back to top
17.6 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21709

Pacheco: violencia y heridos en el “desalojo” de la ex Terrabusi

Efectivos policiales desalojaron esta tarde la planta de la firma Kraft Foods (ex Terrabusi) en General Pacheco, generándose un enfrentamiento con los trabajadores que permanecían concentrados en el lugar.

La policía reprimió a los trabajadores con balas de goma y gases lacrimógenos al enfrentarse a trabajadores y gremialistas de la firma. El enfrentamiento se inició luego de que los manifestantes se negaron a acatar la orden judicial de desalojar el predio.

Ante esa situación, los manifestantes comenzaron a arrojar piedras y palos contra el edificio y fueron dispersados por la policía con balas de goma y gases lacrimógenos y con la caballería.

El “desalojo” de la Planta, por orden judicial, se terminó de acordar en una reunión que hubo un rato antes, en el Ministerio de Trabajo de la Nación,.

La empresa Kraft Foods ratificó que sigue operando la planta de Pacheco

Tras una reunión que se desarrollo esta tarde en el Ministerio de Trabajo de la Nación y de la que participaron, como se viene informando, funcionarios bonaerenses, la empresa Kraft Foods –ex Terrabusi- ratificó la continuidad laboral de la Planta ubicada en la Provincia de Buenos Aires, y el “mantenimiento de los puestos de trabajo existentes”.

Mediante un escrito rubricado por el representante legal de la firma, la ex Terrabusi garantizó además que “el día lunes 28 de septiembre, reestablecerá la actividad productiva normal del establecimiento ubicado en la localidad bonaerense de Pacheco”, con lo que ratificó la continuidad laboral de unos 3000 operarios, por estas horas licenciados –aunque con goce de sueldo- como consecuencia del conflicto desatado en esa Planta.

El acuerdo, firmado ante la Subsecretaria de trabajo de la Nación, Noemí Rial y los representantes bonaerenses Carlos Molina, subsecretario de trabajo y Héctor Montes de Oca, director provincial de relaciones de Trabajo, abrió las puertas a la posibilidad de que en 48 horas, se normalice la actividad” en esa planta.

Escueto, el comunicado difundido tras la reunión de hoy sostiene que “la parte empresaria, expresa que en atención al requerimiento efectuado por las autoridades laborales y al estado público de la Planta de Pacheco, y la necesidad de llevar tranquilidad a sus empleados, viene a manifestar que ratifica la vocación de continuar con su actividad productiva en Argentina”.

Además, asegura el comunicado, se mantendrá “los puestos de trabajo existentes, y se cumplirá con el pago del salario correspondiente conforme fuera requerido por el Ministerio”.

Sin embargo, los cerca de 80 trabajadores que quedan sin resolver su situación laboral luego de los despidos y que siguen en conflicto, no fueron reincorporados por la empresa, con lo que la situación seguirá tensa en las próximas horas.

La empresa Kraft Foods ratificó que sigue operando la planta de Pacheco

Tras una reunión que se desarrollo esta tarde en el Ministerio de Trabajo de la Nación y de la que participaron, como se viene informando, funcionarios bonaerenses, la empresa Kraft Foods –ex Terrabusi– ratificó la continuidad laboral de la Planta ubicada en la Provincia de Buenos Aires, y el “mantenimiento de los puestos de trabajo existentes”.

Mediante un escrito rubricado por el representante legal de la firma, la ex Terrabusi garantizó además que “el día lunes 28 de septiembre, reestablecerá la actividad productiva normal del establecimiento ubicado en la localidad bonaerense de Pacheco”, con lo que ratificó la continuidad laboral de unos 3000 operarios, por estas horas licenciados –aunque con goce de sueldo- como consecuencia del conflicto desatado en esa Planta.

El acuerdo, firmado ante la Subsecretaria de trabajo de la Nación, Noemí Rial y los representantes bonaerenses Carlos Molina, subsecretario de trabajo y Héctor Montes de Oca, director provincial de relaciones de Trabajo, abrió las puertas a la posibilidad de que en 48 horas, se normalice la actividad” en esa planta.

Escueto, el comunicado difundido tras la reunión de hoy sostiene que “la parte empresaria, expresa que en atención al requerimiento efectuado por las autoridades laborales y al estado público de la Planta de Pacheco, y la necesidad de llevar tranquilidad a sus empleados, viene a manifestar que ratifica la vocación de continuar con su actividad productiva en Argentina”.

Además, asegura el comunicado, se mantendrá “los puestos de trabajo existentes, y se cumplirá con el pago del salario correspondiente conforme fuera requerido por el Ministerio”.

