back to top
20.1 C
La Plata
viernes 29 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 11958

El Gobierno recibió a FEGEPPBA y supeditó la apertura de paritarias a la aprobación de la impositiva

Finalmente, y tras casi un mes de gestión, las autoridades del Gobierno de la Provincia recibieron a las autoridades del Consejo Ejecutivo de FEGEPPBA, la federación que agrupa a buena parte de los trabajadores estatales de la Provincia, con cerca de 80 mil afiliados.

En la mesa se sentaron la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y los líderes sindicales de la Fegeppba, encabezados por Julio Castro (SOSBA), Miguel Zubieta (Salud Pública); Pedro Fernández (Apoc); Daniel Locuocco (Aeri); Alberto Miguela (SOEME); Nancy Riquelme Sec. General del Sindicato del Personal Mensual del Hipódromo, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Oficialmente se comunicó que se cursaron pedidos para reabrir la paritaria salarial y “asegurar la fuente laboral de los trabajadores en situación irregular”, en relación a los contratados. Además, se llevó un estado de situación de la Salud, la Educación, la Recaudación y servicios básicos como el Agua y Cloacas, para los que la administración Kicillof construyó diagnósticos prescindiendo de la mirada de los gremios.

A la salida del encuentro, desde FEGEPPBA se mostraron satisfechos: “logramos trasladar a la Ministra todos los reclamos y explicarle que es lo que está sucediendo con la mayoría de los servicios públicos de la provincia”, declararon.

También lograron explicar su mirada respecto del estado de IPS y el IOMA, y se llevaron el compromiso de que se trata de asuntos prioritarios para el nuevo Gobierno, aunque llevará un tiempo sanearlos.

Por último, en torno a la cuestión salarial, la discusión quedó supeditada a la aprobación de la Ley Impositiva, que permitirá al Gobierno estimar con qué recursos contará a lo lago del año. “Una vez que eso se destrabe, seremos convocados para discutir el incremento salarial”, informaron.

Vale recordar al respecto que la Confederación General de Trabajo promovió esta semana una fuerte declaración a favor de la aprobación de la Ley Impositiva, que fue impulsada por los gremios que integran la regional La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Dave Grohl se reunirá con sus ex compañeros de Nirvana este fin de semana en un evento benéfico

Dave Grohl, quien tocaba la batería en el desaparecido grupo de grunge, interpretará varios clásicos de la discografía de Nirvana junto al que fuera su bajista, Krist Novoselic, y el guitarrista principal Pat Smear, para recaudar fondos que irán destinados a la fundación The Art of Elysium.

Te puede interesar

En el concierto habrá otros artistas que ya han sido confirmados. Actuarán Beck, St. Vincent, Marilyn Manson, Cheap Trick y la hija de 13 años del mencionado Dave Grohl, Violet, quien se ha venido destacando como vocalista en varios conciertos de la banda de su padre.

Pat Smear y Grohl son actuales compañeros de banda. El guitarrista fue llamado por Dave a principios de la década de los noventa para ser miembro de Foo Fighters pero este, luego de un corto tiempo se fue para volver años mas tarde y ya ser parte estable de una de las bandas más importantes del mundo del rock.

A finales del 2019 la canción “Smells Like Teen Spirit”, el clásico de Nirvana llegó a los mil millones de reproducciones en YouTube. Este himno grunge sigue vigente en las nuevas generaciones.

El video fue publicado en la cuenta oficial de Nirvana, hace 10 años, el 16 de junio del 2009. Krist Novoselic, compartió la noticia a través de su cuenta de Twitter y aprovechó para agradecerle a todos los fans que siguen escuchando la canción.

La última vez que Dave Grohl y el resto de integrantes de Nirvana compartieron escenario fue hace algo más de un año, concretamente en el verano de 2018 y durante la actuación que Foo Fighters ofreció en el festival CalJam de California.

Cuatro años antes, los tres músicos volvieron a unir fuerzas durante una gala especial del Salón de la Fama del Rock & Roll en la que también participaron la citada St. Vincent, Lorde, Joan Jett y Kim Gordon, entre otros.

