back to top
11.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 3088

Los hitos de gestión que va a repasar Axel Kicillof en su reasunción

Cuatro años de un Estado presente para ampliar derechos“. Con este eslogan decidió sintetizar su primera gestión como gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof. Este lunes, desde las 5 de la tarde, hará un repaso por esos hitos en lo que será el acto para dar inicio a su segundo mandato. Educación y salud en primera plana.

El balance de gestión comienza destacando la inauguración de 206 edificios escolares. Además, resalta la puesta en marcha de 21 centros universitarios en el interior bonaerense y la ampliación de la jornada escolar en el nivel primario.

TE PUEDE INTERESAR

En materia de salud, desde Gobernación eligieron subrayar las 44,5 millones de vacunas contra el Covid-19 que se aplicaron. También la construcción de 6 hospitales de alta complejidad y de 156 Centros de Atención Primaria de la Salud.

https://www.infocielo.com/wp-content/uploads/2024/12/ganznejx0aacqgwjpg.jpg

El segundo apartado engloba las políticas públicas vinculadas a la producción. Ahí se destaca que la Provincia tuvo 20 meses de crecimiento industrial que permitió alcanzar el desempleo más bajo de los últimos 7 años. También los 2 billones de pesos en créditos productivos otorgados por el Banco Provincia y los 8 millones de usuarios activos que tiene la Cuenta DNI.

Hay un párrafo aparte para el “avance inédito” de las obras del Río Salado. Según información oficial, se hicieron trabajos en 212 kilómetros de la cuenca y se benefició a unas 17 millones de hectáreas productivas de 59 municipios.

En materia de justicia y seguridad, la Provincia destacó varios hitos: 4.500 nuevos móviles policiales, 5.000 nuevos efectivos, la compra de drones para zonas rurales y la creación de la Policía Rural y el plan de infraestructura penitenciaria, entre otras cosas.

La reasunción del gobernador

El segundo mandato de Axel Kicillof como gobernador de la provincia de Buenos Aires comenzará formalmente este lunes. La reasunción se realizará a las 5 de la tarde en el marco de la asamblea legislativa, tal cual lo dicta el protocolo.

Posteriormente, desde las 18, se espera que el mandatario cruce la avenida 7 y encabece un acto en plaza San Martín con la militancia.

Los hitos del primer gobierno de Kicillof

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: Boca venció a Belgrano en la Final de ida

Boca dio el primer paso hacia un nuevo título en el fútbol femenino de AFA al superar a Belgrano en Córdoba por 1-0 en la Final de ida del segundo torneo de 2023. Ahora el miércoles definirán al campeón en el duelo de vuelta, que se jugará en Casa Amarilla.

El equipo que conduce técnicamente Florencia Quiñones se quedó con un partido parejo en condición de visitante y ahora tendrá la chance de definirlo ante su gente. Hubo alrededor de 11.000 hinchas de Belgrano presentes en el estadio de Racing de Córdoba.

Luego de una primera parte pareja, el fútbol femenino de Boca consiguió la ventaja en el segundo tiempo, a veinte del final, tras una linda jugada que definió Agustina Arias dentro del área, anticipándose a su marcadora y fusilando a la arquera mano a mano.

El duelo de vuelta tendrá lugar el miércoles 13 a partir de las 17 horas en el Predio Pedro Pompilio. Si no pierde el Xeneize será campeón nuevamente, mientras que las Piratas necesitan ganar por más de un gol. Si se imponen por la mínima, habrá penales.

SÍNTESIS

BELGRANO (0)

Yanina Sosa; Belén Taborda, Mariana Sánchez, Milagros Cisneros y Anahí Arias; Pilar Casas, Victoria Arrietto, Arianna Reche y Milagros Vargas; Sabrina Maldonado y Mayra Acevedo. DT: Nahuel Luján.

BOCA (1)

Laurina Oliveros; Julieta Cruz, Miriam Mayorga, Yohana Masagli y Celeste Dos Santos; Vanina Preininger y Camila Gómez Ares; Eliana Stábile, Amancay Urbani y Agustina Arias; y Estefanía Palomar. DT: Florencia Quiñones.

Gol: ST: 25’ Arias (BJ).

Cambios: ST: 13’ Alaides Paz x Maldonado y Lourdes Rodríguez x Vargas (B), 15’ Clarisa Huber x Palomar (BJ), 21’ Brisa Priori x Urbani (BJ), 33’ Raquel Polich x Arias y Eugenia Flores x Preininger (BJ), 35’ Melani Arce x Arrietto y Dalma Mancilla x Casas (B) y 42’ Johana Barrera x Cisneros (B).

