back to top
14.8 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 11957

Estudiantes y la Fundación FINAER firmaron un convenio de cooperación

Durante la jornada del viernes, Estudiantes firmó un acuerdo con FINAER (Fundación para la Investigación y Asistencia de la Enfermedad Renal), que tendrá un importante beneficio para los chicos del colegio y los deportistas del club.

Junto con el doctor Federico Cicora, máximo responsable de la fundación, se desarrollarán charlas en conjunto con la institución para los estudiantes del colegio y campañas de concientización sobre la importancia de la donación de órganos.

Además, en este lazo que se generó entre estas dos entidades y se concretó en el Country Club de City Bell, se acordó que todos los deportistas del del Pincha tengan cobertura nefrológica de cualquier patología anexa de manera gratuita.

Este vínculo se termina de concretar gracias a la amistad que existe entre Verón y Cicora que compartieron la etapa formativa como futbolistas juveniles. Desde allí, siguieron en contacto y hoy formalmente vuelven a trabajar juntos por los chicos y las chicas de Estudiantes.  

Estatales aseguran que Gobierno les dará un aumento similar al otorgado a privados

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que el Gobierno otorgará en los próximos días un aumento de $4.000 para los trabajadores de la administración pública. Lo informó mediante un comunicado oficial de ATE según información “extraoficial” brindada desde el Ministerio de Trabajo a integrantes de esa entidad sindical.

El incremento salarial quedará enmarcado dentro del anuncio oficial de $4.000 brutos para empleados del sector privado con la diferencia de que los mismos se realizarán con $3.000 con los sueldos de enero y con $1.000 con los de febrero.

TE PUEDE INTERESAR

El gremio aclaró que el aumento se dará por medio de “un decreto del Poder Ejecutivo” y que “no formará parte de una negociación entre las partes”. Asimismo, desde ATE anticiparon que los beneficiarios serán aquellos que cobren por debajo de los $60.000.

“Al igual que el del sector privado, el incremento será deducible de la paritaria 2020″, añadió la central sindical de los estatales y apuntó que “no afectará a los aumentos (5% enero y 5% en febrero) previstos en la paritaria de 2019”.

Durante la conferencia de prensa brindada en Casa Rosada para detallar los alcances del aumento para privados, el propio ministro de Trabajo Claudio Moroni anticipó que “en los próximos días” habrá novedades para los trabajadores del sector público, y explicó que el anuncio se hará “luego de que se terminen de definir algunas cuestiones administrativas”.

TE PUEDE INTERESAR

Sivetti volvió a entrenar en el Country y sueña con volver a jugar

Franco el Taka Sivetti estuvo nuevamente en el Country Club de City Bell realizando pasadas alrededor del campo de juego y antes de sumarse a la par del grupo, realizará una puesta a punto física debido al tiempo de inactividad que arrastra.

El volante central, que no juega de manera oficial desde el 3 de marzo, sufrió una glomerulonefritis, que es una inflamación de los filtros de los riñones, la cual lo obligó a pasar seis meses sin ningún tipo de actividad física y con un tratamiento a base de corticoides.

Tras este largo proceso, que le provocó una retención de líquido importante en su cuerpo, Sivetti comenzó hace aproximadamente dos meses haciendo bicicleta fija y fue avanzando progresivamente, de tal manera que para el cierre de año estuvo intensificando con pasadas alrededor de la cancha.

Ayer se lo pudo ver intensificando en la parte física, ya que comienza a fortalecer la parte aeróbica y muscular, y si bien todavía no hay una fecha específica, en los próximos meses se podría convertir en una alternativa en la mitad de la cancha para Gabriel Milito.

El Gobierno oficializó un aumento salarial de $4.000 para los trabajadores del sector privado

El gobierno nacional dispuso un aumento por decreto para los trabajadores del sector privado de $4.000. El mismo se pagará en dos cuotas: la primera en enero de $3.000 y la segunda en febrero de $1.000.

“Disponer un incremento salarial mínimo y uniforme para todos los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia del Sector Privado, que ascenderá a la suma de $ 3.000 que regirá desde el mes de enero de 2020 y, a partir del mes de febrero de ese año, se deberá adicionar a dicho incremento la suma de $1.000”, reza el artículo 1 del decreto publicado esta tarde.

TE PUEDE INTERESAR

El ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, aclaró en conferencia de prensa que “esto no es un bono, no es una suma extraordinaria, sino que ya queda incorporado a cuenta de lo que negocien las convenciones colectivas en la paritaria 2020”.

En ese sentido, sostuvo que el objetivo de la decisión “fue apuntar a los sectores que habían quedado más abajo en la escala salarial y darles un piso de negociación”.

Además, remarcó que el adelanto a cuenta “tendrá un efecto dinamizador sobre la demanda porque la suma que va a incorporar en la masa salarial total es aproximadamente 20 mil millones de pesos”.

