back to top
18.7 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21807

Moyano evade candidaturas y niega que Duhalde sea el mejor candidato

En medio del debate sobre las candidaturas para el 2011, el titular de la CGT, Hugo Moyano, aseguró no tener “nada decidido” con respecto al plano personal, al tiempo que opinó que Eduardo Duhalde “no es el mejor candidato” y que “en ningún momento dije que lo apoyo”.

Ayer, un centenar de gremios que oportunamente firmaron un documento de respaldo a su figura, decidieron lanzar una corriente político-sindical. Sin embargo, el líder camionero dijo estar “sorprendido” por las especulaciones en torno a aspiraciones electoralistas.

En ese sentido, contó que “me han llamado 200 mil personas de todo el país, intendentes y muchos muchachos que participan de política. Pero todavía no hemos decidido nada. Fue muy claro Schmidt cuando dijo que estamos construyendo un espacio para debatir los temas del país. En ningún momento se habló de candidaturas, aunque se reconozca el liderazgo de Moyano.

Asimismo, sobre una candidatura presidencial de Duhalde, consideró que “no es el mejor candidato, es un candidato más si está dispuesto a serlo. Andan diciendo por ahí que yo apoyo su candidatura, pero en ningún momento lo dije”.

En tanto, sobre las manifestaciones de Reutemann elogiando al ex presidente, dijo que senador santafesino “habla tan poco que cuando dice algo nadie lo entiende. Yo no lo entendí, así que no puedo emitir ninguna opinión”.
 

Senado trata prórroga de facultades delegadas y la emerg. agropecuaria

El Senado busca convertir en ley la prórroga de las facultades delegadas y la emergencia agropecuaria

La Cámara alta tratará hoy ambos proyectos, que ya fueron sancionados la semana pasado por Diputados. El titular de la Comisión de Presupuesto, Fabián Ríos, aseguró que el oficialismo contará con los “números suficientes” para convertirlos en ley.

“Tenemos el número suficiente como para sacar los proyectos que más importan y que se necesitan con mayor urgencia, como es la emergencia agropecuaria, la delegación de facultades y la ley de administración financiera”, señaló el senador correntino.

En tanto, el Senado intentará avanzar con la reforma a la Ley de Administración Financiera para fijar límites a la facultad del Jefe de Gabinete de redistribuir partidas del Presupuesto Nacional.

El proyecto del oficialismo que establece una prórroga por un año de la legislación delegada al Poder Ejecutivo y que vence el próximo 24 de agosto fue aprobado en Diputados con una amplia ventaja del oficialismo.

La denominada legislación delegada es un paquete de por lo menos 1900 leyes por las que el Congreso derivó en el Poder Ejecutivo la prerrogativa de aplicar cierto tipo de medidas.

Ese conjunto legislativo debió haber sido revisado antes del 24 de agosto de 1999, plazo que impusieron los constituyentes de 1994 cuando reformaron la Constitución Nacional.

Entre esas medidas, figura el artículo 755 del Código Aduanero que le permite al Gobierno establecer las alícuotas de los derechos de exportación que, a su vez, es el sostén legal de la aplicación por parte del Ejecutivo de las retenciones a las exportaciones agropecuarias.

La discusión de esta norma generó que durante los últimos días los miembros de la Mesa de Enlace agropecuaria recorrieran los despachos de varios senadores buscando su voto en contra de la Ley de Legislación Delegada. Por ello, la Presidencia del Senado ordenó un estricto control al ingreso al Parlamento, tal como se hizo cuando se discutió la validez de la Resolución 125.

Entre otras medidas, se tomó la decisión de que el Congreso comience a ser vallado desde las 8, tres horas antes del horario previsto de inicio de la sesión. Además, no se permitirán barras en los palcos y todos los que ingresen al Palacio Legislativo y al recinto de sesiones deben tener una acreditación especial.

Otra de las cuestiones que los senadores tratarán el Senado busca convertir en ley la prórroga de las facultades delegadas y la emergencia agropecuaria y que quedará convertida en ley, es la emergencia agropecuaria que establece un fondo de 500 millones de pesos, aprobada por amplio consenso en la Cámara de Diputados.