Cancha: Miguel Sancho (Racing de Córdoba).

Árbitra: Roberta Echeverría.

Abrió la temporada de pileta de la UNLP: cómo inscribirse y cuáles son los precios

Este sábado 9 de diciembre, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) abrió la temporada de pileta en el Campo de Deportes. Durante todo el verano, estudiantes, docentes, graduados y el público en general podrán refrescarse en el predio ubicado en calle 50 y 117. En esta nota, te dejamos todos los detalles para que puedas vivir unas vacaciones diferentes en la ciudad.

La casa de estudios platense cuenta con tres natatorios integrados por una pileta olímpica, de 50 por 18 metros, y otras dos de dimensiones más pequeñas destinadas a la recreación y a aquellos niños que aún no saben nadar o comienzan a dar sus primeros pasos en el agua.

TE PUEDE INTERESAR

Además, se dictarán cursos de natación que tendrán una duración de 10 días. Las clases se realizarán de lunes a viernes, en horario a confirmar según edad.

Según indicaron desde la UNLP, predio estará abierto hasta el mes de marzo, de lunes a sábados y feriados de 10 a 19.30 horas; mientras que los domingos abrirá de 12 a 19:30 horas.

Ya abrió la temporada de pileta en el Campo de Deportes de la UNLP.

Ya abrió la temporada de pileta en el Campo de Deportes de la UNLP.

Pileta de la UNLP: cómo anotarse

Aquellas personas que deseen acceder por un solo día no necesitarán realizar ninguna inscripción previa. Solo deberán abonar en efectivo la tarifa correspondiente a su categoría, junto con la documentación requerida.

En cambio, aquellos interesados en adquirir el carnet para participar de manera quincenal, mensual, durante toda la temporada o para acceder a los cursos de natación deben dirigirse a la Oficina de Cobros ubicada frente a la Pileta del Campo de Deportes.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a 19 horas, los sábados de 10 a 19 horas y los domingos de 12 a 19 horas. Allí podrán abonar su entrada con efectivo, tarjeta de débito o crédito (Mastercard, Débito Mastercard, VISA, VISA Débito, Maestro).

Quienes tengan un vínculo con la UNLP, deberán presentar la documentación que así lo acredite, tales como certificado de alumno regular o de inscripción, libreta de estudiante actualizada, boletín escolar, fotocopia de título, recibo de sueldo y DNI, según corresponda.

Cabe recordar que, los tickets tendrán una validez de quince y/o treinta días corridos, según corresponda, desde su fecha de emisión. Los carnets se emitirán desde los seis años de edad.

Los precios de la pileta de la UNLP

Categoría 1: Estudiantes Primarios, Secundarios y Universitarios de la UNLP

  • Día: $1.200
  • Quincena: $6.000
  • Mes: $10.000
  • Temporada: $18.000

Categoría 2: Graduados Universitarios, Docentes y Nodocentes de la UNLP, autoridades y personal de gabinete de la UNLP

  • Día: $2.000
  • Quincena: $12.000
  • Mes: $20.000
  • Temporada: $36.000

Categoría 3: Público General

  • Día: $2.500
  • Quincena: $15.000
  • Mes: $26.000
  • Temporada: $48.000

Categoría 4: Deportista Federado DeportesUNLPO:

  • Temporada: $12.000

Categoría 5: Alumno Sección Infantil UNLP (que hayan asitido y abonado los últimos 6 meses)

  • Temporada: $12.000

Categoría 6: Jubilados en general

  • Día: $1.200
  • Quincena: $6.000
  • Mes: $10.000
  • Temporada: $18.000

Cursos de natación

  • Con vínculo: $16.000
  • Sin vínculo: $19.000

TE PUEDE INTERESAR

La razón por la que Fátima Flórez volvió tendencia al champú Plusbelle

Un extraño gesto de la pareja del presidente Javier Milei, Fátima Flórez, para con la nueva vicepresidenta de la República, Victoria Villarruel se volvió viral enseguida y volvió tendencia a la marca de champú Plusbelle en su variedad de “manzana“, gracias a los comentarios de usuarios de redes sociales.

Sucedió brevemente en un momento de la larga jornada de asunción presidencial de Javier Milei. Ese extraño instante fue protagonizado por la pareja del presidente, Fátima Flórez, cuando acercó su cabeza al cabello de la vicepresidenta Victoria Villarruel, situación que, lógicamente, fue compartida al segundo por decenas (y luego centenares y miles) de mensajes hasta ubicarla como tendencia de “X“, ex Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

El momento exacto se vio durante la ceremonia interreligiosa en la Catedral Metropolitana, y fue precisamente cuando las cámaras enfocaron a las dos mujeres, una sentada detrás de la otra, y un gesto de la primera dama imitadora captó la atención del director de cámaras de la transmisión oficial.

