Lejos de pensar en los 15 partidos que Estudiantes estuvo sin ganar la temporada pasada, y que tuvo como responsables del equipo a GabrielMilito y LeandroDesábato, RicardoZielinski sabe que hay que salir lo más rápido posible de la mala racha y volver a ser el equipo de las 4 primeras fechas, donde marchaba invicto.
La historia cambió desde Colón, ante quien cayó por 2 a 0 en UNO por la 5ta fecha. En la 6ta, fue empate 1 a 1 ante CentralCórdoba en SantiagodelEstero, mientras que ayer en la 7ma volvió a perder y en UNO. El verdugo fue SanLorenzo que lo superó por 2 a 0.
Más allá de que esta racha se trata de resultados, los cuales están a la vista de todos, Ricardo Zielinski tiene mucho que hacer con respecto al funcionamiento de un equipo que tuvo un bajón individual, pero también grupal. Esta racha de partidos sin ganar es producto de varios aspectos positivos que había mostrado Estudiantes: solidez defensiva, orden, tranquilidad para buscar los partidos y peso ofensivo.
Esto había colocado al Pincha como uno de los equipos que más goles había hecho y menos le habían convertido en las primeras 4 fechas de la Copa de la LigaProfesional de Fútbol. Teniendo en cuenta esto, la mirada estará puesta en el comenzar a recuperar algo de lo que supo ser no hace mucho tiempo.
El 28 de diciembre del 2020 fue la fecha señalada en la que Estudiantes consiguió romper la marca, la peor de su historia, de 15 partidos sin victorias. El rival fue Vélez a quien venció por 3 a 2 en el estadio JoséAmalfitani.
Volviendo al presente, tanto el Ruso Zielinski como todo el plantel y el mundo del Pincha, espera que el próximo lunes 5 de abril del 2021 sea el día en el que Estudiantes se reencuentre con la victoria ante Banfield en el estadio FlorencioSola, y de esa manera, cortar lo antes posible este racha adversa.
Un jubilado de 87 años sufrió en las últimas horas un robo bajo la modalidad cuento del tío en Bahía Blanca en el que perdió 14.700 euros y 1.000 dólares, luego de un llamado telefónico de un estafador, informaron fuentes policiales.
El hecho de inseguridad se produjo el pasado sábado y fue denunciado por el hijo de la víctima, un hombre de 65 años.
El hombre contó que su padre atendió un llamado telefónico en su departamento ubicado en la calle 12 de Octubre al 600 y tras ser engañado por el interlocutor, colocó todos sus ahorros en una bolsa y los entregó a un hombre que tocó el timbre de la vivienda.
En el hecho tomó intervención personal policial de la comisaría Segunda de Bahía Blanca.
Los detectives analizan varios elementos: el llamado telefónico y las cámaras de seguridad de la zona con la intención de identificar y detener al estafador.
A través de las redes sociales, una familia denunció haber sido víctima de un “Cuento del tío” mientras circulaba en auto por el kilómetro 206 de la Ruta 2, en el partido de Dolores, camino hacia la Costa Atlántica.
El episodio comenzó cuando las víctimas pararon a tomar un café en una estación de servicio. Al retomar el camino, el conductor de una camioneta Partner roja empezó a hacerles señas para advertirles que el vehículo tenía algún problema. Luego, los orientó hasta una gomería situada 200 metros más adelante.
En el vehículo viajaban Mariana, quien hizo público el relato, su hija de 13 años, y su madre, de 77. Al volante iba su padre, de 80 años y operado del cerebro. “Mi papá decidió acercarse y preguntarle al hombre qué era lo que había visto, el hombre le dijo que la rueda echaba humo, que se la miraba sin compromiso… pero su ‘sin compromiso’ implicó entrar al garaje de culata y hacernos descender”, relató la mujer.
