En la última reunión de Gabinete a la que le imprimió la característica de ser ‘
ampliada’,
Daniel Scioli mandó hoy a sus ministros a recorrer la provincia el próximo año,
“que va a ser de características muy fuertes desde el punto de vista político”, por las elecciones, con espíritu “
militante” frente a los bonaerenses en la defensa del modelo, que representará su propia candidatura.
“Tenemos que estar preparados, organizados, más allá de la responsabilidad que les he asignado a cada uno”, aseguró Scioli, tras lo cuál reclamó tener un compromiso “como militante” para –dijo- “que se comprenda en profundidad, en cada rincón de nuestra Provincia, de donde venimos, donde estamos y hacia donde vamos”.
Y aunque evitó, deliberado, hablar de su candidatura, dijo que sus colaboradores tendrán que poner en práctica “el compromiso político como militante”.
En ese marco, Scioli aclaró que “hoy están dadas las condiciones óptimas” para el crecimiento de la Provincia, “a partir de las políticas nacionales y a partir de esta decisión estratégica que yo tomé en cuanto a que la Provincia necesitaba dejar atrás ese tiempo en que estaba la Provincia de Buenos Aires por un lado, el resto de las provincias por el otro, o la Provincia encerrada en sus propios temas”.
Destacó, además, el trabajo “codo a codo” de la Provincia con el Ejecutivo Nacional, pero también “con cada uno de nuestros 134 intendentes” y repasó la relación con la Legislatura para agradecer la sanción del presupuesto, y elogiar el trabajo de Federico Scarabino, el titular provisorio del Senado, a cargo del cuerpo por la internación de Balestrini.
En ese sentido, Scioli le brindó “Mi mayor reconocimiento al Presidente del Senado, que tanto está ayudando y cumpliendo ese rol institucional de ocupar el lugar de Alberto, y presidir el Senado y poder llegar a fin de año con el presupuesto aprobado”.
“En un año político, todas las acciones adquieren otra dimensión” por lo que “también les pido, que cada uno en su lugar de trabajo, con sus amigos, en sus barrios, lo que hemos impulsado en la Provincia, para que hoy sea la locomotora de crecimiento”, dijo.
Antes, el Jefe de Gabinete de Ministros, Alberto Pérez, había reclamado también compromiso al resto del equipo, aunque aprovechó su discurso para elogiar una por una las áreas de la gestión provincial, y la figura de Scioli en particular.
“No creo en los milagros, y no creo en los milagros en la Política, por eso no creo que es un milagro el reconocimiento de los habitantes de la Provincia a nuestro gobernador”, dijo.
Con ese formato, repasó ‘méritos’ de cada área, al remarcar que no es ni “milagro” ni “casualidad”, que la provincia pueda haber logrado “183 días de clases” ni haya sufrido “tomas de las escuelas”, como las que sufrió Macri en Capital Federal, ni que haya “bajado la mortalidad infantil; reducido la deuda en términos del PBI y del Presupuesto; tenido récord de exportación y crecimiento” industrial, entre otras áreas.
Elogió, además, la inversión en infraestructura y el trabajo de la titular del área, Alvarez Rodríguez para –dijo- cumplir con la promesa del Gobernador, cuando al asumir, dijo que “esta tiene que ser una provincia que esté en obra pública permanente”.
El reconocimiento de Alberto Pérez área por área rozó, además, al ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich; al de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y hasta a un adversario interno vuelto a la gestión, el flamante titular del Grupo Bapro, Santiago Montoya, del que resaltó su “personalidad y experiencia” al servicio de la Provincia.