Sin embargo, los cerca de 80 trabajadores que quedan sin resolver su situación laboral luego de los despidos y que siguen en conflicto, no fueron reincorporados por la empresa, con lo que la situación seguirá tensa en las próximas horas.

Gobierno convocó a paritaria docente pero los gremios formalizarán pedido salarial

El Gobierno Bonaerense convocó a los gremios docentes a una reunión paritaria para el martes 6 de octubre con el objetivo de cerrar los acuerdos alcanzados en el ámbito de las comisiones técnicas; aunque ese día los sindicatos aprovecharán el encuentro para formalizar el reclamo de aumento salarial.

El llamado de la Subsecretaria de la Negociación Colectiva del Sector Público para el martes 6 a las 15 fue confirmado por el Ministerio de Trabajo y la formalización del pedido salarial fue anticipada por el Secretario General de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Alfredo Conde.

El gremialista señalo que entre los acuerdos alcanzados en las comisiones de Salud Laboral y Condiciones Laborales se encuentran la “Licencia para fertilización asistida”, la “Licencia interrumpida por embarazo, accidente de trabajo y enfermedad profesional” y “equiparaciones para docentes de jornada completa”, entre otros.

“Nos parece importante haber trabajado para llegar a acuerdo paritarios para el 6 de octubre”, aseguró Conde y advirtió que “Esperamos que el día 6 también se reabran las paritarias salariales para que no haya en este segundo semestre conflictos en la Provincia de Buenos Aires”.

 

Vih-Sida: se redujo el contagio “madre-hijo/a” en la Provincia

El Ministerio de Salud bonaerense informó hoy que de sus registros, oficiales, surge un descenso del proceso de contagio de SIDA “madre-hijo/a”, en la Provincia de Buenos Aires.

Según se informó oficialmente esta tarde, esos datos surgen de los registro del “Programa VIH/SIDA”, de esa cartera provincial: “hasta hace diez años el 7 por ciento de los que se infectaban eran hijos de mujeres con VIH. En los últimos cinco años, en cambio, ese porcentaje cayó al 5,6 por ciento.”, se informó.

De esta manera de un promedio de 100 niños que nacían con VIH al año en la Provincia se pasó a una media de 64 bebés que contraen la infección durante el embarazo, el parto o través de la lactancia.

“Creemos que esta mejora se debe a una mayor conciencia por parte de las mujeres en cuanto a la necesidad de efectuar el test de VIH ni bien quedan embarazadas”, señaló Sonia Quiruelas, coordinadora del Programa de VIH-Sida del Ministerio de Salud provincial.

Al comienzo de la epidemia, cuando aún no existía tratamiento antirretroviral para evitar la transmisión de madre a hijo, el riesgo de que una mujer embarazada transmita la enfermedad a su bebé ascendía al 30 por ciento. Hoy, con los cócteles de drogas disponibles, el riesgo de transmisión cae por debajo del 2 por ciento.

“Cuanto más tempranamente se comience con el tratamiento más chances tiene la mamá de no contagiar a su bebé, por eso fomentamos el testeo inmediato toda vez que una mujer queda embarazada”, concluyó Antonio Parisi, asesor del Programa.

Buzzi convocó a marchar al Congreso el 10 de diciembre

El Titular de la Federación Agraria señalo que el Congreso pos 10 de diciembre “Deberá parir las políticas que necesita el sector agropecuario para salir de la crisis”, agregando que “La deuda interna de este Gobierno es enorme”, y denunció que “Mientras crece la pobreza, siguen haciendo negocios los amigos de los K, y desaparecen chacareros”.

El Presidente de Federación Agraria Argentina afirmó que convocó a una marcha el 10 de diciembre próximo al Congreso, para cuando asuman los nuevos Legisladores.

“La asunción de los nuevos Legisladores no puede ser sólo una jornada protocolar. Tenemos que ser miles ahí, mostrando nuestra bronca por este modelo que lleva a la desaparición a miles de chacareros”, manifestó el Titular de la FAA a través de un comunicado.

Buzzi destacó que llevarán propuestas al nuevo Parlamento “Que deberá parir las nuevas políticas que necesita el sector para revertir esta lógica de concentración y extranjerización de la tierra, más pobreza y menos producción, y buenos negocios para los amigos del Gobierno como Cristóbal López, Lázaro Báez o (Enrique) Eskenazi”.

“Tenemos autoridad para denunciar a este modelo. Porque venimos de haber integrado el Frente Nacional contra la Pobreza. Porque los dirigentes de esta entidad hemos caminado el país entero, y sabemos que en los últimos meses la situación económica se agravó, mientras el Ministro (de Economía Amado) Boudou se enorgullece de seguir cumpliendo con todos los compromisos externos”, resaltó el dirigente rural.