“Se puso muy nervioso ante esta situación, porque era claro que nos estaban haciendo el cuento del tío, era claro que nos iban a estafar, era claro que estábamos en desventaja, era claro que estábamos en el medio de la nada, sin una rueda, y mi papá en ese contexto estaba con su esposa, su nieta y su hija, totalmente desprotegidos, era claro que estaba nervioso y solo quería irse”, continuó la mujer, quien vive hace 10 años en el partido de La Costa y decidió compartir su experiencia “para que no le suceda a otras personas y sobre todo teniendo en cuenta que viene un fin de semana largo y mucha gente va a transitar la ruta”.
Según Mariana, su familia fue “fichada” en la estación de servicio por reunir las características óptimas para una estafa: eran tres mujeres y un hombre mayor, “y la gente mayor generalmente se maneja con efectivo y no opone mucha resistencia”.
Mientras se encontraban en el lugar, la mujer se comunicó con su hermano, quien a su vez hablaba con su mecánico de confianza. “El auto había sido chequeado antes de salir y todo lo que decía el señor de la gomería no le cuadraba”, sostuvo.
Después de alrededor de una hora, el responsable de la gomería aseguró que el neumático tenía una pieza rota. “Esa pieza nueva sale 5000 pesos y de mano de obra te pueden cobrar 3000 pesos. A mi viejo le sacó 14000 pesos y le dijo que la pieza era de ‘recambio’, que por eso no le podía dar la pieza vieja“, contó Mariana, quien le mandó fotos de la supuesta pieza nueva a su mecánico y supo que todo había sido una mentira.
En el día de hoy acompañantes terapéuticos movilizaron a la sede de IOMA ubicada en 46 entre 12 y 13 con el fin de reclamar y poner fin al conflicto que mantienen con dicha obra social tras salarios adeudados de hasta hace un año.
Los acompañantes terapéuticos vienen de repetidas convocatorias que tienen como fin el reclamo frente a IOMA por la falta de pago de salarios. Es la cuarta vez en lo que va del año que trabajadores de la salud mental encuentran como último recurso la movilización y el reclamo frente a la sede de calle 46. Denuncian ser precarizados tanto por las obras sociales estatales como por las privadas.
Al día de la fecha, desde Acompañantes terapéuticos autoconvocados, denuncian que IOMA y otras obras sociales adeudan el pago de salarios a los trabajadores, por más de 3 meses, 6 meses y hasta un año. Ellos ven una doble vulneración tanto en el derecho del profesional y también del paciente que debiera tener facilitado el acceso a la salud mental y a una buena prestación a su cobertura afiliada.
Explican que los Acompañantes Terapéuticos están enmarcados dentro de la Ley Nº 26.657 de Salud Mental y Adicciones sancionada por el Congreso de la Nación el 25 de noviembre de 2010, que comprende a los tratamientos de los padecimientos mentales como procesos interdisciplinarios, con lo cual esto supone que el Acompañante Terapéutico (AT) esta en contextos para interactuar con psicólogos y psiquiatras en instituciones públicas y privadas. En este sentido, el Acompañante Terapéutico tiene que estar en condiciones de poder interactuar con el paciente y sus familiares, dentro de un ámbito cotidiano y conocido, y a la vez con otros profesionales de la salud, por eso es necesario que se regularice su situación para poder tener continuidad en el proceso de tratamiento.
El trabajo de los acompañantes incluye la relación con niños/as, adultos y adultos mayores con patologías congénitas, crónicas y/o progresivas, padecimientos psicosociales, además de integración escolar, discapacidad, abordaje de las adicciones, rehabilitación psicomotrices, entre otro casos.
Maira Alejandra, integrante de Acompañantes Terapéuticos autoconvocados, sostiene que reclaman sus sueldos y ser escuchados por las autoridades de IOMA que frente a los reclamos solo ofrecen silencio sin dar una solución al conflicto.
Esta mañana, el ministro de Salud bonaerense Daniel Gollán, y el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, anunciaron las nuevas restricciones que se dispondrán en la provincia de Buenos Aires ante la segunda olade contagios del nuevo coronavirus (Covid-19).
