back to top
10.3 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20542

Caso Ferreyra: detuvieron otro integrante de la ferroviaria

La causa en la que se investiga el asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, presuntamente a manos de una patota vinculada con la Unión Ferroviaria (UF), sumó hoy su quinto detenido con el arresto de Jorge González, quien aparece en las filmaciones luciendo un cuello ortopédico, y que al declarar hoy rechazó las acusaciones en su contra. En tanto, se negó a declarar Salvador Pipito, detenido ayer por el delito de amenazas a una periodista del canal de noticias CN5 que cubrió los hechos.

Tanto González como Pipito continuarán detenidos, informaron a DyN fuentes judiciales. González, delegado sindical del ferrocarril Roca, fue detenido esta madrugada en el sur del Gran Buenos Aires por orden de la jueza Wilma López, quien hizo lugar a un planteo de la fiscal del caso, Cristina Caamaño.

A propósito de la fiscal, esta mañana llegó a tribunales en un vehículo particular acompañada por dos custodios, lo que llamó la atención ya que habitualmente se moviliza por sus propios medios y sola.

La fiscal rehuyó el contacto con la prensa, pero fuentes judiciales confirmaron que desde la víspera cuenta con custodia policial ya que habría sufrido una presunta intimidación mediante “llamados y movimientos extraños en torno a su oficina”.

González, el nuevo detenido, había planteado a la jueza López el martes pasado la “exención de prisión”, mediante una presentación “por derecho propio” (sin patrocinio de un abogado), pero le fue rechazado ese mismo día.

La jueza deslizó que revestía la calidad de imputado al denegarle la exención de prisión.

El abogado de González, Carlos Froment, le explicó a DyN que su cliente fue el miércoles pasado a la marcha que terminó con un crimen “porque se enteró por otros delegados que iban a cortar las vías y quería evitarlo pues cuando eso ocurre los pasajeros agreden a los ferroviarios”. González negó haber participado de las agresiones y de las amenazas a la periodista Gabriela Carchak y dijo que no vio quien efectuó los disparos, al tiempo que sostuvo que a Cristian Favale, detenido como presunto autor material del crimen de Ferreyra, no lo conocía.

El delegado agregó que otro ferroviario le advirtió que una persona de gorra negra, que estaba con la gente del PO, estaba disparando.

Lo mismo declararon Pablo Díaz, también delegado del Roca, y Juan Carlos Pérez, empleado ferroviario, ambos detenidos en la causa, respecto a que militantes del PO dispararon contra ellos.

No obstante, trascendió que habría pericias que descartarían la posibilidad que desde el PO hayan partido disparos.

González, de profesión radiólogo, y que trabaja hace seis años en el Roca, aparece en las imágenes televisivas con un cuello ortopédico porque se había lesionado jugando al fútbol y al momento de los hechos estaba con licencia médica, explicó su abogado.

Las fuentes consultadas por esta agencia no descartaron que en las próximas horas se produzcan nuevas detenciones, que se sumarían a los cinco que ya tiene la causa.

Por otra parte, el Gobierno nacional anunció que el próximo lunes con unas diez empresas con el objetivo de concretar la reincorporación de trabajadores tercerizados ferroviarios.

Según informaron voceros, durante la jornada de hoy el jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Norberto Ciaravino, viene manteniendo reuniones “a fin de cumplir con el primer punto del acta firmada y acordada” la semana pasada con los tercerizados ferroviarios, acerca de la reincorporación de entre 70 y 100 trabajadores.

Cristina retomará el próximo lunes sus actividades

La Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner se recluirá este fin de semana en su residencia privada de El Calafate, donde falleció el miércoles pasado el ex presidente, y el lunes reanudará sus actividades, según precisó el subsecretario de Medios, Alfredo Scoccimarro.

La mandataria reanudará en breve sus tareas, luego de los funerales de su esposo y antecesor, Néstor Kirchner (2003-2007), informó hoy el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

“La presidenta va a volver a trabajar rápidamente”, remarcó Randazzo, quien aseguró que hay una “responsabilidad junto a gobernadores e intendentes de apoyarla fuertemente para llevar adelante el gobierno”.

“Ella es una mujer inteligente, militante y a pesar de todo hay que tener en cuenta que tiene el dolor de la pérdida de su compañero por 35 años”, indicó el ministro.

