back to top
20.2 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21038

Una sola plaza para personas discapacitadas en ómnibus de larga distancia

El proyecto presentado por el diputado socialista Carlos Nivio, que aprobó la Legislatura, plantea derogar un decreto provincial que ha recibido numerosos cuestionamientos por resultar discriminatorio para las personas discapacitadas, ya que limita a una sola plaza el beneficio otorgado por el Régimen Jurídico Básico e Integral -establecido por ley-, en cuanto a poder acceder en forma gratuita al transporte público de pasajeros de carácter interurbano.

 

Nivio, quien es presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, presentó su iniciativa legislativa en función de la evidente contradicción existente entre la medida dictada por el Poder Ejecutivo provincial, mediante el Decreto 1.984/06, y la Ley 10592 sancionada por la Legislatura, donde se establecen servicios de atención, beneficios y medidas para eliminar las desventajas que impiden una adecuada integración de las personas con capacidades diferentes.

En los antecedentes que acompañan la iniciativa, se hace mención a los numerosos reclamos efectuados por personas discapacitadas y entidades que las agrupan, que manifestaron su cuestionamiento a la medida restrictiva dispuesta por el Poder Ejecutivo, tanto ante los organismos competentes en materia de transporte como en las oficinas contra la discriminación y en la Defensoría del Pueblo de la Nación, institución que elevó el pedido de modificación del decreto por considerar que contradice el principio de equiparación de oportunidades incorporado en la Constitución Nacional.

Carlos Nivio fundamenta su proyecto para la derogación del cuestionado Decreto provincial, en que la ley no estableció ninguna limitación respecto a la cantidad de plazas en las unidades de transporte interurbano de pasajeros, facilitando de esta forma el traslado a los centros de atención y asistencia de personas discapacitadas, ubicados en distintas ciudades.

El diputado socialista expresó su preocupación por el Decreto provincial indicando que: “al igual que otro similar dictado por el Poder Ejecutivo nacional, tienen por objetivo favorecer a los empresarios del transporte, asegurándoles la venta de las casi totalidad de los pasajes”. “Limitar a una sola plaza el beneficio otorgado a las personas con capacidades diferentes, constituye una medida discriminatoria para un porcentaje importante de nuestra sociedad que enfrenta dificultades para movilizarse”, afirmó Carlos Nivio.

 

 

El senador de la Coalición Cívica Javier Mor Roig presentó un proyecto de ley sobre gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos

El presidente del bloque de senadores de la Coalición Cívica (CC), Javier Mor Roig presentó un proyecto de ley, por el cual todos los municipios de la provincia de Buenos Aires deberán presentar a la Autoridad Ambiental Provincial un Programa de Gestión Integral de residuos sólidos urbanos.

 

En ese marco, Mor Roig explicó que “esta iniciativa se presentó con el pedido de derogación del decreto-ley 9111/78 y la modificación de los artículos seis (6) y ocho (8) de la Ley 13.592, pero acorde a los términos de la Ley Nacional Nº 25.916”

 

Cabe destacar que la Ley 25.916 al disponer los presupuestos mínimos para la gestión integral de residuos domiciliarios, determina que por gestión integral se entiende al conjunto de actividades dependientes y complementarias entre sí, que conforman un proceso de acciones para el manejo de residuos domiciliarios, con el objeto de proteger el ambiente y la calidad de vida de la población.

 

Por otra parte, el senador y dirigente de las mesas de conducción nacional y provincial de la CC, aseguró que “en caso que los municipios incumplan con la presentación del Programa Gestión Integral de residuos sólidos urbanos dentro del plazo establecido (no mayor a seis meses a partir de la vigencia de la presente Ley) , la Autoridad Ambiental podrá determinar y establecer el programa de gestión integral de residuos sólidos urbanos que corresponda aplicar a las comunas”

 

“ La CEAMSE deberá presentar un plan de gestión referido a la disposición final de residuos para los Municipios que hayan suscripto o suscriban Convenios con el mismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 67º de la Ley N ° 11.723”, continuó el legislador platense.

