back to top
12.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20804

Scioli remarcó su determinación de “avanzar por una Provincia segura”

El Gobernador bonaerense, Daniel Scioli, remarcó esta mañana el resultado positivo que terminó con la detención de una banda que delinquía en Ramos Mejía, y dijo que ese hecho, más el desmembramiento de otra banda que operaba en Barrios Privados, “evidencia la lucha y la determinación de seguir avanzando” para garantizarle Seguridad a los bonaerenses.

En Capitán Sarmiento, el mandatario provincial aseguró hace instantes que tenia la obsesión de “agarrar a esa banda que tenía en vilo a los vecinos de Ramos Mejía, una zona de La Matanza uqe quiero que vuelva a ser como cuando yo era chico”. Antes, había recordado que él mismo vivió ahí en sus años de adolescente.

“Pudimos dar con esta organización delictiva y meterla preso; ponerla a disposición de la Justicia, como también la otra organización violenta que operaba en barrios cerrados, que hemos detenido en José C. Paz con armamento y drogas”, remarcó Scioli.

En ese marco, el gobernador aseguró que esos hechos, “ponen en evidencia la lucha y la determinación en seguir avanzando por una Provincia más segura”.

Desarticulan banda que operaba en Ramos Mejía

Seis hombres acusados de integrar una banda que asaltaba casas en Ramos Mejía fueron detenidos esta mañana durante varios allanamientos realizados en la villa “Carlos Gardel”, ubicada en la localidad bonaerense de El Palomar, partido de Morón.

Mas de 500 policías participaron del operativo que estuvo a cargo del comisario Marcelo Schebriau, se realizaron 14 allanamientos en el complejo de monoblocks conocido como “Villa Carlos Gardel”, ordenados por la UFI Uno y el juzgado de garantías 4 de la Matanza.

Un jefe policial informó que “se detuvo a integrantes de una activa banda de ladrones y se secuestró numerosas armas y gran cantidad de municiones, gorros tipo pasamontañas, pelucas, esposas policiales y varias ‘picanas'”.

Oficialista no está dispuesto a “votar en contra del interior bonaerense”

El diputado provincial del FpV/PJ Darío Duretti manifestó hoy en declaraciones radiales que no está dispuesto a votar sin modificaciones la adecuación presupuestaria remitida por Scioli. “Es hora de empezar a ser un poco equitativos, federales con respecto a la distribución del ingreso en relación con el interior provincial” dijo.

De esa forma, en diputado de Bragadose sumó abiertametne, a algunas voces criticas dentro del bloque del oficialismo provincial en expresarse abiertamente en contra del índice de distribución del Fondo “extra”, de 500 M de pesos, que contempla la iniciativa denominado de Fortalecimiento de los Servicios Municipales.

“Es hora de empezar a ser un poco equitativos, federales con respecto a la distribución del ingreso en relación con el interior provincial” dijo Darío Duretti y afirmó, categórico “como legislador del interior voy a obrar en consecuencia en materia legislativa, no voy a levantar la mano en algo que claramente perjudique al interior a favor de otros lugares de la provincia, a los cuales respeto, y donde claramente hay que resolver rápidamente los problemas que tienen, pero no es en detrimento de gran parte de la provincia de Buenos Aires”.

“Este fondo es muy importante, es un tema clave, fundamental, es la plata de los bonaerenses de toda la provincia y hay que trabajar con más tiempo, más consenso” dijo mientras agregó que ve “bien que se haya postergado” el debate del proyecto en el recinto de la Cámara baja la presente semana.

Para Duretti, en relación al Fondo “extra”, “hay que discutir con franqueza para que llegue a los 134 municipios, hay que ser equitativos, justos y el interior con su producción, su gente, su materia prima de trabajo aporta muchísimo a los ingresos de la provincia de Buenos Aires”.

No obstante, el presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios de Diputados, “tiene muy claro que los problemas del conurbano son muchos y agobiantes y que pareciera nunca alcanzar ningún presupuesto”, pero agregó “quieres vivimos en el interior tenemos nuestras necesidades y nos sentimos tan ciudadanos de esta provincia a la hora de aportar como a la de recibir, nos gustaría ser tratados como los ciudadanos que viven en el primer cordón del conurbano”.

Además Duretti también sostuvo que se está recomponiendo la relación entre el interior y el Gobierno nacional, “hemos mejorado muchísimo” dijo pero admitió que aun no se alcanzan “los niveles de aceptación del 2007, cuando comenzamos esta segunda etapa” por lo que consideró oportuno que el oficialismo debe seguir haciendo “más gestos, como por ejemplo es el caso de este fondo, y expresar que el interior nos importa no solo para sacarle plata sino para devolvérselo en obras y gestión pública”.

