back to top
11.9 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21707

Kraft: Scioli anticipó la conciliación y evitó hablar del “cruce” con Aníbal F.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, adelantó hoy que “en las próximas horas” habría audiencia de conciliación entre las partes involucradas en el conflicto por la empresa Kraft Foods (ex Terrabusi).

En la ciudad de Coral Gable, donde participará en la Conferencia de las América que organiza el diario Miami Herald, Scioli dialogó con un grupo de periodistas -entre ellos DyN- acerca de la búsqueda de una solución al conflicto en la empresa Kraft que el viernes derivó en violentos incidentes entre la policía y los ocupantes de la firma.

Consultado por esta agencia, Scioli evitó referirse a un supuesto contrapunto con el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández: “No hago comentarios, hoy tuve una conversación con él y hablamos de lo que teníamos que hablar“, dijo, con el funcionario nacional con el objetivo de hallar una salida al conflicto.

“Lo importante es que se pueda encauzar este conflicto“, señaló y, en esa misma línea, adelantó que “puede llegar a haber en las próximas horas una audiencia de conciliación”, tras mantener una comunicación con su ministro de Trabajo, Oscar Cuartango.

El mandatario bonaerense explicó que Cuartango y el titular de Trabajo nacional, Carlos Tomada, se reunirían probablemente mañana, ya que Nación y provincia trabajan conjuntamente debido a que Kraft tiene su sede en la Capital Federal.

“La policía fue el brazo ejecutor de una orden de la Justicia en un marco de autonomía de derecho, de independencia de poderes, y en la búsqueda de equilibrio entre el trabajo y la producción”, afirmó Scioli.

Tras señalar que lo de Kraft se trató de “una situación no deseada” porque fue “un conflicto que empezó como laboral y fue teniendo una escalada de presiones políticas“, Scioli reafirmó que “desde el gobierno de la provincia buscamos descomprimir conflictos, encauzarlos a una solución y cuidar la fuente de trabajo“.

El gobernador bonaerense, por otro lado, negó que alguien del gobierno nacional lo haya cuestionado: “No me consta porque nadie me habló de esa manera”, subrayó.

E incluso, para despejar dudas recordó, en alusión a Aníbal Fernández, que “hubo una conversación en su momento para ver cómo abordábamos este conflicto“.

Scioli participará el martes en la Conferencia de las Américas, encuentro del que participará junto a dirigentes y gobernantes del continente.

“Es muy importante para dar a conocer las políticas que estamos llevando a cabo en la provincia de Buenos Aires en materia social, así como en la lucha contra el narcotráfico”, concluyó.

 

F. Solá: “El gobierno tortura los números del INDEC”, aseguró

El diputado nacional electo Felipe Sola critico las estadísticas oficiales y afirmo que el gobierno nacional “tortura los números del Indec hasta hacerlos gritar lo que ellos quieren”. Además, cuestiono el proyecto de ley de Presupuesto 2010 y dijo que se esta viviendo “la era de la decadencia del kirchnerismo”.

Sola sostuvo que “el Indec nos insulta cada vez que difunde los datos” y, a modo de ejemplo, señaló que “la pobreza es mas del doble de lo que se dice oficialmente”.

“El Indec dejo de ser un organismo de estadísticas confiables y paso a ser el diario de Yrigoyen de la presidenta Cristina Kirchner, que solo le muestra buenas, pero falsas, noticias”, apunto el ex gobernador bonaerense.

Sola definió a esta etapa como “la era de la decadencia del kirchnerismo”.

Por otra parte, advirtió que el proyecto de ley de Presupuesto nacional para el 2010 enviado por el Gobierno al Congreso “es claramente unitario, porque no modifica absolutamente nada de la actual distribución de los recursos a las provincias”.

Por eso, insistio en la necesidad de avanzar con la sanción de una nueva ley de coparticipación que cambie el esquema de reparto para asignar mayores recursos a las provincias.

Daniel Scioli arribó hoy a Miami: expondrá el martes 29

El gobernador Daniel Scioli arribó esta mañana Miami, donde el martes próximo expondrá como invitado en la 13ra. Conferencia de las Américas, un reconocido foro sobre negocios y política, sobre los aspectos centrales de su gestión en la provincia de Buenos Aires.

