back to top
7.7 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20567

“Estamos llevando justicia como no se hizo en décadas”

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza un acto en la ciudad bonaerense de Chivilcoy. Allí remarcó que “tenemos que reecontrarnos en esta Argentina que crece como nunca en sus 200 años” y destacó que “la suerte de que se equivocaran los que decían que el país se derrumbaba”.

Asimismo, la primer mandataria aseguró: “Menos mal que no hice caso a los que nos decían que teníamos que enfriar la economía, sino hoy estaríamos todos congelados como en la edad del hielo, menos mal que utilicé las reservas para no seguir endeudando a la República Argentina”.

Agregó: “En la Argentina se acabaron los estúpidos, esta presidente no quiere que ningún argentino sea tomado más de estúpido, por eso pongo todo mi esfuerzo todos los días trabajando por el país”.

Afirmó hoy que el devolver al Estado la administración del sistema jubilatorio “no ha sido magia, sino decisión política de recuperar para el pueblo lo que era del pueblo”.

“Que suerte que confiamos en este proyecto de país, este modelo de valor agregado generador de empleo que ha llegado a lo más profundo, a millones de hombres y mujeres que no habían podido llegar al beneficio de la jubilación y que hoy, luegO de recuperar la administración de los recursos, podemos llegar al 90 por ciento de los argentinos en edad de jubilarse“, enfatizó la Presidente.

Del acto participaron el ex presidente, Néstor Kirchner; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el jefe comunal, Aníbal Pittelli.

Trabajo dictó conciliación obligatoria en el conflicto

En medio del conflicto planteado en una clínica privada platense a partir de la denuncia de ATSA-regional La Plata por el despido de un grupo de trabajadores de ese centro asistencial, el ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dispuso la conciliación obligatoria.

Según informó el pro Secretario Gremial de ATSA La Plata, Carlos Luna, “la medida fue resuelta esta mañana en un encuentro que mantuvimos con las autoridades provinciales y a partir de eso, se retrotrae toda la situación al 18 de octubre pasado, con lo que se deben reincorporar varios compañeros que habían sido despedidos”.

La decisión oficial fue luego de que trabajadores de la sanidad realizaron una protesta y corte de calle frente a la sede de la calle 42 nª 381 entre 2 y 3, donde funciona la clínica IMAR (Instituto Mèdico Argentino de Rehabilitación).

En las últimas dos semanas fueron despedidos trabajadores que en la mayoría de los casos ocurrieron por haber manifestado su interés en afiliarse a la entidad gremial. No vamos tolerar este tipo de atropellos contra los derechos de los trabajadores” explicó Luna.

Moyano lleva el reclamo de los tercerizados a Carlos Tomada

El titular de la CGT, Hugo Moyano, recibió hoy, viernes, a los representantes de los trabajadores que fueron echados y a los tercerizados del Ferrocarril Roca, tras la muerte de Mariano Ferreyra en la batalla campal entre fracciones sindicales de los ferroviarios.

Así lo confirmó este mediodía el secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato, a través de su cuenta de twitter. Adelantó que la central obrera hará una presentación en el Ministerio de Trabajo.

Moyano se reunió durante más de dos horas en la sede del gremio de Camioneros con los trabajadores que reclaman la reincorporación de los trabajadores despedidos. La reunión se produjo mientras en Avellaneda los familiares y amigos de Mariano Ferreyra despidieron sus restos.

Ferreyra, militante del Polo Obrero, murió luego de recibir un disparo durante el enfrentamiento que se produjo el miércoles al mediodía en las inmediaciones de la estación de trenes de Avellaneda.

Poco antes del cónclave, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, acusó a los trabajadores ferroviarios de las empresas tercerizadas de la línea Roca de “utilizar irresponsablemente” el asesinato de Ferreyra.

En ese sentido, sostuvo que los empleados “dijeron” que no efectuarán declaraciones ante la Justicia “hasta resolver” el conflicto laboral.

