalla de Telefé a comienzos de 2022. En pleno armado de los participantes que estarán presentes en esta tercera temporada el nombre de la mamá de Lionel Messi comenzó a sonar fuerte entre los miembros de la producción.

Según contó la periodista de espectáculos Pia Shaw en el programa el Espectador por CNN radio, Celia Cuccitini, la mamá del 10 de la selección argentina, habría recibido un llamado de la producción de MasterChef Celebrity para estar en esta tercera temporada.

TE PUEDE INTERESAR

“Ya le hablaron a Celia. La quieren, y ya le hablaron para hacer el primer tanteo”, dijo Pía con seguridad . Aunque adelantó: “Hay muchas posibilidades de que diga que no, es lo más probable. Saben que tienen un 20 o un 30 por ciento que diga que sí, de que acepte, pero a veces te tirás esos lances y te salen. En Telefe se imaginan lo que sería y no tienen dudas de que se trataría de un golazo”, señaló Pia sobre la posibilidad de que Celia se sume a las grabaciones de MasterChef.

La periodista además amplió la información en el programa LAM y destacó cuál sería el interés de los miembros de la producción de MasterChef Celebrity para sumar a Celia, “alguna vez fue Dalma a hacerle una visita y a cocinar con ella. No piensan en que pueda ir él, Lio, pero una llamada, o un mensaje, o un video, y la rompería toda”, señaló.

Vale recordar que la mamá de “La Pulga ” es famosa en el mundo del fútbol por sus milanesas de carne, el plato que en más de una oportunidad Lionel Messi dijo que era su preferido.

TE PUEDE INTERESAR

Quién es “Rey Enigma”, el ajedrecista sin nombre

Rey enigma” es un ajedrecista madrileño que en tan sólo seis meses salto a la fama por dos razones: nadie conoce su identidad fuera del traje “escaques” de ajedrez; además en los desafíos que organiza en la vía pública donde ofrece 100 euros a quien le gane, nadie ha podido derrotarlo.

Las 32 piezas del legendario tablero tuvieron una explosión gracias a la serie de Netflix “Gambito de Dama”, al mismo tiempo este enmascarado sujeto comenzó a rondar las calles madrileñas desafiando a los transeúntes y en tan solo seis meses cosechó fama mundial.

TE PUEDE INTERESAR

Según el medio español El Confidencial, el enmascarado del ajedrez tiene entre 35 y 40 años, vive en Madrid, es soltero, no tiene hijos y se dedica al marketing y publicidad.

Rey Enigma es un aficionado a los deportes de todo tipo, entre ellos el fútbol, baloncesto, tenis, además de ser por supuesto un ajedrecista profesional. Explicó que su misión en las redes es demostrar que el reconocido juego no es aburrido, como popularmente se cree.

Empezó a jugar cuando tenía tan solo 5 años, pero su fama se desató en enero del 2021 cuando comenzó a subir contenido a las plataformas con este alterego. Actualmente cuenta con más de 227.000 seguidores en TikTok, 23.000 en YouTube, 5.000 en Twitch y 18.000 en Instagram.

Además de la particularidad de ofrecer 100 euros a las personas por ganarle, en sus encuentros callejeros el ajedrecista sin nombre nunca habla. Esto es así para preservar su identidad y doble vida, por lo que simplemente se sienta, coloca el tablero, las piezas y un cartel con su nombre y la promesa de la recompensa.

Otra curiosidad es que el enigmático ajedrecista siempre juega con blancas, es decir que comienza siempre la partida. En el mundo del ajedrez esta es la única ventaja que se tiene en el juego, ya que las blancas tienen la apertura y las negras la defensa.

TE PUEDE INTERESAR

Avellaneda: le presentan una lista interna a Jorge Ferraresi

A poco menos de cuatro días del cierre de listas para los próximas elecciones de medio término, y cuando la oposición parece encaminada a dirimir una interna en las PASO, el espacio oficialista se muestra hermético a excepción de Unidad Popular, el partido de Víctor De Gennaro, Claudio Lozano y Oscar De Isasi, que acaba de presentar una línea interna al Concejo Deliberante de uno de los principales municipios de la tercera sección electoral: Avellaneda.