De esta forma el legislador se manifestó a favor de modificar el texto remitido por el Ejecutivo, “es una potestad de la legislatura, y en esto no hay ni partidismo ni corporaciones, es estar a favor de los intereses que uno representa”.

(EdU)

Descartan 2do marcador y advierten ‘la bala punta hueca agrava la causa’

Marcelo Romero, el fiscal penal de La Plata a cargo de la causa por la salidera banacaria que sufrió Carolina Piparo, llegó a tomar declaración al Miguel Ángel “Pimienta” Silva, y descartó, en diálogo con el móvil de FM CIELO, la existencia de un “segundo marcador”. Además dijo que “como la bala estaba ahuecada en la punta, eso agrava la imputación, porque está prohibido”.

Por otro lado, afirmó que Silva “se mostró dispuesto a declarar”.

Miguel Ángel “Pimienta” Silva, acusado de haber sido quien “marcó” a Carolina Píparo en el interior del banco Santander Río de La Plata para que sus cómplices pudieran luego asaltarla, será indagado hoy a las 10:30 por la Justicia.

Silva iba a declarar el 12 de agosto último pero la indagatoria se suspendió tras constatarse que su abogado, Roberto Ortega, tenía la matrícula suspendida hasta el 17 de agosto inclusive.

“Pimienta” Silva está acusado de ser quien “marcó” a Carolina Píparo en el interior de la sucursal Santander Río ubicada en las calles 7 y 42 de La Plata, de donde extrajo dinero junto a su madre.

 

 

Por una ‘indigestión’ Alfonsín suspendió la cita con Binner

El diputado nacional Ricardo Alfonsín suspendió esta mañana el encuentro con el gobernador santafesino Hermes Binner, previsto en la ciudad de Rosario, debido a que comió algo que “no le cayó bien”.

Así lo informó hoy el intendente de Firmat, Carlos Torres (UCR).

El funcionario señaló que el dirigente radical “no puede viajar debido a que comió algo que no le sentó bien y no le permite levantarse de la cama“.

“Por consiguiente, no puede cumplir con una serie de actividades, entre ellas una visita a la ciudad de Cañada de Gómez donde estaba previsto realizar un foro de de concejales radicales de Santa Fe“, agregó.

Alfonsín tenía previsto visitar desde las 11.30 a Binner y, desde las 17, encabezar en Cañada de Gómez la apertura de un foro de concejales radicales.

A las 20.30 tenía previsto retornar a Rosario para encabezar en el comité departamental un acto de lanzamiento de la mesa santafesina de su sector interno, se informó en un comunicado.

Arba fue distinguida por implementar el sistema braille en sus boletas

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires recibió una distinción por prestar asistencia a las personas con discapacidad visual, mediante la utilización del sistema Braille en sus servicios.

El titular de Arba, Lic. Martín Di Bella, sostuvo que “las boletas en Sistema Braille constituyen un significativo aporte a la integración y la inclusión, que son valores fundamentales para la vida en sociedad. Desde que se puso en marcha esta iniciativa, los contribuyentes afectados por la pérdida parcial o total de la visión pudieron acceder a una nueva forma de interacción con la Agencia de Recaudación”.

La mención fue otorgada por la Comisión Argentina de Homenaje a Luis Braille tras cumplirse el bicentenario del nacimiento del creador del sistema de lectoescritura.

Del acto conmemorativo llevado a cabo en la Biblioteca Argentina para Ciegos (B.A.C) y del que participaron autoridades de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas (CONADIS), se homenajeó a empresas y organismos que al igual que Arba, “de modo desinteresado brindan aporte a la integración de las personas con discapacidad visual”.

La Agencia de Recaudación bonaerense fue precursora en la impresión de boletas en Braille y envía boletas con ese sistema a los contribuyentes no videntes que la solicitan. En diciembre de 2007 se publicó en el Boletín Oficial la Ley 13.762, que establece que «las boletas para el pago de impuestos y servicios públicos que emita el Estado Provincial estarán impresas en sistema Braille cuando los contribuyentes, usuarios o consumidores lo soliciten en razón de sufrir discapacidad visual».

Natalia Ascani, dependiente de la Gerencia General de Servicios Presenciales y Remotos de Arba e impulsora de la iniciativa aclara que “la boleta en Braille acompaña a la boleta tradicional, ya que la misma no sirve como medio de pago sino que tiene una función informativa y contiene los datos más relevantes: de qué impuesto se trata, qué cuota está pagando, cuándo vence, el monto a pagar, los posibles medios de pago, entre otras referencias”.

Asimismo Ascari explica que el contribuyente no vidente debe solicitar que la boleta le sea remitida en Sistema Braille contactándose gratuitamente al 0800-321-2722.

