back to top
11.8 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21320

Cristina le respondió a la Corte y crece el ‘conflicto de Poderes’

La presidenta Cristina Fernández calificó esta noche de “poco feliz” el contenido del pronunciamiento realizado por la Corte Suprema de Justicia que fue una réplica a sus acusaciones y advirtió que “la palabra mesura” usada por el tribunal “tiene un sonido a censura”.
“Hay algunas cosas que estuve leyendo en el comunicado que no me parecen acertadas en boca de nadie en la Argentina y mucho menos de quien tiene que garantizar el ejercicio de la libertad en cuanto a la expresión”, dijo la primera mandataria.
En declaraciones que formuló en la Casa de Gobierno, la jefa de Estado respondió así al comunicado difundido hoy por la Corte Suprema, en réplica a expresiones anteriores de la mandataria que, entre otras cosas, acusó a los magistrados de impulsar un “partido judicial”, de cometer “abuso de poder” o de estar “alquilados” para fallar contra el oficialismo.
La Corte le pidió hoy al Gobierno “mesura y equilibrio” en sus expresiones.
“La palabra mesura tiene mucho sonido a censura de lo que uno puede decir”, estimó Fernández.
En el plano de contestar lo dicho por la Corte, la jefa de Estado advirtió que “la parte mas importante de la Constitución es la que establece los Derechos y Garantías y es la que establece la absoluta libertad de todos los ciudadanos -desde un barrendero a la Presidenta- para poder expresarnos con absoluta libertad”.
Y aclaró que “si con lo que decimos afectamos a alguien, está precisamente la Justicia para poder reparar ese agravio o ese perjuicio”.
En este plano, estimó entonces que “tal vez” los jueces “no han medido exactamente el peso específico del rol que representan de la importancia de garantizar la libertad a todos los ciudadanos”.

El oficialismo en el Senado ‘apoyará’ la emisión de más bonos por $600 M

El oficialismo en el Senado, acompañará finalmente la solicitud de autorización del Ejecutivo para imprimir más bonos con los que la Provincia prevé afrontar obligaciones por $600 millones de pesos, según adelantaron fuentes oficiales a este portal. La necesidad de echar mano a ese recurso, autorizado en el Presupuesto 2010,  fue oficializada esta misma tarde ante las principales autoridades del bloque oficialista de la Cámara Alta, por el Ministro de Economía, Alejandro Arlía.

Esta noche, voceros oficiales del oficialismo, confirmaron la predisposición del bloque de “acompañar” el planteo del Ejecutivo, cuando ingrese el proyecto de Ley pidiendo autorización para emitir bonos, que demandará aprobación –simple- en Legislatura.

Scioli pedirá autorización para emitir más bonos por $ 600 Milloes.

Paso previo a enviar el proyecto de Ley con el que el Ejecutivo oficializará ante la Legislatura la necesidad de autorización para emitir una nueva partida de bonos con la que cubrir gastos corrientes, el Ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, se reunió hoy con el oficialismo del Senado provincial ante quienes explicó “los alcances del último acuerdo paritario y del Plan de Regularización de pago a los proveedores y contratistas”; según se informó oficialmente desde Economía.

Se trata de una partida de $600 millones de pesos nuevos en bonosque ya están prevista en el Presupuesto 2010 como herramienta de financiación”, pero que, en los hechos, requiere de una formalización a través de “un proyecto de Ley simple”.

En ese marco, Arlía se reunió hoy con los senadores del oficialismo, en un encuentro que se desarrolló en el despacho del Vicepresidente Primero del cuerop, Federico Scarabino.

Tras la reunión y a través de un comunicado oficial, el funcionario bonaerense aseguró que “en los próximos días estará llegando a la legislatura la comunicación oficial prevista por el presupuesto para convalidar así el gasto que implica para la Provincia”, según se informó oficialmente.

