back to top
12.5 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21168

Actividades culturales en Berisso

Vuelve el tango en los barrios

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Berisso anuncia el reinicio del ciclo “Tango en los barrios” , el día 30 de abril, a partir de las 21hs en el Club 25 de Mayo, 18 y 169.
Tony Moreno, coordinador y presentador del ciclo indicó que “En esa ocasión se realizará un homenaje a la gloria del fútbol amateur Jacinto Toto Jon y donde el escritor Raúl Filgueria se referirá a su trayectoria.

Jacinto Toto Jon, nació en Berisso el 14 de diciembre de 1924. Como todos los jóvenes de aquella época se inicia en el fútbol jugando en los potreros. En 1941 se incorpora a la tercera división del Club Defensores de Cambaceres donde al año siguiente pasó a jugar en la primera división de este club que resultó varios años campeón de la Liga Amateur Platense.

Entre 1942 y 1943 pasó por la filial de Gimnasia y Esgrima La Plata donde no puede continuar su carrera por razones de trabajo. En 1950 integra el equipo del Club Villa San Carlos de Berisso, que a partir de ese año obtiene varios campeonatos en la Liga Amateur Platense de fútbol. También pasó en esos años por la liga berisssnse de fútbol integrando el equipo de primera división del Club Victoria.

Además se contará con la actuación de Juan y Juancito Páez, Juan Petcoff, Betty Córdoba, Oscar Salva, Carlos Roldán, Jorgelina Miranda, Jorge Marota, la pareja de tango Mercedes y Fernando y Jorge Deliyanis, entre otros siendo la entrada libre y gratuita.

Viernes de Poesía

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Berisso, invita a la comunidad a participar de un nuevo encuentro denominado “Viernes de poesía” que se presentará el viernes 30 de abril, en la Biblioteca Guiraldes que está ubicada en el Club Unión Vecinal, sito en calle 14 e/ 153 y 154, a partir de las 19hs.

Muestras de pintura

Este viernes, 30 de abril, a las 19hs, en el salón auditorio “Raúl Iriarte” de la Casa de Cultura Municipal, se presentará la muestra de pintura del grupo Bloming Art. a cargo de la profesora Silvina Ulanio.

En dicha oportunidad expondrán las siguientes artistas Yésica Belcastro, Norma Guerrero, Graciela Sánchez, Lilian Punaro, Juana Kofman, Hebe Petrucelli, Mirta Carnevalli, Andrea Bernascoi, María del Valle Gómez, Alcira Dalmoente, Marina Larrain, Cecilia Mari, Stella Romero, Kelmy Reyes y Graciela Petel.

 

PAMI y la Secretaría de Turismo de la Nación renuevan el convenio de Turismo Social

El Director Ejecutivo del PAMI, Luciano Di Cesare y el Secretario de Turismo de la Nación, Carlos Meyer, firmarán hoy a las 19 hs. en la Casa de Gobierno el 4º convenio de colaboración entre ambos organismos para el desarrollo del Programa de Turismo Social. Este acuerdo comprende los complejos turísticos de Chapadmalal y Embalse.

Por medio de esta iniciativa, los beneficiarios del Instituto podrán disfrutar de una semana de vacaciones gratuitas (traslados y pensión completa) en estas dos localidades, que se suman a otras plazas como Uspallata, San Pedro de Colalao y Rosario de la Frontera, donde realizan actividades participativas como gimnasia, talleres y juegos.

Este Programa –destinado a los afiliados en situación de mayor vulnerabilidad socioeconómica- se inició en octubre de 2004 y a lo largo de sucesivas etapas fue incorporando nuevos destinos turísticos e incrementó la cantidad de participantes. Este año, con la renovación del convenio con los centros vacacionales de Chapadmalal y Embalse, se duplicará la cantidad de vacantes disponibles, alcanzando las 31 mil plazas entre ambas localidades.

El Programa de Turismo Social forma parte de una estrategia institucional basada en un modelo de salud integral, que respeta los derechos y expectativas de los mayores.

Girasol: Una campaña para el olvido

La cadena del girasol argentino cierra uno de los peores balances de campaña de su historia. En tanto, se prepara para dar otra batalla en el 5to. Congreso Argentino de Girasol que se llevará a cabo el 1 y 2 de junio en el auditorio de la Universidad de Católica Argentina, en la ciudad de Buenos Aires.