El beneficio está destinado a paliar las dificultades generadas especialmente por la sequía en varios sectores del campo y comenzará a regir desde el próximo año.

Por otra parte, en la sesión que seguramente se extenderá hasta bien entrada la noche, el oficialismo intentará darle media sanción al proyecto del Poder Ejecutivo para reformar la Ley de Administración Financiera.

De acuerdo con el proyecto enviado por el Ejecutivo, el jefe de Gabinete del gobierno nacional podrá modificar sólo hasta un cinco por ciento la reasignación de partidas presupuestarias.

Además, la norma exceptúa de la limitación a las “modificaciones presupuestarias que incluyan créditos de la jurisdicción 91-Obligaciones a Cargo del Tesoro” referidas a asistencia por catástrofes, asistencia a empresas privadas y al sector público, y que elevan el límite para la redistribución presupuestaria al jefe de Gabinete a alrededor del 10 por ciento del presupuesto.

Incautaron 3 mil dosis de paco y detuvieron a siete personas

Unas 3 mil dosis de paco fueron incautadas y siete personas detenidas durante una serie de allanamientos realizados en el partido bonaerense de San Vicente.

Según informaron voceros del Ministerio de Seguridad provincial, personal policial de la Subdelegación de Investigaciones de San Vicente secuestró en una decena de allanamiento unas 3.000 dosis de paco (pasta base de cocaína) y detuvo a siete personas, que hasta aún no habían sido identificadas.
 
Los procedimientos fueron realizados por orden de la Justicia Federal.

“Si Duhalde puso a Kirchner, que Duhalde ahora lo saque”

De cara al 2011, Carlos Reutemann volvió a referirse a Eduardo Duhalde, a quien luego de elogiarlo, ahora le pide que “saque” a Néstor Kirchner.

“Si Duhalde lo puso a Kirchner, que Duhalde lo saque”, señaló el senador por Santa Fe, quien antes había considerado que el ex presidente “es una figura importante, que pasó momentos dificilísimos en la Argentina y que puede tener en lo que vendrá, dentro del justicialismo, un consenso. Es el mejor candidato del peronismo”.

En ese marco, Lole agregó además que “escuché que quiere hacer algo similar al Pacto de la Moncloa, un acuerdo entre todas las fuerzas políticas, un plan estratégico de 10 años. Me pareció una cosa bastante razonable. Ya lo conocen, estuvo en la función y es una ventaja”.

Por su parte, Hilda “Chiche” Duhalde aclaró que “esos dichos no corren por nuestra cuenta y nos descolocan un poquito a todos también”, y explicó que la preocupación de su marido “es colaborar para encontrar cinco o seis puntos de acuerdo entre los partidos políticos para que alguna vez tengamos políticas de Estado que ayuden a quien gane en 2011″.

GEN se reúne con Stolbizer para evaluar relación con el ARI y CC

La Mesa Provincial del GEN se reunirá hoy por la tarde con Margarita Stolbizer para evaluar la situación política general y la relación con el ARI y la Coalición Cívica (CC). “Trataremos de reafirmar el Acuerdo Cívico y Social, que incluye obviamente al sector que encabeza Elisa Carrió”, sostuvo el senador electo Ricardo Vázquez.

En diálogo con INFOCIELO, el electo senador provincial oriundo del partido de Chascomús, explicó: “El encuentro tiene como fin evaluar la situación política general y la relación con el ARI y la CC. Pero no va a haber sorpresas, vamos a reafirmar la estructura del Acuerdo Cívico y Social, que incluye obviamente al sector que encabeza Elisa Carrió”.

Consultado sobre el supuesto enfrentamiento entre Carrió y Stolbizer, Vázquez destacó: “Esa situación no le hace bien al ACyS, pero no la maximizo ni la dramatizo demasiado, quizás haya necesidad de generar una mayor independencia de las dos fuerzas, (CC y GEN), y que ambas posiciones puedan coincidir en un mismo programa dentro del Acuerdo Cívico”.

