back to top
17.6 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20469

La oposición insiste con conocer más detalles sobre la futura Planta de RSU

El presidente del bloque FpV-PJ Nacional y Popular, Sebastián Tangorra, presentó un proyecto de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, para que el Poder Ejecutivo informe sobre algunos puntos dudosos e imprecisos que se desprenden del pliego de licitación referente a la planta de tratamiento de los residuos sólidos urbanos con que la Municipalidad aspira reemplazar al actual sistema que regula el Ceamse.

Tangorra planteó que si bien se viene hablando que la iniciativa se llevará adelante con los municipios que integran la Región Capital en busca de una estrategia integral sobre el tema de los residuos, en el pliego “la inclusión de los municipios vecinos es notablemente precaria, por cuanto no se establecen las formas de inserción ni las implicancias de su ingreso” y agrega que “de esta manera, la propuesta no tiene el sentido regional con el que fue concebida, desnaturalizándose como solución conjunta y solidaria al problema de la basura”.

Volviendo sobre el pliego de licitación, el concejal también plantea que “en el mismo orden de improvisación, no se prevé la innovación tecnológica en una materia en constante avance y experimentación, máxime, teniendo en cuenta que la Concesión del servicio será por un plazo de 20 años”.

Por otro lado, la planta de tratamiento pretende utilizar la mayor parte de los residuos sólidos urbanos para producir combustible recuperado y compost lo cual generará ganancia económica. En este orden, “tampoco está claro si con ello redituará al municipio o a la empresa explotadora de la planta” sostuvo el edil y analizó que esto puede llevar a que en vez de dedicarse a disminuir y reciclar los residuos, la empresa ganadora se concentre en su interés económico.

 Tangorra recordó además que “hemos elevado una propuesta para que en La Plata se implemente un sistema de almacenamiento transitorio de los residuos domiciliarios a través de la colocación de contenedores en la vía pública, que permitan también una correcta separación en origen. Pero la gestión de Bruera rechaza esta iniciativa y no considera que sea parte de este tema.” Y agregó “la separación en origen y el sistema de almacenamiento y recolección es el primer eslabón que debe pensarse.”

De acuerdo a lo planteado por el edil, “el propósito del pedido de informes busca esclarecer algunos conceptos y evitar interpretaciones erróneas en este análisis, ante las grandes dudas y la falta de precisión que presenta el Pliego de Licitación.”

V.A

CEAMSE: tras fallo de la Corte Pérez dijo que “la Plata debe elegir lugar”

Luego de conocerse el fallo de la Corte Suprema Bonaerense, que intimó al gobernador, Daniel Scioli a que “determine un predio que reemplace al CEAMSE”, el jefe de Gabinete, Alberto Pérez adelantó que el gobierno “va a cumplir” con el fallo y señaló que “el lugar lo tiene que definir La Plata”.

En conflicto por la reubicación del CEAMSE, volvió a la escena al conocerse esta tarde un fallo de la Suprema Corte de Justicia bonaerense que decidió intimar al gobernador, Daniel Scioli, para que dentro del término de 90 días corridos determine, mediante el dictado de un decreto, la localización de un nuevo polo ambiental provincial en reemplazo del complejo de tratamiento y disposición final de residuos, ubicado en Punta Lara, partido de Ensenada.

De ese modo, desde la gobernación anunciaron que van a “cumplir” con el fallo, pero que “el lugar lo tiene que definir La Plata”.

Muy claramente, ahora la decisión y la presión, recae en la administración municipal platense, comandada por el intendente, Pablo Bruera quien hasta ahora poco y nada ha dicho sobre el fallo de la Corte y en conflicto que tiñe al CEAMSE.

“Hay trabajar por una única ciudad, no sólo por el casco”

El diputado provincial y candidato a Intendente de la capital provincial por el espacio que conduce, Francisco De Narvaez, Gonzalo Atanasof, renovó sus críticas en torno a la gestión del actual Jefe Comunal, Pablo Bruera.