“Hay diferencias con el gobierno local, entonces la idea es poder dirimirlas en las PASO. Un poco el objetivo de las PASO cuando se crearon fue ese, permitir que las diferencias se diriman en el propio espacio y que los votos no se dispersen. Es un poco nuestra propuesta, y ojalá no tengamos impedimentos”, expresó a INFOCIELO el rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Jorge Calzoni, sobre el objetivo de disputarle terreno al caudillo local y actual ministro de Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi.

TE PUEDE INTERESAR

–Si bien las elecciones PASO se diseñaron de ese modo, pocas veces se cumplió. ¿Cómo cayó la noticia dentro del FdT en Avellaneda?

–Nosotros no nos largamos de golpe, venimos construyendo un espacio hace casi 2 años y hace dos semanas terminamos de elaborar un documento, presentado a todas las fuerzas, diciéndole que queremos institucionalizar el Frente de Todos, queremos una mesa de participación y un par de demandas que vemos en los distintos barrios: socializar todos los programas nacionales, trata de dar un grado de participación a los distintos sectores que componen el Frente. Y no tuvimos ninguna respuesta. La verdad es que si alguien conduce el espacio, porque el FdT no tiene una lógica de funcionamiento, por lo menos no nos incorpora, y no solo a nosotros sino a un montón de gente. Así que nos vamos a presentar y que dirima la gente con el voto. Básicamente fue eso, hicimos todos los intentos y no obtuvimos respuesta.

–¿Tuvo diálogo con La Cámpora o el massismo?

–Sí, tenemos diálogo con casi todos los sectores excepto con el esquema de gobierno municipal, que maneja el PJ y tienen todo bajo control ellos.

–¿Cómo evalúa la gestión del intendente interino Alejo Chornobroff?

–Venimos haciendo un análisis y una serie de propuestas. Más que mirar para atrás, miramos para adelante. Vemos que hay algunas dificultades, cuestiones de la gestión que hay que revisar, pero fundamentalmente lo que se dirime ahora es concejales. Y, de cara al futuro, lo que vemos es que hay dificultades: esta última ordenanza que sacaron, que la llamaron de expropiación, que no es exactamente eso, me parece que se hizo a los apurones, no estuvo trabajada, no estuvo consensuada, ni debatida. Así como eso, se van sacando una cantidad de cosas que hay que revisar: el tema de las tasas, hay muchas quejas con eso. La verdad es que no hay debate en los temas de fondo. Nosotros creemos que tenemos que discutir algunos temas de fondo, que son potestad del Concejo Deilberante, y tenemos ideas y propuestas. Nos parece que hay una merma en la gestión, que se nota en algunas áreas en particular, y que algunas otras cosas tienen que ver con la pandemia.

Nos hemos puesto a disposición, creemos que la Universidad no puede estar fuera de las políticas de desarrollo local. Pero, lamentablemente, no solo que no nos toman en cuenta, sino que nos persiguen en algunos casos. Desde ese punto de vista, no nos queda más remedio que trabajar en la construcción de alguna alternativa. Cuando voy afuera, me encuentro que lo que le pasa a la Universidad, le pasa también a varios sectores. Entonces, ahí empezamos a confluir en un espacio, diciendo, bueno, queremos una alternativa. Más allá de los acuerdo que podamos tener con el gobierno nacional y provincial, a nivel municipal es insostenible una situación de esta naturaleza.

–¿Tienen presencia en el Concejo como Unidad Popular?

–No, Unidad Popular no tiene presencia. Está el FdT y Cambiemos como los dos bloques.

–Jorge Ferraresi fue convocado a participar en el gobierno nacional y hoy en día aparece en un montón de actos en Avellaneda. Es decir, que sigue muy presente la gestión local. ¿Buscaron algún diálogo con él?