El encuentro comenzará a las 16:00 y tendrá lugar en la sede del GEN cita en Capital Federal. Participarán los integrantes de la Mesa provincial, legisladores
nacionales, provinciales y jefes comunales bonaerenses.

“Con Castagneto seguimos siendo amigos pero no compartimos el rum bo político”

En la sesión de hoy del Concejo Deliberante retornó el ahora ex castagnetista Carlos Melzi a ocupar el lugar en su banca luego de su breve paso por funciones en el Ejecutivo municipal.
En referencia a su retorno, el concejal indicó que “fui al Ejecutivo por un acuerdo político entre dos fuerzas y me pareció que era una falta de respeto que yo siguiera, comencé a tomar tareas en el Ejecutivo porque cumplía con un acuerdo político pero al irme debía renunciar y volver a tomar mi lugar como concejal”.
“Con Carlos –por Castganeto- seguimos siendo amigos pero hemos tomado caminos diferentes que él no comparte por eso volví a ocupar mi lugar desde donde formaré un bloque unipersonal e intentaré votar lo mejor para los vecinos”.

“La AMP utiliza la mentira para dilatar las conversaciones”

Las autoridades del IOMA denunciaron que “una vez mas los dirigentes de la AMP incumplen con sus compromisos”.

“En la reunión mantenida el viernes pasado, ante las mas altas autoridades de la Provincia, el Jefe de Gabinete Alberto Pérez, el Ministro de Salud Claudio Zin y el Presidente del IOMA Javier Mouriño los representantes de la Agremiación habían acordado traer una respuesta en el día de hoy, al ofrecimiento formulado por el gobierno provincial con respecto al aumento arancelario del 5 %; (incremento acordado ya por el 99% de los prestadores del Instituto), sin embargo la contestación no llegó”, indicaron.

En ese sentido la obra social señaló que “a través de medios periodísticos, las autoridades de la AMP anunciaron, con el pretexto de que mantienen conversaciones con autoridades provinciales, la postergación de una asamblea en donde, según sus propias palabras llevarían la propuesta formulada por la provincia”.

“Otra vez, la dirigencia de la AMP utiliza la mentira para dilatar el conflicto faltando a la verdad y burlando a los trabajadores de la provincia (verdaderos dueños de la Obra Social), a los profesionales médicos, a las autoridades del IOMA, a los medios y a la comunidad en general, para lograr un provecho comercial; exponiendo a los 260 mil afiliados y a los 4500 médicos La Plata a la incertidumbre como consecuencia de la medida unilateral tomada por la dirigencia de la AMP”, señalaron mediante un comunicado.

“Dilatar las negociaciones, obstaculizar las conversaciones, mentir con presuntas reuniones, poner en riesgo la atención de los afiliados y llevar incertidumbre a 4500 médicos profesionales es el método de negociación de las autoridades de la AMP para conseguir una ventaja económica”, finalizaron.

“El principal contaminante es el Estado por acción u omisión”

En el día de ayer, el delegado municipal de Ringuelet culpó en gran parte a los vecinos como los mayores responsables de la contaminación del Arroyo El Gato.Sin embargo, el abogado de los vecinos víctimas de la contaminación de este curso acuífero, Fernando Monticelli, señaló a FM CIELO que “uno de los más grandes contaminadores es el propio Estado, por acción u omisión”.

“El Estado tendría que controlar la CEAMSE, implementar las plantas de tratamiento de residuos cloacales porque por ejemplo a través de la cárcel de Olmos, el Hospital de Romero eliminan residuos al arroyo. Estamnos pretendiendo que controle a los vecinos cuando el mismo el Estado contamina y los vecinos son los más afectados porque viven en forma constante respirando los vapores que este foco de contaminación genera”, indicó el letrado.

En ese sentido, “tiene un nivel tan alto de contaminación que por eso lo llamamos nuestro Riachuelo. Si empezamos del oeste hacia el este encontramos agroquímicos, después residuos industriales cerca de 250 industrias que eliminan sus residuos con y sin autorización, lixidiados del Ceamse”.