“Por eso nos preguntamos, ¿y la deuda interna para cuando?”, remarcó el ruralista, quien puso de relieve que “Las economías regionales están paralizadas, el trigo retrocedió cien años, en lechería perdemos tres tamberos por día, el stock ganadero no se amplía”.

Reclaman que se incluya a las pymes en la Ley de medios

El Titular de la Red Intercables, José Toledo, reclamó la inclusión de las pequeñas y medianas empresas al proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual impulsado por el gobierno Nacional, y también criticó la posibilidad que se le da a las cooperativas de ser contempladas en esta iniciativa.

Toledo sostuvo que “Estuvimos 45 años esperando una nueva ley para que las pymes seamos reconocidas”, al tiempo que destacó que “Tenemos el archivo más grande y viejo de la televisión de la República Argentina pero no estamos en esta ley”.

En este sentido, señalo que “nos duele mucho” esa situación, debido a que “si no somos considerados en esta ley, tenemos fecha de vencimiento”.

En la segunda jornada de audiencias en el Senado por la flamante Ley, también exponen las radios comunitarias, representantes de pueblos originarios y otras organizaciones de la sociedad que apoyan el proyecto.

Monte Hermoso: ex intendente se suma a la gestión Scioli

La salida de Darío Duretti de la Jefatura de Gabinete bonaerense para reasumir su banca en la Legislatura, habilitó el ingreso del ex intendente de Monte Hermoso, Alberto Abraham, quien se sumará al Ejecutivo, aunque no en reemplazo directo del renunciante secretario que volverá a cruzar Plaza San Martín.

Es que para concretar su reemplazo al frente de la Subsecretaría de Reforma Política de la Provincia habrá de haber un enroque: Isidoro Laso, hasta ahora asesor de Alberto Pérez,  pasará a ocupar esa subsecretaría dejándole su sillón al representante de la sexta sección electoral.

El enroque, según informa en su edición on line el bahiense La Nueva Provincia, se anunciará en las próximas horas.

Acusan a la conducción bonaerense de UPCN por ‘abandono de persona’

El Secretario General de la Comisión Interna de UPCN, Fernando Marín, criticó en durísimos términos a la conducción provincial de esa central sindical, y dijo que denunciará una maniobra que pone en riesgo la atención en materia de salud de los trabajadores fieles a su conducción: “a todos los suspendidos nos han dejado sin la obra social, hoy hay listados de compañeros en las farmacias y en los hospitales, para que no nos atiendan”.

En diálogo con Infocielo-Municipios, el dirigente sindical que fue suspendido por el Secretario General de UPCN, calificó el hecho como algo “muy serio” porque –dijo- entre los que integran esa lista negra, hay trabajadores que se desempañen en la Dirección General de Cultura y Educación, “algunos de los cuales, con enfermedades graves, por lo que prácticamente han hecho un abandono de persona, de compañeros que están pasando situaciones complicadas”.

El dirigente gremial explicó que desde el espacio que él representa, “venimos teniendo algunos problemas con los compañeros por reclamos que venimos haciendo” en el ámbito laboral.

Nosotros –explicó Marínhabíamos realizado un reclamo hace bastante tiempo de un blanqueo de URPES y horas extras avaladas por el gremio, en las charlas había estado nuestro Secretario General, Carlos Quintana que también avaló el paro”.

Siempre según relató el sindicalista suspendido por parte de la conducción gremial, tras esa protesta “no tuvimos resultados” por lo que “nos juntamos nuevamente en asamblea” en la que “los compañeros decidieron parar de nuevo y el gremio no avalar la medida de fuerza”.

“Pese a eso, los compañeros decidieron parar igual, y hemos llegado a esta situación en donde por el paro que se realizó en Educación a través de una Asamblea, desde la Conducción de UPCN a nivel provincial decidieron suspender a toda la comisión interna y a todo el cuerpo de delegados”, aseguró Marín.

El sindicalista calificó esa decisión como “autoritaria y arbitraria” por parte de “la conducción del gremio” a quienes desafió: “nos eligieron los compañeros y nos van a sacar los compañeros en una elección, como hicieron para elegirnos”.

Venegas reclamó buscar un ‘candidato peronista’ para 2011

El secretario general de la Unión de Trabajadores Rurales y Estivadores (UATRE), Gerónimo Venegas, convocó hoy a “buscar un candidato del peronismo que sea capaz de llevar adelante la justicia social” en 2011, al hablar durante un acto en homenaje por el 36 aniversario del asesinato del sindicalista José Ignacio Rucci.

“El peronismo está buscando una referencia” a nivel nacional, señaló Venegas luego de lo cual también llamó a “recuperar al peronismo bonaerense”.