–Le hemos propuesto infinidad de veces esto. El último documento hablaba de esto, pedíamos una mesa de participación y no obtuvimos ninguna respuesta. Desoyen absolutamente nuestro planteo. La Universidad ha perdido un edificio. No tenemos interacción. Todos los municipios han colaborado con las universidades en el tiempo del gobierno de Macri, cuando estuvimos bastante complicados con temas de presupuesto, y en nuestro caso en los dos últimos años no tuvimos ningún acompañamiento, ninguna ayuda. Todo lo contrario: en la última elección pareció que había ganado la oposición.

Así que no tengo muchas expectativas de que eso suceda. Generalmente, el que conduce es el que tiene que convocar. Siempre pongo como ejemplo a Cristina, que fue quien convocó a Alberto y construyeron un espacio juntos. Nosotros nos ponemos a disposición. Pero lo que vemos es ningún tipo de voluntad de dialogar, no solo con nosotros, y esto viene de lejos.

–Como Unidad Popular, ¿piensan presentar listas en otros municipios de la Provincia?

–Cada distrito de UP va estableciendo su propia lógica. Nosotros definimos la lógica provincial, acompañando al colo De Isasi como candidato. Eso está en discusión cómo se va a armar, pero nosotros tenemos en cada distrito la potestad de armar frentes y poder resolver las situaciones. Si el gobierno local del FdT nos convoca, acompañamos. Sino, tenemos todo el derecho a presentarnos y poder tener una participación a partir de los votos. En algunos distritos se irá solo, en algunos con frente; tenemos un espacio bastante amplio, donde hay otros sectores y agrupaciones además de Unidad Popular. Hay una lista que estamos elaborando que involucra a compañeros y compañeras de distintos espacios. No va a ser una lista pura de UP, sino al contrario, estamos buscando un frente de todos aquellos que no se sientan representados hoy y no son convocados al diálogo.

–¿Tiene pensado ser candidato a intendente de Avellaneda en 2023?

–Sí, nosotros queremos ver en esta instancia cuál es el nivel de respuesta que tenemos, y ser parte de una alternativa para 2023. Ojalá nos pusiéramos de acuerdo, te lo digo con total honestidad, y podamos ir con una lista de unidad ahora y en 2023. Pero si en esta instancia donde hicimos todo lo posible para tratar de lograr una unidad, no fue posible, lo veo muy complejo para 2023. Tenemos ideas, propuestas y la vocación de poder ser. Lo que sí, hay un espacio que seguirá trabajando post elecciones, que se ganan, se pierden, pero no tenemos que resignar el proyecto que estamos trabajando y construyendo.

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones 2021: El juego de la silla entre Cellillo y Galli

Juntos irá a interna en las elecciones nacionales y provinciales en Buenos Aires, y en la séptima sección tanto la Unión Cívica Radical (UCR) como Propuesta Republicana (PRO) tienen prácticamente definidos a los candidatos que encabezarán.

Con el objetivo de renovar las tres bancas que se ponen en juego, desde Juntos irán a una interna que parecerá el juego de la silla: prevén que en un escenario favorable entrarán dos candidatos a la Legislatura y nadie quiere firmar tercero.

TE PUEDE INTERESAR

En ese contexto, INFOCIELO pudo confirmar que no hubo acuerdo para unificar listas y el primo del intendente de Olavarría, Hilario Galli, encabezará al PRO, mientras que el legislador Alejandro Cellillo irá por la renovación de su banca como cabeza de la lista radical.

Mientras tanto, Azul tendrá garantizada su representación con Lucrecia Egger. La legisladora de Juntos por el Cambio que ingresó al Senado tras el enroque con Dalton Jáuregui, no definió su postura dentro de la interna, y recibió llamados de la UCR para ir junto a Cellillo, por su cercanía a Joaquín de La Torre.

Así será el armado del PRO y la UCR en la séptima sección

“Egger es una gran incógnita”, señaló a INFOCIELO un vocero del armado radical. Pese al acuerdo del armado de Joaquín de La Torre con el radicalismo, según pudo saber este medio, los intendentes peronistas tienen “libertad de acción”. De esa manera, Bertellys no romperá el acuerdo Azul – Olavarría y el tándem Galli – Egger será la fórmula PRO para la interna seccional.