Informe del Lic. Jorge Ingaramo, asesor económico de la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR)

Finalizó la cosecha de girasol con 2,14 millones de toneladas producidas (53% menos que hace dos años). Por desaliento económico hubo casi 500.000 hectáreas menos de intención de siembra y por cuestiones climáticas, no se pudieron concretar un millón. El rinde fue muy bueno en algunas zonas bonaerenses y se logró un promedio nacional aceptable. Se estima que el valor del negocio es 53% inferior al de dos años atrás (unos 1100 millones de dólares menos). Las exportaciones y la recaudación tributaria por retenciones son un tercio de las potenciales, empleando la oferta de 2008. Perdimos, en manos de Ucrania, 20 puntos porcentuales del comercio mundial. Un balance para olvidar.

El primer balance

Finalizada la cosecha en todo el país, la producción de girasol alcanzaría 2,14 millones de toneladas, con una baja del 32% con respecto a la campaña anterior y del 52,7%, si se considera la 2007/08. Hay que remontarse a la campaña agrícola 1981-82, para encontrar un volumen más bajo que el registrado este año.

Debe contemplarse que hace dos años se concretó prácticamente toda la intención de siembra de 2,7 millones de hectáreas. Dicha intención se mantuvo en la campaña pasada, en la cual sólo llegaron a concretarse 2,21 M de has. En 2009 había una intención similar a la concretada en 2008, vale decir 2,23 M de Has, lo que muestra el desaliento producido, principalmente por la discriminación tributaria que sufre el cultivo.

Ahora bien, 945.000 hectáreas no pudieron sembrarse por falta de humedad, lo que revela una merma del 42% respecto de la intención y 65.500 hectáreas sembradas se perdieron, también por la seca. En definitiva, la superficie cosechable fue de apenas 1,22 M de Has; 45% menos que la intención inicial (equivale a más de 1 MHas).

El rinde promedio nacional fue de 17,6 qq/ha. Si no se consideran, en el cálculo del promedio, las regiones Centro-Norte de Santa Fe y NEA, dicha media sube a 18,8 qq/ha, ya que la mayor parte de las regiones girasoleras de la provincia de Buenos Aires tuvo muy buenos rindes (la excepción es el Sudoeste de Buenos Aires – Sur de La Pampa, con apenas 11 qq/ha).

La principal región, o sea el Sudeste de Buenos Aires, representó el 47% de la producción, con 22 qq/ha de rinde. El Oeste de Buenos Aires y el Norte de La Pampa obtuvieron 21 qq/ha y casi 16% de lo cosechado. Como se dijo, el Sudoeste tuvo magros rindes y representó menos del 15%. El récord regional se logró en la Cuenca del Salado, con 26 qq/ha y una oferta total equivalente al 8% de la nacional.

Impacto económico

Con la citada producción de materia prima, y considerando que toda se industrializa, puede decirse que se obtendrían 985.000 toneladas de aceite y algo más de 1 M de toneladas de harina, que al valor FOB, representan 995 millones de dólares. La caída respecto de dos años atrás es del 52,6% en el valor de la producción, ya que en 2008 se lograron 2100 M de dólares.

Considerando como consumo interno las 387.000 y 550.000 tn de aceite y harina que estima el USDA, se obtendrán exportaciones, al valor FOB del Ministerio de Agricultura, del 23 de abril, por 582 MU$S, lo que permitirá una recaudación por Derechos de Exportación de 175 MU$S, o sea 5,8 MU$S por cada punto porcentual de retención.

Comparándolo con la producción de 2008, pero usando los consumos actuales y los mencionados precios FOB, la caída en las exportaciones es de 1105 MU$S, o sea un 65,5% (estamos exportando, en dólares, un tercio de lo que hubiéramos enviado, con la oferta de dos años atrás). La recaudación por Derechos hubiera sido de 506 MU$S y por cada punto porcentual se hubiera obtenido 16,9 MU$S.

La participación de La Argentina en el mercado mundial de aceites, en la comparación 2008-2010, revela claramente el desplazamiento de nuestro país por Ucrania. En lugar de vender 1,22 M de T; ofreceremos menos de 600.000 toneladas. Y en vez de representar el 35,3% del comercio, sólo alcanzaremos el 15,2%. Esta menor participación, equivalente a más de 20 puntos porcentuales, es prácticamente similar al avance de Ucrania, que mejoró 17,4 puntos (de 38,4 a 55,8% de las exportaciones totales).