“El decreto es la primera expresión en detalle de lo que planteamos en la ley de solidaridad, que era impulsar la recuperación de los salarios de los sectores más vulnerados”, comenzó Moroni en la conferencia de prensa, y añadió que el aumento se suma a las políticas en materia de tarifas, transporte y precios.

Por otra parte, detalló que “con esta medida, un millón 300 mil trabajadores logran recuperar la totalidad del poder adquisitivo durante 2019” y que “en las categorías más bajas esto termina siendo un incremento real entre el 7 y el 20 por ciento”.

El decreto, en su artículo 3, también contempla la eximición del pago de contribuciones patronales sobre estas sumas para aquellas empresas que “cuenten con certificado MiPyMe”.

Por último, el artículo 4 expresa que “quedan excluidos de la aplicación del presente decreto los trabajadores y trabajadoras del sector público”, aunque adelanta que más adelante “se evaluará la posibilidad de instrumentar medidas tendientes a contemplar la situación de dichos trabajadores”.

TE PUEDE INTERESAR

El mercado estima un 12% menos de inflación anual para 2020 y un dólar a $80 para diciembre

El Banco Central publicó el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), una encuesta que realiza entre las principales consultoras económicas y bancos del país para conocer sus proyecciones de la inflación para los próximos meses. Según el informe, el mercado estima que la suba de precios de todo el año será de 42,2%.

La inflación minorista de diciembre se ubicaría en 4,1% mensual y finalizaría con un acumulado de 54,3% para 2019 y con una perspectiva a la baja para el 2020 según los analistas del mercado financiero relevados por el el Banco Central. El resultado estimado de diciembre se ubica levemente por debajo del 4,3% registrado en noviembre.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, los analistas estimaron también que la inflación estará en torno al 3,8% mensual en enero, con una tendencia descendente hasta alcanzar 2,8% mensual en junio.

El mercado espera una suba de precios del 42,2%. Para 2021, la expectativa de inflación de los analistas se ubicó en 30,1%. Para 2022, las primeras previsiones de inflación de los analistas del REM se ubicaron en 25,5%.

Por otro lado, los analistas prevén una variación del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2020 de -1,6%. Pero en 2021 la actividad económica crecería 1,3%, en tanto que la primera estimación de expansión para 2022 se ubicó en 2,0%.

En cuanto al tipo de cambio, se estima un dólar a $61,7 en enero para subir a $63,1 en febrero y $64,8 en marzo, hasta alcanzar los $80,5 por dólar en diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

Clave para las escapadas: estos son los feriados y fines de semana largos que llegan con el 2020

Para comenzar a planear los objetivos del 2020, es bueno conocer cómo se ordenará el calendario de feriados y días no laborables del nuevo año. Según el Gobierno nacional, las fechas quedarán dispuestas de la siguiente manera:

Febrero

TE PUEDE INTERESAR

  • Lunes 24: Carnaval (feriado inamovible).
  • Martes 25: Carnaval (feriado inamovible).

 

Marzo

  • Lunes 23: Feriado con fines turísticos.
  • Martes 24: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado).

 

Abril

  • Jueves 2: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado).
  • Jueves 9, viernes 10, miércoles 15 y jueves 16: Pesaj – Pascuas Judías (No laborable sólo para quienes profesen la religión judía, según dispone la ley 23.399).
  • Jueves 9: Jueves Santo (no laborable).
  • Viernes 10: Viernes Santo (feriado).
  • Viernes 24: Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos, en conmemoración del genocidio armenio (No laborable para empleados y funcionarios de organismos públicos y alumnos de origen armenio, según dispone la Ley N° 26.199).

 

Mayo

  • Viernes 1: Día del trabajador (feriado).
  • Domingo 24: Fiesta de la Ruptura del Ayuno del Sagrado Mes de Ramadán (Sólo para los habitantes que profesen la Religión Islámica. Dispuesto por el Articulo 3 de la Ley N° 27.399).
  • Lunes 25: Día de la Revolución de Mayo (feriado).

 

Junio

  • Jueves 4: Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos (No laborable sólo para habitantes que profesen la religión islámica, según dispone la Ley 23.399).
  • Lunes 15: Día Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes (feriado que se traslada del 17/6).
  • Sábado 20: Día Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano (feriado).

 

Julio

  • Jueves 9. Día de la Independencia (feriado).
  • Viernes 10. Feriado con fines turísticos.
  • Viernes 31: Fiesta del Sacrificio (Sólo para los habitantes que profesen la Religión Islámica. Dispuesto por el Articulo 3 de la Ley N° 27.399).

 

Agosto

  • Lunes 17: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (feriado).
  • Miércoles 19: Año Nuevo Islámico (No laborable sólo para habitantes que profesen la religión islámica, según dispone la Ley 23.399).

 

Septiembre

  • Sábado 19 y domingo 20: Año Nuevo Judío (No laborable, sólo para habitantes que profesen la religión judía, según dispone la ley 23.399).
  • Lunes 28: Día del Perdón (No laborable, sólo para habitantes que profesen la religión judía, según dispone la ley 23.399).

 

Octubre

  • Lunes 12: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado).

