La concejal platense de
Unión Pro, Jacinta Tritten ingresó un proyecto de resolución mediante el cual propone la implementación en el recinto del Concejo Deliberante de un Sistema de Presencia, Quórum, Pedido de palabra y Votación.
De acuerdo al proyecto de la edil, estas modificaciones requieren de un nuevo equipamiento que consistirá en: una PC o Notebook para realizar las operaciones de control y administración dentro del Recinto, el que fiscalizara también el tiempo de oratoria de los Señores Concejales; una PC o Notebook a través del cual el Secretario Administrativo puede monitorear el estado de la Sesión: Presencia, Quórum, Votación; una impresora, para emitir las actas correspondientes; dos monitores o LCD 26” o 32”, donde se puede visualizar, en todo momento, información relacionada al desarrollo de la Sesión Legislativa; pulsadores en cada bancada para pedir la palabra y realizar la votación, positiva o negativa; aplicación informática para administrar la asistencia, el quórum y registro de los votos de los Concejales; y por último, unidades de banca compuestas por un sensor de presencia que registran el quórum.
De acuerdo a la iniciativa también los monitores o LCD ‘s serán ubicados sobre el Presidente del Concejo Deliberante y el otro frente al mismo. Cada uno aportará a los presentes la necesaria información para seguir el proceso de las sesiones, y los resultados de las votaciones.
El sistema aportará además los siguientes datos de la sesión del Concejo Deliberante de La Plata:
a) Administración de las unidades de bancas para permitir informar el estado de cada escaño y registrar las funciones de pase de lista y votaciones.
b) Conteo de Concejales presentes y aviso de Quórum.
c) Realización de pases de lista.
d) Realización de votaciones numéricas (sin registración de la identidad de los participantes).
e) Presentación de información de la Sesión para los asistentes, incluyendo, tema en tratamiento, asistencia, orador en curso, estado de la votación y su resultado.
f) Estadísticas de la operación del sistema.
La presencia del Concejal se registra cuando se sienta en su sillón, por medio de un dispositivo mecánico-electrónico alojado en el mismo. Cada vez que el Concejal abandona su banca la presencia e identificación son anuladas.
El sistema contará con un servidor para controlar y coordinar el trabajo de las unidades de banca. El software grafica el Recinto de Sesiones mostrando, en todo momento, el estado de cada una de los escaños; siendo actualizado al instante, de forma tal que se puede observar si una banca está o no ocupada.
Los resultados de las votaciones se reflejan en dos televisores o monitores de LCD, visibles en todo Recinto. En estos tableros se puede visualizar permanentemente la información básica de la Sesión: fecha, hora, cantidad de presentes y ausentes, y si existe o no quórum en función de los presentes y el tipo de reunión que se desarrolla. Según sean los requerimientos de cada tipo de reunión, adicionalmente se indica todo lo referente al proceso de pasaje de lista o de votación.
El control de la Sesión es efectuado por un operador a través de una consola ubicada dentro del Recinto.
En sus fundamentos la concejal señala que “el objetivo de tal emprendimiento es adquirir la tecnología adecuada para la administración de la presencia, el quórum y la votación de los Concejales”.
“Los cuerpos legislativos nacionales y provinciales ya aplican esta tecnología, del mismo modo que otros municipios de características similares al Municipio de La Plata y una readecuación tecnológica del recinto aportaría a la transparencia de las sesiones, agilizando la toma de palabra y aportando mayor claridad en los procesos quórum y de votaciones”, puntualizó.
Para finalizar, Tritten indicó que “el presente proyecto de resolución se propone corregir las irregularidades que pueden presentarse en la sesiones, por errores humanos, y que pueden subsanarse con el uso de la tecnología adecuada”.
V.A