Durante la jornada de hoy y junto a De Narváez, recorrió las localidades de Gorina y José Hernández donde se reunió con vecinos y representantes de las Instituciones de ambos barrios, para escuchar inquietudes, propuestas y demandas ciudadanas.

En ese marco, Atanasof recordó que: “Las demandas en la ciudad parecen repetirse y los vecinos piden respuestas. Aquí en Gorina, por ejemplo, una escuela fue asaltada 27 veces en los últimos meses y no sólo lo sufren los alumnos por el robo de los materiales sino, y esto es más grave, por el hurto de los alimentos de un comedor que funciona en la escuela y que asiste a más de 150 chicos. Actitudes como estas, muestran la falta de interés real por los temas que a diario le preocupan a los platenses”.

Durante la visita a Hernández, los vecinos le acercaron a los diputados decenas de reclamos por la falta de cloacas en la zona: “Nos dieron copia de una carpeta que lleva 27 años de reclamos, parece una broma pero es real y verdaderamente alarmante. Nosotros creemos que debe trabajarse en las necesidades de una única ciudad y no de una ciudad para los que viven en el casco”, concluyó.

V.A

Denuncian el cierre de un albergue municipal para personas en situación de calle

El concejal por el GEN, Gastón Crespo, solicitó al Departamento Ejecutivo municipal que informe a través de la Dirección de Acción Social Directa o la oficina que correspondiera, los motivos por los que se ha cerrado la casa de alojamiento para personas en situación de calle. En el mismo expediente también se solicita el informe evaluativo de la campaña de invierno implementada durante el 2010.

Según información brindada por personas que eran alojadas en la casa ubicada en calle 55 entre 16 y 17 y contratada por la Municipalidad, el inmueble dejó de funcionar como alojamiento hace unas semanas. Es por eso que en el pedido de informes, se solicita conocer cuáles fueron las acciones de reubicación o seguimiento que se están llevando a cabo con los casos que allí se atendían.

Según datos obtenidos, en la sede de la Dirección de Acción Social Directa ubicada en 10 entre 49 y 50, pernoctarían personas sin la asistencia de un equipo interdisciplinario para que trabaje las problemáticas individuales, ni existe el espacio físico adecuado para la convivencia colectiva.

Crespo explicó que “la situación que viven las personas en situación de calle de nuestra ciudad, es muy complicada. Por eso necesitamos saber cómo resulto la campaña de invierno y cuáles son las enseñanzas aprendidas. Por otro lado, el trabajo diario que se debe realizar con estos vecinos debe ser tomado con la seriedad que se merece todo ser humano y no con la falta de respeto con que hoy se encara. Que en una oficina del estado municipal este durmiendo gente no es una solución, se debe trabajar responsablemente generando políticas de fondo para su asistencia”.

V.A

Informará las defunciones al IPS por un canal digital

El padrón de 240 mil jubilados y pensionados provinciales se ajustará a partir de ahora en tiempo real con las defunciones que se produzcan cada mes en la Provincia. Así lo establece el acuerdo que se firmó hoy entre la Jefatura de Gabinete que conduce Alberto Pérez y el Instituto de Previsión Social (IPS).

El convenio, rubricado por el subsecretario de Gabinete Juan Pablo Alvarez Echagüe y el titular del IPS Javier Mazza, permitirá “agilizar la transmisión de la información que el Registro de las Personas cuenta con relación a los fallecimientos registrados en la Provincia” y crea “un nuevo canal digitalizado de información hacia el IPS, a fin de que cuente con un registro veraz, ágil y actualizado” para concretar las bajas de jubilaciones y pensiones de forma automática.

Alvarez Echagüe destacó “la importancia de cruzar estos datos, que se actualizarán el 25 de cada mes a través de una conexión digital entre los dos organismos” y adelantó que “la idea es avanzar con este sistema también con jubilados y pensionados de las cajas profesionales de abogados, médicos y de cada una de las distintas profesiones”.