Durante el encuentro, que este año abordará el tema “Los nuevos desafíos” en la región frente a la crisis internacional, disertarán figuras como el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton; el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Insulza, y el presidente de Costa Rica, Oscar Arias.

Entre los panelistas confirmados se encuentran el canciller de Perú, José Antonio García Belaúnde; Eduardo Torres Llosa, director general del BBVA; Everett Eissenstat, representante comercial de EE.UU. para las Américas y el gobernador del estado de la Florida, Charlie Crist.

En la conferencia, organizada por el diario The Miami Herald, el Banco Mundial y la Universidad de La Florida, Scioli tendrá a cargo la apertura de un panel que será moderado por el periodista Andrés Oppenheimer.

“Cada vez que visité el Estado de La Florida volví a mi país con resultados concretos. Espero que este año encontremos estrategias de acción para un nuevo orden global”, expresó Scioli.

Como complemento de la exposición en la Conferencia, Scioli mantendrá en Miami una serie de reuniones, entre la que se destaca la que mantendrá con Pamela Cox, la vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina y El Caribe

La UCR insiste: Si no hay cambios, el gobierno quiere controlar los medios

El senador radical Gerardo Morales advirtió hoy que si el Gobierno no acepta modificaciones en el Senado sobre su proyecto de radiodifusión, significará que pretende “controlar” a los medios de comunicación.

El presidente de la UCR también criticó que, según trascendió, el Gobierno pretenda que “no se toque una coma” del proyecto, que cuenta con media sanción de Diputados y está siendo tratado por varias comisiones del Senado.

Morales, presidente de la UCR, declaró a Radio 10 que “hasta acá, lo que se ve, es que tiene que haber cambios, la realidad indica que tiene que haber cambios” en el texto aprobado en la Cámara Baja y actualmente en el Senado.

El legislador jujeño afirmó que “si no hay cambios, es que el Gobierno quiere controlar los medios de comunicación” y objetó que el Ejecutivo “se aferre a esta idea de no tocar ni una coma” del proyecto.

“El problema es que los Kirchner creen que lo público es de ellos”, criticó.

Por otra parte, aseguró que no podrá bajar al recinto esa iniciativa el 7 de octubre, como pretendería el Gobierno, “salvo que quieran cambiar las reglas de juego y cortar el debate” que se está llevando a cabo en las comisiones.

Según se difundió, varios senadores, incluidos algunos oficialistas, reconocieron que pretenden modificar el proyecto, por lo que debería regresar a Diputados, y se extendería más de lo previsto por el Ejecutivo su tratamiento.

Ley de Medios: oficialismo intentará firmar el “dictamen”

El bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Senadores intentará esta semana comenzar a firmar el dictamen del proyecto de Ley de Comunicación Audiovisual, cuyo debate en un plenario de comisiones que comenzó el pasado miércoles continuará durante toda esta semana.

El presidente del bloque oficialista, Miguel Angel Pichetto, anunció el viernes que planteará el próximo martes la posibilidad de instalar una fecha tentativa a partir de la cual se comenzaría con la firma de los proyectos presentados sobre la nueva Ley de Radiodifusión.

Hasta ahora, el único expediente vigente, y sobre el cual se discute en las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión; Presupuesto y Hacienda; Asuntos Constitucionales e Industria y Comercio es el que impulsa el oficialismo y que ya fue sancionado por Diputados.

Tanto el bloque radical, con sus aliados de la Coalición Cívica, como el justicialismo disidente, a través del interbloque federal, anticiparon que presentarán dictámenes diferentes al del oficialismo.

Pichetto admitió que una fecha tentativa para poner a disposición el dictamen para su firma, que no tendría modificaciones del que vino de Diputados, será este viernes 2 de octubre.

Si ese día el proyecto del gobierno reúne las ocho firmas necesarias en cada una de las cuatro comisiones se convertirá en el dictamen de la mayoría y estará listo para ser discutido en sesión a partir del siguiente viernes 9 de octubre.