Ezequiel Galli se reunió a principio de mes con Lucrecia Egger y su primo Hilario Galli. Así es la fórmula PRO para las elecciones de la séptima.

Ezequiel Galli se reunió a principio de mes con Lucrecia Egger y su primo Hilario Galli. Así es la fórmula PRO para las elecciones de la séptima.

Los boinas blancas, en tanto, aún no revelaron el nombre de la candidata que acompañará a Cellillo. El ex intendente de Azul, Omar Duclós, pidió un espacio en la lista. Y el referente radical de Olavarría, Franco Cominotto, también quiere ser protagonista. Entre los tres completarían la lista de las seccionales.

La perdedora de la interna será Carolina Tironi. Luego de que la Coalición Cívica llegue a un acuerdo para integrase a las listas de Diego Santilli, la número dos en la fórmula de Cambiemos en 2017 sólo podría firmar en tercer lugar si Lucrecia Egger es la primera candidata del PRO. No parece factible: Galli no tiene intenciones de ceder el primer lugar, luego de quedarse sin espacio en 2019.

Por otro lado la coyuntura política de la provincia de Buenos Aires, donde Juntos encara las elecciones 2021 como oposición, pone en serio riesgo al menos una de las tres bancas que se ponen en juego.

En ese contexto, los principales referentes de la alianza Juntos firmaron una actualización del piso electoral de acuerdo a las bancas disponibles. En la séptima quedó en 50%, y el candidato de la primera minoría se llevará el tercer lugar en las generales.

Así las cosas, la interna entre la UCR y el PRO en las PASO definirá prácticamente las bancas. La primera minoría en el mejor de los escenarios quedará relegada al tercer y cuarto lugar, y es probable que finalmente se termine cayendo en las elecciones generales.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: 15.077 nuevos casos y 426 muertes

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que se registraron 15.077 nuevos casos de coronavirus y 426 fallecimientos por covid en las últimas 24 horas en Argentina. Suman 102.381 los fallecidos desde que comenzó la pandemia.

El total de positivos desde el comienzo del brote ascendió a 4.784.219. Los casos activos en el país son 260.843, mientras que 4.420.995 ya recibieron el alta epidemiológica.

TE PUEDE INTERESAR

El Ministerio de Salud de la Nación también informó que en las últimas 24 horas se realizaron 93.435 tests de coronavirus y desde el inicio del brote ya suman 18.420.915 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad realizadas.

Situación en Unidades de Terapia Intensiva

La cartera sanitaria indicó que son 4.643 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59.2% en el país y del 56.6% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Los datos de la provincia de Buenos Aires

En las últimas 24 horas la provincia registró 4.737 nuevos casos positivos a coronavirus, con lo que suman 1.935.879 los contagios desde que comenzó la pandemia. Del total de contagios 1.765.353 ya recibió el alta epidemiológica.

Según los últimos registros en las últimas horas 133 bonaerenses perdieron la vida por la enfermedad, la cantidad de fallecidos en la provincia es de 50.760 desde que comenzó la pandemia.

Provincia/contagios

  • Buenos Aires 4737
  • CABA 862
  • Catamarca 245
  • Chaco 368
  • Chubut 160
  • Corrientes 636
  • Córdoba 1345
  • Entre Ríos 706
  • Formosa 292
  • Jujuy 237
  • La Pampa 301
  • La Rioja 123
  • Mendoza 464
  • Misiones 166
  • Neuquén 208
  • Río Negro 291
  • Salta 446
  • San Juan 554
  • San Luis 150
  • Santa Cruz 56
  • Santa Fe 1524
  • Santiago del Estero 267
  • Tierra del Fuego 35
  • Tucumán 904

TE PUEDE INTERESAR

“Te estás ahogando”: El video viral del doctor López Rosetti

Las maniobras de RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) suponen una serie de pasos que son muy necesarios para poder salvar la vida de las personas que atraviesan situaciones extremas de salud. En esta oportunidad el doctor Daniel López Rosetti intentaba explicar en la televisión argentina, cómo actuar frente al atragantamiento de un niño, y su explicación se volvió viral por algo que sucede en medio del video.

