back to top
11.4 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20424

Casal: “La presidenta ha puesto a la seguridad en la agenda pública”, dijo

El Ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, respaldo la decisión de la Presidenta Cristina Kirchner de crear el área de Seguridad dentro del Gabinete nacional, al asegurar que con esa medida, el Ejecutivo “ha puesto claramente en la agenda pública, a la Seguridad”.

“Me parece que en este momento, la Presidenta quería darle una especificidad en la materia, atento a la demanda social y ha puesto claramente en la agenda pública, la Seguridad”, celebró hoy el Ministro del área bonaerense, la decisión de la Nación de dividir Justicia de Seguridad, una medida que va a contramano de la adoptada por Scioli en el área, fusionándolas.

En declaraciones periodísticas tras participar de la asunción de su par nacional, el funcionario bonaerense elogió incluso la designación de Nilda Garré al frente de la flamante área de Seguridad, sobre quién destacó la conducción “del Ministerio de Defensa, relacionada con la Fuerza Armada más importante del país”.

“Yo hablé con ella ayer, y hoy mismo y me puse a disposición para trabajar en conjunto, colaborando en todo lo que considere necesario”, aseguró Casal.

En ese sentido, el ministro scioilsta resaltó la decisión de la flamante funcionaria nacional de mantener acuerdos de colaboración entre fuerzas nacionales y provinciales, como la participación de Gendarmería en las zonas críticas del Conurbano, una medida en la que –dijo- “ya veníamos trabajando hace tres meses, con el Ministro (Julio) Alak, y (Aníbal) Fernández, porque entendíamos que era necesario”.

“Este refuerzo (de Gendarmes), va a beneficiar a 7 distritos de la Provincia, más la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del trabajo conjunto en la Zona Metropolitana de Seguridad, que estamos realizando junto al gobierno de la ciudad y nacional”, concluyó Casal.

Diputados limita superpoderes a D. Scioli en la última del año

La oposición bonaerense logró limitar los llamados “superpoderes” del gobernador Daniel Scioli, con el aval del bloque oficialista en la Cámara baja provincial, que sesionó por última vez en el corriente año.

En la sesión, que estuvo marcada por un extenso cuarto intermedio en el que se repartieron –un tanto fuera de término- los diplomas y medallas a los diputados que asumieron en diciembre de 2009, se aprobó –con algunas modificaciones– un proyecto de Abel Buil, del Gen, que modifica al artículo 37 de la Ley de Administración Financiera.

De esta manera, se limita la facultad que tiene el gobernador para disponer partidas presupuestarias y se estipula que cada año, será la Legislatura la que defina qué porcentaje podrá destinar el gobernador para gastos corrientes. En años anteriores, se había establecido en un 8 por ciento del presupuesto total el monto que podía ser utilizado por Scioli de modo discrecional.

Si bien en el proyecto de Buil originalmente se planteaba fijar ese porcentaje en el ocho por ciento, por un pedido de Jorge Macri se dejó librado el porcentual a lo que decida cada año la Legislatura cuando trate el presupuesto de la provincia.

El Ejecutivo podrá, sin embargo, modificar más del 8 por ciento en partidas dentro de los diferentes ministerios sin autorización de la Legislatura, al mismo tiempo que podrá hacer lo mismo para gastos de personal.

El proyecto fue girado al Senado y ya tiene el visto bueno del bloque oficialista para ser aprobado en la sesión de mañana. El propio Buil venía reclamando hacía un año y medio la aprobación de una norma semejante y esta vez consiguió el aval del oficialismo durante la negociación del Presupuesto 2011.

Pese a que el bloque que encabeza Raúl Pérez venía trabando el texto desde hace más de un año, la aprobación de esta tarde representa un trazado de cancha del Poder Legislativo hacia el Ejecutivo que encabeza el gobernador Scioli.

Por otra parte, el oficialismo consiguió la aprobación de la ley de subastas electrónicas, enviada por el Ejecutivo, cuyo objetivo es terminar con la acción de las mafias que presionan a los competidores para que no intervengan en las subastas judiciales.

El momento más caliente de la sesión se dio cuando el diputado de la UCR, Juan Gobbi, presentó un proyecto para la radicación de órganos y funcionarios judiciales con competencia penal en la ciudad de Chascomús. En ese momento, el titular del bloque de Unión Pro, Ramiro Gutiérrez, pidió otro cuarto intermedio, en el que consiguió que el oficialismo se volcara en contra de la norma.

