back to top
17.3 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20423

La CC presentará un amparo judicial por la licencia negada y no descarta denuncia penal contra Pacharotti

La concejal de la CC-ARI, Julia Larcamón, se mostró sorprendida ante los medios una vez finalizada la sesión donde en dos ocasiones se le negó la posibilidad de votación de su pedido de licencia por 6 meses y en esa linea, desde su partido se anticipó que recurrirán a la Justicia.

La edil indicó en diálogo con INFOCIELO que “en primera instancia presenté el pedido por un año y se me negó porque administrativamente no correspondía. Luego vine personalmente a ingresar el pedido, esta vez por 6 meses y fue girado a la Comisión de Legislación donde necesita de 4 firmas para poder votarse y hasta el momento mis pares, no lo hacen”.

Realmente esto es algo bizarro que nunca ocurrió. Yo pido la licencia hoy en el recinto y me la niegan”, en ese sentido y al ser consultada sobre las versiones que hablaban de presiones partidarias para este pedido, la edil puntualizó que “si es un problema partidario, el oficialismo con más razón no tendría por qué meterse pero soy yo en persona quien la pide porque no quiero correr riesgos con mi embarazo porque bien saben ustedes que perdí otro embarazo en el transcurso del año”, sentenció Larcamón.

Cabe destacar que desde la CC, se anticipó además que se presentará un recurso de amparo ante el Fuero Contencioso administrativo para que le sea otorgada la licencia y no se descarta, en caso de ser factible, una denuncia penal contra el Presidente del Cuerpo, Javier Pacharotti, por “incumplimiento de los deberes del funcionario público”.

V.A

El oficialismo le negó nuevamente el pedido de licencia a Julia Larcamón

Pese a haberse echo presente en el recinto en la Sesión de hoy, para solicitar de forma personal y ante todo el Cuerpo legislativo que se trate su pedido de licencia, la concejal de la Coalición Cívica – ARI, Julia Larcamón, debió irse con las manos vacias.

Al inicio de la sesión ordinaria, pasadas las 19.30 hs, y cuando se habían dado lectura a 20 expedientes, la concejal Larcamón, solicitó una moción para poner en tratamiento su pedido de licencia, formulado hace dos meses y que fuera girado a la Comisión de Legislación.

La solicitud no fue acompañado por el oficialismo y por ello, pese a haber intentado en dos ocasiones que se reconsidere la moción, no obtuvo respuesta.

Al momento de pedir explicaciones acerca de la negativa para votar una licencia por 6 meses, dado lo complicado de su embarazo, el silencio reinó en el “bruerismo”.

Cierto es que mucho se habló de esta solicitud ya que fue realizada justo luego que la edil fuera duramente cuestionada desde su partido -incluso su expediente está en el Tribunal de ética partidario- por haber participado de la reunión entre el Jefe de gabinete bonaerense Alberto Pérez, el Intendente Pablo Bruera, concejales del oficialismo, el edil de la UCR, Guillermo Duva y el felipista Juan Pedro Chaves, en la cual se avanzó sobre el quite de la tasa de espectáculos para el año 2011 a los eventos que se realicen en el Estadio Ciudad de La Plata y el Teatro argentino, a cambio de un incremento en la tasa de capitalidad que percibe la Comuna.

V.A

 

Arlía: “Somos la provincia que más recauda” de sus ingresos

El ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía, repasó hoy frente al Gobernador y sus pares del Gabinete la situación financiera de la Provincia, y elogió sus propios números, comparándolos con la situación de otros distritos, sobre todo en términos de la participación de ‘recursos propios’ en su presupuesto, y en materia de Recaudación y desendeudameinto.

En el encuentro, Arlía aseguró que “el año que viene nos va a encontrar más fuertes que nunca, con más equidad tributaria, fortaleciendo el trabajo de coordinación con los municipios y explorando nuevos mercados”.

El titular de Hacienda agregó que “la vuelta a los mercados internacionales fue histórica; fuimos las jurisdicción que más inversiones obtuvo y a menor tasa de interés” al tiempo que dijo que “sumado al trabajo coordinado con la Nación y al programa de desendeudamiento, pudimos cumplir con nuestro programa financiero para este año”.

Arlía expuso frente al gabinete provincial los logros alcanzados durante este año en materia económica entre los que se destaca la consolidación del ordenamiento fiscal y los records en la recaudación bonaerense, que hoy representa el 60% del total de los recursos. “En estos tres años duplicamos la recaudación y destinamos más del 70% de los recursos a la educación, a la salud y al desarrollo social; nuestra gestión mantuvo siempre su perfil inclusivo”, explicó Arlía.

Por último el ministro de Scioli destacó el éxito de las herramientas financieras que se implementaron durante 2010 y aseguró que “por primera vez en la historia las letras de la Tesorería generaron 1.100 millones de pesos de financiamiento en el mercado local”.