Al mismo tiempo Arlía remarcó la necesidad de regularizar los pagos con los proveedores y contratistas de la Provincia a través de una ampliación del bono de cancelación de la deuda. “Se trata de una ampliación por 600 millones de pesos del bono que ya tomaron voluntariamente los proveedores en lo que va del año” explicó Arlía y agregó que “resulta contradictorio que algunos de los representantes de los empresarios ahora se manifiesten en contra de una medida que hace apena un mes ellos mismos calificaron como exitosa”.

Arlía aclaró que “tal como lo planteamos en diciembre se trata de una herramienta que hemos puesto en funcionamiento para regularizar los pagos de 2009; reafirmamos nuestra voluntad de pagar en efectivo los compromisos asumidos en 2010”.

En la misma reunión, Arlía expuso -siempre según se informó hoy- los avances de la Provincia en materia de financiamiento; así, se evidenció que respecto del bono de cancelación de deuda para proveedores y contratistas la Provincia pretende un endeudamiento que sólo alcanza el 2,8% del total de su presupuesto, mientras que la Ciudad de Buenos Aires ya emitió bonos por encima del 5% de su presupuesto.

También se detalló el mecanismo de financiamiento a través de las Letras del Tesoro con el que la Provincia lleva colocados alrededor de 400 millones de pesos, apenas un 0,6% del presupuesto; mientras que la Ciudad ya emitió más del 13% de su presupuesto.

Al final, se discutirá en una Ley la manera de afrontar la deuda

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que la presentación de un proyecto de ley en el Senado que reemplaza a los decretos que crearon el Fondo del Bicentenario “es un gesto importante en un momento en que desde el Ejecutivo estamos reclamando al parlamento gestos de racionalidad al parlamento“.

“Lo más importantes del proyecto son los fundamentos, que son los mismos que tuvo el Poder Ejecutivo al adoptar esta decisión de política económica”, señaló la presidenta en Casa de Gobierno.

E. Duhalde: “vuelvo a la política para echar a Kirchner, con votos” aseguró

El ex presidente Eduardo Duhalde lanzó hoy su candidatura a la Casa Rosada para 2011 con un desafío directo a su sucesor: “Volví para echar a Néstor Kirchner y a su política, con los votos”.
Duhalde, en un acto en un teatro porteño, acusó al matrimonio presidencial de pretender “quedarse con la plata de los argentinos como hicieron con Santa Cruz” y calificarlos como “adictos al poder”. Durante un acto en el teatro porteño Lola Membrives, en plena calle Corrientes, que fuera escenario de actuaciones de Eva Duarte, antes de transformarse en la esposa del fundador del justicialismo y ante un auditorio que entonó con énfasis la marcha peronista y cánticos contra del “pingino”, Duhalde comenzó lanzando duras críticas al gobierno al afirmar que “da vergenza que nos hayan vuelto a la vieja política del enfrentamiento”. Después apuntó directamente a Kirchner, quien mañana reasumirá la presidencia del PJ nacional: “Duhalde vuelve a la política para echar con votos a Kirchner y su política”, señaló después ante silbidos de los 1200 delegados de la agrupación ‘Juan Perón’, presentes en el plenario organizado por el gremialista de UATRE y titular de las 62 Organizaciones peronistas, Gerónimo Venegas. Durante los 45 minutos que duró su discurso, Duhalde no mencionó ni una sola vez a la presidenta Cristina Fernández, aunque sí lo hizo varias veces, dirigiéndose directamente a su sucesor en 2003, en tono por momentos académico y por otros, irónico y burlón, sobre todo al lanzar advertencias sobre el liderazgo en el peronismo. “Estaba contento cuando le entregué el gobierno en 2003, hasta 2006 tenía prácticamente todo mi equipo de gobierno, pero cuando echó a Lavagna, Kirchner se enfermó de poder, se creyó ministro de Economía y comenzó el disparate. Ahora se creen que la plata de los argentinos es de ellos, son adictos al poder”, enfatizó al referirse al matrimonio Kirchner. Luego, advirtió -en referencia a la pelea con el parlamento por el uso de reservas del Banco Central- “quiero recordarles que la República Argentina no es Santa Cruz, que no se equivoquen, nadie aceptaría volver al default, pero que no se lleven la plata de los argentinos”. En ese marco, fue cuando Duhalde, tras iniciar su discurso con su propuesta de avanzar junto a otros partidos de oposición como la UCR y el socialismo en un “pacto patriótico nacional para fijar políticas de Estado para los próximos 20 años”, apuntó contra Kirchner a la hora de definir la pelea interna peronista e intentó posicionarse como el líder del peronismo opositor. “Algunos me atribuyen volver por venganza, pero no, ellos han traicionado al pueblo argentino y al peronismo”, enfatizó. Luego agregó: “Hay que tener cuidado con estos, porque son capaces de cualquier cosa, yo lo he visto a él blanco como esta camisa en momentos difíciles de la patria”, arengó mientras en las butacas del teatro el Tula tocaba el bombo y los delegados gritaban “es para Kirchner que lo mira por tv”. “No tengan miedo, los vamos a echar con los votos” repitió tras acusar al kirchnerismo de ser “los guapos que le pegan a la gente en el piso y sacan leña del árbol caído”. Entre risas, advirtió que “mañana en el Chaco se va a reunir con los gobernadores, porque parece que va a reasumir la presidencia del Partido Justicialista, pero conozco el pensamiento íntimo de los gobernadores: se sacarán la foto pero no lo pueden ni ver, porque no les gusta la política de extorsión”. “Le digo al doctor Kirchner: que vaya poniendo las barbas en remojo, que se saque muchas fotos con los intendentes de la provincia de Buenos Aires, que tampoco lo quieren, porque los que lanzan semillas de odio, eso mismo cosechan”, afirmó.
Duhalde anticipó que en abril lanzará su Federación de Agrupaciones Peronistas con “2 mil agrupaciones” en un acto en el que irán “militantes sin colectivos”.