Entonces, tanto el titular del bloque radical, Ricardo Jano, como el del Gen, Jaime Linares, salieron a cruzar a Gutiérrez, acusándolo de querer trabar el proyecto para que el Tribunal de Dolores, de donde es oriundo el legislador que responde a Francisco De Narváez, no perdiera el lugar privilegiado que hoy ocupa en la justicia bonaerense. Luego de esos cruces, los radicales lograron que el proyecto se aprobara y fuera girado al Senado.

La Cámara alta, por su parte, sesionará mañana para aprobar el proyecto para establecer un subsidio permanente para “manzaneras” y “comadres”. Si bien se esperaba que la Cámara de Diputados sesionara de nuevo para aprobar definitivamente ese texto enviado por el propio Scioli, la sesión de mañana se cayó y el proyecto quedará demorado hasta el año que viene. J.L

 

Scioli hace pié en el Concejo: ayuda ‘clave’ en norma brava

La polémica planta de residuos sólidos con la que logró avanzar el oficialismo platense, tuvo el apoyo de diversos sectores, como explicó este medio, que variaron entre el gremio de Hugo Moyano, el alfonsinismo y el espacio de Felipe Solá.

Pero el intendente Pablo Bruera contó con otra ayuda imprescindible para tener asegurados los votos de su bancada y aliados: el platense tuvo el respaldo de dos concejales que no son de su riñón, pero que fueron claves a la hora de coordinar las negociaciones y obtener el consenso que garantizara la homogeneidad en el voto del bloque oficialista.

Se trata de los ediles Cristian Vicent y Sabrina Rodríguez. El primero responde al histórico líder del gremio UPCN, Carlos Teodoro Quintana, en tanto que la segunda reporta al jefe del bloque oficialista en la Cámara baja bonaerense, Raúl Pérez.

La particularidad radica en que tanto Quintana como Pérez, son aliados incondicionales del gobernador Daniel Scioli, y si bien esos dirigentes mantienen un histórico acuerdo con Bruera, sus respectivas esferas están más que nada relacionadas al devenir provincial: “hoy en día tienen una inmejorable relación con el ex motonauta”, se jactan en el entorno.

En otros términos: Bruera, parece, tendrá que atender su propia relación con el Gobernador, si espera evitarse consecuencias directas en la relación de fuerza del Concejo Deliberante local para aprobar ordenanzas claves.

Hubo, trascendió, abiertas presiones para que el titular del bloque oficialista, Raúl Pérez, ‘rompa’ su relación con Bruera. Pero desde el entorno del legislador provincial dejaron trascender que mantendran acuerdo con el Jefe comunal al menos hasta las elecciones del año próximo. La lealtad, tiene un precio: “el intendente, también deberá aportar lo suyo“, advierten desde el despacho del legislador bonaerense.

 

Cristina tomó juramento a nuevos ministros de Seguridad y de Defensa

La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó esta tarde en la Casa de Gobierno el acto en el que tomó juramento a los designados ministros de Seguridad, Nilda Garré y de Defensa, Arturo Puricelli.

La ceremonia se realizó en el salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia de los miembros del gabinete nacional, dirigentes políticos, gremiales y sociales e invitados especiales

 

Álvarez Rodríguez: “Comienza un nuevo horizonte de crecimiento

En diálogo con INFOCIELO, la ministra de de Infraestructura bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez señaló que la obra “acompaña todo el plan de obras macro que tenemos para las Rutas 11 y 12”. A su vez, anunció la puesta en marcha de Central Térmica de Villa Gesel.

Esta tarde, la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner junto al gobernador bonaerense, Daniel Scioli inaugurarán la doble mano de la ruta Interbalnearia Nº11 que une Mar del Plata con Santa Clara del Mar, junto a los intendentes Gustavo Pulti (General Pueyrredón) y Jorge Paredi (Mar Chiquita) y jefes comunales de la región.

En ese sentido, Álvarez Rodríguez le dijo a este medio que la obra “es muy importante” y que se diseño desde la cartera que ella conduce junto a Vialidad Provincial. Esta tuvo financiamiento de Nación, con más de 43 millones de pesos, según contó la funcionaria.

Para la ministra “esta obra acompaña todo el plan de obras macro que tenemos para las Rutas 11 y 12”, y destacó que “para los vecinos les da nuevos horizontes de crecimiento”.

