back to top
16.8 C
La Plata
viernes 29 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 2841

Martín Guzmán criticó la quita del Impuesto a las Ganancias y el peronismo le pasó factura

Las críticas del exministro de Economía, Martín Guzmán, a la quita del impuesto a las ganancias impulsada por Sergio Massa no pasaron desapercibida para dirigentes del peronismo y los gremios. Al unísono, exfuncionarios, legisladores y sindicalistas se ofuscaron por sus planteos en materia tributaria y le pasaron factura por su desempeño al frente de la cartera de Hacienda.

El exfuncionario de Alberto Fernández ponderó los dichos del economista Gabriel Zucman, quien en una entrevista que hizo el periodista Jorge Fontevecchia, catalogó a la eliminación de ganancias como “regresiva e inlfacionaria”.

En sus redes, Guzmán definió a Zucman como “el investigador más conocedor del planeta sobre cuestiones de evasión y elusión tributaria”.

Martín Guzmán criticó la quita del Impuesto a las Ganancias y el peronismo le pasó factura

Martín Guzmán criticó la quita del Impuesto a las Ganancias y el peronismo le pasó factura

“¿Cuáles son para Zucman los dos ingredientes principales de una estructura tributaria que haga alcanzable la prosperidad de una nación? El primero, un impuesto progresivo sobre los ingresos – lo que en Argentina se ha llamado Impuesto a las Ganancias-, y el segundo un impuesto progresivo sobre la riqueza – en Argentina, el “Impuesto a los Bienes Personales-”, expresó Guzmán.

Las críticas a Martín Guzmán no se hicieron esperar

Uno de los primeros en cruzar a Martín Guzmán fue el extitular de la Aduana, Guilllermo Michel, uno de los dirigentes de mayor confianza de Sergio Massa.

“En lugar de preocuparte de que los trabajadores y jubilados vuelvan a pagar impuesto a las ganancias, deberías haberte ocupado de evitar el festival de importaciones que ocurrió bajo tus narices y le hizo perder dos superávits comerciales históricos al país” lanzó.

En la misma dirección se expresó el diputado nacional de Unión por la Patria y titular del gremio de La Bancaria, Sergio Palazzo:Guzmán con los mismos argumentos que Milei pretende justificar que los trabajadores paguen ganancias. Ahora está claro porque empezamos a perder el poder desde que fuiste Ministro” sentenció.

Desde la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), Pablo Flores, emparejó a Martín Guzmán con las políticas de La Libertad Avanza: “ahora Justifica la política de LLA. Raro! Milei cuando era diputado votó a favor de eliminar ganancias. Guzmán no se pone colorado en opinar cuando huyó del gobierno dejando un descalabro económico. Mejor llamarse a silencio” expresó.

La Matanza amplió la entrega de asistencia alimentaria y asegura que la demanda aumento 30% en un mes

El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, visitó distintos comedores del distrito, donde asisten niñas, niños, jóvenes y jubiladas y jubilados, para acompañar a las familias que más lo necesitan.

En ese marco, realizó una recorrida por el comedor que funciona en el Club Yupanqui de Ciudad Evita, que asiste con alimentos a más de 250 niñas, niños y personas mayores, y ofrece actividades deportivas y artísticas para más de 500 chicos y jóvenes.

“Estamos muy orgullosos de estar aquí en el Club Yupanqui de Ciudad Evita, que es un emblema para toda La Matanza. En este club, como en cada club de barrio, vemos el trabajo hermoso, y que con tanto amor y solidaridad, realizan las voluntarias y voluntarios que entregan su tiempo por el bien común”, expresó Fernando Espinoza y remarcó: “Para nosotros, como decía Evita, los únicos privilegiados son los niños y los abuelos, por eso, en este predio, funciona un comedor al que asisten 250 chicos y grandes en diferentes turnos y modalidades y que cuenta con una excelente comida y atención.

