El gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli dejó abierto el 137 período ordinario de Sesiones en la legislatura provincial con pocos pedidos concretos a los legisladores de ambas Cámara.
Tal como ocurrió en el anterior discurso de Scioli, su primera apertura de Sesiones Ordinarias, el gobernador bonaerense, que se extendió por espacio de 50 minutos en su discurso, respetó el escrito sin realizar mayores comentarios al margen, aunque cambio el orden del texto. Scioli prefirió empezar por la “seguridad y el empleo” y no por la crisis global como estaba pautado.
En su discurso, el gobernador, que fue interrumpido 25 veces por los aplausos de la platea, no concretó demasiados pedidos a los legisladores presentes, reclamó la sanción de solo cuatro leyes.
En segundo lugar, el primer mandatario provincial adelantó que “enviaremos a esta Legislatura el proyecto de creación de una Secretaría de Prevención y Atención de las Adicciones, para que se ocupe al más alto nivel de esta problemática”. “No permitiremos que la droga destruya el crecimiento y desarrollo de nuestros niños y jóvenes” dijo mientras agregó “atender la adicción es tan importante como combatir al narcotráfico”.
“Estamos trabajando para que el Estado no sea un contrapeso burocrático sino un socio estratégico de la actividad económica y la generación de empleo” dijo Scioli y deslizó el tercer pedido “solicito a esta Legislatura la sanción de una nueva Ley de Compras y Contrataciones”. El primer mandatario entiende que esta iniciativa facilitará los controles e incrementará la participación de nuestras PYMES en las adquisiciones del Estado.
Por último, el gobernador bonaerense detalló que en el marco del Consejo Federal de Planificación de la Inversión Pública, con la finalidad de impulsar el Plan Estratégico Territorial “1816-2016 Argentina del Bicentenario”, se intentará preservar los recursos naturales y el ambiente y en ese marcó reclamó a los legisladores la sanción de
“un proyecto del Sistema Vial Integrado del Atlántico, proponiendo un cambio en el diseño de las rutas 2 y 11 para dar continuidad al desarrollo turístico”.