 

Para finalizar Mor Roig aseguró que: “Todo esto se contrapone con lo que sucede hasta ahora en la Provincia donde si bien existe el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, como antes existió una dirección en el ámbito de la Secretaría de Política Ambiental, todo hace inferir que la verdadera autoridad es la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado”.

 

Vale aclarar que los centros de disposición final deberán ubicarse en sitios suficientemente alejados de áreas urbanas, de manera tal de no afectar la calidad de vida de la población; y su emplazamiento deberá determinarse considerando la planificación territorial, el uso del suelo y la expansión urbana durante un lapso que incluya el período de posclausura.

 

Diputado le pide “mesura” al intendente de Dolores

Tras la denuncia realizada por el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, quien culpó a funcionarios judiciales y policiales por no combatir en su distrito la droga, el diputado provincial Juan de Jesús lamentó la reacción del jefe comunal y le pidió “prudencia” para llevar confianza a la comunidad.

En este sentido el legislador sostuvo: “Lamento esta situación porque es grave, tanto por el hecho que denuncia y por quien lo denuncia”, y calificó la reacción de Etchevarren como “desmesurada, no prudente”.

Además, el diputado remarcó que las críticas vertidas por el jefe comunal surgieron a partir del robo que sufrió en su domicilio y dedujo que esta situación, “a los ciudadanos de Dolores, determinados grado de inquietud le debe estar causando por eso uno apela al llamado a la prudencia”.

Finalmente, de Jesús cuestionó que acusar de esta manera al Fiscal General, de quien tenemos una valoración muy positiva de su trabajo en el resto del Departamento Judicial, es abrir un abanico de sospechas que no le hacen bien a la justicia ni a la población”. “Y subrayó que “en este momento” con el nuevo ministerio de Seguridad y Justicia unificado, “se ha mostrado mucha apertura a los requerimientos de los municipios”.

 

Cristina K presentará un plan de monitoreo ambiental para el río Uruguay

La Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner y su par uruguayo, José Mujica mantuvieron un encuentro en la estancia de Anchorena, ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de Colonia. Los jefes de Estado trataron la aplicación del caso Botnia y se comprometieron a presentar un plan de monitoreo ambiental para el río Uruguay dentro de dos meses. .

En la conferencia conjunta, Mujica afirmó que “tendremos un nuevo encuentro en 60 días para llevar el trabajo de los respectivos ministros sobre diversos temas” y subrayó que “uno de máximo interés para la opinión publica es qué vamos a hacer con el río Uruguay, con la planta de celulosa y la salud de todo el río”.

“Debemos acordar en esos 60 días los criterios de monitoreo del río en lo referente a la planta de celulosa y en todo el río “, dijo el mandatario uruguayo.

A su turno, la Presidenta resaltó que “se ha construido una agenda común con muchísimos temas, de los cuales se van a firmar algunos acuerdos hoy mismo”.

Cristina aseguró que se suscribirá un convenio relacionado a “la necesidad de abordar un monitoreo serio y en 60 días el compromiso de contar con un modelo que tendrá que tener un criterio y los instrumentos para monitorear y cuidar el medio ambiente en la totalidad del río Uruguay”.

El de hoy fue el cuarto encuentro, en tres meses, entre los jefes de Estado y a la reunión asistirán funcionarios de ambos países.

Ambos mandatarios pasaron revista a una agenda que contiene 27 temas, de los cuales tendrán prioridad aquellos relacionados a la navegación, energía e integración productiva.

Dolores: Intendente denunció que ‘no combaten la droga’ en su distrito

El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, quien el domingo fue asaltado en su casa, criticó a funcionarios judiciales y policiales de ese partido y los culpó por no combatir allí la droga.

En ese sentido, el jefe comunal afirmó que los delitos “aumentaron” y esa situación la atribuyó a “la inacción” del fiscal general interino Diego Escoda y al titular de la Jefatura Departamental de Dolores, Gustavo Peralta.