Uno de los ejes del Gobierno de Daniel Scioli es cuidar los recursos del Estado para que vuelvan a la gente con más y mejores servicios”, afirmó el funcionario.

Por su parte el titular del IPS Alberto Mazza explicó que “darle fidelidad a nuestro padrón, en lo que hace a las bajas en tiempo real, es muy importante para no incurrir en pagos de beneficios indebidos, con la complicación que genera el recupero de ello”,esto es la muestra de un estado que trabaja para cumplir sus objetivos y cuenta con las herramientas para optimizar el sistema previsional”

Según este convenio de colaboración, cada 30 días el Registro provincial de las Personas informará al IPS, a través de un canal digital, la cantidad de defunciones inscriptas en las 480 delegaciones que el organismo tiene en el territorio provincial en el último mes, para que se actualice el padrón de jubilados y pensionados activos.

En tanto el IPS se compromete “a tratar estos datos con la confidencialidad que requiere su tratamiento” y reconoce “el carácter de confidencial de los datos que obtenga por la implementación del acuerdo”.

Moyano teje arriesgado ‘acuerdo’ con Sabbatella

Mientras acuerda con Daniel Scioli su mediación para soliviantar al menos parte de la resistencia pejotista bonaerense que lo sometió a un duro escarmiento en la última reunión que encabezó en La Plata, el titular prestado del partido, Hugo Moyano, negocia, vía delegados, una arriesgada ingeniería electoral de cara al año próximo que lo asocia, en paralelo, con Martín Sabbatella, el ex intendente de Morón y aliado kirchnerista abiertamente enfrentado al mandatario provincial y fuertemente crítico de la estructura del PJ, a la que considera poco menos que vendible a cualquier ideología.

Convencido en que apoyará la candidatura presidencial de Cristina Kirchner a nivel Nacional tanto como enfrentará a Daniel Scioli en la Provincia, sobre quien riega durísimas críticas en términos de su gestión al frente del Ejecutivo provincial, el sabbatellismo teje acuerdos en varias provincias y otros tantos municipios, para instalar el sello y sumar para arriba –con referentes locales- en una ingeniería en la que sede, por conveniencia mutua, espacios a algunos sectores emparentados con el progresismo.

En la Región Capital que integran La Plata, Berisso y Ensenada, empezó a germinar el fruto de un acuerdo en el marco de esa estrategia, esta vez con los camioneros con quienes negocian -todavía de manera subterránea pero cada vez más a la vista- delegados del moronense para engendrar una boleta que podría combinar en el mismo tramo local, un candidato a intendente del sabbatellismo, seguido por un primer candidato a concejal representante del gremio que representa Moyano. Como en La Plata, los camioneros sueñan –y ven posible en el marco de este acuerdo- con sentar hombre propio en los Concejos Deliberantes de los estratégicos Berisso y Ensenada.

Hay en la negociación gestos de acercamiento que fueron públicos, como la participación del titular del Sindicato de Camionero local; Concejal y hombre de Moyano en La Plata, Miguel Forte, en la presentación que el Diputado por Nuevo Encuentro hizo esta Capital provincial la última semana, con otras más subterráneas, que sentó –al menos tres veces- en una mesa de negociación de cara a un acuerdo electoral para el año próximo, a representantes de los dos espacios.

En ese marco, según confirmaron a INFOCIELO fuentes que participaron del encuentro, ayer se sentaron a una mesa de negociación dos de los principales operadores políticos, del sabbatellismo en la Provincia, Daniel Ravettino –de encuentro por la Democracia y la Equidad- y Adrián Grana, hombre clave del entorno más próximo de Martín Sabbatella y ex candidato a Senador Provincial por Nuevo Encuentro, el partido que comanda el ex intendente de Morón. La reunión, secreta, se desarrolló en la sede porteña del EDE.