El preciso momento en que la primera dama Fátima Flórez se acerca extrañamente a oa vicepresidenta Victoria Villarruel, con la supuesta intención de oler su cabello. Las redes lo convirtieron en meme y tendencia

En la imagen es posible advertir como la actriz y humorista estaba ubicada en un asiento detrás de la vicepresidenta. En un determinado momento se inclina hacia adelante para oler el pelo de Villarruel en un gesto asombroso, porque parece guionado para un sketch de los que solía protagonizar en los ciclos televisivos en los que actúa desde hace por lo menos una década.

La escena provocó curiosidad y risas devenidas en bromas y chistes alusivos, porque además dio la impresión de que la propia “olida”, Victoria Villarruel, advirtió la cercanía de Fátima Flórez hacia ella, aunque sin comprender que estaba haciendo.

El video se reprodujo en miles de ocasiones en las diferentes plataformas de redes sociales, lo que provocó muchos memes al respecto, que dejaban no demasiado bien parada a la cómica.

El chiste que más prendió en la gente que reposteó la imagen fue la mención al champú de línea económica Plusbelle para graficar que ese acercamiento era por el “perfume a manzana” del producto que suele venir en envases familiares de hasta un litro para economizar su valor de venta.

https://twitter.com/fabipa90/status/1734024147603255645

TE PUEDE INTERESAR

El miedo en fotos: así quedaron las góndolas de un mayorista de La Plata tras el fin de semana

Con un discurso lleno de incertidumbre y pocas esperanzas de una próxima estabilización económica, Javier Milei asumió ayer como Presidente de la República Argentina. “Haber emitido por 20 puntos del PBI no es gratis, lo vamos a pagar en inflación”, sentenció el reciente mandatario. Y en La Plata, los vecinos salieron a stockearse antes de la suba de precios y vaciaron las góndolas de los mayoristas de la región.

El Nini estuvo a tope los últimos diez días, pero el fin de semana rebalsó. Había filas de clientes hasta para hacerse de un changuito. A pocos metros, Vital registraba un nivel de movimiento pocas veces visto. Las cadenas de hipermercados de zona norte mostraban un panorama parecido: no se conseguía aceite.

TE PUEDE INTERESAR

Para colmo, los precios aumenta. A pesar de que el dólar en todas sus variantes se mantuvo estable, las remarcaciones estuvieron a la orden del día, fundamentalmente debido a el fin de los acuerdos de precios logrados por la gestión saliente.

El ajuste que pondrá en marcha el máximo mandatario “impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes”, según indicó en su discurso, y continuó: “habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación”.

Por su parte, los mayoristas de la región, mientras Javier Milei asumía su mandato, sufrían un vaciamiento de sus estantes. Los platenses fueron hacia los principales hipermercados y compraron todo lo que pudieron. Y con turnos dobles, los empleados de los grandes comercios repusieron la mercadería en los estantes, sin embargo los clientes se llevaron todo lo relacionado a productos alimenticios.

Los “precios justos” no se cumplen

Según el último relevamiento del programa “Precios Justos” realizado por la Fundación FundPlata en la ciudad de La Plata, se registró un cumplimiento del 59,4% en los hipermercados durante noviembre de 2023. En el mes anterior había sido del 73,9%.

FundPlata es una organización platense que mensualmente indica, a través de informes económicos, datos sobre consumos, precios e inflación de la ciudad de las diagonales. Además promueven estudios de políticas sociales para ser desarrolladas en el ámbito nacional, provincial y municipal.

El informe, que fue realizado durante la última semana del mes sobre un universo de 20 productos en 9 hipermercados, arrojó que “El nivel de cumplimiento ´Precios Justos´ en la Ciudad fue de un 59,4% durante el mes de noviembre, con un descenso del 14,4% respecto a octubre, cuando había sido de un 73,9%”, sostuvo Julia Galizzi, economista e integrante de FundPlata.

Y manifestó que “El mes de noviembre de 2023 marca un quiebre negativo en relación al nivel del cumplimiento del programa “Precios Justos” -en los últimos 6 meses-”; y si bien existen disparidades de cumplimiento en los diferentes hipermercados, el nivel se mantiene elevado en términos generales”.

