back to top
17.6 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 22210

Hubo pocos pedidos concretos del gobernador para los Legisladores

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli dejó abierto el 137 período ordinario de Sesiones en la legislatura provincial con pocos pedidos concretos a los legisladores de ambas Cámara.

Tal como ocurrió en el anterior discurso de Scioli, su primera apertura de Sesiones Ordinarias, el gobernador bonaerense, que se extendió por espacio de 50 minutos en su discurso, respetó el escrito sin realizar mayores comentarios al margen, aunque cambio el orden del texto. Scioli prefirió empezar por la “seguridad y el empleo” y no por la crisis global como estaba pautado.

En su discurso, el gobernador, que fue interrumpido 25 veces por los aplausos de la platea, no concretó demasiados pedidos a los legisladores presentes, reclamó la sanción de solo cuatro leyes.

“Los convoco a convertir en Ley el proyecto de Repatriación y Exteriorización de Capitales” dijo hace instantes Daniel Scioli en su discurso ante la asamblea legislativa. El proyecto espera iniciar su camino legislativo desde la Cámara baja donde tiene moción de preferencia para ser tratado en la próxima sesión y que ya generó varias tensiones en los diputados.

En segundo lugar, el primer mandatario provincial adelantó que “enviaremos a esta Legislatura el proyecto de creación de una Secretaría de Prevención y Atención de las Adicciones, para que se ocupe al más alto nivel de esta problemática”. “No permitiremos que la droga destruya el crecimiento y desarrollo de nuestros niños y jóvenes” dijo mientras agregó “atender la adicción es tan importante como combatir al narcotráfico”.

“Estamos trabajando para que el Estado no sea un contrapeso burocrático sino un socio estratégico de la actividad económica y la generación de empleo” dijo Scioli y deslizó el tercer pedido “solicito a esta Legislatura la sanción de una nueva Ley de Compras y Contrataciones”. El primer mandatario entiende que esta iniciativa facilitará los controles e incrementará la participación de nuestras PYMES en las adquisiciones del Estado.

Por último, el gobernador bonaerense detalló que en el marco del Consejo Federal de Planificación de la Inversión Pública, con la finalidad de impulsar el Plan Estratégico Territorial “1816-2016 Argentina del Bicentenario”, se intentará preservar los recursos naturales y el ambiente y en ese marcó reclamó a los legisladores la sanción de
“un proyecto del Sistema Vial Integrado del Atlántico, proponiendo un cambio en el diseño de las rutas 2 y 11 para dar continuidad al desarrollo turístico”.

Scioli: “me hago cargo” de la situación de la inseguridad

Daniel Scioli aseguró esta mañana que se “hace cargo” de la máxima responsabilidad institucional que le cabe al Estado para salvaguardar la Seguridad de los bonaerenses, y reiteró su posición al respecto de terminar “con las falsas antinomias” de la que –dijo- “sólo se benefician los delincuentes que no pierden un minuto en aprovecharlas”.

“Ni ‘mano dura’, ni ‘hipergarantismo’. Ni ‘maldita policía’ ni ‘la mejor policía del mundo” sostuvo este mediodía Daniel Scioli, como prólogo del repaso de las acciones de gobierno para combatir la delincuencia en territorio provincial.

Durante la inauguración del período de sesiones ordinarias de la Legislatura, Scioli remarcó que “más allá del comportamiento vergonzoso de algunos de los integrantes de la Policía, los vecinos de la Provincia han respondido a la valiente actitud de nuestras Fuerzas, participando como nunca antes a través del 911”.

Según relató el gobernador, “esta solidaridad ciudadana” y el compromiso para ayudar en la búsqueda de mayor seguridad, “ha sido una de las principales fuentes de información y de alertas tempranas y fueron determinantes en más de un caso de secuestro y otros tipos de actividad criminal”.

Daniel Scioli: “nuestros productores rurales necesitan del Estado”

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se diferenció hoy de la presidenta Cristina Kirchner en relación al conflicto con el campo, al asegurar que es un sector de la economía clave para la economía provincial, y un “motor de la recuperación productiva de los pueblos del interior”, para el que anticipó medidas concretas de apoyo oficial, frente “a la crisis” por la que atraviesa.