Paradójico, el acuerdo entre Hugo Moyano y Martín Sabbattella en La Plata, le allana el camino a la reelección de Pablo Bruera con quien protagoniza una abierta confrontación por la conducción partido, atomizando aún más el voto peronista ya ciertamente fragmentado en un distrito donde el futuro intendente puede proclamarse como tal con el 30% de los votos.

Sabbatella es uno de los dirigentes más críticos de la gestión del bonaerense Daniel Scioli, a quien encuadra “en el universo de las ideas de un sector que pertenece a la centroderecha de pensamiento conservador” y a quien le endilga llevar adelante una “mala gestión” en el Ejecutivo Provincial. A.A.

 

Seguridad: “Pepe” Scioli cargó contra el gobierno nacional

El ex secretario general del Gobierno bonaerense José “Pepe” Scioli, quien ya trabaja para ser candidato a jefe de Gobierno porteño, denunció hoy que se está “retirando la Policía Federal” de la Ciudad y anunció que buscará generar un diálogo entre la Provincia, la Nación y la administración porteña.

“El Gobierno nacional está sacando irresponsablemente a la Federal de la Ciudad”, indicó Scioli en declaraciones a Noticias Argentinas, en momentos en que busca un lugar en una fórmula porteña.

En este sentido, señaló que el eje de su proyecto es “la creación de una Agencia Metropolitana de gestión donde estén representados la Nación, la Provincia y la Ciudad, para encontrar soluciones a cuatro temas centrales: seguridad, transporte, salud y espacio público”.

El dirigente porteño se alejó del Gobierno bonaerense de su hermano, Daniel Scioli, y comenzó a trabajar junto a Francisco de Narváez, junto a quien inauguró ya varios locales en Capital Federal, pero se muestra dispuesto a encauzar un diálogo entre los tres gobiernos “dejando de lado las diferencias políticas”.

Además, consideró que “el diálogo debe comenzar ahora, independientemente de quiénes vayan a ser los candidatos de cada partido a los distintos cargos”.

Por otra parte, Scioli elogió la implementación de la Asignación Universal por Hijo, pero advirtió que “le faltó una pata” y aseguró que intentará impulsar nuevos aportes al plan lanzado en 2009 por el Gobierno.

Según consideró, lo que le falta a la Asignación Universal por Hijo es “la inclusión a través del deporte y los clubes de barrio” y evaluó que “cuando la presidenta Cristina Kirchner decida elevar un poco el monto del plan, habría que agregarle esa pata”.
De hecho, Scioli deslizó a NA que evalúa enviarle una carta a la Presidenta para “felicitarla por la medida” y también para pedirle “que se le asigne algo de dinero a los clubes y se fomente la actividad deportiva en los chicos”.

Intiman a Scioli para que determine un predio que reemplace al CEAMSE

Según un comunicado oficial, la Suprema Corte de Justicia bonaerense decidió intimar al mismísimo gobernador, Daniel Scioli, para que dentro del término de 90 días corridos determine, mediante el dictado de un decreto, la localización de un nuevo polo ambiental provincial en reemplazo del complejo de tratamiento y disposición final de residuos, ubicado en Punta Lara, partido de Ensenada.

“A partir de esa fecha comenzará el plazo de 8 meses para que, de acuerdo a lo fijado en los convenios homologados por el Tribunal, se produzca el cierre definitivo del mencionado predio”, informó el comunicado difundido a la prensa.

Además, el máximo tribunal provincial, ordenó al CEAMSE que se abstenga de “realizar tareas de ampliación del módulo de relleno sanitario actualmente en operaciones o la construcción de uno nuevo”.

En los fundamentos de su resolución, la Corte destacó que desde hace más de tres años el Poder Ejecutivo debería haber resuelto el sitio adonde habrá de instalarse el o los nuevos Polos Ambientales que permitan el cese de operaciones del complejo de Punta Lara.

