En este sentido, en diálogo con INFOCIELO, Baloira expresó que “a partir de que el gobierno de la provincia de Buenos Aires, tomó la política de seguridad vial como una de las principales del Estado, se han abordado y planificado una serie de acciones en esta materia que tienen que ver con la educación, la concientización, el control y la sanción”.
Y agregó que “estas políticas incidieron en las bajas de accidentes viales respecto a los que se venían sucediendo años anteriores en las rutas provinciales. De esta manera hoy tenemos un 20% menos de siniestros en las rutas, lo que es un dato alentador sin dejar de profundizar las acciones de control vial”.
En este aspecto, Baloira explicó que “desde la provincia desarrollamos manuales de conductores para aquellos que van a tomar el curso y pretenden sacar sus licencias. También trabajamos en el programa que busca profundizar los controles de alcohol en sangre de los conductores y de una serie de políticas que hicieron que se tome más conciencia a la hora de transitar por las rutas”.
Finalmente, el funcionario aclaró que “si bien este tema tiene que ver con un cambio cultural que debemos hacer los argentinos, en la actualidad se han quintuplicado los controles de alcoholemia y se disminuyó de un 90% al 46% la superación de velocidad de los conductores en la ruta”.
Cabe recordar que el 10 de junio es el día dedicado a promover la educación vial como estrategia para reducir los accidentes de tránsito, llamando la atención y concientizando a toda la sociedad.
La fecha elegida recuerda el “cambio de mano“, que tiene que ver con que en nuestro país regía la norma que ordenaba el sentido del tránsito por la mano izquierda al igual que en Gran Bretaña; pero el 10 de junio de 1945 se decretó el sentido del tránsito por la derecha, como es hoy en la mayoría de los países.
VB