En ese marco, los funcionarios del gobierno provincial alertaron que “se pondrá en jaque el sistema sanitario” frente al ritmo de progresión de contagios, que el propio ministro de Salud calificó como de “dimensión casi explosiva”.
En una conferencia de prensa, las autoridades bonaerenses anunciaron que a partir de mañana, en el marco del sistema de fases, 110 distritos se encuentran en Fase 4 y 25 distritos se encuentran en Fase 5.
Qué actividades se suspenden por la segunda ola
Desde este miércoles 31 de marzo, se suspenden las siguientes actividades para los distritos en Fase 4 en el horario de 02.00 a 06.00 hs: actividades comerciales, artísticas, deportivas, culturales, sociales y recreativas. Según explicaron desde la Provincia, quedan exceptuadas de esta restricción horaria las actividades productivas de carácter manufacturero, agropecuario y todas aquellas definidas como esenciales.
Además, a partir de del día miércoles 31 de marzo, para los distritos en Fase 4 se limitan a grupos de hasta 10 personas todas las actividades sociales, recreativas y familiares.
Los integrantes del Comité Operativo de Emergencia Covid-19 de la provincia de Buenos Aires se encuentran trabajando en la revisión de las actividades y restricciones a la circulación incluidas en la Fase 3, para el eventual caso de que sea necesario reestablecerla ante un aumento mayor del número de casos.
Qué municipios vuelven a Fase 4
Los municipios que pasan de Fase 5 a Fase 4 por la segunda ola de contagios de coronavirus son:
Hay nuevas restricciones por la segunda ola de coronavirus y varios municipios volvieron a Fase 4.
Municipios bonaerenses retroceden a fase 4 por la segunda ola de coronavirus.
Qué municipios pasan a Fase 5
Municipios que pasan de Fase 4 a Fase 5 por la segunda ola de contagios de coronavirus.
Luego de que laCámara de Diputados aprobara el proyecto impulsado por Sergio Massa que establece modificaciones al Impuesto a las Ganancias y promueve un alivio fiscal para más de un millón de trabajadores con 241 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones, diputados de distintas fuerzas se refirieron a la iniciativa.
Al respecto, la diputada del Frente de Todos, Susana Graciela Landriscini, manifestó que “ha sido muy buena la votación general. Se han incorporado algunos cambios en particular que aceptó el Frente de Todos y el resto de las fuerzas políticas que acompañaban”.
“Hay medidas que a lo mejor no alcanzan pero hay que seguir trabajándolas”, dijo y añadió que “el Frente tuvo la apertura de aceptar las sugerencias”.
Por su parte, Hernán Berisso, del PRO, sostuvo que “este proyecto que uno votó afirmativamente no es tan bueno como necesario”.
Asimismo, consideró que “claramente era necesario poder implementar algunos cambios en cuanto a que el trabajador tenga más plata en el bolsillo” y agregó que “creo que no va a alcanzar con el índice de inflación que hay hoy”.
Diputados destacaron la aprobación del proyecto que impulsó Sergio Massa
La semana pasada, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de ley que establece una modificación al artículo 30 sobre deducciones del Impuesto a las Ganancias con el objetivo de fijar un nuevo piso de $150 mil para pagar el impuesto, lo que beneficiará a 1.267.000 trabajadores y jubilados.
En ese sentido, la diputada Vanesa Siley (Frente de Todos) destacó la perspectiva de género de la iniciativa, que incluye la deducción en gastos de guardería. “Argentina va a hacer un esfuerzo fiscal de alrededor de 50 mil millones de pesos para que miles de trabajadores recuperen el poder adquisitivo de su salario”, dijo.
Por su parte, el diputado Facundo Moyano (Frente de Todos) celebró que “gracias a los reclamos de tantos años, se puede avanzar hacia la consolidación de un beneficio concreto destinado a los trabajadores”.
En tanto, el diputado Luciano Laspina (PRO) aseguró que, “nuestro compromiso es acompañar cualquier rebaja de impuestos que proponga el gobierno porque entendemos que la clase media necesita un alivio”.