“Familia esperando a ABSA”, la ocurrente protesta de un bahiense que se quedó sin agua en pleno verano

Después de fracasar en su intento por comunicarse con la empresa distribuidora de agua durante una seguidilla de días sin servicio, un escritor bahiense improvisó un arreglo casero y protagonizó una inusual –aunque efectiva– protesta callejera.  

Bautizada como “Familia esperando a ABSA”, la “intervención artística” de Pablo Duca incluyó una reposera, un bidón y un cartel dedicado a la compañía. La reparación, en tanto, consistió en la conexión de manguera desde el caño roto al medidor de la vivienda, hecha por el propio damnificado.

TE PUEDE INTERESAR

“La misma obra denuncia la impericia y negligencia de un ente monopólico y la desnudez del ciudadano de a pie. El mate y el termo, bueno… hacen a nuestro pasatiempo más arraigado en la cultura popular argentina (que también se toma con agua)”, bromeó el vecino del barrio Patagonia.

Además de evitar que vehículos y transeúntes impactaran contra el pozo, los objetos dispuestos sobre el asfalto buscaban visibilizar la problemática, que parecía no tener fin en un contexto con temperaturas cercanas a los 30ºC

Finalmente, la iniciativa funcionó. “Vino ABSA. Habemus agua de red. No todo está perdido. Solo mililitros y mililitros. Cuando el arte ataca sale agua ”, publicó Pablo en sus redes sociales, apelando una vez más al humor para sobrellevar el disgusto.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuqui Márquez puede jugar en Gimnasia?

Gimnasia salió al mercado de pases sabiendo que debe incorporar si quiere seguir en Primera División, pero también que su economía no le va a permitir grandes gastos. Poniendo todo en la balanza, un nombre que cobró fuerza es el de Fernando Márquez.

El delantero de 32 años oriundo de Santa Fe viene de jugar en Defensa y Justicia durante 2019, aunque su pase pertenece en partes iguales al Halcón de Florencio Varela y al Johor Darul Ta’Zim de Malasia, y en las últimas horas fue ofrecido a la CD.

Si bien está claro que no es uno de los apuntados, su nombre está en consideración pensando en reforzar el frente de ataque. El mayor inconveniente, más allá de lo contractual, pasa porque, en caso de optar por quedarse en Varela, jugará Copa Libertadores.

A lo largo de 2019 el atacante jugó bastante, a pesar de que habitualmente fue suplente: en total jugó 24 partidos, 12 de ellos desde el arranque, y marcó 5 goles. Todo eso contando Superliga, Copa Superliga, Copa Argentina y Copa Sudamericana.

La Pastoral pidió priorizar “la deuda social” antes que la existente con el FMI

La Comisión Episcopal de Pastoral Social (Cepas) elaboró un documento en el cual afirmó que la prioridad es la “deuda social” antes que la que posee Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La comisión episcopal, que encabeza el obispo de Lomas de Zamora, Jorge Lugones, publicó un comunicado titulado “La deuda externa y las deudas sociales”. El mismo surge días después de que el presidente, Alberto Fernández, se reunirá con empresarios, sindicatos y movimientos sociales para conseguir respaldo en torno a la renegociación de la deuda con el FMI.

TE PUEDE INTERESAR

“Hoy vuelve a plantearse en nuestro país el dilema de pagar sobre el hambre y la miseria de millones de compatriotas o buscar un camino que, sin dejar de honrar las deudas, anteponga el crecimiento de la economía, el equilibrio de las cuentas públicas y la atención de los más necesitados antes de hacer frente a los compromisos de la deuda”, indicaron.

Asimismo, expresaron que “la deuda social es la gran deuda de los argentinos, no se trata solamente de un problema económico o estadístico. Detrás de las estadísticas hay rostros e historias de sufrimiento y lucha por sobrevivir. Es principalmente un problema ético que nos afecta en nuestra dignidad más esencial”.