Los clubes son el alma social de cada barrio, la labor social que realizan es impagable. El club de barrio, al igual que la escuela, es el segundo hogar de cada chico”, añadió Fernando Espinoza.

Actualmente, son más de 150 mil familias en La Matanza las que reciben asistencia alimentaria directa y durante el último mes la demanda creció en un 30%, por lo tanto el Gobierno local aumentó la cantidad de comedores barriales que pasó de 800 puntos de alimentación para niños y jubilados a 1000, a lo largo y a lo ancho de las 17 ciudades del distrito.

Para finalizar, el intendente Fernando Espinoza destacó la labor de quienes asisten todos los días a las familias de La Matanza y sostuvo: “Sabemos los momentos difíciles y complicados que estamos viviendo hoy en la Argentina, por eso quiero que quede claro que nosotros vamos a estar siempre al lado de nuestras vecinas y vecinos, para acompañarlos, cuidarlos y protegerlos en todo lo que necesiten, y para que nadie pierda un derecho más”.

Victoria Tolosa Paz: “Sigue siendo un proyecto que concentra, extranjeriza y primariza nuestra economía”

La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, se refirió hoy al envío que hizo al Congreso el Poder Ejecutivo nacional con las devoluciones a las modificaciones de más de 141 artículos a la Ley Ómnibus, y aseguró que el bloque de diputados lo continuará rechazando porque “queremos seguir defendiendo la Argentina con trabajo y con producción”.

“Nuestra posición va a ser la misma porque lo que está enfrente es un proyecto de Argentina que concentra, extranjeriza y primariza nuestra economía y son un riesgo para la generación de trabajo y que es lo que vemos como único camino para poner el país en pie”, afirmó Tolosa Paz en declaraciones al canal de noticias C5N.

La diputada platense criticó que en ese proyecto aún continúan vigentes artículos con quitas de derechos y perjuicios a vastos colectivos de la sociedad: “el capítulo 4 que habla de los derechos laborales sigue estando presente en la ley, sigue estando presente la delegación de facultades extraordinarias al Ejecutivo, sigue estando las intenciones de que Aerolíneas sea privatizada, también Aysa, y empresas que garantizan derechos básicos universales. No basta con retirar YPF y Arsat, sino que hace falta un debate”, aseveró.

Tolosa Paz también hizo referencia que hay algunas economías regionales que no han entrado en las modificaciones y se refirió concretamente a los productores de cebada, malta y cerveza y defendió el proyecto que tenía el candidato a presidente Sergio Massa: “Hay que rever el capítulo de las retenciones, por ejemplo el 15% de las retenciones para la cebada, malta y la cerveza que en la provincia de Buenos Aires nos deja sin margen de maniobra, en una Argentina que venia con un descuento de retenciones que proponía Sergio Massa que ara brindar condiciones favorables para cadenas de valor en origen”.

El Cine Móvil llega a Merlo con una jornada de película y debate ¿Cuándo?

Desde el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires continúan brindando actividades para los vecinos y las vecinas de los 135 municipios que se quedan durante el verano y ahora, el Cine Móvil llega a Merlo. ¿Cuándo y qué habrá?.

La película que se transmitirá será “El abismo… todavía estamos” y se proyectará bajo el eje ya conocido de “40 años de Democracia. Cultura, Identidad y Memoria: La lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo”. La actividad está programada para el martes 23 de enero a las 19 hs, con entrada gratuita en el Parque de la Unidad Nacional (Av. Calle Real 2398) y se suspende por lluvia.

La propuesta cuenta con un momento curioso posterior a la exhibición del largometraje nacional, parte del equipo de trabajo estará presente para debatir con el público presente y algunas personalidades destacadas. Representando al elenco estará Alejandro Fiore, que contará con la compañía de Anabella Osorio, Directora de Derechos Humanos de Merlo, e Iris Pereyra de Avellaneda, presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH).

Cine móvil llega a Merlo con "El abismo… todavía estamos”.