Durante el discurso de apertura del 137º del período de sesiones ordinarias de la Legislatura, Scioli dijo que “la identidad de Buenos Aires se ha forjado al compás de la fuerza de nuestro campo”, y remarcó que en la actual situación “nuestros productores rurales nos necesitan”.

Frente a la Asamblea, el gobernador reparó, no obstante, en la crítica situación con el sector agropecuario, al afirmar que “el último año, estuvo signado por un conflicto cuya politización afectó la comercialización y el desarrollo de nuestros productores agropecuarios y de el país”, y frente a la polémica, reclamó que haya “un Estado que sea capaz de adaptarse a realidades distintas”.

Pese a claro posicionamiento en términos de la relación que marcó Scioli en comparación con la firmeza de los reproches de la Presidenta, el mandatario provincial evitó mencionar la palabra “retenciones”, precisamente el punto más conflictivo en la relación con el gobierno nacional.

“Estamos esperanzados en poder dar vuelta la página de los desencuentros y avanzar en el cambio de los grandes acuerdos”, aseguró el gobernador.

Asaltaron siete casas de un country en Monte Grande

Siete casas del country “El Rodal” ubicado en la localidad de Monte Grande, fueron asaltadas en la madrugada de hoy.

Según fuentes policiales, un grupo de delincuentes armados irrumpieron en el lugar, redujeron a los guardias y una vez en las viviendas, se llevaron dinero y teléfonos celulares,

El hecho se produjo alrededor de las 3 de la mañana. Los asaltantes desarmaron a los guardias, los desnudaron y los ataron con precintos.

De Angeli advierte que “la gente quiere ir a las rutas”

El titular de la FAA de Entre Ríos y uno de los máximos referentes de la protesta agropecuaria, Alfredo De Angeli, espera que la reunión de mañana de los representantes del campo con la ministra de Producción, Débora Giorgi, “sirva para encontrar soluciones”, ya que si eso no sucede, se podría volver a las rutas”.

“Espero que sirva. No queremos el conflicto queremos la solución”, dijo el dirigente quien advirtió sobre la profundización de las medidas “si no hay solución, seguro”.

“Estamos sosteniendo a la gente, porque la gente quiere ir a las rutas, pero nosotros no queremos”, finalizó.

Crimen del decorador de Susana: confesó un detenido

Uno de los dos detenidos por el crimen de Gustavo Lanzavecchia, el decorador de Susana Giménez que murió ahogado el viernes pasado al ser arrojado atado de pies y manos a una pileta en un asalto en su casa de Lomas del Mirador, confesó su participación en el crimen y por el caso todavía hay un prófugo.

Fuentes de la Fiscalía General de La Matanza informaron que durante las indagatorias tomadas ayer por la fiscal del caso, Analía Córdoba, uno de los apresados contó su participación en el hecho -en el que también fue herido a puñaladas un policía-, y que el móvil del crimen fue un robo.

Uno de los detenidos confesó haber participado en el crimen de Gustavo Lanzavecchia o Gustavo Damián, el decorador de Susana Giménez.

El felipismo presiona por recuperar “los diez puntos” de coparticipación

El titular del nuevo bloque felipista “Unión Peronista” en la Cámara de Diputados bonaerense, Osvaldo Mércuri, reclamó que la Provincia recobre los puntos de coparticipación para resolver distintas áreas con problemas.

El legislador pidió “recuperar los 10 puntos que perdimos que es el déficit que tiene la Provincia” y en ese sentido anticipó que se va “a reflotar un proyecto para que el Gobierno nacional devuelva a la Provincia la coparticipación que no tiene que son casi 10 mil millones de pesos. Con eso se resuelve el problema docente, que tienen razón, los problemas de la inseguridad, educación y de salud”.

Días atrás, desde el felipismo ya habían reflotado el tema. El propio Mércuri había advertido que “si Scioli plantea un reclamo por una Coparticipación más justa, vamos a ser los primeros en acompañarlo y apoyarlo, porque es una necesidad imperiosa terminar con la injusticia que se comete en Buenos Aires a la hora de distribuir los recursos”.

En otro orden de cosas, y en cuanto al año legislativo que se inicia, Mércuri indicó que será “de fuerte discusión y debate pero apoyando a lo que le sirva a la gente y estoy seguro que Scioli y su equipo lo van a hacer. Esperamos que se revalorice el parlamento y no que sea simplemente una escribanía, sino un lugar en el que se discuta y se trabaje para el ciudadano, no importa de que partido sean”.