En ese sentido, la resolución de la Corte sostiene que “la intimación se efectúa con apercibimiento de la aplicación de sanciones conminatorias que deberán ser cumplidas por el titular del Poder Ejecutivo, en forma personal, y que se fijan en la suma 5.000 pesos por cada día de demora y de la responsabilidad penal que el incumplimiento pueda llevar aparejada”.

Provincia propondrá a los gremios estatales el pago de una suma fija

El gobierno bonaerense propondrá a los gremios estatales, incluidos los docentes, el pago de una suma fija durante los meses de enero y febrero, como anticipo de los aumentos salariales que serán definidos en paritarias durante esos meses y comenzarán a regir a partir del 1 de marzo.

Los montos del anticipo aún no habían sido fijados y es uno de los temas de negociación con las organizaciones sindicales que representan a los agentes estatales.

De todas formas, trascendió hoy que la suma se ubicaría entre los 200 y 300 pesos, que percibirían por igual todos los trabajadores sin distinción de categorías y de los regímenes horarios que tengan.

La suma también se hará extensiva, en los porcentajes respectivos, a los jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social provincial.

En los últimos dos meses, distintos gremios estatales, especialmente los enrolados en la CTA, como ATE, CICOP y Judiciales, reclaman con paros mejoras en los sueldos para los que resta del año y la “urgente” convocatoria a negociaciones paritarias.

El Frente Gremial Docente planteó demandas iguales y en ese marco finalizó ayer una jornada de vigilia y una masiva movilización a la Casa de Gobierno, donde los dirigentes revelaron que el piso para las nuevas negociaciones salariales será del 25 por ciento.

A un pedido de pago de un monto, se sumó UPCN que, mediante un documento emitido al gobernador Daniel Scioli, le solicitó “un adelanto o un adicional fijo para compensar el incremento del costo de vida” antes del inicio de las paritarias.

En ese sentido, el sindicato de trabajadores públicos argumentó que existe una “perdida del poder adquisitivo” y por eso el mes de marzo, cuando se resuelva la nueva escala salarial para 2011, “parece quedar demasiado lejos”, dijo.

El mismo criterio expresaron los once sindicatos de estatales agrupados en Fegeppba.

Advierten que Daniel Scioli aumentó el déficit un 2.305 %

En el marco de la discusión del presupuesto de la provincia de Buenos Aires un integrante de la Comisión específica y referencia de la oposición en la cuestión, el diputado radical Abel Buil, advirtió sobre “preocupante” aumento del déficit provincial desde la asunción del actual gobernador Daniel Scioli.

“Desde la asunción del Gobernador en diciembre de 2007, el déficit fiscal provincial creció el 2305%, llevando de 295,8 Millones de déficit del año 2007 a 6.814 del año que estamos finalizando” dijo el legislador opositor en el cuarto intermedio que se realiza en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.

En tanto, “los ingresos durante el mismo período crecieron un 214,4%” agregó Buil y aclaró que “cabe señalar que a partir del año 2009 la administración provincial incluyó en el presupuesto provincial el del Instituto de Previsión Social, con cuyo superávit disimula en parte el propio déficit”.

Para el diputado oriundo de la localidad de González Moreno, del distrito de Rivadavia, “el gobernador Scioli, que se anota en la lista de los mayores defensores del ‘modelo’ y se jacta de los índices de crecimiento alcanzados durante los últimos años, no ha aprovechado esas favorables condiciones y ha aumentado imprudentemente el déficit fiscal bonaerense, poniendo a la administración provincial en plena contradicción con los legados de superávit fiscal del Gobierno Nacional, en el que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y sus ministros defienden todos los días como ejes de este “modelo” de gobierno”.

“Año tras año, podemos observar en los números oficiales bonaerenses, que mientras los ingresos públicos crecían algo por encima del 20%, los déficits respectivos se disparaban a un ritmo muy superior” dijo el vicepresidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja bonaerense.