“Cuando un nene se atraganta, se atragantó, en seguida se va a agarrar el cuello, va a mover el cuello lo va a hacer azul y que está mal y que se ahoga lo primero que hay que hacer es preguntarle ¿Te estás ahogando?” comienza relatando el doctor en el noticiero de Telefé sosteniendo un muñeco de plástico que le servía para ir explicando el paso a paso.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de comenzar con la explicación rigurosa de cómo actuar cuando un niño obstruye sus vías respiratorias, el doctor comenta que hay que decirle al niño en dichas circunstancias, “Le tenes que preguntar porque si el nene te dice que si es porque el aire le pasa y lo primero que le tenes que decir es tosé, tosé, tose”. En ese momento la efusividad del relato del doctor llamó la atención de todos en las redes.

Finalmente en medio de la explicación de RCP y cuando el doctor se prestaba para explicar cuál es la maniobra de Heimlich, que es utilizada para expulsar el objeto que está obstruyendo las vías respiratorias del niño, la cabeza del muñeco se va para atrás, demostrando que no estaba en las mejores condiciones para hacer la demostración en la televisión.

El video que fue subido a TikTok, fue subtitulado con algunos emojis que le agregan un poco de humor a la explicación de Rosetti y rapidamente se volvió viral en Twitter.

https://twitter.com/javiaww/status/1417135194532892675

TE PUEDE INTERESAR

Bahía Blanca: Lautaro Martínez fue reconocido por Héctor Gay

El intendente Héctor Gay se presentó hoy en el complejo Zibecchi del club Liniers y le entregó un reconocimiento al futbolista oriundo de Bahía Blanca, Lautaro Martínez, flamante campeón de América con la Selección Argentina.

El encuentro se llevó a cabo minutos antes del entrenamiento del equipo, del cual el delantero de Inter nuevamente forma parte aprovechando su estadía en la ciudad: “Lo que han hecho Germán (Pezzella) y Lautaro es digno de admirar. Cumplieron el sueño de todo deportista, manteniendo intacto el sentido de pertenencia por nuestra ciudad”, expresó Gay.

TE PUEDE INTERESAR

A propósito, el intendente destacó que el otro bahiense campeón, Germán Pezzella, recibirá el mismo reconocimiento, aunque por motivos deportivos ya no se encuentra en la ciudad.

A su vez, el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Compagnoni, le obsequió el testimonio del proyecto de resolución para declarar personalidad destacada del deporte a ambos futbolistas bahienses.

El intendente estuvo acompañado por el diputado provincial, Santiago Nardelli, el secretario Privado, Pablo Romera; el secretario de Gobierno, Adrián Jouglard; la secretaria de Políticas Sociales, Vanina González y el subsecretario de Deportes, Bernardo Stortoni.

NUEVO CENTRO DE SALUD

En otra actividad, Héctor Gay visitó el Centro de Salud Dharma, habilitado para la prestación de medicina familiar, odontología, pediatría, psicología, enfermería y trabajo social.

Ubicado en Pueblos Canoeros 1680 (esquina Undiano), el espacio brinda atención de lunes a viernes de 8 a 14 y corresponde al área programática VI (zona de Villa Rosas, barrios Colón, San Martín y Ressia).

En una superficie de 200 metros cuadrados dispone de tres consultorios de medicina general, un consultorio odontológico equipado, sala de espera, administración, sanitarios, depósito de medicamentos y depósito de residuos patogénicos.

Gay destacó que “se trata del cuarto centro de salud que inauguramos desde el inicio de nuestra gestión, además del que estamos construyendo en Villa Gloria, con el objetivo de que cada bahiense pueda tener una mejor atención médica y de calidad”.

La construcción se concretó a partir de la donación de la Asociación Dharma de Ayuda al Necesitado, sobre un terreno de propiedad municipal. La comuna también aporta mobiliario, seguridad, sistema de redes y recurso humano.

Participaron de la actividad los secretarios Pablo Acrogliano (Salud) y Adrián Jouglard (Gobierno).