“La delincuencia en Dolores está aumentando porque no combaten la droga. Teníamos uno de los índices más bajos de delitos y hoy no se puede manejar”, denunció el funcionario en declaraciones a una radio porteña.

El intendente explicó que en Dolores “todos saben quiénes son los que venden droga” y agregó que él entregó al fiscal “la lista con los nombres” de los que se dedican al tráfico, pero “no investigaron”.

Etchevarren aseguró que la cantidad de robos “aumentó” en Dolores y respecto a esa situación precisó que para él “no existen las casualidades“.

“Cuando asumí en 2007 hicimos un gran trabajo con el jefe de la Departamental César Puig y pudimos sacar a los vendedores de drogas. Pero desde que está este fiscal, no se atrapó a nadie”, remarcó.

Srodek: “Hay voluntad de debatir problemas con el sector agrario

Tras la reunión de los diputados que integran la Comisión de Asuntos Agrarios con representantes de la Sociedad Rural, Federación Agraria, CONINAGRO y CARBAP, el diputado provincial por Unión PRO Jorge Srodek hizo referencia a la reunión realizada hoy entre la Comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara de Diputados bonaerense y la Mesa de Enlace Provincial.

En este sentido, expresó que “a diferencia del Ministro de Asuntos Agrarios Franetovich, el Presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios, el Diputado del FPV Darío Duretti muestra su buena voluntad por debatir los problemas del sector agropecuario”.

Asimismo, explicó:”La idea de la reunión fue que junto con los dirigentes agropecuarios podamos debatir ideas y propuestas para trabajar en la Comisión que comparto con Jaime Linares, Maricel Etchecoin Moro y Jorge Solmi, entre otros, y de ésta manera orientar el trabajo legislativo que venimos realizando desde principios de año”.

Finalmente, el legislador sostuvo que “es muy importante que demos el ejemplo de que sólo mediante el diálogo es que podremos superar los conflictos y poner el campo bonaerense de pié para que vuelva a producir, generar riqueza, dar empleo y básicamente ser el motor de crecimiento de la provincia más agropecuaria del país”.

Scioli reafirmó su compromiso de “desendeudar” la Provincia

Tras la inauguración de la sala de resonancia magnética nuclear en el Hospital provincial “Güemes” de Haedo, el gobernador Daniel Scioli reafirmó hoy su compromiso para continuar “desendeudando” la Provincia “no sólo en términos económicos, sino fundamentalmente sociales”.

Acompañado por el intendente de Morón, Lucas Ghi, Scioli remarcó que trabaja “día a día” para mejorar la infraestructura de salud y educación, a partir de la inversión provincial y nacional y el trabajo conjunto con los gobiernos municipales.

El ministro de Salud, Alejandro Collia, destacó por su parte que el gobierno gestiona en prevención para que “los hospitales tengan las camas vacías” y dijo que, de esta forma, se logró una circulación “cero” del dengue y que no haya actualmente enfermos de gripe A.

En la inauguración estuvieron presentes los intendentes Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Luis Acuña (Hurlingham); y directivos de hospitales de la zona

Duretti: “han manifestado que el sector está mejor

La Comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, se reunió con los integrantes de la Mesa de Enlace bonaerense para tratar diversos temas del sector agropecuario. Del encuentro participaron los diputados que integran la comisión además de representantes de la Sociedad Rural, Federación Agraria, CONINAGRO y CARBAP.

El presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios Darío Duretti, al término del encuentro, sostuvo que “para todos los integrantes de la comisión ha sido un placer dialogar con los representantes de la mesa de enlace, escuchar los reclamos del sector, que es lo que tienen para decir, como ven la realidad agropecuaria de la provincia” y agregó “es parte de nuestra tarea y así lo expresa el presidente de esta Cámara, Horacio González, tomar contacto con los sectores que representamos en las distintas comisiones”.