Momentos de suma tensión se vivieron en la Unidad de Pronta Atención (UPA) de Longchamps cuando una mujer policía esposó a una enfermera a la que acusó por resistencia a la autoridad debido a que no quiso extraer sangre a un detenido.
La enfermera, Claudia, cruzó a los policías al indicar que se trató de un caso de abuso de autoridad, al explicar que ella no podía extraer sangre debido a que estaba tratando una urgencia con un paciente que tenía un fuerte dolor de pecho.
Lo insólito del caso es que para esposarla, de acuerdo a los dichos del personal sanitario, la mujer policía le sacó las esposas al detenido, imputado por tentativa de homicidio, para sujetar a la enfermera, facilitando así una posible fuga.
De acuerdo al parte oficial policial, los policías de la comisaría Cuarta de Longchamps, ubicada a metros del UPA, tenían una orden judicial para que el detenido, de 64 años, sea sometido a extracción se sangre para evaluar su estado de salud.
La versión policial indica que la enfermera maltrató a los efectivos, los insultó y hasta se abalanzó sobre una mujer policía, por lo que debieron reducirla y esposarla.
Para la enfermera, pasó todo lo contrario. Al explicar que en ese momento no podían extraer la sangre del detenido, los policías se tornaron agresivos y la esposaron por resistencia a la autoridad.
A partir de que Claudia fue esposada, compañeros filmaron la secuencia, ocurrida el domingo a la noche.
En las imágenes se percibe que la mujer policía habla por teléfono al parecer con una fiscal para explicar lo que estaba ocurriendo.
Claudia habló hoy con la prensa y dijo que sufrió un shock emocional y que estuvo internada en una clínica. También afirmó que la Policía debe llevar a los presos a Lanús para realizar esos estudios en la oficina de Reconocimientos Médicos.
Hasta el momento se conocen ambas versiones contrapuestas y la enfermera realizó una denuncia por abuso de autoridad. En el caso interviene la UFI 4 de Lomas de Zamora.
En el video, que circuló en las últimas horas en redes sociales se ve el momento de mayor tensión, en el que Claudia pide que la suelten para volver a trabajar. “Fue de terror lo que me pasó”, dijo.
“Somos pocas enfermeras en las guardias porque hay muchas bajas, gente que se contagió y otros que murieron. Yo estaba finalizando mi turno, ni siquiera estaba en ese sector. Yo tenía que atender a una persona con un dolor en el pecho”, explicó.
En ese sentido, la mujer contó que se topó con la situación cuando se dirigía a atender a su paciente. “Ahí me increpó la policía preguntándome qué me pensaba yo, me dijo que tenía que hacer lo que ella me decía. Me trató muy mal. Entonces le dije que tenía que atender una emergencia y que además nuestro trabajo no es hacer extracciones, porque no somos extraccionistas. No hay en la UPA”, detalló.
“Cuando terminé de decirle eso, me fui rápido a ver al paciente que, con el interrogatorio veo que no podía perder tiempo, porque para mí era un infarto, entonces me lo llevé con código rojo. Después lo descartaron”, indicó Claudia.
“Cuando salí, me estaba esperando escondida la oficial y me tomó de atrás. Yo pensé que eran como diez personas pero era ella sola. Le sacó las esposa al preso y me las puso a mí. Me quiso poner la dos, pero como yo luchaba, me puso solo la derecha”, detalló.
La mujer se mostró consternada por la situación que vivió en las últimas horas e incluso contó que sufrió una suba de presión. “Me shockeó, no sabía lo que estaba pasando. El paciente estaba sentado al lado del preso, que no se fue porque no quiso”, relató.
Si ayer hubiese habido público en UNO seguramente el equipo de Estudiantes se habría ido despedido entre murmullos, luego de una actuación que se pareció mucho más a lo que se vio en la Copa Diego Maradona que a lo que se sucedió en esta competición. Los comentarios positivos que se veían semanas atrás mutaron en desconfianza y hay cierta preocupación.