Según se informó, productos como la yerba y el lustramuebles en aerosol fueron los más encontrados en las góndolas, mientras que las mayores ausencias de elementos pertenecientes al programa estuvieron dadas por harina de trigo, azúcar blanca y shampoo 2 en 1.

TE PUEDE INTERESAR

Dos ramales del Tren Roca circulan con demoras: cuáles son y por qué

Trenes Argentinos informó a los usuarios que dos de los ramales del Tren Roca circulan con demoras en la mañana de este lunes 11 de diciembre. ¿Cuáles son las formaciones afectadas y a qué se debe?

Según comunicó la empresa ferroviaria, los ramales Bosques vía Temperley y Bosques vía Quilmes se encuentran con servicio demorado por obras. “#TrenRoca #RamalBosquesQuilmes #RamalBosquesTemperley | Servicio con demoras por obras. 09:46 hs.”, escribió Trenes Argentinos a través de su cuenta oficial de X.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que, el Tren Roca conecta el sur del conurbano bonaerense con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es utilizado por miles de personas diariamente. El ramal Bosques vía Temperley pasa por las siguientes estaciones: Constitución, Yrigoyen, D. Santillán, Gerli, Lanús, R. de Escalada, Banfield, L. De Zamora, Temperley, José Marmol, Rafael Calzada, M. Kosteki, Zeballos, Bosques, Santa Sofía y Gutiérrez.

Por su parte, el ramal Bosques vía Quilmes tiene una extensión de 32 kilómetros y pasa por las estaciones Constitución, D. Santillán y M. Kosteki (Avellaneda), Sarandí, Villa Domínico, Wilde, Don Bosco, Bernal, Quilmes, Ezpeleta, Berazategui, Villa España, Ranelagh, Sourigues y Bosques.

El ramal Bosques vía Quilmes y Bosques vía Temperley del Tren Roca circulan con demoras.

El ramal Bosques vía Quilmes y Bosques vía Temperley del Tren Roca circulan con demoras.

Desde este lunes, una estación del Tren Roca estará cerrada

Desde este lunes 11 de diciembre, el Tren Roca no frenará en una de sus estaciones ya que estará cerrada. Según indicó Trenes Argentinos, la estación Hipólito Yrigoyen estará cerrada por obras. En este sentido, incidirá en el viaje de los pasajeros de las líneas Ezeiza, Bosques vía Temperley y Alejandro Korn.

“A partir del lunes 11/12, la estación Hipólito Yrigoyen de los ramales Ezeiza, Bosques vía Temperley y A. Korn de la línea Roca estará cerrada por obras”, informó Trenes Argentinos a través de su cuenta de X. A pesar de haber emitido este comunicado, la firma estatal no informó cuándo reabrirá la estación, por lo que habrá que esperar a las próximas novedades.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Provincia: hasta cuándo se puede aprovechar el programa “Compre sin IVA” con Cuenta DNI

Los clientes y clientas de Banco Provincia todavía pueden aprovechar los descuentos semanales a través de la billetera virtual Cuenta DNI y, además, el beneficio del programa “Compre sin IVA”. Se trata de un ahorro mensual muy grande para el grupo familiar que finaliza en este último mes del 2023.

“Compre sin IVA” es el programa que reintegra en concepto de IVA el 21% de las compras a determinadas personas según su nivel de ingresos, en comercios seleccionados y en productos particulares por hasta $18.800 por mes.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, las personas usuarias de la billetera digital gratuita de Banco Provincia que cumplan con los requisitos impuestos por la AFIP obtienen un nuevo ahorro mensual cada vez que pagan sus compras de productos incluidos en la canasta básica a través de la aplicación.

Hasta cuándo aprovechar el programa “Compre sin IVA” con Cuenta DNI

En la página oficial de AFIP explican que este beneficio seguirá vigente hasta el domingo 31 de diciembre para los trabajadores, monotributistas, titulares de AUH, jubilaciones y beneficiarios del IFE. Vale recordar que también se pueden utilizar tarjetas de débito para aprovechar el programa nacional.

El programa "Compre sin IVA" es un beneficio que se acumula con los descuentos que ya ofrece Cuenta DNI. 

El programa “Compre sin IVA” es un beneficio que se acumula con los descuentos que ya ofrece Cuenta DNI.

Cómo utilizar el programa “Compre sin IVA” con Cuenta DNI

Para aprovechar de ambos beneficios, los usuarios deben utilizar Cuenta DNI y realizar compras en cualquiera de sus modalidades, como QR o Clave DNI. Además es importante tener en cuenta que solo pueden acceder aquellas personas que sean mayores de 18 años.