Mercado Internacional

Se mantienen las dificultades para solucionar la crisis fiscal de al menos cuatro economías europeas, que no pueden devaluar su moneda y tampoco lograr eficientes ajustes de demanda interna que permitan equilibrar sus presupuestos y reducir su nivel de endeudamiento. El caso de Grecia es el más evidente: con más de 13 puntos de déficit fiscal, está reclamando al Banco Central Europeo y al FMI una ayuda nada menos que por 60000 MU$S, financiados al 5% anual, dos puntos menos de lo que le costaría al ir a los mercados de capitales. Esta situación debilita al Euro y contribuye a elevar, más rápidamente que lo esperado, las tasas de interés. El salvataje no se ha concretado todavía, pero aún así los mercados se anticiparon de la forma en que habitualmente lo hacen, o sea demandando dólares.

Por esta razón, desde el 3 de diciembre de 2009, en que la paridad Dólar-Euro era de 1,51; al día de hoy (1,333), la revaluación es de casi 12%. Como el comercio mundial de commodities se realiza en dólares, esto complica a su comercio (sobre todo el de aquellos bienes que tienen cierta elasticidad). De allí que casi todas las materias primas, con excepción del petróleo, casi “chupado” por China, hayan sufrido la caída del Euro. Ni hablar del aceite de girasol, que hasta principios de marzo se defendió bastante bien (producto de la “mala noticia” de la oferta argentina) y cuyo principal comprador es precisamente la Unión Europea, con casi el 25% de los flujos comerciales.

Nuestro aceite cotiza en Rotterdam a U$S/tn 905, mientras que para los contratos del tercer trimestre alcanza los U$S/tn 945. Después de varias semanas de registrar descuentos frente a los dos principales competidores (canola y soja), vuelve a mostrar una prima inferior a un punto porcentual en ambos casos.

Mercado local

El valor FOB para el aceite de girasol, publicado por el Ministerio de Agricultura, es de 862 U$S/tn; 9,1 % superior al de un año atrás, aumento que supera al 3,7% registrado para el de soja, que se vende a 812 U$S/tn.

Se ofrecen, por el girasol, 875 $/tn en Necochea y 870 $/tn en Bahía Blanca, Rosario y San Martín. Las fábricas pagan entre 870 $/tn y ofrecer, en Cañuelas y 840 $/tn, en General Pico. Finalmente, para el disponible, el Término registra 235 U$S/tn.

 

 

A. Balestrini logra “propia movilidad inspiratoria

Según informa el último parte médico brindado por autoridades del policlinico San Martín de la ciudad de La Plata, el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Alberto Balestrini, “se mantiene afebril, en control neurológico satisfactorio y con parámetros vitales estables”.

Además, -continúa el parte- “manifiesta una evolución respiratoria favorable, logrando en la asistencia mecánica, su propia movilidad inspiratoria”.

Balestrini, que cursa el vigésimo día de internación en la Unidad de Cuidados Intensivos de dicho nosocomio, “tolera la alimentación por vía nasogástrica en forma adecuada” y “continúa con tratamiento dialítico”.

El pronóstico sigue siendo reservado y el próximo parte médico será difundido, mañana miércoles a las 13.30 horas.

Mouriño participó de una jornada sobre “Discapacidad en los equipos de trabajo

“Estamos impulsando cambio cultural, una mirada diferente con el concepto de equidad como herramienta para lograr la igualdad de oportunidades”, declaró esta mañana Javier Mouriño, Secretario General de la Gobernación al inaugurar el 1° encuentro del Curso de Especialización denominado: “Discapacidad en los equipos de trabajo”.

El encuentro realizado por el SeCLas (Servicio de Colocación Laboral Selectiva) es organizado por el Ministerio de Trabajo provincial junto al IPAP y está destinado a Delegados de Personal de los organismos provinciales.

Para su inauguración contó con la presencia de Javier Mouriño y el titular de la cartera laboral, Oscar Cuartango, quienes destacaron como una de las prioridades del gobierno de Daniel Scioli el impulso del cumplimiento de la normativa vigente a los efectos de reconocer la aptitud, idoneidad y competencia para trabajar de personas con algún tipo de discapacidad.

El trabajo conjunto entre la Secretaría General a través del IPAP y el Ministerio de Trabajo junto al SeCLas está destinado a los 44 delegados de personal de toda la provincia continuará mañana a partir de las 9.00 en el primer subsuelo de la Torre II de La Plata, calle 12 esquina 53.