 

Aprueban un dudoso sistema de pago de multas por Estacionamiento Medido

Durante la sesión ordinara celebrada hoy en el Concejo deliberante local, se aprobó un nuevo sistema de pago voluntario de multas derivadas del estacionamiento medido, basado en la suscripción de convenios con diversas instituciones y empresas que actuarían como intermediarias en el cobro.

El Concejal alakista Sebastián Tangorra cuestionó la medida ya que dada la nula información que se desprende del expediente enviado por el Ejecutivo al recinto, alegó que “no queda claro de qué modo se va a instrumentar el convenio, quiénes generarán las boletas de pago, cómo se harán los controles de legalidad que habilitan al pago voluntario y si quedará registro de las faltas cometidas”.

En tanto otro punto no menos importante destacado por el edil es que “en el caso concreto del pago voluntario, el código contravencional (ordenanza 6147) establece un límite en cuanto a las veces que puede realizarse en un periodo de tiempo. Esto es así por el solo hecho de evitar un abuso de la ley cuando el infractor goce de recursos económicos que lo pongan en una situación preferencial con respecto a los demás vecinos”.

Del mismo modo, Tangorra sostuvo que “este sistema de pagos voluntarios de multas debe hacerse en el marco de un expediente y por medio de una aprobación del funcionario municipal con competencia para eventualmente sancionar o sobreseer” y solicitó la incorporación de mayores datos dado que el expediente no cuenta con el dictamen de las comisiones que son de su injerencia (Hacienda y Transporte).

Por último, Tangorra destacó que “lejos de pretender organizar el tránsito vehicular en miras de prevenir y reducir el número de accidentes y víctimas fatales cuyos índices colocan a nuestra cuidad entre las más comprometidas, los intereses del intendente Bruera en torno al tránsito sólo se fundan en una política recaudatoria”.

“Con todo esto, lo único que queda en evidencia es que detrás de este proyecto se esconden intereses poco claros que justamente no son los intereses de la mayoría de los vecinos de la cuidad” culminó.-

Advierten caída de rentabilidad en 85% de las pymes bonaerenses

El titular de la Unión Industrial de la Provincia (UIPBA), Osvaldo Rial, advirtió este miércoles que “el 85 % de las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Buenos Aires sufrieron una fuerte caída en sus niveles de rentabilidad por la crisis financiera internacional”.

Las declaraciones de Rial se dieron en el marco de la Expo Tecnopyme Activa que se lleva a cabo hasta este jueves en la Universidad de La Matanza, durante el seminario PYME organizado por la UIPBA, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), y el Ministerio de la Producción provincial.

Al hablar en la inauguración del seminario, Rial sostuvo que “hace falta una nueva ley de ART, que permita dar mayor previsibilidad al sector para poder bajar los altos costos ocasionados por los juicios laborales”.

Rial también reclamó que las cargas sociales de las pymes se puedan contabilizar a cuenta del pago de impuestos y denunció la “falta de financiamiento y las altas tasas de interés” que padece el sector pequeño y mediano de la economía.

“Se requieren medidas para bajar los insoportables costos que sufren las pymes y las altas tasas de interés que deben afrontar”, sostuvo Rial.

En tanto, el secretario de la UIPBA y prosecretario de la UIA, Pablo Challú, enfatizó sobre la “la necesidad de poner en marcha de forma urgente un plan de reactivación de la economía que ataque al principal problema de las pequeñas y medianas empresas: la recesión”.

Hasta este jueves, la Universidad Nacional de La Matanza será sede de la primera feria activa dedicada exclusivamente a incentivar la incorporación de nuevas tecnologías en las pequeñas y medianas empresas.

Se trata de la Expo Tecnopyme Activa 2009, una iniciativa a través de la cual se busca consolidar un innovador programa de acciones destinado a facilitarle a las Pymes su incorporación rápida, segura y competitiva al mercado.

Con la presencia de Rial; el ministro de la Producción, Martín Ferré; y el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Carlos Gianella, quedó inaugurada la Expo.