back to top
12.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 22209

La FEB corfirmó el paro de mañana

 

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), que cuenta con más de 63 mil maestros y profesores afiliados en toda la provincia de Buenos Aires, llevará adelante mañana martes la segunda jornada del paro por 48 horas dispuesto por el Congreso de la entidad el día viernes 27 de febrero pasado.

“La primera de las dos jornadas de protestas, concretada hoy tuvo un acatamiento de entre el 96 y 100% en todas las escuelas de la provincia. Creemos que mañana sucederá lo mismo, ya que el descontento de los docentes bonaerenses es generalizado”, aseguro Mirta Petrocini, presidenta de la FEB.

Recordemos, que la medida fue votada el pasado viernes en el congreso que reunió a los delegados docentes de toda la provincia ante la falta de respuesta del gobierno a las demandas del sector.

La FEB informó que el ministro de Trabajo provincial formalizó la convocatoria a una nueva reunión de paritaria, hoy lunes, pasadas las 18,30 e informó que ese encuentro se concretará el miércoles 4 de marzo a las 11 en la sede de la cartera laboral. El gremio prevé realizar un congreso en el trascurso de esta semana donde se evaluarán los resultados de esa reunión y determinará los pasos a seguir.

Mejorarán calidad de alimentos en comedores escolares

El gobierno bonaerense se comprometió ante los representantes de los consejos escolares de los 134 distritos, a mejorar la calidad alimentaria de los comedores que funcionan en los establecimientos educativos del territorio. Además, afirman que ampliarán la cobertura a más niños.

La iniciativa fue anunciada por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el director general de Cultura y Educación, Mario Oporto, durante una reunión que mantuvieron con consejeros escolares el viernes pasado; a quienes también les plantearon los ejes de trabajo propuestos para el 2009.

En el encuentro, Arroyo anunció que para este ciclo lectivo habrá un aumento promedio de 90 % en las partidas destinadas a limpieza, combustible, gastos administrativos, transporte y reempadronamiento.

“En 2008 duplicamos la inversión por chico en el Servicio Alimentario Escolar, llegando a dos millones de niños. En 2009 el desafío será ampliar la cobertura y especialmente mejorar la calidad alimentaria para que todos coman mejor, a través de nuestro observatorio nutricional”, aseguró el titular de la cartera social.

Para flamante diputado el discurso de Scioli fue “realista, sin rodeos

“Fue un discurso realista, sin rodeos, en el que el Gobernador hizo un balance claro y concreto del 2008, pero más que eso trazó las definiciones políticas para este año particular, que serán definitivamente las líneas de trabajo del 2009”, destacó el diputado del Fpv/PJ Pablo Garate.

Entre los aspectos a destacar y revalorizar el legislador consideró que “Scioli sinceró la situación al señalar que no podemos evitar la caída de la economía global pero sí podemos morigerar sus efectos”.

En referencia al campo Garate calificó como “muy importante” el mensaje del titular del Ejecutivo provincial al señalar que “nuestros productores rurales nos necesitan”, y coincidió con la propuesta de seguir “escuchando sus demandas y articulando las políticas que necesita el sector, en la búsqueda permanente de consensos“.

“Está claro que no solo el campo necesita del Estado, por eso el Gobernador subrayó que la industria, el comercio y los servicios, requieren de su atención para sostener su productividad y competitividad”

Otro de los temas centrales del discurso del Gobernador al dejar inaugurada la Asamblea Legislativa, fue seguridad. ”No solo fue muy claro, sino que definió el rumbo la gestión: Ni “mano dura” ni “hipergarantismo”. Ni “maldita policía” ni “mejor policía del mundo. El Gobernador es una persona de acción y coincido en no se trata de hablar y etiquetar, y solo actuando se le podrá devolver la seguridad a la gente”, apuntó Garate.

El 80% de los vehículos que viajaron hacia la Costa excedieron la velocidad

Casi el 80 % de los vehículos que circularon esta temporada en las rutas 2 y 11 que conducen a la costa atlántica no respetaron las velocidades máximas permitidas, reveló un informe de la Jefatura de Gabinete y Gobierno bonaerense.

Sin embargo, pese a dichas faltas, los accidentes en la Autovía 2 disminuyeron un 25% y las muertes a la mitad con relación a la temporada anterior, aseguró el jefe de Gabinete, Alberto Pérez.

Pérez precisó que desde el 20 de diciembre de 2008 hasta el 14 de febrero de este año el Operativo Sol 2009 registró que circularon por las rutas 2 y 11 un total de 476.669 vehículos y casi dos millones de personas.

De acuerdo al informe del Registro Único de Infractores de Tránsito, el 79% superó las velocidades máximas permitidas, aunque alrededor de un 30% no fue infraccionado por hacerlo en situaciones en las que bajar la velocidad hubiera sido más peligroso.