Por otra parte se informa que esta tarde a las 19.00 hs se inaugura, con la presencia del gobernador Daniel Scioli, el Salón Astor Piazzola en la Casa de la Provincia de Buenos Aires ubicado en calle Callao 237 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para Scioli: “El bicentenario es el gran año de la salud pública en la provincia”

Tras la inauguración de la planta de producción de medicamentos en el Laboratorio Central de Salud Pública “Tomás Perón, que realizó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la ciudad de La Plata.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli sostuvo que “los avances del país van más allá de los índices de la economía y lo social” y sostuvo que el año del Bicentenario “es el gran año de la salud pública en la provincia”.

Además, Scioli elogió la contribución que recibe de Nación en distintas áreas: “con políticas productivas” que “impactan también en la salud pública”.

Y mencionó la importancia de “llevar adelante políticas ambientales como el cierre de basurales, eliminación de bolsas de plástico porque también es salud pública”.

Finalmente, el gobernador sostuvo que “Nos propusimos desde el primer día recuperar lugares emblemáticos por eso para nosotros esta no es una inauguración más es un tema central, también le quiero agradecer su preocupación constante por mi querido vicegobernador que se está atendiendo en un hospital público y gracias a los médicos y el amor de su familia y el pueblo está dando señales de mejoría”.

La salud del vicegobernador Alberto Balestrini

Con respecto a la salud del vice gobernador Alberto Balestrini, Scioli dijo que “está dando señales de mejoría” y destacó la evolución de Balestrini, al poner énfasis en la medicina pública.

El oficiallismo ingresó por la ventana el proyecto de modificación del COU

Con la necesidad a flor de piel, el oficialismo despachó el proyecto de modificación del Código de Ordenamiento Urbano e ingresó en el sumario para ser aprobado la semana próxima.

Con una extensión en Mesa de Entradas donde habitualmente se cierra el ingreso de expedientes los lunes al mediodía, se esperó hasta el martes a la tarde para ingresar el expediente con despacho de la Comisión de Planeamiento -con mayoría oficialista- y se le agregó casi sobre la mesada, el tan reclamado plano de la periferia.

Lo cierto es que aún hay dudas en torno a la postura que adoptará el oficialismo ya que de querer votarlo sobre tablas este miércoles necesitará 2/3 de los presentes, previo acuerdo en Labor parlamentaria y al parecer por ahora los números no estarían del todo seguros.

Con lo cual, es de esperarse que el bruerismo aguarde a la semana próxima para ir directamente a la votación ordinaria donde también dependerá de algún aliado pero resultará menos expuesto.

V.A

Duva: “Nosotros discutiremos cuando el oficialismo tenga quórum propio”

Las especulaciones sobre la posición de la Unión Cívica Radical en torno a la reforma del Código de Ordenamiento Urbano, comenzaron a develarse al menos en lo dialéctico.

Esta mañana y en diálogo con FM CIELO, el edil de la UCR, Guillermo Duva confirmó que tras el plenario de afiliados realizado en la jornada de ayer, se le otorgó la libertad de acción para votar de acuerdo a lo que considerara positivo para la ciudad.

En ese marco, el concejal explicó que “hay dos posiciones encontradas dentro del Concejo que son el oficialismo y la parte de la oposición encabezada por el alakismo y seguida por otros bloques, y la verdad es que nosotros no somos funcionales a ninguna de ellas”.

“Creemos que sin los planos de periferia de la ciudad, es un disparate votar de forma afirmativa este proyecto. Nosotros nos sentaremos a discutir en el recinto cuando el oficialismo consiga el quórum que necesita”, sentenció.

Por otro lado, aseguró que “tenemos reservas por ejemplo en algunas cuestiones del casco como que se permita una torre en 122 de 33 a 38, además necesitamos los certificados de factibilidad de las empresas de servicios y no vemos conveniente que el sistema de premios y castigos permita como máximo 14 pisos”.

V.A

Cristina K inauguró planta de producción de remedios

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que “el valor de la salud pública para nosotros es una cuestión de ADN”, tras inaugurar una planta de producción de remedios en La Plata.

Además, destacó que, en cambio, “los que tienen la chapa de más desarrollados del mundo recién ahora están discutiendo si le dan cobertura de salud a todos sus habitantes”.

En otro párrafo de su discurso, la mandataria afirmó que “lo importante no son lo obstáculos” que le colocan al Gobierno en el camino sino “la habilidad” que éste tenga “para sortearlos, pasarlos por encima y seguir adelante” en las políticas que se propone.

Ratificó además en un acto en La Plata que “la salud pública, la educación pública y el derecho a la movilidad social” son los items que el Gobierno más ha desarrollado y que “hacen que valga la pena hacer política”.