En el inicio de la Copa de la Liga se había visto un equipo sólido en el fondo, muy distinto al que venía de sufrir y mucho en 2020, y que construido de atrás hacia adelante parecía diseñado para dejar en el pasado la sensación de que con llegarle una vez bastaba para ganarle. Esa aura de vulnerabilidad regresó en los últimos partidos, y ayer se vio a todas luces.
El de ayer fue un equipo peligrosamente parecido a lo que se vio durante los ciclos de Gabriel Milito y de Leandro Desábato: ante el primer golpe del rival el Pincha sintió el impacto anímico y más allá de las ganas no supo cómo revertir el panorama. El equipo se vio dominado por el fastidio y por la ansiedad, y no mostró ideas claras ante un rival limitado pero práctico.
Así como Ricardo Zielinski fue una pieza fundamental para el gran inicio de copa que tuvo Estudiantes, hoy también tiene su cuota de incidencia en este bajón. Está claro que no es el único responsable, pero la realidad marca que desde Arsenal a esta parte tomó algunas decisiones que seguramente, autocrítico como es, revisará puertas hacia adentro.
Luego de golear Zielinski modificó el corazón del equipo antes de recibir a Colón, en lugar de respaldar a quienes habían rendido, días después de decir que él se fijaba en su equipo y no en el rival. De ahí en más en todos los partidos hizo cambios, siempre sin confirmar los once hasta último momento, y siempre con variantes que desde afuera no se terminaron de entender.
Manuel Castro había sido uno de los mejores en las primeras fechas, y de buenas a primeras salió del equipo ante el Sabalero. Ángel González también había tenido un buen inicio de torneo, y luego de un partidazo en el Viaducto jugando por izquierda, salió tras una mala actuación ante el conjunto santafesino volviendo a jugar por el sector derecho.
¿Zielinski cambió de más en los últimos partidos de Estudiantes en la Copa?
En ese partido ante el líder de la zona Iván Gómez pasó de no tener minutos a ser titular y a volver a quedar nuevamente relegado al banco de suplentes, todo en 45 minutos. Ayer, mientras tanto, Mauro Díaz pasó de haber sido expulsado de manera irresponsable ante Colón a meterse por la ventana entre los once, sin mérito aparente y forzando un cambio de dibujo.
Está claro que nadie conoce la actualidad de los futbolistas como su propio DT, y que las variantes mencionadas son solo un factor más a la hora de analizar el juego de Estudiantes, pero la sensación general es la de que aquellos que más mérito hicieron para seguir debieron salir, mientras que algunos futbolistas que no rindieron siguieron entre los once.
Menos de un mes pasó entre aquel encuentro ante Arsenal y el de ayer frente a San Lorenzo, pero la imagen del equipo en cancha, así como el semblante de sus futbolistas, pasó de generar optimismo a evocar desencanto. Con 11 puntos en 7 partidos la cosecha sigue siendo positiva, y tanto Zielinski como sus dirigidos deberán poner el foco en que, más allá de todo, están a un punto de la zona de clasificación a Cuartos de Final.
El supuesto viajero en el tiempo se conoce con el nombre de usuario @unicosobreviviente y solo proporciona su primer nombre: Javier.
El primer video de Javier, publicado en febrero de 2021, muestra escenas en la ciudad de Valencia, España, que parecen relativamente normales, excepto por un hecho: la ciudad parece estar completamente desprovista de gente.
En el video, que ya fue visto más de 7 millones de veces, afirma ser un viajero en el tiempo desde el año 2027. Dice que para entonces, la humanidad se habrá extinguido.
Un video del “Viajero del tiempo de” TikTok” que dice estar grabándolos en el año 2027 desde Valencia, España
“Nadie en los centros comerciales … nadie en las calles“, afirma @unicosobreviviente
“Acabo de despertar en un hospital y no sé qué me pudo pasar. Hoy es 13 de febrero de 2027 y estoy solo en la ciudad“.