En el caso de que el Frente para la Victoria quisiera tratar el tema en sesión antes de ese día, necesitará reunir un número especial en el recinto (los dos tercios de los senadores presentes) para comenzar la discusión.

Más allá de la intención del oficialismo, la posibilidad más cercana es que el proyecto sea discutido en la sesión del miércoles 14 de octubre.

Mientras tanto, el plenario de comisiones continuará durante esta semana con la discusión del proyecto de Ley, en una serie de maratónicas reuniones que se extenderán de lunes a viernes, entre las diez de la mañana y las ocho de la noche.

Mañana será el turno de los sindicatos vinculados al sector audiovisual y de las organizaciones de derechos humanos y no gubernamentales.

Desde las 10 pasarán por el plenario de comisiones que se lleva a cabo en el Salón Azul de la Cámara alta los representantes del Sindicato Argentino de Televisión, de la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones; y de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa.

También fueron convocadas la Confederación de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social, la Unión de Trabajadores de la Educación y el ex secretario del Sindicato Argentino de Televisión, Héctor Barabino.

En tanto, a partir de las 15 participarán del plenario representantes de Abuelas de Plaza de Mayo; de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ); y del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

Además, habrá espacio para el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y para la Asociación de Derechos Civiles (ADC).

El martes, en tanto, será el turno de los especialistas en derecho de la información y de los constitucionalistas.

Al plenario fueron convocados los constitucionalistas Gregorio Badeni, Daniel Sabsay, Alberto González Arzac y Felix Loñ.

También se aguarda la presencia de los especialistas en comunicación el ex secretario de Comunicaciones Henoch Aguiar, los ex interventores del COMFER Gustavo López (actual subsecretario General de la Presidencia) y Julio Bárbaro; y Guillermo Mastini, de la UBA.

Llegó al país Cristina Kirchner

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner regresó hoy al país tras una gira internacional que el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, calificó como “muy auspiciosa”.

La jefa de Estado arribó alrededor de las 7.30 al aeropuerto “Ministro Pistarini” de Ezeiza, proveniente de la Isla Margarita, Venezuela, donde participó en la II Cumbre América del Sur y Africa.

Por su parte, Capitanich, quien viajó junto a la presidenta al igual que otros funcionarios, opinó que la gira internacional fue “muy auspiciosa”.

En ese sentido, enfatizó que fue “importante” porque “la constitución del G-20 como foro económico y político de referencia internacional coloca a Argentina en una posición privilegiada”.

“Eso implica participar muy activamente en recomendaciones de diseño de política internacional”, completó.

Además, opinó que “el rol de la presidenta ha sido extraordinariamente bueno porque ha participado con un discurso muy contundente en la 164 Asamblea de la Naciones Unidas”. Al evaluar otro tramo de la gira, Capitanich opinó sobre la reunión del G-20 al recalcar que, “en Pittsburgh, también la posición argentina fue muy buena”.

Argumentó que el encuentro permitió a Argentina “asociarse al resto de los países para la erradicación de los paraísos fiscales, promover mecanismos de regulación financiera y generar incentivos para la recuperación de la economía mundial”.

“Todos (los partícipes de la cumbre) admitieron que la economía mundial está en una instancia de recuperación pero no es definitiva”, sostuvo.

El gobernador chaqueño, asimismo, consideró que “lo de ayer, esta cumbre entre América Latina y Africa, también ha sido muy positivo en virtud de la potencialidad de intercambio entre ambas regiones”.

Por último, opinó sobre la oficialización de la conformación del Banco del Sur.

Dijo que abrió una “perspectiva de un proceso de capitalización que genere un apalancamiento para el financiamiento de las empresas y para la producción de bienes y servicios que promueva un mayor desarrollo relativo de la región”.

Scioli respondió a Aníbal F. por sus voceros, y a través de Clarín

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, salió responderle al Jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, por sus dichos en torno al conflicto en la Ex fábrica Terrabusi, y le recomendó tener “más responsabilidad” por sus afirmaciones públicas, sobre todo si se refiere a la gestión de la Provincia.