Cine móvil llega a Merlo con “El abismo… todavía estamos”.

Sinópsis de “El abismo… Todavía estamos”

Dirigido por Pablo Yotich. El film se ambienta en nuestro país en el año 1978 y cuenta la historia de Ernesto, quien tendrá un hijo con su novia Paloma. Lo que ignora es que los militares los están buscando. Cuando los detienen, los llevan a una prisión clandestina. Una vez allí, Paloma muere en el parto y Ernesto es torturado hasta la muerte. En el año 2010, Alejandro, el hermano cura de Ernesto, cree reconocer a la hija de la pareja, Natalia. Después de ponerse en contacto con su sobrina, ésta tendrá que decidir si acepta su verdadera identidad o la que le han impuesto durante 30 años. El elenco tiene entre sus integrantes además de Fiore a Juan Palomino, Raúl Rizzo y Dalma Maradona, entre otros.

A la manera de Perú, pero en La Plata: El Carnaval Cusqueño ya tiene fecha de celebración

En los últimos tres años, la Asociación Cultural Kánchary Waina, perteneciente a la colectividad peruana en La Plata, organiza para el mes de febrero, lo que desde su comunidad denominan “Gran Yunzada“. Un gran encuentro y juntada que busca unir la celebración de la creación como institución, que ya lleva 8 años activa, con el festejo de carnaval de verano en la ciudad elegida para vivir, pero con el estilo y las tradiciones de su país de origen: Perú. En su 8vo aniversario, y tercer año de carnaval, habrá festejos con la visita de instituciones invitadas que llegarán a la capital bonaerense, con bailes, ritmos y el colorido de sus tradicionales manera de vivir el carnaval.

¿Cómo será su edición 2024?

Cada año, el objetivo principal en la fecha elegida, es poder recrear todo el espíritu del carnaval de Perú, sobre todo de los que remiten a la ciudad de Cusco, enfocados en lo autóctono, sin perder las tradiciones de cómo se festejan originariamente en su tierra. La fecha elegida para este año, es el domingo 11 de febrero, siendo Melchor Romero, el lugar para poder celebrarlo.

Ese día, desde el mediodía, las familias podrán acercarse y festejar su edición 2024, en un festejo que será nuevamente al aire libre.

Este año en particular, estarán diferentes instituciones representando las distintas regiones del Perú. Se espera que lleguen para la fecha, agrupaciones de Capital Federal.

Invitación a toda la comunidad platense

Lejos de ser un carnaval cerrado para su propia comunidad, desde la organización invitan a toda la comunidad, cercana o no a la colectividad peruana, a que se sumen y puedan participar o conocer, cómo eligen disfrutar y compartir el carnaval desde su cultura.

Además de los bailes, mucha música representativa del país, el encuentro tendrá una fuerte presencia gastronómica, por lo cual, todos los que asistan podrán conocer tracciónales platos de la cocina peruana, considerada una de las favoritas en Latinoamérica.

Polémica: Intendente ultra K cerrará la municipalidad en adhesión al paro de la CGT

El intendente ultra k de Pehuajó, Pablo Zurro, decidió sumarse al paro de la CGT sin medias tintas y tomó una decisión que ya generó polémica en la localidad de la cuarta sección electoral: las puertas del municipio permanecerán cerradas el próximo miércoles 24, en una determinación acordada con los sindicatos.

“La gente habla de incertidumbre pero nosotros no tenemos incertidumbre. Obvio que apoyo el paro porque tengo mil motivos para apoyarlo” expresó el Jefe Comunal de Unión por la Patria, a través de un video dado a conocer en sus redes sociales.

Zurro confirmó que viajará a Buenos Aires a participar de la movilización y adelantó que no habrá descuentos para los trabajadores municipales. “El gobierno ganó justamente con un 56% pero luego se está moviendo casi como Fujimori en un cuasi golpe de estado para tener la suma del poder total” cuestionó.