Cristina se recluirá este fin de semana en su residencia privada de El Calafate, la villa turística de la provincia austral de Santa Cruz donde falleció el miércoles pasado Kirchner, y el lunes retomará sus actividades, precisó por su parte el subsecretario de Medios, Alfredo Scoccimarro.

La agenda de la jefa de Estado se mantiene suspendida desde el lunes pasado, en primer lugar con motivo de un cuadro de angina que la obligó a hacer reposo por 48 horas y luego a raíz de la muerte de Néstor Kirchner.

Pondré mi cuerpo para dar continuidad al proyecto”, dijo

El diputado que ocupará la banca que tenía el ex presidente en el Congreso, dijo que Néstor Kirchner “de tanto poner el corazón, se le rompió”.

En diálogo con un medio nacional, Edgardo Depetri que “Néstor no fue un diputado más. Fue la síntesis de un proyecto que continúa. Voy a poner mi cuerpo para dar continuidad a este proyecto”.

Según los cronistas, el referente del Frente Transversal Nacional y Polpular y de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), se mostró sumamente conmovido en el cortejo fúnebre que se realizó en Río Gallegos.

El flamante diputado, que conoció a Kirchner en Río Turbio, Santa Cruz, a principios de la década del 80 y desde entonces mantuvo con él una estrecha relación personal, está conmocionado por la muerte de su amigo: “Lo vivo con angustia infinita. Solo el tiempo y la masiva movilización popular podrá sanar su partida”, sostuvo con tono apocado.

Paritarias: SUTEBA analizará nuevas medidas de fuerza

Los docentes bonaerenses nucleados en SUTEBA sesionarán el miércoles el plenario sindical que definirá nuevas medidas de fuerza si el gobierno de la provincia no convoca a la paritaria salarial.

Así lo confirmó el secretario general del gremio, Roberto Baradel y afirmó que de no producirse la convocatoria “el plenario de secretarios generales del miércoles se reunirá y definirá medidas de fuerza para dar continuidad al reclamo salarial que venimos haciendo los docentes de la provincia”.

Los docentes que integran el Frente Gremial -los ceteristas de SUTEBA, la FEB, los técnicos de AMET, privados de SADOP y UDA- cumplieron la semana pasada un paro de 48 horas con alta adhesión, que fue acompañado por una movilización en el centro platense.

La huelga de dos días contó con la adhesión de los maestros de Udocba, alineados con Hugo Moyano y que no pertenecen al Frente Gremial, mientras la marcha fue acompañada por sindicatos estatales nucleados en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) bonaerense, que también conduce Baradel.

Murió el hombre baleado en la cabeza durante una salidera

Según informó la agencia DyN, Claudio Núñez, de 49 años, murió producto de la herida producida por los motochorros que lo atacaron ayer para robarle diez mil dólares que acababa de retirar de un banco en Quilmes. La familia denunció que hubo un entregador en el banco.

Un comerciante fue gravemente herido de un balazo en la cabeza al resistirse a ser asaltado cuando llegaba a su casa tras retirar 10.000 dólares de un banco del partido bonaerense de Quilmes, se informó hoy.

Según un jefe policial, se informó que la víctima, Claudio Núñez, de 49 años, se encontraba esta mañana internada con pronóstico reservado y en coma farmacológico en el Hospital El Cruce de Florencio Varela.

El hecho se produjo ayer a la tarde en la calle Esquiú al 3200, entre 381 y 382, en el barrio Parque Calchaquí, donde dos jóvenes que descendieron de un auto intentaron asaltar a Núñez, quien llegaba a su vivienda junto a su esposa.

El hombre, según el informante, había retirado minutos antes unos 10.000 dólares de una banco ubicado en la zona oeste de Quilmes.

Núñez fue baleado en la cabeza al intentar resistirse al robo y los ladrones huyeron sin concretar el ilícito, mientras que la familia de la víctima y sus vecinos denunciaron que habría un entregador en el banco.

Investiga lo ocurrido la comisaría novena de Quilmes, donde se instruyeron actuaciones por “tentativa de robo calificado por el uso de arma de fuego y lesiones gravísimas”.

 

Los restos de Néstor Kirchner ya llegaron a Santa Cruz

Los restos del ex presidente Néstor Kirchner ya llegaron a Río Gallegos para ser inhumados. La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, está en Santa Cruz junto a sus hijos y el mandatario de Venezuela, Hugo Chávez.