Scioli pedirá autorización para emitir más bonos por $ 600 M.

Paso previo a enviar el proyecto de Ley con el que el Ejecutivo oficializará ante la Legislatura la necesidad de autorización para emitir una nueva partida de bonos con la que cubrir gastos corrientes, el Ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, se reunió hoy con el oficialismo del Senado provincial ante quienes explicó “los alcances del último acuerdo paritario y del Plan de Regularización de pago a los proveedores y contratistas”; según se informó oficialmente desde Economía.

Se trata de una partida de $600 millones de pesos nuevos en bonos “que ya están prevista en el Presupuesto 2010 como herramienta de financiación”, pero que, en los hechos, requiere de una formalización a través de “un proyecto de Ley simple”.

En ese marco, Arlía se reunió hoy con los senadores del oficialismo, en un encuentro que se desarrolló en el despacho del Vicepresidente Primero del cuerop, Federico Scarabino.

Tras la reunión y a través de un comunicado oficial, el funcionario bonaerense aseguró que “en los próximos días estará llegando a la legislatura la comunicación oficial prevista por el presupuesto para convalidar así el gasto que implica para la Provincia”, según se informó oficialmente.

Al mismo tiempo Arlía remarcó la necesidad de regularizar los pagos con los proveedores y contratistas de la Provincia a través de una ampliación del bono de cancelación de la deuda. “Se trata de una ampliación por 600 millones de pesos del bono que ya tomaron voluntariamente los proveedores en lo que va del año” explicó Arlía y agregó que “resulta contradictorio que algunos de los representantes de los empresarios ahora se manifiesten en contra de una medida que hace apena un mes ellos mismos calificaron como exitosa”.

Arlía aclaró que “tal como lo planteamos en diciembre se trata de una herramienta que hemos puesto en funcionamiento para regularizar los pagos de 2009; reafirmamos nuestra voluntad de pagar en efectivo los compromisos asumidos en 2010”.

En la misma reunión, Arlía expuso -siempre según se informó hoy- los avances de la Provincia en materia de financiamiento; así, se evidenció que respecto del bono de cancelación de deuda para proveedores y contratistas la Provincia pretende un endeudamiento que sólo alcanza el 2,8% del total de su presupuesto, mientras que la Ciudad de Buenos Aires ya emitió bonos por encima del 5% de su presupuesto.