“Ellos (por los trabajadores) no pueden utilizar irresponsablemente esto: dijeron que no iban a hacer declaraciones ante la fiscal (Cristina Caamaño) antes de que se dirima este tema (laboral)”, manifestó Tomada en declaraciones radiales.

La fiscal pidió a quienes aportaron datos por TV que ‘declaren’

La fiscal Cristina Caamaño quiere que “un joven que ayer en la esquina de Corrientes y Callao dijo por televisión que sabe quién disparó” se presente en sede judicial para hacer su aporte en la causa en que se investiga el homicidio de Mariano Ferreyra.

Allegados a la representante del Ministerio Público manifestaron que algunos testigos “ven una cámara de TV y dicen una cosa, y cuando los llamamos no lo mantienen, algunos ni siquiera vienen” y citaron el caso de Nelson Aguirre, herido en los mismos incidentes y que ayer fue dado de alta.

El martes a la noche la fiscal lo visitó en el Argerich, le dijo que no quería hablar, que estaba dolorido. Caamaño le dio su tarjeta personal y le pidió que cuando estuviera en condiciones la llamara. Ayer le dieron el alta, no la llamó y le dijo a los medios que había visto al que disparó. Lo estamos llamando para que venga y no nos atiende“, dijeron las fuentes.

Los informantes admitieron que sobre las pistas para hallar a los autores del homicidio de Ferreyra “no se ha avanzado mucho” y que los dos supuestos integrantes del grupo agresor que fueron identificados por las imágenes televisivas “por ahora” no serán citados ya que “no está clara la imputación para formularles“.

La fiscal pidió datos sobre esos supuestos militantes para decidir luego si los convoca y en qué calidad, es decir si los llama como imputados para tomarles declaración indagatoria por posible “instigación a la violencia” o si los cita como testigos en cuyo caso tendrán obligación de decir la verdad, bajo juramento.

Las fuentes recordaron que, de acuerdo a las normas procesales, mientras la causa siga con imputados desconocidos, es decir caratulada “N.N. s/ homicidio“, la investigación quedará en la órbita de la fiscal, en tanto cuando hubiere sospechosos identificados la dirección del proceso quedará en manos de la jueza Wilma López.

Los mismos informantes relativizaron el valor probatorio de los testimonios recibidos ayer, entre ellos el del titular de la Unión Ferroviaria (UF), José Pedraza; al sostener que “no sirvieron de mucho” para el avance de la pesquisa y la posible identificación del o los autores del homicidio y las lesiones a los otros dos militantes.

Vecinos de Vicente López cortan la Panamericana

Un grupo de manifestantes de la zona de Vicente López cortan, desde hace dos horas, en forma total un tramo de la Autopista Panamericana y provocan más de tres kilómetros de demoras, por lo que hay un gran congestionamiento de tránsito.

El corte se produce a la altura del Puente Melo, en el kilómetro 13 de la mano a Capital Federal, en Vicente López, y sólo puede verse un carril liberado.

Debido a este reclamo de vecinos, quienes piden planes de trabajo y alimentos y permanecerían hasta las 13:00, hay embotellamiento de tránsito que se extienden hasta la Avenida General Paz.

 

Hallan restos de sangre en la camioneta del suegro de E. Soriano

Luego de las pericias que se le realizaron a la camioneta de Héctor Lagostena, padre de Daniel, quedó determinado que en el interior del vehículo se detectaron restos de sangre. La conclusión se produjo luego de examinarlas con luminol, un reactivo que permite detectar rastros de sangre, aunque se desconoce a quién pertenece la sangre, por lo que los resultados se sabrán en las próximas horas.

Además, se allanó la casa de Viviana Lagostena, hermana del sospechoso, ya que el hijo de esta mujer, llamado Brian, de 22 años, habría mantenido una comunicación telefónica con la pareja de Érica el día de la desaparición de la joven.

Por orden de la Justicia, los rastrillajes para encontrar a Érica Soriano continuarán durante toda esta jornada en la zona de la Costanera Sur y en otros puntos de vital importancia para la investigación.

Los operativos en el Río de la Plata y el Riachuelo comenzaron ayer por la mañana.