La Presidenta encabezó el acto de inauguración de una planta de producción de remedios, dependiente del ministerio de Salud bonaerense.

Además entregó un subsidio por 3,5 millones de pesos destinado a obras de refacción del Instituto Biológico “Tomás Perón”, que integra la red de laboratorios vinculados al Programa de Producción Pública de Medicamentos, cuyo objetivo es promover la generación de medicamentos en los laboratorios estatales del país y evitar la superposición en los productos medicinales.

“El valor de la salud pública y la responsabilidad del estado para nosotros es una cuestión de ADN”, dijo la mandataria tras recordar el impulso dado a la salud pública por personalidades como Ramón Carrillo.

“Cuando uno ve que los que tienen la chapa de más desarrollados del mundo recién ahora están discutiendo si le dan cobertura de salud a todos sus habitantes, vemos cómo los relatos quieren hacernos pensar que somos atrasados cuando hemos sido en materia de salud pública y protección de loa ancianos, somos punta de lanza en el mundo y nos sentimos muy orgullosos de ello”, dijo.

“Sabemos que la responsabilidad del servicio y que este llegue a todos los habitantes, tiene que estar siempre en manos del Estado. Somos firmes sostenedores de todo esto”, afirmó

Por otro lado, la mandataria destacó los resultados obtenidos en la lucha contra el dengue.

“El año pasado 26.253 hubo casos de dengue y este año sólo tenemos 662 casos de dengue registrados y 547 en la provincia de Misiones, en la triple frontera. Esto se debió a una muy fuerte campaña concientizadora”, sostuvo.

Además, la mandataria informó que ya se están distribuyendo “más de 6.800.000 dosis de la vacuna” contra la gripe A y “vamos a llegar a los 10 millones”, en el marco de otra

Recuerdan a Scioli que ponga en práctica la Ley de residuos

El Senado de la provincia de Buenos Aires dejó caer, en marzo de este año, un proyecto de ley solicitando la inmediata puesta en funcionamiento de la ley de Residuos Sólidos Urbanos en la provincia de Buenos Aires, que ha sido postergada al punto tal que en la actualidad se han vencido todos los plazos dictados por la norma aprobada por la legislatura bonaerense y su modificatoria, en los años 2006 y 2007.

El tema aparece nuevamente en escena a partir de un paro realizado por los trabajadores del CEAMSE, pero es “muy pobre” lo realizado por el gobierno de Daniel Scioli en esta cuestión luego de que la legislatura sancionara las nuevas normativas sobre la gestión integran de los Residuos Sólidos Urbanos y estableciera las pautas para la instalación de los predios de Disposición Final.

Ante la inacción del Ejecutivo y luego de vencidos todos los plazos, de la ley marco sobre la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa del legislador radical Juan Gobbi que proponía “que se cumpla de inmediato con la Ley N°13592 y su modificatoria ley N° 13657, de postergación por 210 días de alguno de sus enunciados” luego de haber trascurridos los 210 días establecidos por ley promulgada el 12 de abril de 2007. Tanto los plazos originales como los sugeridos, se encuentran vencidos; también perdió estado parlamentario el propio proyecto que estiraba los plazos ante el incumplimiento del Ejecutivo.

El diputado Gobbi, en su oportunidad, explicó que “de manera sistemática se han ido postergando las soluciones a los problemas vinculados a lo ambiental porque dejan de ser la portada de los diarios, disminuye el interés de los ciudadanos y por carácter transitivo en la consideración de los gobiernos”. “No obstante, éstos tienen -los gobiernos- entre sus obligaciones más severas velar por la salud de sus comunidades, independientemente de que éstas se percaten de la importancia y lo soliciten o no, dado que sus conocimientos y capacidad de análisis deben alcanzar para comprender la gravedad de no atender apropiadamente cada cuestión”, advirtió el diputado radical.

Seguidamente, responsabilizó al gobierno provincial por la no puesta en marcha de la ley de Residuos Sólidos Urbanos, “los funcionarios están exentos de toda disculpa cuando no cumplen con sus obligaciones y creemos que es un cargo que hoy puede hacerse a las autoridades del Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires, que no cumple ni hace cumplir a los municipios con lo oportunamente comprometido por la ley 13592 de gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos”.

Por último, el diputado Juan Gobbi opinó que “la manera en que el gobierno bonaerense intentó poner en vigencia la ley fue sumamente laxa, excesivamente permisiva respecto de las consecuencias para aquellos que deben hacer cumplir sus objetivos, los que a pesar de haber sido lógicamente establecidos en forma paulatina, no se respetaron”.