“Un jefe de gabinete, debe tener más responsabilidad por lo que dice, no es bueno hablar de todo y de todos, todo el tiempo”, aseguran haber escuchado al Gobernador ayer, en La Plata, después de que el funcionario nacional insistiera en referirse al conflicto suscitado en la empresa Kraft, particularmente en relación a la responsabilidad que le correspondía a la Provincia para garantizar su funcionamiento, en la Planta de Pacheco.

Aunque ‘molesto’, siempre según publica el matutino porteño Clarín en su edición de hoy, en la respuesta de Scioli a los dichos de Fernández hubo, no obstante, un lugar para la humorada: “A veces, parece que Aníbal se comió a Enrique Pinti”, ilustraron en la Gobernación la percepción que del accionar del funcionario tienen en La Plata.

Fiel a su estilo mesurado de mantenerse alejado de la confrontación pública, máxime cuando se trata de un funcionario nacional, esta vez, Scioli, optó por responder los dichos del funcionario nacional y manifestar públicamente su enojo, a través de sus voceros oficiales y, encima, mediante la tapa del Diario Clarín, el medio más enfrentado por estas horas al Gobierno nacional.

El medio que eligió la Provincia para responder los dichos de Aníbal Fernández sobredimensiona el silencio oficial del Gobernador en torno al tema del que más se habla por estas horas, y desde hace un tiempo, en los principales despachos y en los medios de comunicación, la Ley de Medios impulsada por el Ejecutivo que amenaza poner en jaque al emporio mediático cuya máxima expresión es, precisamente, ese medio gráfico.

Fernández, había solicitado a la Provincia actuar en el conflicto el viernes de la semana pasada, cuando dijo haber hablado con el gobernador para que su gobierno “actúe” en el conflicto. Pedía Fernández, definiciones en doble sentido: que el Ministerio de Trabajo de la Provincia se haga cargo de llevar adelante la negociación para destrabar la polémica, y que el Ministerio de Seguridad garantizara el funcionamiento de la fábrica que la firma tiene en Pacheco.

Al primero, le respondió el Ministro de trabajo provincial, Oscar Cuartango, el viernes mismo: “Nosotros estamos trabajando en coordinación con el gobierno nacional, ya que los trabajadores optaron por la facultad que les cabe de elegir el ámbito de la negociación para resolver el conflicto, y llevaron la discusión al Ministerio de trabajo de la Nación”, le dijo a INFOCIELO.  Al segundo planteo, le respondió la Policía, por la tarde, cumpliendo la orden de desalojo de la fábrica impuesta por la Justicia, luego de que el Gobierno Nacional desoyera una orden similar para desalojar la Panamericana.

Sin oposición, avanza la construcción de la Central termoeléctrica

Con la presencia de los intendentes de Ensenada y Punta Indio, Mario Secco y Héctor Equiza, el jefe comunal interino de La Plata, Javier Pacharotti, y autoridades de la UNLP y de la empresa Enarsa, se llevó adelante una asamblea pública en la cual se avaló la construcción de una Central Termoeléctrica en Ensenada.

Secco destacó que se modificó el proyecto original en distintos aspectos: el primero de ellos es el relacionado al tendido eléctrico, que “de ninguna manera” pasará por la Reserva de Punta Lara. El segundo se refiere a la colocación de una tubería donde se transportará el combustible para abastecer a la central que no se hará mediante camiones, sino que vendrá directamente del Puerto La Plata. Y por último, se refirió sobre la cuestión del agua que abastecerá la planta y que vendrá del río y no desde el “Puelche”, como habían denunciado entidades ambientalistas.

El jefe comunal de Ensenada resaltó el trabajo desarrollado por la Universidad Nacional de La Plata en torno al estudio de impacto ambiental, como así también la “última tecnología” que tendrá la central.
Los impulsores de la iniciativa destacan que, con esta obra, se mejorará la oferta energética en la región y se reducirán los cortes.

En tanto, el titular de la ONG Nuevo Ambiente, Marcelo Martínez, denunció que la entidad que preside decidió “no participar de la reunión” debido a que las asambleas populares organizadas por el municipio “no son representativas”. “Llevan a gente de planes sociales para que levante la mano”, afirmó el ambientalista.