 

Noviembre

  • Lunes 23: Día de la Soberanía Nacional (feriado que se traslada del 20/11).

 

Diciembre

  • Lunes 7: Feriado con fines turísticos.
  • Martes 8: Inmaculada Concepción de María (feriado).
  • Viernes 25: Navidad (feriado).

TE PUEDE INTERESAR

Continúan las negociaciones entre Gimnasia y Matías Caruzzo

La Comisión Directiva de Gimnasia continúa trabajando de manera intensa durante este mercado de pases, en el que ya concretó 3 refuerzos y rescindió los vínculos de otros 3 futbolistas.

En este sentido, avanzó en las conversaciones para contratar a Matías Caruzzo, futbolista de 35 años, que perdió su lugar en el equipo titular de Rosario Central, y busca tener mayor continuidad en el final de su carrera. Sin embargo, la situación no es simple.

Como primera medida, el Tripero debería desembolsar 200.000 dólares, valor que se estipuló en la cláusula del futbolista, ya que todavía le quedan 6 meses más de contrato, y también dependerá de lo que resuelva su actual club ya que no pudo retener al zaguero Miguel Barbieri, y su entrenador Diego Cocca se mostró disconforme en la última conferencia que brindó.

Por otra parte, en caso de que el Mens Sana llegue a un acuerdo con el Canalla, también tendrá que negociar el contrato del jugador, que hoy es uno de los más altos del club rosarino.

Lo concreto, es que ayer por la tarde, Caruzzo comenzó la pretemporada en el predio de Arroyo Seco de cara al primer semestre de este 2020, y como le aseguraron a CIELOSPORTS.COM la dirigencia y el jugador, siguen las conversaciones a la espera de que se resuelva su situación.

El Pincha completó el primer doble turno de la pretemporada

El plantel de Estudiantes comenzó su segundo día de preparación esta mañana en el Country Club de City Bell, con la particularidad de que por la tarde volvió a entrenar, y por primera vez en esta pretemporada, trabajó en jornada a doble turno.

Los futbolistas del León tuvieron una mañana movida, que comenzó cerca de las 10 y contó con algunos ejercicios físicos de mayor intensidad que los realizados en el día de ayer, y también tuvo tareas con pelota.

Damonte se retiró y es nuevo técnico de Huracán

En la jornada de ayer se realizó el anuncio oficial y hoy se presentó a Israel Damonte como nuevo entrenador de Huracán, que tendrá como sus ayudantes de campo a Mariano Campodónico y Francisco Berscé. Los preparadores físicos serán Horacio Ferrer y Raúl Davies y el entrenador de arqueros, Pablo Campodónico.

El debut oficial de Israel como entrenador será el viernes 24 de enero en el reinicio de la Superliga, donde su equipo deberá visitar a Rosario Central en el Gigante de Arroyito por la jornada 17.

El ex volante del León venía de tener un semestre con poca participación en Banfield, donde arribó de la mano de Hernán Crespo, que fue despedido por los malos resultados. Sin embargo, a sus 37 años se encontraba vigente y no se esperaba que deje la actividad futbolística.

El 29 de abril, Damonte tendrá en frente nada más y nada menos que al club de sus amores, ya que por la Copa Superliga, Huracán estará recibiendo a Estudiantes en la fecha 9. Una jornada que indudablemente será especial tanto para él, como para todo el mundo Pincha.

Espinoza reunió a su Gabinete y anunció una entrega “universal de útiles” antes del comienzo de clases

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, reunió hoy a su Gabinete para establecer las prioridades en el inicio de su gestión en el distrito y anunció una entrega “universal” de útiles escolares para el inicio de clases. “Es para que todos nuestros chicos tengan las mismas posibilidades de progresar”, expresó.

La reunión sirvió para supervisar las políticas que lleva adelante cada área del municipio. Allí fijó como prioridad inmediata a la educación y aseguró que se generarán “las condiciones necesarias para que todos los chicos de La Matanza puedan comenzar las clases con total normalidad”.

TE PUEDE INTERESAR

Además, adelantó que continuará con el programa “A la escuela mejor con libros” que inició Verónica Magario y que “va a llegar por primera vez al tercer año de la escuela secundaria”. “Los libros llegarán en el inicio del ciclo lectivo para que los chicos de La Matanza empiecen las clases con todos los materiales necesarios para el aprendizaje”, detalló.

Por otra parte, informó que “estamos implementando una gran campaña de vacunación, poniendo toda nuestra estructura en las distintas ciudades y barrios” mediante la ampliación de horarios de vacunación en los centros de salud y operativos por diferentes barrios e instituciones del distrito.

Por último, calificó al gobierno anterior como “el peor de la historia de la Argentina” por los altos índices de pobreza y desocupación, pero afirmó que “en la Argentina de hoy, nosotros desde La Matanza estamos generando todas las condiciones necesarias con acciones y decisiones para hacer una nueva Matanza que vuelva a ser la capital nacional del trabajo y la producción”.

TE PUEDE INTERESAR