La acreditación del reintegro en las cuentas de las personas beneficiarias se realizará de acuerdo a lo que establezca la AFIP como organismo de aplicación. Los beneficios de Cuenta DNI para diciembre en alimentos y productos de primera necesidad que entran en el programa nacional son:

  • Carnicerías, granjas y pescaderías (incluye frigoríficos con venta al público): 35% de descuento en comercios adheridos los sábados y domingos. Tope de $4.500 por persona por semana, que se alcanza con $12.850 en consumos.
  • Verdulerías y fruterías: 40% de descuento en comercios adheridos los sábados y domingos. Tope de $2.500 por persona por semana. Se alcanza con $6.250 en compras.
  • Comercios de barrio: 30% de descuento los días miércoles y jueves de diciembre, con tope de $2.500 por persona y semana. No incluye: carnicerías, granjas, pescaderías, verdulerías y fruterías, que cuentan con su propio beneficio los sábados y domingos. El tope semanal de esta promo se alcanza con $8.300 en compras.
  • Ferias, mercados, eventos y entidades educativas: 40% dedescuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios. Beneficio vigente todos los días del mes, con tope de $2.500 por semana y persona. Se alcanza con un ticket de $6.250.
  • Supermercados: 20% de descuentoel 18 y 19 de diciembre y el 26 y 27 en cadenas adheridas, con un nuevo tope de $2.500 por semana y por persona. Se alcanza con un ticket de $12.500 por semana. De esta manera, el ahorro mensual en supermercados puede llegar a $5.000.

TE PUEDE INTERESAR

El plan de Alejandro Dichiara para terminar con la parsimonia de la Cámara de Diputados

A horas de la asamblea legislativa en la que Axel Kicillof iniciará su segundo mandato, el nuevo presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Dichiara, dio detalles del rol que tendrá la Legislatura Bonaerense en la próxima etapa. Acompañamiento al gobernador y “movilidad”.

La idea nuestra es darle mucha movilidad a esta cámara y esperemos poder concretarla“, consignó el dirigente peronista oriundo de Monte Hermoso. En diálogo con FM Cielo 103.5, Dichiara detalló que intentará sesionar cada 30 días y que las comisiones trabajen “por lo menos” de martes a jueves.

TE PUEDE INTERESAR

“Vamos a trabajar en todas las comisiones. Yo voy a estar aquí desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la noche todos los días. Le pedí a los presidentes de cada una de las comisiones que van a asumir que tengamos movilidad. La idea es tratar de hacer un trabajo arduo”, declaró ante Gente Despierta.

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandro Dichiara, buscará darle “movilidad” a la actividad legislativa.

Dichiara reconoció que se trata de una “asignatura pendiente” ya que la Legislatura Bonaerense sesionó poco tanto este año como el anterior. Tal es así que en 2023 solo hubo dos sesiones en la Cámara de Diputados bonaerense. “El año pasado por distintos motivos no tuvimos la posibilidad de sesionar mucho y es una de las cosas que tenemos como asignatura para mejorar este año”, añadió el legislador.

No será una tarea sencilla ya que tanto en Diputados como en Senadores no hay mayorías automáticas y, a su vez, las bancadas de la oposición quedaron más fragmentadas que antes. Sin embargo, el flamante presidente de la cámara baja intentará cumplir con su objetivo a partir de “mucho diálogo y consenso con todos los bloques”. “Es un desafío muy grande”, admitió en su paso por La Cielo.

La interna del Partido Justicialista bonaerense

En otro tramo de la entrevista, Alejandro Dichiara se metió en la disputa interna del Partido Justicialista de la Provincia. Sucede que luego del balotaje ganado por Javier Milei, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, salió a pedir la renuncia del actual titular del PJ, Máximo Kirchner.

Corresponde que el presidente del PJ Nacional, Alberto Fernández, y quien se arroga la presidencia del PJ de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, presenten sus renuncias. Ni más ni menos que lo hecho por Néstor Kirchner luego de la derrota del 2009″, lanzó una semana después de la segunda vuelta.

“No estoy para nada de acuerdo en cambiar las autoridades”, respondió Dichiara, quien también es consejero partidario por la Sexta Sección Electoral. “Máximo tiene que seguir siendo el presidente del partido“, aseguró antes de marcar que “no es tiempo de empezar a buscar culpables. Sí es tiempo de hacer una autocrítica, de dialogar entre nosotros, de unirnos más que nunca y de fortalecernos como una oposición constructiva”.

TE PUEDE INTERESAR