Scioli mandó a sus ministros a “militar, en un año político”

En la última reunión de Gabinete a la que le imprimió la característica de ser ‘ampliada’, Daniel Scioli mandó hoy a sus ministros a recorrer la provincia el próximo año, “que va a ser de características muy fuertes desde el punto de vista político”, por las elecciones, con espíritu “militante” frente a los bonaerenses en la defensa del modelo, que representará su propia candidatura.

“Tenemos que estar preparados, organizados, más allá de la responsabilidad que les he asignado a cada uno”, aseguró Scioli, tras lo cuál reclamó tener un compromiso “como militante” para –dijo- “que se comprenda en profundidad, en cada rincón de nuestra Provincia, de donde venimos, donde estamos y hacia donde vamos”.

En la carpa montada en la Gobernación, Scioli remarcó las características “particulares” que habrá de tener el próximo año, por lo que les demandó a sus ministros profundizar el compromiso, incluso, “más allá” de las tareas asignadas a cada uno de ellos dentro del Gabinete, en términos de la defensa política de su propia gestión.

Para eso, dijo, hay que ver “como planificamos este año próximo, que va a ser un año de características muy fuertes desde el punto de vista político”.

Y aunque evitó, deliberado, hablar de su candidatura, dijo que sus colaboradores tendrán que poner en práctica “el compromiso político como militante”.

En ese marco, Scioli aclaró que “hoy están dadas las condiciones óptimas” para el crecimiento de la Provincia, “a partir de las políticas nacionales y a partir de esta decisión estratégica que yo tomé en cuanto a que la Provincia necesitaba dejar atrás ese tiempo en que estaba la Provincia de Buenos Aires por un lado, el resto de las provincias por el otro, o la Provincia encerrada en sus propios temas”.

Destacó, además, el trabajo “codo a codo” de la Provincia con el Ejecutivo Nacional, pero también “con cada uno de nuestros 134 intendentes” y repasó la relación con la Legislatura para agradecer la sanción del presupuesto, y elogiar el trabajo de Federico Scarabino, el titular provisorio del Senado, a cargo del cuerpo por la internación de Balestrini.

En ese sentido, Scioli le brindó “Mi mayor reconocimiento al Presidente del Senado, que tanto está ayudando y cumpliendo ese rol institucional de ocupar el lugar de Alberto, y presidir el Senado y poder llegar a fin de año con el presupuesto aprobado”.

“En un año político, todas las acciones adquieren otra dimensión” por lo que “también les pido, que cada uno en su lugar de trabajo, con sus amigos, en sus barrios, lo que hemos impulsado en la Provincia, para que hoy sea la locomotora de crecimiento”, dijo.

Antes, el Jefe de Gabinete de Ministros, Alberto Pérez, había reclamado también compromiso al resto del equipo, aunque aprovechó su discurso para elogiar una por una las áreas de la gestión provincial, y la figura de Scioli en particular.

“No creo en los milagros, y no creo en los milagros en la Política, por eso no creo que es un milagro el reconocimiento de los habitantes de la Provincia a nuestro gobernador”, dijo.

Con ese formato, repasó ‘méritos’ de cada área, al remarcar que no es ni “milagro” ni “casualidad”, que la provincia pueda haber logrado “183 días de clases” ni haya sufrido “tomas de las escuelas”, como las que sufrió Macri en Capital Federal, ni que haya “bajado la mortalidad infantil; reducido la deuda en términos del PBI y del Presupuesto; tenido récord de exportación y crecimiento” industrial, entre otras áreas.

Elogió, además, la inversión en infraestructura y el trabajo de la titular del área, Alvarez Rodríguez para –dijo- cumplir con la promesa del Gobernador, cuando al asumir, dijo que “esta tiene que ser una provincia que esté en obra pública permanente”.

El reconocimiento de Alberto Pérez área por área rozó, además, al ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich; al de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y hasta a un adversario interno vuelto a la gestión, el flamante titular del Grupo Bapro, Santiago Montoya, del que resaltó su “personalidad y experiencia” al servicio de la Provincia.

 

Scioli encabeza reunión “ampliada” del Gabinete con repaso de la gestión

Frente a un auditorio de alrededor de 500 personas, encabezadas por los integrantes del Gabinete de Ministros, el Gobernador bonaerense, Daniel Scioli repasa con su equipo de trabajo las acciones desarrolladas en la gestión, área por área, en una sucesión de discursos de cada uno del los ministros.

El Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, abrió la reunión ampliada de Gabinete, repasando las acciones de la administración provincial particularmente en su área –“en la que trabajamos con el Ministro de Gobierno, Eduardo Camaño”, aseguró-, la relación política con las demás fuerzas con representación provincial y cada uno de los intendentes.