El acto organizado por la Confederación de Agrupaciones Peronistas, de origen duhaldista, se realizó en la sede de UATRE en esta ciudad, en la que tomaron parte la senadora Hilda González de Duhalde, Antonio Cafiero, familiares de Rucci y los diputados electos Eduardo Amadeo y Claudia Rucci

Una comisión bicameral revisará la reforma impositiva

En dos conferencias de prensa, los dirigentes de la Mesa de Enlace Provincial, el ministro de Asuntos Agrarios y legisladores realizaron una síntesis en la que ambas partes expresaron –en acuerdo– la “satisfacción” que les generó la reunión con el Gobernador Daniel Scioli, en donde en concreto se acordó crear “una comisión bicameral en la Legislatura provincial para revisar la reforma fiscal”.

Por su parte, también deslizaron el avance que tiene en las reuniones técnicas un “acuerdo final” acerca de encontrar un “elemento sustitutivo” que corrija el cuestionado artículo 26 de la norma acerca de la carga y descarga en puertos que, tal como anticipara ayer este portal buscará discriminar los gravámenes de acuerdo al producto que se exportará o importará, “en una medida que no perjudique el plan recaudatorio de la Provincia, así como tampoco la competitividad de los puertos y a la producción agropecuaria”, destacó el diputado provincial Franco La Porta, quién fue el principal portavoz oficial de la reunión.

En primer término, el sector agropecuario bonaerense que contó con las presencias de Mario Raiteri por Coninagro, Abel Guerrieri por Sociedad Rural, Guillermo Gianassi por Federación Agraria y Pedro Apaolaza por Carbap, destacó en su turno que “los productores quieren respuestas concretas, directas, por lo que pese a que vamos a seguir trabajando todavía seguiremos buscando esos resultados, que se están empezando a plasmar en la Comisión bicameral”, alertó Gianassi

Por su parte, Abel Guerrieri, dirigente de la Sociedad Rural, destacó que se expuso “al gobernador Scioli las razones por las que nos oponemos al aumento del impuesto inmobiliario rural y logramos el compromiso de la Provincia”, al tiempo que dijo que “nos vamos de esta reunión de dos horas con expectativas por haber retomado el diálogo y con la certeza de volver a encontrarnos la semana que viene”, sumó Guerrieri, que se anticipó a validar una reunión que el próximo martes van a tener en ARBA para comenzar a buscar los resortes impositivos que “no perjudiquen a ninguna de las partes”.

En su turno, Pedro Apaolaza, titular de Carbap, aseguró que se ha “logrado algunos principios de acuerdo y si bien hoy no hay resultados para exponer nos llevamos el compromiso del gobierno bonaerense de revisar el impuesto inmobiliario y el gravamen a los puertos”, así como también Mario Raiteri, de Coninagro destacó que “se buscarán rápidas soluciones que nos demandan los productopres, de tal manera que no se afecten los intereses de la Provincia ni de los chacareros”.

Con la novedad revelada, fue el turno de la mesa de prensa que encabezó el ministro de Asuntos Agrarios Ariel Franetovich, secundado por los presidentes de la comisión de presupuesto e impuestos de ambas Cámaras Legislativas, el diputado Franco La Porta y el senador Patricio García, quienes ratificaron los dichos de sus antecesores y en boca del ministro se confesó que “la intención de la Provincia de rever la reforma impositiva bonaerense en el ámbito de la Legislatura”, dijo.

En ese sentido también aseguró el funcionario que “se avanzó mucho en el entendimiento de los fundamentos de la reforma impositiva”, al tiempo que se aclaró que “se analizarán las posibles modificaciones, sin que genere ningún tipo de distorsión en la actividad productiva”.

Por su parte, La Porta y García explicaron que como la aplicación de la suba del impuesto al inmobiliario rural tiene fecha “recién para el año próximo, primero se avanzará en las cuestiones concernientes a los puertos, conversaciones que ya se vienen llevando adelante desde ayer”, aplicación que se haría antes, reconociendo también que “por suerte son los únicos dos puntos en los que se están en desacuerdo con el campo”.

Sobre el inmobiliario rural, “se contará con el tiempo necesario para que se trabaje bien, para analizar las variables y correcciones y podríamos haber introducido una corrección en el presupuesto”, validaron.

Por último, al ser consultados los legisladores acerca de los fundamentos que no hicieron posible tres días atrás rever los puntos conflictivos de la Ley impulsada por el gobernador, fue el senador García quien confió que “fueron cuestiones de técnica legislativa. Nosotros consideramos que la propuesta era atendible y hoy, a partir de la predisposición del gobernador, tuvimos está posibilidad”, dijo sin mayores pretextos el legislador.