En ese sentido, catalogó a las medidas económicas de Javier Milei como equivalentes a “la entrega del país y la patria. Es el gobierno más vergonzoso después de la dictadura” sentenció.

“La Municipalidad de Pehuajó va a estar cerrada”

En esa dirección, Pablo Zurro aseguró que “la municipalidad de Pehuajó va a estar cerrada” y “solo se van a garantizar los servicios hospitalarios”.

“Me reuní con los gremios y voy a dejar a los trabajadores que hagan lo que sienten y no les voy a descontar un peso. La puerta de la Municipalidad va a estar cerrada, basta de hipocresía, basta de mentiras, apoyo todo reclamo justo que se hace, contra un gobierno que es un bochorno” exclamó.

Y agregó: “El 24 voy a estar en Bs. As., apoyando, compartiendo, caminando y voy a hacer lo que hice toda mi vida, defender a los que menos tienen” expresó.

Polémica: Intendente ultra k cerrará la municipalidad en adhesión al paro de la CGT

Para el alcalde kirchnerista, Javier Milei se cree “un faraón” y va “a arruinar la Argentina por muchísimos años” lamentó.

“No me voy a callar porque sigan que hago esto porque soy kirchnerista” concluyó.

Cabe recordar que varios intendentes bonaerenses opositores movilizarán al paro general de la CGT De momento, las intendentas Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno) y el intendente Jorge Ferraresi (Avellaneda), confirmaron sus participaciones en la movilización.

Gimnasia entrenó con la cabeza puesta en Talleres

Los futbolistas de Gimnasia regresaron hoy por la mañana a Estancia Chica para poner la mirada de lleno en Talleres, su rival en la primera fecha de la Zona A de Copa de la Liga Profesional. El equipo de Leonardo Madelón visitará a la T en Córdoba el próximo viernes por la tarde y tiene solo tres días de trabajo por delante.

El elenco Tripero retornó al predio que el club posee en Abasto para poner la mira en su primer compromiso oficial de 2024, con el objetivo de tener un mejor año que el que pasó y apuntar a la clasificación a las copas internacionales. De acuerdo a lo que definió el cuerpo técnico, la práctica que se desarrolló en horario matutino. Allí, hubo ejercicios físicos, luego fútbol reducido y, sobre el final, trabajos de definición.

En total serán tres más las jornadas de trabajo que tendrá Gimnasia a disposición antes de visitar a Talleres en Córdoba en su debut en la Copa de la Liga. Por eso seguramente entre mañana y pasado el DT comenzará a probar el posible equipo para afrontar ese encuentro.

Vale recordar que Guillermo Enrique será baja por los primeros siete u ocho partidos, ya que luego de sufrir un esguince rodilla con compromiso ligamentario en la gira por Uruguay, el parte médico indicó que será baja por un plazo de un mes y medio, tal vez dos.

Otro jugador que aparece como un asterisco es Nicolás Colazo, quien no pudo ser parte de los encuentros de la Serie Río de La Plata ya que arrastra una pubalgia desde el año pasado. De hecho, en aquel cruce definitivo con Colón en cancha de Newell´s, debió salir apenas convertido el gol que en definitiva significaría la permanencia del Lobo.

De cara al debut, la idea es que la delegación del Lobo parta con rumbo a territorio cordobés el jueves por la tarde, luego de la última práctica. El viernes el encuentro en el Estadio Mario Kempes está programado para comenzar a partir de las 19 horas.

Recomendaciones del SENASA para evitar intoxicaciones por consumo de moluscos

Con la temporada de verano en pleno desarrollo y la alta afluencia de turistas hacia las costas argentinas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó la manera de prevenir las intoxicaciones por Marea Roja. ¿Qué es y qué debo hacer?.

“La marea roja representa un peligro para la salud humana dado que organismos tales como moluscos bivalvos o gasterópodos pueden acumular las toxinas en su cuerpo al alimentarse de microalgas tóxicas y, al consumirlos, las personas pueden intoxicarse”, remarca el organismo sobre la importancia de estar atentos y atentas a este fenómeno.