Después, Scioli rompió la formalidad del evento para invitar a la periodista Marisa Brel, batalladora en la lucha porque se reconozca la infertilidad como una enfermedad, para que hiciera uso de la palabra en obvia relación a la flamante Ley impulsada por el Ejecutivo que ordena al IOMA y al resto de las empresas de medicina prepaga, a afrontar los costos del tratamiento de inseminación artificial, impulsado por la Provincia.

Regada sólo con dulces –la Gobernación sirvió merienda a sus invitados-, la reunión ampliada que sigue todavía en la Carpa montada en la intersección de las calles 5 y 53, continuó con la palabra del Gobernador Scioli, de su ministro de Economía, Alejandro Arlía; del titular del área de Seguridad, Ricardo Casal, y del ministro de la Producción, Martín Ferré.

ANTICIPO

El gobierno de la Provincia presentó un manual contra el trabajo infantil

El ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, presentó hoy el Manual “Construyendo Territorios sin Trabajo Infantil”, un libro realizado en forma conjunta con la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo infantil, UNICEF y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En el marco del acto, que se realizó en el Salón Dorado de la Gobernación, el funcionario aseguró que “la erradicación del trabajo infantil es una prioridad de nuestro Gobierno”, y expresó que el Manual “nos llena de satisfacción porque no sólo muestra el compromiso de la Provincia con el tema sino que se trata de un material innovador y de gran utilidad que pondremos a disposición de los estados provinciales a través del Consejo Federal del Trabajo”.

Además, el Ministro remarcó que “el gobernador Scioli tiene un profundo compromiso con la problemática porque, desde el momento en que reivindicamos el trabajo como herramienta de inclusión social, sostenemos que ese es un rol que sólo cumple el trabajo decente y como tal no contempla que los chicos desempeñen tareas que sólo le corresponden a los adultos”.

El Manual es el resultado del Proyecto “La intersectorialidad como modalidad en la prevención y erradicación del trabajo infantil”, que consistió en la implementación de dos componentes: el primero fue “capacitación y sensibilización”, que se llevó a cabo a través de una modalidad de educación a distancia y estuvo destinado a agentes de las áreas de Educación, de Niñez y de Trabajo.

El segundo fue el “Diseño de herramientas para el abordaje de la problemática”, del cual surgió el documento donde se plasmaron los resultados del proceso interactivo y de la indagación y sistematización de la perspectiva de los diferentes actores involucrados.

El proyecto involucró 400 agentes de las áreas de Educación, Niñez y Trabajo de los distritos de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Beriso, Ensenada, Escobar, Ezeiza, Florencio Varela, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Malvinas Argentinas, Moreno, Pilar, Quilmes, San Martín, San Miguel, San Vicente, Tigre y Zarate.

Mar del Plata: procesan a cinco miembros de la CNU

Cinco integrantes del grupo paramilitar ultraderechista Concentración Nacional Universitaria (CNU), que cometió decenas de crímenes previos al golpe de 1976, fueron procesados por la justicia que además pidió la captura del ex fiscal marplatense Gustavo Modesto Demarchi, que integraba esa organización.

La decisión la tomó el juez Rodolfo Pradas, a cargo del Juzgado Federal N 3 de Mar del Plata, respecto de Mario Ernesto Durquet, a quien le confirmó la prisión preventiva; y de José Luis Granel, Juan Carlos Asaro, Luis Roberto Coronel y Roberto Alejandro Juste, procesados en libertad por delitos tipificados como de lesa humanidad.

El magistrado declaró además la rebeldía y ordenó la captura de otros integrantes del grupo, entre los que se cuentan, además del ex fiscal Demarchi, Eduardo Salvador Ulloa, Fernando Federico Delgado, Fernando Alberto Otero, Juan Pedro Asaro y Raúl Arturo Viglizzo.

Las medidas fueron tomadas en el marco de una causa que investiga los asesinatos de Enrique “Pacho” Elizagaray, Guillermo Enrique Videla, Jorge Enrique Videla, Jorge Lisandro Videla y Bernardo Alberto Goldemberg, cometidos el 21 de marzo de 1975; y de Daniel Gasparri y Jorge Stoppani, cometidos dos días después, junto al de Maria del Carmen Maggi, dos meses más tarde.

Procesados y rebeldes están imputados de haber integrado una asociación ilícita “enmascarada en la agrupación CNU”, con el “claro objetivo delictivo destinado a cometer una serie de ilícitos indeterminados, desde homicidios, privaciones ilegítimas de la libertad, como así también robos calificados por el uso de armas, y sustitución de chapas patentes de los vehículos que utilizaban para cometer los distintos hechos de persecución política”.