En ese escenario, Álvarez Rodríguez contó que ella junto al ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido, mantendrán un teleconferencia desde Villa Gesel con Cristina y Scioli quienes estarán en Mar Chiquita.

Esto se da, porque la ministra estará inaugurando una megaobra en esa localidad, como es la Central Térmica de Villa Gesel.

Según le dijo a este medio, la obra cuenta con 400 millones de pesos con financiamiento de Nación y Provincia. Esta servirá para que en la zona de paseo de la costa, “con muchos cortes de luz en el verano con ocupación plena”, no existan más cortes de energía.

La Central “generará 70 megavatios más que se suben al mercado mayorista que se distribuyen en la zona”, contó la funcionaria.

A lo que agregó que “va a permitir no tener cortes, y tener factibilidad y viabilidad económica en toda la región por los próximos años”.

Esta sería la primera etapa en lo que se denomina un “ciclo simple” para luego hacer un “ciclo combinado”, con el objetivo de llegar a 120 megavatios de generación

“La ultima gran obra de esta escala la hizo Perón en el 50, con la central 9 de Julio”, destacó Álvarez Rodríguez.

También remarcó que es “una inversión que no se hacia hace casi 50 años”.

Seguidamente, la ministra señaló que esta obra es una de las más importantes de su gestión, aunque aclaró que no es la “más importante”, porque siempre están “concientes de todo los que falta por hacer”.

“Este es un camino, como dice Scioli, de obra pública permanente”, recordó.

Finalmente, indicó que en la Provincia “por la demanda y el crecimiento económico que tiene no puede detenerse la obra pública”. “Estamos haciendo inversiones en energía”, dijo.

ALFA

Docentes remarcan que Oporto ‘incumplió’ promesa de diálogo

Los principales gremios docentes de la provincia cuestionaron hoy al gobierno por haber incumplido el compromiso público de sentarse a dialogar “en la primera quincena de diciembre”, tal como lo había anunciado públicamente a principio de mes el Director General de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto.

En este sentido, los docentes nucleados en FEB y SUTEBA recordaron a Scioli y su gabinete “estar en deuda” con el sector, ya que no hubo respuestas al reclamo de suba salarial que vinieron llevando adelante durante todo el año.

“Desde la última movilización que realizamos en Plaza San Martín no hemos recibido ninguna convocatoria por parte de las autoridades provinciales para sentarnos a negociar en términos de recomposición salarial”, aseguró a INFOCIELO, la titular de la FEB, Mirta Petrocchini.

Por su parte, Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, manifestó a este medio que “la Provincia está en deuda con los docentes, estamos esperando la convocatoria oficial, pero pasa el tiempo y no hay respuestas”. Asimismo reiteró que “de no haber un acuerdo salarial con el Ejecutivo continuarían los reclamos durante el ciclo lectivo del año próximo”.

Con respecto a la información que circuló hoy por varios medios sobre la propuesta salarial que el gobierno bonaerense realizaría a los gremios estatales y docentes de un plus de 500 pesos desdoblado en cuotas entre los meses de enero y febrero de 2011, los docentes afirmaron que “sólo son trascendidos” y que “no han recibido ningún llamado oficial“, por lo que prefirieron no opinar sobre dichos.

VB

Militancia juvenil K se reúne para cerrar el 2010

Mañana a las 17 en el camping del sindicato de Obras Sanitarias se realizará el Encuentro de Juventudes K de La Plata, Berisso y Ensenada, donde según los organizadores se espera cerrar un año de activa militancia con este imponente acto de unidad de todos los jóvenes de la región que adhieren al proyecto nacional y popular que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El evento será conducido por el reconocido periodista y panelista televisivo Jorge Diorio, quien fuera parte de la militancia universitaria en los años setenta y animado por las bandas de rock, “Crema del Cielo”, “Narvales” y “La Jaula del Rey Elvira”.

Además se proyectará el video del acto del lanzamiento de la Juventud Sindical como forma de recordar al recientemente fallecido ex presidente de la Nación y conductor del Partido Justicialista, Néstor Kichner que se complementará con una puesta en escena con imágenes sobre el Bicentenario.