TE PUEDE INTERESAR

Miranda: Maradona, Gimnasia y un vínculo especial

Matías Miranda lleva la camiseta 22 en Gimnasia. Un número que le sienta muy bien y con el cual él se siente muy cómodo ya que siente que representa al hincha. Pero tranquilamente podría llevar la 10 por condiciones. Justamente el número que tiene tatuado.

El 10 lo representa con el fútbol y con sus ídolos: Diego Maradona y Lionel Messi. A uno de ellos llegó a conocerlo y compartió varios meses cuando se transformó en el técnico de Gimnasia.

TE PUEDE INTERESAR

Matías Miranda tiene una historia particular con Diego Maradona, ya que llevaba poco tiempo en el plantel de Primera y el entrenador le cambió el nombre. Pero no es la única, ya que lo llamó dos veces por su cumpleaños y hasta se tatuó encima de un tatuaje por su símbolo.

En diálogo con CIELOSPORTS, el mediocampista de Gimnasia se abrió a una charla descontracturada y relajada en la cual dio detalles de su relación con Diego Maradona y la analizó con el paso del tiempo.

Matías Miranda y dos videollamadas de cumpleaños de Diego Maradona

Matías Miranda cumple años el 5 de mayo. Ese día, el año pasado, estando en su casa recibió una videollamada muy especial, pero al mismo tiempo muy particular.

“Justo era el día de mi cumpleaños al mediodía, termino de comer con mi familia y me suena el teléfono y era el sobrino de él. Yo lo tenía agendado y dije ‘que raro’. Atiendo y era Diego en una videollamada”, empezó recordando Miranda.

Y continuó relatando. “en ningún momento me dijo feliz cumpleaños, me preguntaba cómo andaba llevando la cuarentena. Hablé como veinte minutos y cuando me despide no me dicen nada, yo tampoco le dije. Le corto y no pasaron tres minutos que me llama y gritando me dice ‘feliz cumpleaños Tomi, perdona que no te dije nada, me olvidé’. Las videollamadas las tengo guardadas en todos los celulares de la familia, hasta en un pen drive”.

Tomi, el apodo de Diego Maradona a Matías Miranda

Diego Maradona llegó a Abasto y eclipsó la atención de todos. Incluso en aquellos jugadores a los cuales supo llamar por otro nombre. Matías Miranda pasó a ser Tomi.

Al recordar esta particular historia, el mediocampista de Gimnasia explicó: “El día que me puso Tomi fue porque nos quedamos pateando tiros libres, creo que con Víctor (Ayala), Alemán y Mussis. Me empezó a decir Tomi y yo no le quería decir que me llamaba Mati. Se me quedó dando algunos consejos, que no tire la espalda para atrás y que no saque el pie”.

Y agregó: “al otro día se dio cuenta y ya sabía que era Mati, pero hasta el último día me siguió diciendo así y pasó a ser una broma”.

Matías Miranda un tatuaje sobre otro tatuaje por Diego Maradona

Matías Miranda tiene como ídolo a Diego Maradona. Es por eso que hace un tiempo decidió tatuarse encima de un tatuaje que ya tenía y de esta forma rehacer el 10 que no le gustó.

“Me había tatuado un diez y ahora me lo tapé y me lo hice chico. Es el Diego con la camiseta que usó en el 86. Justamente me lo hice ahora, me lo había tatuado porque era un número que me gustaba por él y Messi, no era como yo lo quería y con todo esto me lo hice tal cual con la camiseta que usó”, explicó el pibe del Lobo al hablar del nuevo tatuaje.

“A media que pasa el tempo vas cayendo de las cosas que pasaron y de lo que me tocó vivir con él, tenía a mis viejos super fanáticos. En un momento se emocionaban más ellos que yo, no tomaba tanta dimensión y ellos eran los primeros que me lo hacían saber”, concluyó el diálogo Miranda sobre Maradona.

Matías Miranda y Diego Maradona en Gimnasia

Matías Miranda y Diego Maradona en Gimnasia

TE PUEDE INTERESAR