Con respecto al cuidado que se debe tener, desde SENASA brindan algunas recomendaciones para la prevención ya que no hay otra forma sencilla de comprobar la existencia del virus: “Solamente mediante los análisis que se realizan en los laboratorios del Senasa, especializados en este control, se puede saber si un marisco tiene toxinas”.

  • No recolectar moluscos y/o mariscos en las playas para el consumo casero.
  • Respetar las disposiciones, ordenanzas y avisos públicos de vedas a la extracción y consumo de moluscos.
  • No adquirir preparaciones elaboradas con mariscos (conservas, ensaladas, paellas, etcétera) en puestos callejeros o locales que no tengan habilitación bromatológica.
  • No comprar mariscos frescos “al pie del barco”, en escolleras o los que puedan ofrecer recolectores no autorizados.
  • No comprar moluscos que no cuenten con el correspondiente certificado sanitario emitido por un organismo oficial.
  • Comprar o consumir mariscos adquiridos solo en pescaderías, restaurantes o locales de comidas debidamente habilitados.
Recomendaciones del SENASA para el consumo de moluscos.

Recomendaciones del SENASA para el consumo de moluscos.

¿Qué es la Marea Roja?

Según la publicación del organismo, la marea roja es un fenómeno natural que surge de una “masiva proliferación de algunas especies de algas microscópicas (microalgas) cuando determinados factores del medio ambiente se tornan favorables para su multiplicación”. La forma en la que esto impacta en el ambiente es la siguiente: “Debido a que las microalgas poseen pigmentos, su acumulación sobre la superficie del mar puede ser visualizada como manchas de extensión variable, aunque también puede producirse el fenómeno sin manifestaciones de coloración”.

Estudiantes volvió al trabajo y piensa en la Copa Argentina

El plantel de Estudiantes volvió hoy por la mañana a los entrenamientos en el Country Club de City Bell, en donde Eduardo Domínguez y su cuerpo técnico programaron la primera de las tres prácticas que tendrán a disposición antes de disputar su primer partido oficial del 2024. El debut del Pincha en la temporada se dará en la Copa Argentina: el campeón vigente será el encargado de abrir la nueva edición de la competencia cuando juegue este jueves ante Argentino de Monte Maíz por los 32vos de Final en cancha de Lanús, a partir de las 19:45.

Con ese encuentro en la mira, el grupo se puso a disposición del DT en el predio Albirrojo, para continuar con la preparación y buscar el once titular, que poco a poco comienza a definirse. El regreso oficial del Pincha será con todo, ya que luego de jugar por Copa Argentina, el domingo volverá a hacerlo, pero por Copa de la Liga. En dicha ocasión, recibirá a Belgrano en el Jorge Luis Hirschi.

La formación que piensa Eduardo Domínguez para el estreno de Estudiantes tendría más o menos los mismos nombres que se vieron en cancha desde el arranque en la Noche del León el pasado sábado, cuando el Pincha derrotó a Racing de Montevideo 2-1 en un amistoso, con goles de Guido Carrillo y Nehuén Benedetti.

No obstante las próximas dos jornadas de trabajo serán muy importantes para terminar de darle forma al equipo, dado que, ante la proximidad del siguiente compromiso, si el entrenador observa que físicamente alguno de sus dirigidos no está al cien por cien, podría variar.

Estudiantes y el probable equipo de Domínguez para la Copa

Teniendo en cuenta lo expresado y a falta de dos entrenamientos más, el probable once de Estudiantes para el estreno en Copa Argentina sería con: Juan Pablo Zozaya; Eros Mancuso, Federico Fernández, Zaid Romero y Gastón Benedetti; José Sosa, Enzo Pérez y Santiago Ascacibar; Alexis Manyoma, Guido Carrillo y Franco Zapiola.