El informe revela que los radares móviles y fijos colocados por el gobierno bonaerense detectaron que el 36,5% excedió ampliamente la velocidad, el 41,9 conducía con exceso de velocidad, mientras que el 21,6 lo hizo de acuerdo a lo que indican las normas de tránsito.

El Jefe de Gabinete recordó que esta temporada la provincia destinó más de 600 efectivos de Policía Vial, 90 patrulleros, 80 motocicletas, 3 helicópteros, un avión y 400 profesionales del ministerio de Salud y más de 200 agentes del Registro Único de Infractores de Tránsito (RUIT) al operativo de seguridad en rutas.

El informe reveló además que la policía realizó controles sobre 91.189 vehículos en los 20 puestos de control distribuidos en las rutas 2 y 11, de los cuales el 35% estaba en infracción.

La principal falta detectada fue la no utilización de luces bajas encendidas, con 8.160 actas labradas a lo que le siguieron la falta de Verificación Técnica Vehicular con 5.257 multas, la cédula verde vencida con 2.628 y el exceso de velocidad detectado con los radares móviles con 2413 infracciones.

Provincia y Docentes reanudarán discusión salarial el miércoles

Finalmente, los gremios de los docentes bonaerenses y el gobierno provincial se reunirán en paritarias este miércoles a las 11:00, en la sede del Ministerio de Trabajo.

Así lo confirmó Roberto Baradel, secretario general de Suteba, quien aseguró que fueron citados a la mesa de negociación por el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango. En tanto, la FEB ratificó que mañana realizará otro paro de 24 horas.

“Hoy me llamó el ministro de Trabajo de la Provincia y me convocó para el próximo miércoles, a las 11, para iniciar nuevamente las paritarias”, anunció el gremialista en una conferencia de prensa en donde resaltó el alto acatamiento que tuvo el paro de hoy. Además, afirmó que mañana los maestros que responden a Suteba iniciarán el ciclo lectivo en la Provincia.

Por su parte, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) ratificó esta tarde el paro previsto para mañana en la Provincia, aunque adelantó que participará de la nueva paritaria convocada por el gobernador Daniel Scioli.

Así lo manifestó a una agencia de noticias, su titular, Mirta Petrocini, quien aclaró que no podrá levantar el paro previsto para mañana porque fue “decidido en un congreso de afiliados por el profundo malestar y la oferta salarial a destiempo e inaceptable”.

Petrocini adelantó que aguarda que en la próxima paritaria, “se nos haga una propuesta superadora que se merezca ser discutida con los afiliados y no una suma de entre un 3,5 y un 3,7 % que se nos ofreció la semana pasada”.

El sciolismo salió al cruce de las críticas de la oposición

El sciolista Martín Ferré salió hoy al cruce de las críticas de la oposición al discurso del gobernador Scioli, y les recomendó a sus dirigentes “informarse” porque –dijo- “desconocen la política contra el narcotráfico” que lleva adelante la Provincia.

Irónico, el legislador provincial le recomendó a los líderes de la oposición en la Provincia que “lean los diarios antes de de hablar por los medios”, tras asegurar que “desconocen la política del gobernador Scioli contra el narcotráfico”.

“Al gobernador le sobra coraje para enfrentarse a este flagelo, y lo ha demostrado con hechos que han concluido en resultados históricos y concretos como la desmantelación de cocinas de drogas y la incautación de cantidades superadoras de cocaína, paco, marihuana y metanfetaminas”, aseguró el vicepresidente primero de la Cámara baja.

Mediante un comunicado oficial, Ferré se qué porque la oposición “desde el desconocimiento absoluto” apela “a frases sobreactuadas de campaña y denuncias marketineras”.

“Este es el tiempo de ocuparse de los bonaerenses. En tiempos electorales no hay desplegar un diccionario de acusaciones, sino trabajar codo a codo para el bienestar de los bonaerenses. Si realmente les preocupa la gente, pedimos a la oposición que responda a la convocatoria del gobernador, que sea responsable y colabore con ideas”, advirtió el legislador sciolista.

Para aristas y radicales, el discurso de Scioli fue “pobre” e “improvisado”

El discurso de apertura del período 137º de sesiones ordinarias de la Legislatura, del gobernador Daniel Scioli continúa cosechando fuertes críticas desde la oposición, que lo calificó de `pobre´, `improvisado´ y alejado de la verdad.

En este sentido, el presidente del ARI bonaerense, Horacio Piemonte consideró que el Gobernador sólo “reconoce los problemas, pero lo que no reconoce es que no sabe como resolverlos”. Y agregó: “Es inadmisible que todos los años tengamos conflictos educativos a principio del ciclo lectivo, esto muestra la improvisación permanente del gobierno provincial”.