Participan del encuentro la JUP La Plata, la UES La Plata, las Juventudes Sindicales de La Plata, Berisso y Ensenada, la Juventud de Ensenada de Mario Secco, Juventud para la Victoria, Juventud de la agrupación UNICA de Berisso, La Campora, JP Liberacion Nacional, JP Movimiento Evita, Juventus del FAP, Frente Artigas, Pueblos Libres, JP Argentina Grande, Juventud de la agrupación Dorrego, Juventud de Compromiso y Militancia Social, Juventud de la agrupación. John W. Cook, Apostoles de Perón, Juventus del MUP La Plata, Agrupación Che Néstor, Espacio Bicentenario y Juventud de la Corriente Peronista Federal.

Olla popular en Plaza Moreno por los chicos de la calle

La Asamblea Permanente por los Derechos del Niño realizará mañana desde las 17.30, en Plaza Moreno, una nueva olla popular bajo la consigna “El hambre es un crimen”.

La actividad surge por iniciativa de un grupo de jóvenes limpiavidrios y de adultos mayores en situación de calle que participan en la olla popular que cada martes se realiza en plaza San Martín.

Los organizadores señalaron que “en La Plata, la toma de tierras y los desalojos violentos se sucedieron a lo largo de este año que termina; en donde Bruera a través de la Secretaría de Desarrollo Social ha recortado la ayuda económica a distintos hogares que asisten a chicos y chicas, mientras avanza con su proyecto de policía comunal que se llevará el dinero que hoy necesita el pueblo”.

“A principios de 2009, una olla popular en plaza Moreno fue levantada por Control Urbano, los elementos fueron secuestrados y una patota conformada por trabajadores municipales agredió a integrantes de la APDN. Por eso es importante la participación de todos y todas en esta jornada”, indica el comunicado de la Asamblea.

Para finalizar putualizan además que “seguimos denunciando la falta de voluntad de los distintos gobiernos para la plena implementación de la Ley 13.298 de la Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños y a la institución policial que acosa constantemente a los chicos y chicas que paran en la calle”.

V.A

 

La Comuna frenará hasta el 2011, la localización y habilitaciones para bares y boliches

En la sesión de mañana, el Concejo Deliberante platense sancionará una ordenanza por la cual suspenderá por noventa días la localización, instalación, traslado, transferencia, ampliación, modificación y demás trámites habilitatorios de los establecimientos que prestan servicios recreativos.

Este expediente tiene por finalidad frenar cualquier tipo de emprendimiento comercial ya que el Ejecutivo municipal envió al Cuerpo deliberativo una serie de modificaciones a la reglas de los locales nocturnos contenidas en un “Código de Regulación Integral de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Nocturnidad”, que será debatido en el seno de varias Comisiones y recién el año próximo vería la luz.

Se trata de un proyecto del Ejecutivo municipal que tiene como sesgo quizás más polémico la habilitación del rubro “baile” para los llamados resto-bares pero que incluye también el requisito de las cámaras adentro de los locales y una larga serie de exigencias para todo tipo de boliches de esparcimiento nocturno.

V.A

Impulsan indicar en bares el ‘Límite de Tolerancia Máxima al Alcohol en Sangre’

El concejal José Arteaga solicitó que en todos los establecimientos habilitados para el consumo de bebidas alcohólicas, estaciones de servicios y reparticiones públicas será obligatorio colocar – en un lugar visible – un cartel indicador de Límites de Tolerancia Máxima al Alcohol en Sangre de acuerdo a los dispuesto por el Código de Transito.

“El objetivo de esta iniciativa es contribuir a disminuir los accidentes de transito que se provocan, en muchos casos, porque quienes conducen lo hacen con altos niveles de alcohol en sangre sin respetar ningún tipo de límites”, expresó Arteaga.

El proyecto de Ordenanza plantea, además, que en los carteles deberán figurar, a modo de ejemplo, las equivalencias de dosis de distintas bebidas alcohólicas estableciendo la cantidad permitida de ingestión y el tiempo que debe transcurrir para que la persona esté en condiciones de conducir.

“A pesar de las distintas campañas de prevención y concientizacvión que se han llevado a cabo a nivel nacional o provincial los siniestros de transito en nuestra ciudad continúan siendo uno de las principales problemáticas que hay que resolver de forma urgente”, explicó Arteaga y agregó “creemos que es escencial tomar medidas que permitan, de forma paulatina y aunque parezcan menores, disminuir los accidentes”.

Por último, el legislador platense dijo que lo ideal sería que al momento de conducir quienes lo hacen no hubieran ingerido alcohol pero expresó que “la realidad y las estadísticas marcan que está situación no se cumple”.

V.A