Por otra parte, los efectivos policiales pretendían incautar teléfonos celulares y otros documentos que podrían ser clave para conocer el paradero de la joven embarazada que es buscada desde el 21 de agosto pasado.

Un testigo con identidad reservada aportó detalles y en base a ellos cruzaron teléfonos de varios sospechosos -hasta el momento había uno solo y era el de su pareja Daniel Lagostena- aquel día de la desaparición.

Érica Soriano desapareció el 21 de agosto pasado, presuntamente tras haber discutido con Lagostena cuando salía de su casa, ubicada en Lanús, para visitar a su madre en Villa Adelina, en el partido de Vicente López.

El PRO aceita otra interna para “expandirse” por la Provincia

El PRO sabe de la repercusión electoral que puede tener una buena exposición mediática y, mientras la causa por las escuchas ilegales deja de tener el impacto en los medios que tuvo poco tiempo atrás, el macrismo está volviendo a utilizar el viejo truco de las peleas internas para no perder minutos de aire.

Es así que a la conocida interna entre la diputada nacional Gabriela Michetti y el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, -que se recalentó en la semana con una denuncia de ‘portazo’ de ésta última- el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri, dio la orden de fogonear otra interna, que no es nueva, pero no tuvo aún el efecto que sí tuvo aquella otra.

El ministro de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires, Néstor Grindetti, tiene el mandato de parte del propio jefe de gobierno, de extender la fiebre amarilla en el área Metropolitana, y de esta manera ejercer una especie de control sobre quien tiene esa responsabilidad a lo largo de la provincia, que es el primo de Mauricio, el diputado provincial Jorge Macri.

De esta manera, Grindetti comenzó a exponerse por todo Lanús (localidad que planea gobernar a partir de 2011) con parafernalia que lleva el nombre de “Proyecto Integración”. Del otro lado, Jorge Macri es la cabeza del “Proyecto Intendente”, que al parecer no tiene la misma convocatoria que el espacio de Grindetti. El ministro de Hacienda incluso se ha mostrado en eventos ajenos a su partido, con el afán de tender puentes desde su propio espacio.

Y desde el PRO andan ventilando que estos “proyectos” tienen sus cortocircuitos cuando intentan demostrar quién tiene mayor convocatoria de dirigentes de la primera plana del macrismo.

Este sábado servirá como otra muestra más del poder del armado de Grindetti, cuando el ministro encabece el “Primer Plenario Metropolitano de Proyecto Integración” en Lomas de Zamora pasado el mediodía, con la presencia de los diputados nacionales Jorge Triaca, Federico Pinedo, el diputado provincial Ramiro Tagliaferro y el ministro de Espacio Público porteño, Diego Santilli.

El mensaje de la invitación es clarito: “Tu presencia es muy importante, tenemos que trabajar juntos para que Mauricio Macri sea el próximo presidente de los Argentinos”.

Jorge Macri, por su parte, se tendrá que contentar con visitar mañana las localidades de Junín, 9 de Julio y Carlos Casares, que, como se sabe, tienen una menor exposición a los medios que la poblada Lomas de Zamora.

Cristina apoyó a fiscal por exigencias de tercerizados

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se hizo eco hoy de las quejas de la fiscal Cristina Caamaño, que investiga el asesinato del militante Mariano Ferreyra, contra trabajadores tercerizados del ferrocarril Roca por negarse a declarar ante la Justicia o demorar la entrega de fotos y videos que aporten pruebas hasta ser reincorporados.

No se puede creer“, escribió la primera mandataria en su cuenta de Twitter, tras citar declaraciones de la fiscal publicadas en las ediciones de hoy de Diario Popular y Tiempo Argentino. “Acabo de leer en Diario Popular declaraciones de la Fiscal en la causa de Mariano Ferreyra. `Están utilizando la muerte de Mariano para que los reincorporen`.

Se refiere a la negativa de compañeros del joven asesinado de presentarse a declarar y demorar la entrega de videos y fotos“, sostuvo la jefa de Estado.