También se les adjudica “falsificación de documentos, uso de documentos y/o credenciales falsas; intimidaciones públicas, incendios dolosos, coacciones, robos de automotores y otros injustos entre los que se encuentran los homicidios de todos ellos con una clara voluntad de persecución hacia los militantes de izquierda, hechos oportunamente encuadrados en la categoría de delitos de lesa humanidad”.

El juez también dictó la falta de mérito de Nicolás Miguel Caffarello y Héctor Oscar Corres, y concedió el arresto domiciliario a Patricio Fernández Rivero, a quien le adjudicó incapacidad.

 

 

Stolbizer comienza recorrida política en la Costa Atlántica

La titular de Generación para un Encuentro Nacional (GEN) y posible candidata a la gobernación bonaerense, Margarita Stolbizer, comenzará mañana una recorrida por distintas localidades de la Costa Atlántica.

La posible candidata del Frente Progresista -alianza que comparte con radicales y socialistas- para la provincia de Buenos Aires, comenzará su recorrido mañana con una visita a la ciudad de Villa Gesell.

Allí fundará una nueva sede del IGEN (Instituto de Estudios para Investigación y Capacitación, de su partido), que ya cuenta con 7 sedes en todo el país, para luego trasladarse a la localidad de Balcarce, donde realizará una visita a la sede del INTA.

La líder del GEN cerrará su gira el sábado, en Mar Del Plata, donde encabezará una reunión plenaria con dirigentes del GEN y el socialismo de todos los distritos de la 5ta sección electoral, tras el cual, mantendrá un encuentro con jóvenes del partido General Pueyrredón

Paradoja bruerista: Pablo “alambra” su distrito, mientras pinta los ajenos

El intendente de La Plata, Pablo Bruera, sorprendió a propios y extraños cuando a partir del último verano mandó a pintar varios puntos de la provincia con la consigna “Bruera 2011”, sin definir a qué se estaba candidateando.

Eso le valió críticas de sus colegas intendentes, puesto que muchas de las pintadas las ordenó sin autorización previa de los jefes de los distritos. Lejos de amedrentarse, el intendente inició una campaña con su Frente Renovador Peronista recorriendo él mismo localidades ajenas a la ciudad de las diagonales.

Sin embargo, pese a su ambición por hacerse conocido en territorio bonaerense con sus pintadas, ahora -parece- el intendente refuerza la tendencia de “no” permitir ese mismo tipo de manifestaciones a sus rivales en el distrito que él mismo gobierna.

Ya llegaron a la esfera nacional las denuncias que el bruerismo recibe por enviar supuestas “patotas” a los militantes de otros sectores –básicamente dentro del peronismo– que intentan pegar afiches o pintar La Plata con consignas políticas ajenas al bruerismo.

El día de hoy no fue la excepción, y las denuncias provinieron de Proyecto Sur, el espacio del diputado nacional Fernando “Pino” Solanas, desde donde salieron a acusar a Bruera de “patotearlos” para impedir que colgaran afiches que anunciaban el acto que Pino realizará mañana en La Plata para presentar su candidatura presidencial.

“Funcionarios de Control Urbano rompieron los vidrios del automóvil en el que se transportaban los militantes, le robaron los afiches que estaban pegando, volcaron el engrudo dentro del vehículo y lo rayaron con aerosol”, informaron desde Proyecto Sur a través de un comunicado.

Parece que mientras Bruera decide a dónde va a jugar en las elecciones del año que viene, ya sea a nivel provincial o para repetir su mandato platense, “alambra” su propio distrito para impedir ya no sólo que precandidatos locales como Homero Bibiloni y Guillermo Justo Cháves (que denunciaron a las patotas brueristas con anterioridad) hagan propaganda, sino también para limpiar el terreno de fuerzas opositoras.

De esta manera, el intendente planea controlar una zona “liberada” de propuestas opositoras para ofrendársela a su futuro aliado en la boleta provincial, si es que finalmente se decide por postularse a intendente otra vez y resigna su sueño bonaerense. J.L

Duhalde lanza su candidato a la Jefatura de Gobierno porteño

El duhaldismo presentará hoy al economista Jorge Todesca como su candidato a la Jefatura de Gobierno porteña, en un acto en el club Unione e Benevolenza.

La convocatoria está prevista para las 19:00 y fue lanzada por el duhaldismo junto con el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).

Además de Todesca, quien fue funcionario de la gestión económica durante el gobierno de Eduardo Duhalde, hablarán el economista Aldo Pignanelli, en tanto que se espera que estén presentes dirigentes como Eduardo Amadeo y Jorge Sarghini.

“Nuestro proyecto tiene como eje proponer a los porteños un programa de desarrollo económico y social del que hoy la ciudad carece y hacerlo desde una organización política transparente y participativa”, indicó Todesca.