Acerca de “Unión Peronista”, el diputado reconoció que el tema del campo fue fundamental para la creación del nuevo bloque: “De los integrantes, siete son del interior y han visto y sufrido las consecuencias del enfrentamiento con el gobierno nacional y han sido contestes con lo que ha querido la ciudadanía”.

A su vez, aseguró que la figura de Eduardo Duhalde, “no tiene nada que ver y en la distintas charlas jamás hablamos de eso. Es una decisión soberana de diez diputados orientados por Felipe Solá”.

Califican de “rotundo” el paro de estatales de ATE

Trabajadores estatales enrolados en ATE se encuentran realizando un paro por 48 horas que incluye protestas en los distintos organismos oficiales.

El motivo de la medida se debe a que el sector espera un llamado “urgente” a paritarias para comenzar a discutir los salarios y su secretario, Julio Ortellado, dijo a FM Cielo que el acatamiento es “rotundo”.

“El paro es rotundo y los estatales se están expresando sector por sector para que se reabra la paritaria y se discuta el salario nuevamente y se empiece a promover nuevamente el convenio colectivo tal como se acordó a fines del año pasado”, dijo.

El gremio pretende una suba de entre el 20 y el 25 por ciento y entre los organismos que afecta la medida aparecen el Registro Provincial de las Personas, el IPS, escuelas y Hospital de Niños, entre otros. A su vez, Ortellado informó que se realizará “una radio abierta frente a Economía”.

“El nivel de adhesión al paro es altísimo”, advierten desde FEB

Representantes de gremios docentes bonaerenses advirtieron esta mañana que el paro que se está realizando en la jornada de hoy tiene un “nivel de adhesión altísimo”, casi total.

Así lo manifestó la titular de la FEB, Mirtha Petrocini quien en diálogo con FM Cielo informó que “los datos que están llegando son los previsibles dada la contundencia con la que ha manifestado la docencia y estamos en un 97 % y en algunos distritos, del 99 % por lo que el nivel de adhesión es altísimo”.

Además, y consultada sobre la posibilidad de realizar un paro por tiempo indeterminado, la dirigente reconoció que “el congreso de la FEB está abierto para, en caso de no convocatoria o que se reitere una oferta insuficiente, profundizar las medidas”.

Justamente sobre algún llamado del gobierno, Petrocini aseguró que “hasta el momento no hemos tenido ningún tipo de convocatoria a los efectos de sentarnos y retomar la discusión. La última oferta fue considerada una afrenta y la resolución de esta medida quiere demostrar la disconformidad ante la falta de consideración y valoración de la tarea docente”.

En ese marco, y al mismo medio, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, ratificó que en caso de no recibir una convocatoria para hacer una “propuesta seria”, volverán a parar el 9 de marzo,
Desde el sindicato, que junto con UDA bonaerense, AMET y SADOP, advirtieron a través que “no hay pautado un encuentro con las autoridades y sería ideal que eso sucediera. Si no hay una nueva convocatoria para discutir algo serio, el 9 de marzo estaríamos haciendo otra medida en ocasión del inicio del ciclo lectivo de la escuela secundaria”.

Por otra parte, consultado por los descuentos que haría el gobierno a los que se plieguen a la medida, Baradel aseguró que “no había escuchado nada hasta ahora pero con eso no van a resolver el conflicto y nervan más y generan malestar. En lugar de plantear ese tipo de cuestiones, deberían trabajar para hacer una propuesta seria y soluciones al conflicto”.

El paro de ATE se siente en la administración pública

Trabajadores estatales enrolados en ATE se encuentran realizando un paro por 48 horas que incluirá protestas en los distintos organismos oficiales.

El motivo de la medida se debe a que el sector espera un llamado “urgente” a paritarias para comenzar a discutir los salarios. El gremio pretende una suba de entre el 20 y el 25 por ciento y al respecto, su secretario, Julio Ortellado, recordó que el gobierno, en el último acuerdo, se había comprometido a sentarse a negociar en febrero.

Entre los organismos que afectará la medida aparecen el Registro Provincial de las Personas, el IPS y escuelas, entre otras.