 

Duhalde lanza Movimiento Productivo en Mendoza

El ex presidente y referente del Peronismo Federal, Eduardo Duhalde, encabezará hoy el lanzamiento del Movimiento Productivo Argentino en Mendoza.

Serça a las 1: en la bodega Centenario. Posteriormente tiene previsto un encuentro con dirigentes sindicales y del Peronismo Federal provincial.

INDEC oficializa hoy que la actividad económica creció 9%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará hoy que la actividad económica creció 9 por ciento en los doce últimos meses, según anticipó el miércoles la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“El viernes vamos a anunciar los últimos números de la actividad económica y lo cierto es que la actividad económica, de junio a junio, ha crecido un 11,1 y en los últimos 12 meses la actividad económica ha crecido 9 puntos, lo cual refleja la vitalidad del crecimiento”, había adelantado la Presidenta, en un acto celebrado en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Cristina sostuvo que este crecimiento “no fue fácil sostenerlo” y recordó que el año pasado, “cuando se desplomó el mundo”, fue “la intervención estatal, a través de medidas fiscales muy fuertes, la que nos permitió darle sustentabilidad a este crecimiento que hoy tenemos”.

“Y este 9 por ciento de crecimiento, que tenemos en los últimos 12 meses corona, digo yo, el proceso de crecimiento continuo a altas tasas más sostenido de nuestros 200 años de historia”, remarcó Cristina.

Hoy, el INDEC dará a conocer la evolución del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de junio.

Al momento de explicar la fuerte mejora que registra la actividad económica, economistas afines al Gobierno y del sector ortodoxo ponen como antecedente el EMAE de mayo, que subió 12,4 por ciento interanual, lo que marcó el mayor crecimiento interanual desde el 2004.

Mayo, junio y julio del año pasado fueron los meses de menor actividad económica, cuando la cosecha resultó afectada por la sequía, el comercio internacional marcó una desaceleración por la crisis financiera global desatada en Estados Unidos, con la consecuente retracción de la industria, a lo que se le sumaron las restricciones impuestas por la Gripe A.

Uno de los indicadores que se utilizan para la medición, el referido a la actividad industrial, en junio marcó una mejora de 10,1 por ciento interanual.

La producción automotriz, impulsada por las exportaciones, mostró en junio un crecimiento interanual del 47,1 por ciento. Este aumento impulsó también un incremento del 17,5 en la producción de neumáticos, y del 36,5 en la de acero crudo.

Primer matrimonio de homosexuales en Necochea

En el día de hoy a las 12:00 se casará la primera pareja de homosexuales en la localidad bonaerense de Necochea.

La boda será entre los artistas plásticos Juan Gamba y Enrique Parisey, en el Registro Civil local.

Solá diserta en foro de Unión de Partidos Latinoamericanos

El diputado nacional del Peronismo Federal, Felipe Solá, secundado por el periodista y filósofo español Ramón Freixa, diserta hoy en a las 11:45 en el marco de un encuentro con jóvenes políticos de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA).

En el primer Campus International de jóvenes que se desarrolla en la localidad de General Rodríguez.

Los adultos que no lo hicieron en 2006-2008 se deben vacunar

El ministerio de Salud bonaerense informó ayer que, ante la confirmación de 4 casos de sarampión importados correspondientes a residentes de distritos bonaerenses, lanzará a partir de hoy, en coordinación con la cartera sanitaria nacional, una campaña de vacunación contra la enfermedad en todos los vacunatorios públicos de la Provincia. Al respecto, la jefa de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez destacó que “si los adultos no se vacunaron entre 2006 y 2008 en la campaña, se deben vacunar“.

Angela Gentile, Jefa de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, afirmó hoy que “hace diez años que no tenemos casos. Los últimos casos fueron en Córdoba en el 2000”.

En este sentido explicó que “lo que tenemos ahora son dos casos importados de Sudáfrica. Estamos tratando de evitar que haya circulación autóctona. Los casos son en Vicente López y San Isidro“.

Y finalizó: “Si los adultos no se vacunaron entre 2006 y 2008 en la campaña, se deben vacunar“.

En la tarde de ayer, tras la confirmación por parte de los ministerios de Salud de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires de 4 casos de sarampión correspondientes a residentes de los partidos de San Isidro, Acassuso y Vicente López.

Las autoridades también informaron que se reforzarán las acciones de vigilancia y bloqueo en esos distritos, para evitar la reintroducción y diseminación de esta enfermedad infecciosa que no se registraba en el país desde hacía diez años, producida por virus autóctono.

Los casos confirmados corresponden a dos varones, un hombre de 30 años y un adolescente de 16, que viajaron a Sudáfrica con motivo del Mundial de Fútbol donde contrajeron la enfermedad. Al regresar, el primero contagió a su hijo, de 15 meses y sin vacunar, y el segundo a su hermana de 10 años.