También se detalló el mecanismo de financiamiento a través de las Letras del Tesoro con el que la Provincia lleva colocados alrededor de 400 millones de pesos, apenas un 0,6% del presupuesto; mientras que la Ciudad ya emitió más del 13% de su presupuesto.

El miércoles 17 se debatirá la Emergencia Vial

Finalmente y mediante un decreto que lleva la firma del presidente del Concejo Deliberante, Javier Pacharotti, el próximo miércoles 17 será la sesión extraordinaria para tratar la posibilidad de declarar la Emergencia Vial en el partido de La Plata.

La iniciativa impulsada por el edil Sebastián Tangorra será debatida entonces el miércoles de la semana que viene desde las 13 hs y fue acompañada por 12 ediles -Unión Pro, la Coalición Cívica, UCR, el GEN y Nuevo Encuentro.

La solicitud se fundamenta en “la pública y notoria gravedad del tránsito en nuestro Partido, que incrementa día a día el número de víctimas fatales entre los vecinos, constituyéndose por estos lamentables resultados, en una cuestión de orden público que requiere la inmediata consideración de este Concejo deliberante”.

La iniciativa propone un Plan de Emergencia Vial al señalar una serie de acciones a adoptar en forma inmediata en busca de generar políticas de prevención de siniestros, controles eficaces, sanciones efectivas y campañas de educación y concientización.

“Mientras que en jurisdicciones de mayor envergadura, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el descenso en el número de víctimas fatales fue de un 50 % en los últimos dos años debido a una política de educación vial y un control más estricto, en la Plata se ha incrementado la gravedad y el número de siniestros viales en un 30 % solamente durante 2009”, señaló Tangorra.

La propuesta presentada por el edil alakista no sólo denuncia un estado de situación, sino que plantea la implementación de una serie de medidas inmediatas que pueden considerarse un Plan de Emergencia Vial tendiente a revertir las trágicas estadísticas de la ciudad que se traducen en pérdidas de vidas humanas, lesiones discapacitantes y daños materiales.

Entre los pasos a seguir, propone la creación de un Observatorio Vial Comunal que tendrá a su cargo la elaboración de campañas de Educación Vial y de prevención, así como asesorar en los procesos de Adecuación normativa y operativa en materia de tránsito. Estará integrado por representantes de las distintas áreas afines a la temática de la seguridad vial, especialistas de la Universidad y ONG’s dedicadas a esta problemática.

A su vez, la ordenanza estipula un aumento de los montos máximos de las multas a los infractores y la creación de un cuerpo de inspectores dedicado exclusivamente al control y seguridad del tránsito. “Hoy el cuerpo de inspectores que posee Control Urbano está dedicado a varias actividades en simultáneo. Lo mismo van a revisar un comercio, una denuncia vecinal por ruidos molestos ó montan un operativo de alcoholemia. La situación requiere especificidad, capacitación y mucha presencia en la calle”, apunta el concejal.

Otro de los aspectos destacables del proyecto es el que estimula en la ciudad la implementación de un sistema de transporte público alternativo que favorezca el uso de la bicicleta y desaliente el uso del automóvil en la zona céntrica. Lo que mundialmente se conoce como Bicing, “demandaría obras de adecuación para una correcta implementación, pero tenemos la ventaja del diseño urbano singular que posee nuestra ciudad -avenidas anchas, diagonales y una plaza cada 6 cuadras- y la presencia física de la Universidad en la zona del bosque”, afirma Tangorra.

También aconseja la incorporación de la educación vial en forma obligatoria a los planes de estudio de los establecimientos municipales, y la ejecución de campañas de concientización vial.

V.A

Finalmente postergaron tratar límites de ‘explotación minera’

Los diputados de la provincia de Buenos Aires realizaron una sesión para la estadística donde se limitaron a tratar solo una ley y postergaron el tratamiento del proyecto de ley que solicitó el gobernador que establece límites a la explotación minera en el distrito de Tandil.