 

Control urbano admite que “se hace difícil” erradicar los ‘motoqueros’

Tras el asesinato de Diego Sconza, las pandillas de motociclistas abandonaron por tiempo de las calles de la ciudad de La Plata. Sin embargo, Control Urbano admitió el regreso de los motoqueros.

Ignacio Martínez, titular de esa dependencia municipal, asegura que “se está haciendo todo lo posible para solucionar el tema, pero es verdad que, por la forma casi improvisada en que pactan los encuentros y por la cantidad de motociclistas que participan de esas reuniones, se hace difícil erradicarlos definitivamente del casco urbano”.

Cuatro meses debieron pasar para que reaparezcan las explosiones de los caños de escape, los ruidos ensordecedores, las picadas por la avenida 72 y el temor de los vecinos por los desmanes y la violencia. En los Hornos, las quejas por la nueva irrupción de los motoqueros se oyen en la zona de 131 de 62 a 65, donde los vecinos aseguran que todos los jueves y domingos a la noche se juntan como si nunca se hubiesen ido.

“Es verdad -admite Martínez-. Sabemos que ahora eligen puntos de la zona sur del casco urbano. Van de a tres o cuatro motociclistas y después salen todos juntos en grupos de casi sesenta. Son motos de mediana y baja cilindrada, pero los operativos los tenemos que hacer conjuntamente con la Policía porque de lo contrario nosotros no damos abasto”.

La estación de servicio de la intersección de 72 y 19 funciona ahora como “epicentro” de la movida. Allí se reúnen desde un rato antes de la medianoche de los jueves y domingos para arrancar un circuito que abarca la avenida 72, el paseo del Bosque y la plaza Moreno.

“Sabemos que se están organizando y por eso tenemos gente especializada trabajando puntualmente en este tema”, confió Martínez, quien además adelantó que en los próximos días se instalarán lomos de burro sobre la avenida Circunvalación para evitar que ese tramo siga siendo el escenario habitual de las picadas de motos.

“No es sencillo pero estoy seguro que los vamos a erradicar -aseguró el titular de Control Urbano-. Para eso necesitamos trabajar conjuntamente con la Policía porque esta gente protagoniza actos vandálicos que exceden la órbita comunal. Está claro que cuando los controles fueron rigurosos esta gente desapareció, así que habrá que ser todavía más rigurosos para terminar de una buena vez por todas con este tema que preocupa a todo el mundo”.

La Comuna prevé controlar el exceso de velocidad a través de coches testigos y lomas de burro móviles

A raiz del aumento en los accidentes de tránsito en la región, desde la Municipalidad de La Plata se estudia la posibilidad de controlar mediante “coches testigos” las velocidades máximas en los principales avenidas y accesos a la ciudad y colocar en determinadas arterias lomos de burro “móviles” en horas en que se considere que los automovilistas suelen sobrecargar el acelerador.

Estas y otras disposiciones están contenidas en un “Pacto Vial Platense” que según publica un matutino platense sería puesto a consideración de asociaciones, entidades civiles, sindicatos, gremios, Ongs y otros actores sociales, políticos e institucionales de la Ciudad interesados en prevenir los riesgos viales.

La adhesión al pacto, se indicó, implicaría un compromiso de “tolerancia cero” para con infracciones “comunes” como el cruce por senda peatonal, uso de cinturón de seguridad, respeto a las velocidades máximas y uso de casco para los motociclistas.

Con las últimas cifras de accidentes viales como principal argumento, de las que surge que en nuestra región cada tres días muerte una persona por culpa de los accidentes de tránsito, que la mitad de esa cifra son motociclistas, ciclistas y peatones y que un 30 % es protagonizado por jóvenes de 18 a 28 años, la Comuna planea implementar un paquete de acciones entre las que se mencionó el pintado de nuevas sendas peatonales y la con colocación de una reja en la rambla divisoria de diagonal 74 entre plaza Moreno y Plaza Italia para forzar uso de sendas peatonales.