Más adelante, hablaron de la necesidad de “un modelo basado en la producción y en la economía social, como condiciones imprescindibles para una economía con rostro humano que, a partir de saldar la deuda social, pueda honrar sus compromisos con la deuda externa privilegiando la protección de los más vulnerables”.

“Deseamos que al abordar el tema de la deuda externa, nuestra Patria se asuma como protagonista de su propia suerte para definir el propio desarrollo cultural, civil, social y económico, de modo de poder construir y afianzar un modelo que tenga como eje central la producción y el trabajo”, añadieron.

Además, reafirmaron que “el servicio de la deuda no puede ser satisfecho al precio de una asfixia de la economía de un país”.

En ese sentido, advirtieron que “el endeudamiento ha sido utilizado por los organismos internacionales para imponer un modelo económico y cultural que ha incrementado la pobreza, el desempleo y la desigualdad social, al mismo tiempo que ha contribuido a la explotación y el abuso de nuestra casa común”.

Por último, desde la Pastoral Social instaron a que “se profundicen acciones que se sustenten en la ética de la solidaridad, de la educación y el diálogo social, anteponiendo el encuentro sectorial, el trabajo argentino, la dignidad de las familias y el crecimiento económico”.

TE PUEDE INTERESAR

Triple crimen de Melchor Romero: los detalles escalofriantes de las autopsias

El asesino que mató a una mujer, un hombre y a una nena de 5 años en una casa de la localidad de Melchor Romero, partido de La Plata, utilizó una cuchilla con una hoja de cuatro centímetros de alto y “un filo notable”, con la que aplicó entre 10 y 13 heridas cortantes en cada una de las víctimas, según el resultado de la autopsia realizada a los cuerpos.

“La mecánica del agresor para perpetrar su ataque se dio con mayoría de cortes y no con lesiones punzantes, usando el arma blanca como si fuese un látigo”, aseguró una fuente judicial en base al resultado preliminar de la autopsia.

TE PUEDE INTERESAR

El homicida usó “un arma con un filo notable y con unos 4 centímetros de alto si medimos el tamaño de la hoja”, relató la fuente consultada, que agregó que actuó “con mucha saña” y que todos los cuerpos presentaban lesiones en el cuello.

Los forenses lograron determinar que Raúl Bravo, de 54 años, falleció como consecuencia de “una herida a la altura del corazón, que ingresó por el lateral”, mientras que Graciela Holsbak, de 54 años, presentaba “una herida mortal a la altura del abdomen” y fue la víctima que más lesiones presentaba en su cuerpo.

En tanto, Alma Manino, de 5 años “murió por una herida cortante en el cuello”, determinaron los peritos que practicaron la autopsia.

Los peritos constataron que “las lesiones fueron cortantes en las zonas del cuello, tórax, manos y brazos, estas últimas compatibles con maniobras defensivas de las víctimas”.

“Ninguna de las víctimas tenía lesiones contusas”, es decir no recibieron golpes con ningún objeto contundente o puño, aclararon.

En tanto, la hija del hombre asesinado, apuntó al hijo de la mujer de su padre como el responsable del triple crimen y le advirtió por las redes sociales que va “a pagar” por lo que hizo.

“Hdp vas a pagar por lo que hiciste, familia de m… que se robó a mi papá. Dios te va a hacer pagar el dolor que causaste a mi familia”, escribió Jésica Bravo, hija de Raúl.

En una publicación de Facebook, la mujer publicó además varias imágenes del hijo adolescente de la pareja de su padre, a quien señala como responsable: “Compartan para que aparezca el hdp (sospechoso) que asesinó a Alma y a sus abuelos. Está desparecido”.

Los crímenes fueron descubiertos anteanoche en una vivienda situada en la calle 523 al 6900, entre 164 y 165, adonde efectivos de la comisaría 14ta. llegaron pasadas las 22 tras un llamado al 911 realizado aparentemente por un vecino.