Varias Resoluciones, Declaraciones y Solicitudes de Informes integraron el temario que abordaron hoy los diputados de la provincia; la única ley tratada fue un rechazo de un veto total del Poder Ejecutivo a una expropiación.

En cuanto al proyecto de ley que limita la explotación minera en el distrito de Tandil, los diputados decidieron tratarlo en un plenario de comisiones antes de que dicho expediente sea considerado en el recinto.

Así las cosas, la semana que viene las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto, Medio Ambiente y Legislación General emitirán despacho sobre el expediente E-122, cuyo autor fue el senador Néstor Auza y que comprende un acuerdo alcanzado por el municipio de Tandil y el Gobierno provincial sobre el establecimiento de límites para la explotación minera.

Tampoco llego a ser tratado otro proyecto de ley que figuraba en el orden del día que establece una modificación a la ley 14107 que versa sobre la tenencia de especies caninas potencialmente peligrosas.

Scioli afianza su relación con el campo: hoy hubo 3 reuniones

El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Ariel Franetovich, mantuvo hoy tres reuniones con los integrantes de la Mesa Agropecuaria provincial para analizar la marcha del Plan de Obras de la Cuenca del Salado, la distribución de 350 millones de pesos en créditos y nuevas herramientas financieras de Provincia Bursátil.

“Vamos a recuperar entre 4 mil y 5 mil hectáreas con las obras del Salado”, enfatizó el titular de la cartera agraria al tiempo que precisó que “vamos a salir a los municipios donde tenga incidencia la obra, nos comprometemos a trabajar en conjunto, Estado, comunas y entidades”.

Los trabajos del nuevo tramo incluyen tareas complementarias de construcción y reacomodamiento de puentes.

En el primero de los encuentros estuvo presente la ministra de Infraestructura, Cristina Álvarez Rodríguez, y el Director Provincial de Hidráulica, Daniel Coroli.

Se coincidió en la necesidad de regularizar los canales rurales, formar un comité auditor y que las entidades participen junto a los municipios en el diseño de planes hidráulicos locales. Se propuso además instruir a los productores que tienen canales ilegales para que se acerquen al gobierno para regularizar la situación. De este modo, se sumará a la Autoridad del Agua que entiende en el asunto.

La ministra lvarez Rodríguez se comprometió a entregar a las entidades la información correspondiente a las obras que se están ejecutando en toda la provincia.

Además, se fijó una nueva reunión para el próximo 18 de marzo con el fin de analizar la situación vial, el acceso a los puertos y la electrificación rural.

Posteriormente, en el segundo de los encuentros, estuvo presente el presidente del Banco Provincia, Guillermo Francos quien informó las características de los préstamos para los sectores de agricultura y ganadería.

Son 350 millones de pesos que se otorgarán a tasas subsidiadas entre pequeños y medianos productores.

De esa suma de dinero, 200 millones son para préstamos de hasta 500 mil pesos con tasa de 9,5 por ciento, mientras que 150 millones son destinados al sector agrícola con créditos de hasta 150 mil pesos y tasa de 10 por ciento subsidiada por la Provincia.

Se acordó que las entidades sugieran las prioridades para establecer a qué áreas se destinan esos fondos.

En el tercer encuentro, representantes de Provincia Bursátil, firma del Banco de la Provincia, le presentaron a las entidades un nuevo corredor de cereales para obtener un plan canje de los mismos.

También acordaron reunirse nuevamente en diez días. Estuvieron presentes Mario Raiteri y Daniel Berdini de CONINAGRO, Guillermo Gianassi y Julio Curras de Federación Agraria (FAA), Marcelo Felder, Abel Guerrieri y Martín Lizaso de Sociedad Rural (SRA), Alberto Larrañaga y Alfredo Rhodes de CARBAP.