Espeluznantes, aterradores, horrorosos, llenos de tensión: así se ven sus videos en TikTok.
En un video publicado poco después, agrega: “Sigo tratando de encontrar vida humana. Estoy empezando a perder la esperanza”.
Las escenas de la ciudad que Javier describe en su video parecen anodinas, más allá de la falta de gente. Los negocios de ropa están llenos de artículos a la venta cuidadosamente apilados. Los automóviles están estacionados a lo largo de las calles limpias de la ciudad, y los edificios parecen estar en buenas condiciones.
La cuenta acumuló un millon trescientos mil es seguidores y sus videos tienen un total combinado de 7 millones de me gusta.
Muchos de los comentarios en sus videos intentan probar que las afirmaciones de Javier son falsas.
Un video del “Viajero del tiempo de” TikTok” que dice estar grabándolos en el año 2027 desde Valencia, España
“Si está publicando esto, entonces está en nuestro tiempo presente”, escribió un escéptico usuario.
“Eso y los anuncios y letreros se verían diferentes … ¡y la ropa en las casas de ropa jajaja!”
“Estaba en el centro comercial antes de que abrieran … Veo barcos en el agua”, escribió otro.
Otros le piden que respalde sus afirmaciones con más pruebas. “Si realmente estás en el futuro, usa una canción del futuro o mostranos algo hecho después de 2021″, escribió otro comentarista.
Javier no es el primer de usuario de TikTok que afirma ser viajero en el tiempo.
Otro popular “viajero en el tiempo” de TikTok es el usuario @2029man, que se refiere a sí mismo como The Messenger. Afirma haber sido enviado de regreso a la actualidad como “castigo”.
Sus videos presentan afirmaciones extravagantes sobre eventos futuros, como cortes generalizados de Wi-fi globales y escándalos de celebridades.
Muchas de las afirmaciones de @2029man con respecto a los eventos en los primeros meses de 2021 ya demostraron ser falsas.
Volviendo al viajero en el tiempo español de 2027, en uno de sus últimos videos, se “topa” con un refugio en una fábrica convertida en museo de arte.
Dice: “El otro día encontré este refugio en el centro de arte Bombas Gens”.
Mientras camina hacia la entrada, enciende el interruptor para revelar una escalera que conduce al subterráneo.
Javier entra y encuentra un letrero en una pared que dice: “No estacione en una zona peligrosa. “No fumar ni escupir”.
Luego explica que fue allí después de escuchar algo de ruido.
“Pensé que escuché un ruido y decidí bajar”, escribió el ‘viajero del tiempo’. “Pero no encontré nada”.
Javier toma el desvío de un solo sentido a la derecha y entra en una habitación grande ya la derecha, encuentra una habitación más pequeña.
Un letrero marcado al final de la escalera para advertir que el refugio no es un área segura.
Un video de un supuesto refugio de bombas del “Viajero del tiempo de” TikTok” que dice estar grabándolos en el año 2027 desde Valencia, España
El video termina después de que gira la cámara para mostrar el refugio subterráneo y parece caminar hacia la salida.
Según el sitio web del centro de arte, el refugio antiaéreo es una carcasa vacía construida durante la Guerra Civil española y estaba destinada a proteger a los trabajadores de la fábrica de Bombas Gens.
Pero nunca se usó debido a que faltaban partes en el interior
El video de Javier acumuló más de 700.000 visitas y dividió Internet, ya que algunos creían que el video se hizo con efectos especiales.
Uno se quedó alucinado, diciendo: “¡Estoy tan asustado, siento que todo esto es real!”
Un segundo escribió: “Este es un juego de realidad aumentada pero genial”.
Otro pidió una prueba, diciendo: “Andá al negocio y mostranos la fecha de un diario“.
“Hay mucha gente haciendo lo mismo, diciendo que están ‘solos en el mundo’ y hasta ahora este es el que tiene la mejor edición que he visto”, comentó un cuarto espectador, escéptico, pero elogioso con él.