Zona fría: Qué pasará con las tarifas de gas en 90 ciudades bonaerenses

Los cambios en la ley ómnibus que el gobierno de Javier Milei negocia con parte de la “oposición dialoguista” difundidos este lunes arrojaron novedades respecto a lo podría pasar con los subsidios a las tarifas de gas incluidos en la zona fría. En a provincia de Buenos Aires, 90 municipios se sumaron en 2021 a una histórica conquista que establece importantes rebajas en distritos bonaerenses afectados por las bajas temperaturas durante el invierno.

Las modificaciones esbozadas en un reciente documento eliminan la facultad de crear fondos fiduciarios, entre los que se canalizan los subsidios a los usuarios comprendidos por la ley 27.637 (Zona Fría) quienes “estarán comprendidos en la reasignación de subsidios a realizar conforme el DNU 70/23”.

Uno de los primeros dirigentes en alzar la voz fue el exdiputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez, para quien estas modificaciones equivalen a la derogación de la ley de zona fría.

“En la nueva versión de la Ley Ómnibus enviada al Congreso, el gobierno nacional señala explícitamente que derogará la Ley 27.637 de ampliación de Zonas Frías para descuentos en el Gas de los hogares” expresó en sus redes sociales.

Tarifas de Gas: qué pasará con los 90 municipios bonaerenses  de la “zona fría”

Tarifas de Gas: qué pasará con los 90 municipios bonaerenses de la “zona fría”

En ese sentido, advirtió que mediante el DNU se definirá una “canasta básica energética” y se aplicará un nuevo esquema de subsidios segmentados, tomando en cuenta el nivel de ingresos” y así “quedarán afuera de los actuales descuentos por Zona Fría todos los hogares de clase media trabajadora” manifestó.

También indicó que la secretaría de energía de la nación “ya propuso eliminar los subsidios en el precio del gas lo hará entre febrero y abril, para pasar de pagar 0,7 dólares a 4 dólares el millón de btu” y recordó los pedidos de incremento de las distribuidoras “de entre 421% y 700%” completó.

“En este contexto, una familia de las zonas frías de la provincia de Buenos Aires que en enero pague $15.000 de gas, llegará a pagar cerca de 1 millón por el gas del tercer trimestre este mismo año” alertó, en sintonía con la preocupación expresada por algunos intendentes bonaerenses.

¿Una canasta básica energética por zonas?

Consultada por Infocielo, la exdiputada nacional y una de las autoras de la Ley de Zona Fría, Liliana Schwindt, explicó que el Gobierno tendrá la potestad de revisar el fideicomiso, “lo que implicará reformas a ley de zona fría pero que no necesariamente implican la derogación de la ley”.

La referencia hace alusión a los dichos del secretario de Energía , Eduardo Rodríguez Chirillo, durante su última exposición en Diputados. “Hay una reconfiguración de los subsidios, pero éste no se elimina”, dijo.

Según sus expresiones, el beneficio para las zonas frías dejaría de ser un descuento en el precio del gas y únicamente se dará una mayor cantidad de m3 de gas en la canasta básica energética para aquellas ciudades que aún están contempladas por el descuento tarifario.

Es decir, que el beneficio de la zona fría pasará a estar “embebido” en el nuevo esquema de subsidios a partir de una canasta energética Es decir, que el beneficio de la zona fría pasará a estar “embebido” en el nuevo esquema de subsidios a partir de una canasta energética

La Canasta incluiría las necesidades mínimas que tiene una familia para consumir gas y electricidad y variará según la zona geográfica del país.

“La canasta básica energética se va a conectar con los ingresos totales del grupo conviviente, no debería representar un ‘X’ % de ese conjunto que vive bajo un mismo techo. Si supera, el Estado subsidiará a la gente que está en situaciones de vulnerabilidad. Habrá varias canastas diferentes, por zona. Hay una reconfiguración de los subsidios, pero éste no se elimina” expresó el funcionario nacional.