Un cordón de granaderos apostados en la pista del Aeroparque Jorge Newbery recibió el féretro con el cuerpo del ex presidente Néstor Kirchner, para ser trasladado al aeropuerto de Río Gallegos.

Un doble cordón de granaderos formó fila al paso del féretro y detrás de él, caminaron la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y sus hijos, Florencia y Máximo, quienes abordaron el avión que los traslada rumbo a la capital santacruceña.

Bajo una intensa lluvia, el cortejo fúnebre había iniciado su recorrido desde la Casa de Gobierno a las 13.17.

La marcha de San Lorenzo, entonada por la fanfarría Alto Perú del Regimiento de Granaderos a Caballo, ubicada en la escalinata de la Casa Rosada, había comenzado a sonar en el mismo momento en que el auto empezó a circular, a paso de hombre y entre una multitud, rumbo al Aeroparque.

Empleados de dependencias públicas, como el ministerio del Interior y oficinas de la Universidad de Buenos Aires, salieron a los balcones para saludar el paso del cortejo fúnebre. Los simpatizantes del ex mandatario arrojaron flores, banderas y cascos amarillos y azules sobre el auto que contiene el féretro del ex presidente, que avanzaba -a paso de hombre- por la avenida Leandro N.Alem.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, caminó al lado del cortejo fúnebre, con lágrimas en los ojos y coreando con la multitud “Néstor no se murió”.

El auto que trasladaba los restos del ex presidente se detuvo unos minutos frente a la sede del ministerio de Trabajo, ubicado sobre la avenida Leandro N. Alem al 600, donde la mayoría de los trabajadores de esa cartera bajó de sus oficinas a la calle para saludar el paso del ex mandatario.

La viceministra Noemí Rial; el secretario de Empleo, Enrique Deibe y el subsecretario de Políticas de Empleo y Formación, Matías Barroetaveña, participaron del homenaje en las puertas del Ministerio.

En tanto, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien también acompañó el cortejo fúnebre, recibió el insistente pedido de la multitud para que continúe acompañando a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “No abandones a Cristina”, le gritó la multitud, al paso del auto que llevaba a Randazzo en su paso por Leandro N. Alem.

Luego, el cortejo recorrió algunos metros por la avenida Córdoba y continuó por la 9 de Julio, ante miles de personas que se congregaron a sus costados, con banderas y carteles, y que pugnaban por acercarse al auto que contiene el féretro, mientras efectivos de la Policía Federal intentaban despejar el camino.

Más tarde, el cortejo se encaminó por la calle Salguero hasta la Costanera Norte y de allí hasta el Aeroparque metropolitano, donde la Presidenta, junto a sus hijos Máximo y Florencia Kirchner abordaron el avión que los trasladó, junto con el féretro, hacia Río Gallegos.

Hugo Moyano se reunió con el titular de la UIA

El escenario político tras el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner ya tuvo sus primeros movimientos. La atención está depositada primordialmente en lo que diga y haga la presidenta Cristina Fernández. Pero hay otros dirigentes que tienen la lupa puesta sobre sus cabezas.

Uno de ellos es el líder de la CGT, Hugo Moyano, que desde que conduce el PJ bonaerense por la convalecencia de Alberto Balestrini, es un huésped que inquieta al gobierno de Daniel Scioli a la vez que es observado de cerca por el Gobierno nacional.

Mientras se realizaba el funeral del santacruceño, Moyano fue el primero en hacer una maniobra política y, según informan medios nacionales, se reunió anoche con Héctor Méndez, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y José Ignacio de Mendiguren, el secretario de esa entidad.

El lugar del encuentro fue la sede que tiene el Sindicato de Camioneros a pocas cuadras de la Plaza de Mayo, donde miles de personas se acercaban a visitar el féretro de Néstor Kirchner.

El Camionero está enfrentado con el sector industrial desde que impulsa la aprobación de la denominada “Ley Moyano”, un proyecto que prevé la distribución de ganancias empresarias con los empleados y que el dirigente gremial no dejará de apoyar.

Sin embargo, la muerte de Néstor Kirchner, le habría generado al líder de la CGT la necesidad de “consensuar una agenda común” con la UIA.

Méndez declaró hoy que “tuvimos una charla en donde la muerte del ex presidente nos llamaba la atención y nos llamaba a la reflexión sobre qué es lo que le toca aportar a cada uno, qué es lo que se debe hacer”,

“El mensaje que tiene que ser para la sociedad del sector trabajador y del sector empresario es que juntos garanticen al gobierno y a la sociedad una paz social imprescindible en este momento”, señaló el empresario.