Merlo: PJ manifestó su ‘apoyo sin condiciones’ a N. Kirchner

El peronismo del la comuna bonaerense de Merlo advirtió hoy que “hay sectores minoritarios que pretenden detener el proceso de crecimiento de la Argentina” y manifestó su apoyo “sin condicionamientos” a Néstor Kirchner, a horas de la reasunción del ex presidente como jefe del PJ.

Para el Consejo del Partido Justicialista de Merlo, “Kirchner es el protagonista del cambio positivo gestado en el país desde 2003 y la producción, el trabajo y la gualdad de oportunidades fueron los ejes de la recuperación económica y social”.

El comunicado firmado por Raúl Otacehé, intendente y titular del PJ distrital, advirtió que “el progreso quiere ser detenido por grupos minoritarios que persiguen sus propios intereses, de espaldas al pueblo y con recetas que nos han devastado como
el ajuste y default”.

Para el PJ merlense, “en este momento clave de la Argentina es necesario apoyar a Néstor Kirchner al frente del justicialismo nacional para ver flamear nuevamente en lo más alto las banderas de la independencia económica, soberanía política y justicia social que nos legaran Perón y Evita”.

Urriza: “Se está cercenando el derecho a la información”

Los concejales del FpV-PJ, Teresa Urriza y Sebastián Tangorra expresaron su disconformidad respecto a la actitud del presidente de la comisión de Planeamiento, Enrique Capparelli al impedir el ingreso a la prensa y a los vecinos a dicha reunión.

“La reforma del Código atañe a toda la población. Si se prohíbe la posibilidad a los vecinos de escuchar el debate y a la prensa de comunicar lo que acontece en las reuniones de Comisión, se está cercenando el derecho a la información e incumpliendo el reglamento que indica que este tipo de reuniones son públicas”, manifestó Urriza.

Además agregó que “no se han respetado ninguno de los mecanismos habilitados para tratar esta reforma”. A raíz de lo sucedido la edil se preguntó: “¿Qué hay que ocultar? ¿Por qué un tema tan importante para la ciudad se trata a puertas cerradas?”.

Sobre la reunión que finalmente se desarrolló luego de que el Presidente del Concejo, hiciera retirar a los periodistas y vecinos, la edil resumió los puntos más destacables:

* El Departamento Ejecutivo reconoció que no existe ningún estudio hídrico que de cuenta de cómo afectará el aumento de densidad poblacional en el casco urbano en relación a las inundaciones y cambio de regímenes de lluvia.

* El subsecretario de planeamiento, Daniel Martínez, afirmó desconocer el plano general de territorio y no pudo responder qué área del Ejecutivo lo está estudiando. Además agregó que la premura en el tratamiento de este proyecto es una “necesidad de agenda” del Intendente Bruera.

* Martínez manifestó que hay “cero compromiso de las empresas prestatarias de servicios e infraestructura” y que no sabe dónde se van a desarrollar los lotes sociales ni los clubes de campo propuestos en la iniciativa del municipio.

* El oficialismo determinó por imposición de su mayoría, con el total desacuerdo de los concejales de la oposición, que las reuniones de comisión de ahora en más van a ser cerradas al público y se le va a prohibir el acceso a la prensa. Además regularon que los ediles podrán asistir con un solo asesor y que éstos no podrán presenciar los encuentros sin sus concejales.

* Para finalizar, cuando Martínez fue consultado sobre el modelo de ciudad que se quiere desde esta gestión, sólo pudo responder que desconoce las directrices y afirmó que “se las imagina”

“Lo sucedido hoy es un claro reflejo de la gestión de Bruera, el municipio de “puertas abiertas y presupuesto participativo” no escucha a los ciudadanos de La Plata para la toma de las decisiones importantes y trascendentes como lo son las construcciones de torres, el abastecimiento de agua, energía, gas y cloacas que es lo que regula el Código de Ordenamiento Urbano, que determina dónde y cuánto se puede construir en la ciudad ¿Con quién lo consultó? ¿Qué modelo de ciudad nos quiere imponer por la fuerza el Intendente?”, finalizó la concejal.

V.A