Al ingresar a la casa, los policías encontraron adentro de una bolsa de consorcio el cuerpo de una niña, quien presentaba un corte en el cuello y la amputación de ambas piernas a la altura de la rodilla.

En tanto, el cadáver de Bravo fue encontrado tendido en el piso de la cocina y cubierto con un mantel, con heridas cortantes en el cuello, abdomen y en los brazos producto del intento de defensa.

Y la tercera víctima, Holsbak, fue encontrada en su dormitorio con heridas cortantes en el cuello, la cabeza y también con cortes compatibles con signos de defensa, añadieron las fuentes.

El adolescente de 17 años buscado por la policía es el hijo de la mujer asesinada y se dedica a la fabricación de cuchillos, agregaron las fuentes.

El fiscal Marcelo Martini, titular de la UFI N° 3 de La Plata, explicó  que “el menor vivía con ellos” y que “se lo está buscando para hablar con él y saber qué pasaba”.

“Yo no lo acuso de nada pero hay que tomarle testimonio porque vivía en la casa”, agregó y añadió que “la relación de familia no era muy buena aparentemente, tenían problemas pero como en todas las familias, tenemos que seguir indagando”, detalló el fiscal.

TE PUEDE INTERESAR

La continuidad de Edwar López en el León todavía está en duda

La continuidad de Edwar López fue uno de los objetivos que se trazó el área de fútbol en el cierre de 2019, pero en el comienzo del nuevo año todavía no se concretó y de momento siguen habiendo diferencias entre las partes.

El delantero colombiano finalizó su contrato con Estudiantes el pasado 31 de diciembre, luego de haber firmado a préstamo por doce meses. El club tenía una opción de compra sobre su ficha, pero decidió no hacer uso de la misma.

Para que López continúe en el club se le ofreció la renovación de la cesión por seis meses más, peor desde su representación insistieron inicialmente con la compra de la ficha. Luego aceptaron el préstamo, pero pretenden un cargo.

Allí radican hoy por hoy las diferencias entre el Pincha y la representación del atacante de 24 años, ya que desde el club buscan no tener que abonar más que el contrato del futbolista. Vale recordar que en 2019 jugó 26 partidos y marcó 4 goles.

Asesinó a puñaladas a su ex mujer en la puerta de su casa y lo detienen los vecinos: casi lo linchan

Una mujer fue asesinada este viernes a puñaladas en la puerta de su casa del partido bonaerense de Ituzaingó por su ex pareja, quien tras el femicidio se autolesionó, fue reducido por vecinos y terminó detenido e internado, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió alrededor de las 8 de la mañana en una vivienda ubicada en la calle Cuyo 835 y la víctima fue identificada por una de las fuentes como Sabrina Vanesa Ovalle.

TE PUEDE INTERESAR

El imputado es César Díaz, quien producto de las lesiones que aparentemente se autoinflingió luego de cometer el femicidio y por los golpes que recibió por parte de vecinos que lo retuvieron cuando quiso huir, terminó detenido y fue trasladado al Hospital de Haedo.

Una fuente de la investigación indicó que la pareja estaba separada desde hacía unos tres meses y que ambos tenían una restricción de acercamiento perimetral aunque, de acuerdo a los primeros testimonios recopilados, en la práctica no se cumplía.

Si bien aún se investigan las circunstancias del hecho, el crimen se cometió en el porche del jardín de la entrada de la vivienda, donde todo se inició con una discusión y terminó cuando Díaz asesinó a puñaladas a Ovalle.

“La víctima presenta múltiples heridas punzocortantes y el imputado también terminó con algunas heridas de arma blanca que estamos tratando de establecer si fueron producto de la lucha o si, tal como señalan algunos testimonios, fue un intento de suicidio”, dijo una fuente judicial.

La misma fuente detalló que la pareja tenía dos hijas menores de edad en común que estaban presentes en la casa, aunque aún no se determinó si fueron testigos del crimen de su madre, y que Ovalle además tenía un hijo de 14 años con otra ex pareja, pero que el adolescente no estaba en el lugar del hecho

El caso es investigado por la fiscal Paula Hondeville, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 10 especializada en Violencia de Género de Morón, quien se encontraba en la escena del crimen recolectando testimonios y dando directivas a la policía y a los peritos de Policía Científica.