Declara uno de los detenidos por el crimen de Mariano Ferreyra

Salvador Pipito, cuarto detenidoen la causa por el crimen del militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra, comenzó a ser indagado por el delito de amenazas a una periodista del canal de noticias C5N que cubrió los hechos.

Pipito fue detenido ayer mientras declarara como testigo y comenzó a ser indagado por la jueza de instrucción Susana Wilma López y la fiscal de instrucción Cristina Caamaño, informaron fuentes judiciales.

Anulan procesamiento con prisión preventiva de Poch

El tribunal rechazó, en cambio, excarcelar a Emir Sisul Hess, con procesamiento confirmado por su presunta participación en los “vuelos de la muerte”, en los que eran transportados para ser arrojados sobre el Río de la Plata detenidos en forma ilegal en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

La Cámara coincidió con el juez sobre los riesgos procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación, en caso de conceder el beneficio a Sisul Hess, quien en relación a los cuerpos que eran arrojados desde los aviones, habría dicho que “caían como hormiguitas”.

Fuentes judiciales indicaron que Poch también sigue detenido, pero la sala II de la Cámara instó al magistrado de primera instancia a resolver la situación del imputado.

Torres había señalado a Poch como miembro del grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA y por eso le atribuyó 615 casos de privaciones ilegales de la libertad, entre ellos los de las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, el periodista Rodolfo Walsh y la joven sueca Dagmar Hagelin.

Poch, piloto de una aerolínea holandesa, fue extraditado desde España, donde había sido detenido el 22 de setiembre de 2009, luego de que trascendiera que, ante amigos, se habría jactado de participar de los vuelos de la muerte.

Para la Sala II de la Cámara, las manifestaciones de Poch ante esos testigos “no pueden considerarse una confesión en términos procesales, al no haber sido efectuadas en sede judicial”.

El tribunal de segunda instancia cuestionó que se haya responsabilizado a Poch por todos esos hechos porque los mismos ocurrieron en la órbita de la ESMA y el ex oficial fue considerado integrante del grupo de tareas 3.3.2.

“Advertimos que la atribución de responsabilidad en los casos en que no surge mínimamente acreditada la vinculación del imputado integrando el citado Grupo de Tareas, debe efectuarse atendiendo a parámetros concretos”, sostuvieron los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah.

Los camaristas señalaron que en la resolución por la que se procesó a Poch “no ha logrado sostenerse la preparación –del imputado- para pilotear aviones de transporte y/o helicópteros con las capacidades que fueron señaladas al describir la operatoria desplegada en los `vuelos de la muerte’”.

El tribunal decidió que una vez devuelto el expediente a primera instancia, “en forma urgente el juez habrá de realizar las medidas necesarias y dictar un nuevo pronunciamiento en relación a la situación” de Poch.

Stolbizer cree en la capacidad de liderazgo de Cristina Fernández

La titular del GEN, la diputada nacional Margarita Stolbizer, dijo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchnertiene liderazgo de su Gobierno y lo va a hacer ahora con más razones” y descartó de plano las comparaciones entre la Jefa de Estado y María Estela “Isabel” Martínez de Perón.

“Yo no soy de los que subestiman a la Presidenta y dicen que ella no tenía el manejo de la situación; la verdad que yo no comparto eso, yo la conozco bastante, es una mujer capaz, fuerte y dominante”, consideró Stolbizer en diálogo con radio La Red.

La diputada afirmó que la presidenta “ejercía el Gobierno compartiendo las convicciones de su marido, pero no era ella una víctima sometida de su esposo ni era él el que tomaba las decisiones”.

“Ella las va a seguir tomando, por lo tanto creo en su capacidad de liderazgo, me parece que la potencia a ella y la oposición tiene que respetarla y acompañarla durante todo este tiempo, sin desde luego claudicar en lo que son nuestras convicciones”, sostuvo Stolbizer.

Por otra parte, la dirigente que se niega a ser candidata a gobernadora bonaerense por el Acuerdo Cívico y Social a pesar de la insistencia del radicalismo, consideró que no piensa que el fallecido ex presidente Néstor Kirchner sea “un patriota”.

“Yo he escuchado a muchos que hoy casi tratan a Kirchner de un patriota. La verdad yo no pensaba esto hace dos días y no lo pienso hoy tampoco”, manifestó Stolbizer.