Agregó que Caamaño “contó que unos privilegiaron la asistencia a la marcha (de ayer a Plaza de Mayo) y otros las entrevistas con autoridades para que cesanteados fueran reincorporados“.

También Tiempo Argentino: `No usen la muerte de Mariano`, pidió la Fiscal Cristina Caamaño. Confirmó las exigencias“, añadió.

Más temprano, Cristina había afirmado, también vía Twitter, que “no sólo” tiene “esperanzas” de que habrá justicia por el asesinato del joven militante del Partido Obrero, sino “también la certeza que el viejo país de la impunidad no vencerá“.

Además, contó que anoche recibió por este caso a “las Madres de Plaza de Mayo, agrupaciones juveniles, organizaciones sociales, artistas populares, académicos, científicos, escritores, periodistas“.

Me entregaron nota de consternación y enérgico repudio por hechos del día 20, fuerte compromiso democrático y apoyo a políticas no represivas“, reveló la primera mandataria.

En otro mensaje Cristina agregó: “Hablan de confianza en la Fiscal y la Jueza que intervienen en causa del asesinato de Mariano Ferreyra. De idoneidad jurídica y compromiso moral“.

Hay esperanza de Justicia. Yo no solo tengo esperanzas, también tengo la certeza que el viejo país de la impunidad no vencerá“, afirmó la Presidenta, y advirtió: “Esta Argentina de un presente de memoria, verdad y justicia que estamos construyendo, es el futuro que llegó. No lo dejaremos ir“.

 

La Facultad de Veterinaria de la UNLP controlará el plan ganadero

El ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense le encomendó a la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Plata que realice el control del plan ganadero de la provincia. El decano de esa unidad académica, Eduardo Pons, calificó de “excelente la idea del ministerio de convocarnos a trabajar en este plan a largo plazo, a 5 años”.

Presuponemos que esto va a tener continuidad”, dijo Pons en declaraciones a Radio Provincia, y aclaró que “nos convocan a hacer lo que habitualmente hacemos pero en esta oportunidad es para un plan de desarrollo ganadero en nuestra provincia”.

Según el académico, el plan “está básicamente dirigido a aquellos productores que no hay incorporado tecnología ni programas sanitarios que permitan llevar sus producciones a niveles óptimos”, por lo que estimó que esta intervención va a producir “cambios importantes”.

Pons opinó que “el gobierno tomó la iniciativa en un momento ideal porque el valor del ganado se incrementó y entonces este es el momento para incentivar los cambios tecnológicos”.

El decano de Veterinaria de la universidad platense enfatizó que “la facultad tiene recursos humanos para apoyar este proyecto de plan ganadero” y garantizó que “los resultados van a ser absolutamente ciertos y fidedignos”.

Alberto Fernández: “Scioli sería un interesante candidato” presidencial

El ex Jefe de Gabinete de la Nacion, Alberto Fernández, insistió hoy con resaltar las virtudes del actual mandatario bonaerense para la presidencial del año próximo, aunque evitó confirmar que él mismo esté trabajando para apuntalar su campaña camino a la Rosada, porque antes, dijo, “el que tiene que resolver si quiere ser candidato o no (a Presidente) es (Daniel) Scioli ”.

En medio del acercamiento entre ambos, el ex hombre fuerte del gabinete nacional que se fue con críticas al Ejecutivo, aseguró no obstante que Daniel Sciolies un candidato interesante” para cambiar “las cosas que nosotros creemos que no están bien”.

En declaraciones a una radio porteña, Fernández aseguró que él “no” trabaja para la candidatura de Daniel Scioli, pero ratificó estar “planteando que seamos capaces de tener un debate claro sobre lo que tenemos que hacer de aquí en adelante”.

“Me parece que es eso lo que tenemos que hacer: un gran debate dentro del Frente para la Victoria, y en ese debate, tenemos que animarnos a cuestionar las cosas que nosotros creemos que no están bien”, aseguró Fernández, para concluir que “desde ese lugar, Scioli es un candidato interesante”.