TE PUEDE INTERESAR

Demanda sostenida y grandes expectativas: así arrancó la temporada de verano en Pinamar y Villa Gesell

Tras una seguidilla de temporadas con cifras desalentadoras, la Costa Atlántica se toma revancha en 2020, estimulada por el impuesto del 30% al dólar y la organización del distintos rubros del área turística: según los referentes del sector en ciudades balnearias clave, la demanda de alojamiento es estimulante, se mantiene estable y augura una segunda quincena ideal.

De acuerdo a la Cámara inmobiliaria de Pinamar, las casas y los departamentos de Cariló registran una ocupación casi total para el primer tramo de enero. “Ya no queda casi nada”, aseguró a INFOCIELO Claudia Liscio, titular de la entidad. La ciudad cabecera, en tanto, presenta reservas de “entre 83 y 85 por ciento”.

TE PUEDE INTERESAR

Hay un buen ritmo, tenemos reservas constantes. La demanda es bien sostenida, venimos con parámetros interesantes y con las esperanzas de tener una gran temporada dadas las medidas económicas tomadas en los últimos 30 días”, señaló por su parte Pedro Marinovich, presidente de la Asociación Empresaria, Hotelera y Gastronómica de la localidad costera.

Desde la Inmobiliaria Eme Ese, en tanto, Luciano Santoro detalló que los alquileres durante la primera quincena ya casi alcanzan el 80% y completan el 100% para la segunda. Sobre los aumentos, explicó: “Hay que pensar en temporada tras temporada y no sobre el valor del dólar, que complica mucho a los propietarios y los inquilinos”.

De la mano de convenios multisectoriales que buscan no trasladar el costo de la divisa extranjera a los precios locales, Villa Gesell también celebra el inicio del verano. “Tenemos acuerdo entre todas las cámaras y todo lo que está relacionado al sector turístico de mantener los precios no más allá del 30%”, indicó el vicepresidente de la Asociación Hotelera de la ciudad, Jorge Cocco.

“Eso en las promociones que hemos hecho nos dio la posibilidad de tener un Villa Gesell que explota esta primera quincena”, agregó el referente. Y concluyó: Después del 8 no tenemos alojamiento y hasta nos llega a asustar un poco, pero es el fruto del trabajo de todo un año en unión de todos los sectores”.

Desde el Centro de Martilleros y Corredores Públicos local, en tanto, Sergio Coronel reafirmó que el incremento del dólar para viajes al extranjero resultó “un hecho determinante y motor para muchas decisiones de aquellos que decidieron venir a la costa”

Lo notamos con el público de San Juan y Mendoza  que, si bien es habitual aquí, la anterior temporada no estaba viniendo”, precisó.

TE PUEDE INTERESAR

El Lobo entrenó en Abasto con regresos y caras nuevas

El plantel de Gimnasia volvió al ruedo hoy en Estancia Chica, para poner manos a la obra en la que fue su segunda jornada de trabajo en este inicio de pretemporada. En esta ocasión la práctica se realizó en horario matutino.

Luego del ensayo de ayer, que tuvo lugar por la tarde, los futbolistas fueron citados bien temprano por el cuerpo técnico que conduce Diego Maradona, quien volvió a estar ausente. Sebastián Méndez y Adrián González encabezaron los trabajos.

La práctica de hoy volvió a desarrolarse a puertas cerradas, como ayer y como buena parte de los entrenamientos que se llevaron a cabo con este CT. Hubo tareas físicas, de fuerza y potencia, y algunos ejercicios con pelota en espacio reducidos.

La novedad de la jornada estuvo dada por el regreso de Víctor Ayala, quien ayer había estado ausente, y por la primera práctica de Matías Pérez García. Además, Jonathan Agudelo trabajó a la par luego de realizar ayer algunos ejercicios livianos.