Piemonte acusó al gobernador de tener una “irritante ausencia” en la resolución de los problemas de fondo y alertó sobre la falta de una agenda de trabajo con acciones concretas. “La Provincia de Buenos Aires carece de políticas de estado concretas en Seguridad, Salud y Educación. El Gobernador jamás, a lo largo de su gestión, expuso concretamente a los bonaerenses su proyecto en estas áreas, sólo se ha dedicado a lo coyuntural. Lo que motiva que siempre se vaya detrás de la realidad”, destacó.

Por su parte, el presidente del bloque de diputados de la Coalición Cívica, Jaime Linares afirmó que el Gobernador “no aclara cómo vamos a afrontar” la crisis financiera internacional. “La crisis nos va a impactar mucho más fuerte de lo que parece”, advirtió Linares.

En tanto, su compañera de bancada, la diputada Maricel Etchecoin Moro afirmó que el primer mandatario bonaerense, “en su discurso a la Asamblea Legislativa, no habló sobre el futuro de la provincia, tampoco explicó cómo se hará para sortear la crisis económica, que sin embargo utilizó como reiterado argumento escapista para su gestión”.

“Scioli afirma lo obvio cuando dice que se hace cargo de la máxima responsabilidad institucional, siendo gobernador de la provincia le cabe esa responsabilidad, y es preocupante que se haya dado cuenta de esto un año después”, concluyó.

Asimismo, desde las filas del radicalismo bonaerense, el presidente del bloque de senadores, Jesús Porrúa, expresó que existen “temas de una enorme preocupación” que durante el mensaje del gobernador Scioli “no fueron tocados”.

En ese sentido, citó que “la crisis de este año, la situación financiera de la Provincia, el nivel de endeudamiento, la falta de recursos para enfrentar lo que son demandas genuinas y legítimas desde el punto de vista salarial y de infraestructura, no fueron tocados”.

Por su parte, el diputado de Recrear, Sergio Nahabetian, dijo: “Scioli realizó un discurso pobre, lleno de voluntarismo que repite muchas cosas que dijo en el discurso del 2008”.

“Cuando habla de la lucha contra la droga, y dice que se batieron record en materia de confiscación de droga, lo que nos gustaría saber es cuanta más droga hay en la provincia de Buenos Aires, que sin lugar a duda supera holgadamente los porcentajes de aumento de confiscaciones”, afirmó.

Inician campaña de desratización en espacios verdes

Ante las continuas denuncias de los vecinos de nuestra ciudad acerca de la presencia de roedores, la Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de La Plata, anunció que desde mañana y hasta el próximo 10 de marzo, realizará un operativo de desratización en plazas y otros espacios verdes de la ciudad.

Las tareas se llevarán a cabo mediante la colocación de cebos parafinados en árboles y alcantarillas.

Además, en los hogares adyacentes a las plazas, se repartirán cebos en forma gratuita.

“El Estado se compromete a defender a los más débiles”

“El Gobernador Scioli comprende cabalmente la magnitud de la crisis económica mundial y del papel que le toca jugar al Estado en la defensa de los más débiles”, señaló el titular del bloque de senadores provinciales FpV-PJ, Osvaldo Goicoechea, en referencia al discurso del Gobernador Daniel Scioli inaugurando la Asamblea Legislativa.

“Nuestro proyecto en la Provincia de Buenos Aires, se ensambla con el proyecto nacional, entendiendo que no hay provincia posible sin un país que contenga a todos y en ese marco, es fundamental que el Estado bonaerense se comprometa como lo explicó el Gobernador, en el crecimiento del trabajo, la producción, la lucha contra el narcotráfico y la defensa de los recursos naturales”, afirmó el legislador lavallense.

“Desde nuestra bancada acompañaremos al Gobernador en este esfuerzo, sin entrar en el juego mezquino y electoralista de la oposición que solo piensa en las próximas elecciones y cree que trabando las gestiones del Gobierno logrará algún voto más”, concluyó el presidente del bloque de senadores del FpV/PJ.

Tensión en Seguriad: 3 policías amenazan tirarse de la antena

Tres efectivos de la Policía bonaerense –retirados de la fuerza- protagonizan en estos momentos una singular protesta en la sede de la cartera de Seguridad Provincial, subidos a la antena de comunicaciones desde donde amenazan arrojarse al vacío en reclamo de la pensión por ‘invalidez’.

Ni la protesta ni la modalidad son nuevas: en diciembre último, habían protagonizado un hecho similar amenazando arrojarse, pero finalmente una reunión con el entonces Jefe de la Policía, Daniel Salcedo, los hizo desistir de esa actitud luego de llevarse la promesa de que se “acelerarían” los trámites administrativos para cobrar ese beneficio.

Esta vez, son tres los policías que lograron acceder hasta el interior del Ministerio de Seguridad, y una vez adentro, llegaron hasta la escalera de Comunicaciones enclavada justo en el centro de la manzana sobre la que se erige ese edificio.

Mientras algunos policías realizan la protesta, otros aguardan ser recibidos por el flamante Jefe policial, Juan Carlos Paggi, en búsqueda de conseguir una solución a su planteo.