El legislador del FpV/PJ detalló que “nos hemos llevado distintas impresiones, el sector está mejor, así lo han manifestado, hay buena predisposición, distinta, con el Gobernador Daniel Scioli, que a mí como diputado oficialista me hizo sentir muy cómodo y ratificamos nuestra predisposición a ir resolviendo todas las cuestiones que tiene que ver con la provincia que son sobres las cuales tenemos injerencia”.

“Sobre los temas nacionales que nosotros entendemos y comprendemos donde cada cual tiene una posición pero también hay que entender, y así lo creemos nosotros, que la provincia tiene su propia realidad, y sobre esos requerimientos es que tenemos que trabajar y legislar, no todo se resuelve mirando para arriba, también podemos ir generando nuestra propias iniciativas” sostuvo el diputado Duretti.

En cuanto a los pedidos concretos realizados por los representantes sectoriales Duretti detalló que se planteó “la problemática de la producción de carne, ayudar a recrear la pequeña chacra que contenedora, problemas de desarrollo que hacen al empleo y arraigo, entre otros temas”.

Los integrantes de la comisión de Asuntos Agrarios, como se informó, se reunieron con Daniel Verdini de Coninagro, Martín Lizaso de SRA, el vicepresidente II de FAA, Julio Curras, mientras que la delegación Cabap estará encabezada por Alfredo Rodes, entre otros dirigentes que integran la comitiva.

Collía: “No hay circulación del virus de la Gripe Porcina”, dijo

El ministro de Salud bonaerense Alejandro Collia destacó su ‘satisfacción’ por la baja incidencia de la gripe H1N1 y además remarcó que este año hubo “circulación cero” del dengue y muchos menos casos de bronquiolitis.

En declaraciones a Radio Provincia, Alejandro Collia sostuvo que “la prevención y la promoción son ejes estratégicos de la gestión” y expuso los buenos resultados obtenidos hasta ahora: “tuvimos circulación cero del dengue en la provincia, es un éxito del diseño de las políticas con una amplia participación de la gente, los intendentes, las instituciones intermedias y los secretarios de salud”.

También destacó que “hoy podemos decir que hasta ahora tenemos cero circulación de la gripe H1N1, con lo cual estamos muy satisfechos. Esto tiene que ver con la campaña de vacunación diseñada por el gobierno nacional y también se demuestra que la bronquiolitis que sufren los menores de 2 años hoy son esencialmente bronquiolitis generado por el virus respiratorio”.

Collia destacó que “hay una política fijada por el gobernador para fortalecer todo el sistema de salud, en este caso fortalecemos la asistencia con el equipamiento que se viene incorporando en forma progresiva, con la participación del gobierno nacional”.

Estamos muy contentos con estos resultados también en relación a la Gripe A y la bronquiolitis, porque este año tenemos muchos enfermos menos enfermos que el año anterior. Tenemos una curva epidemiológica que detecta un pico corto y una meseta que se va prolongando en el tiempo, así que estamos muy satisfechos, eso se debe no sólo a las políticas del gobernador sino la participación de todos los sectores”, concluyó el ministro Collia.

ARBA secuestró seis vehículos 0 Km entre ellos un “Camión”

La Agencia de Recaudación bonaerense ARBA, secuestró esta mañana seis vehículos por un valor promedio de 700mil pesos, entre ellos un camión Ibeco, por “transporte irregular” de los mismos, en sendos procedimientos que llevó adelante en los distritos de General Pacheco e Ituzaingó, según informaron voceros oficiales.

En el primero de los procedimientos en el que la Agencia de recaudación controla la reglamentación para el traslado de mercaderías por rutas bonaerenses –en este caso vehículos 0 Kilómetros- los agentes secuestraron un Camión IBECO en General Pacheco; mientras que en el resto de los operativos, esta vez en el partido bonaerense de Ituzaingó, el secuestro incluyo cinco lujosos vehículos.

Según se informó, además del camión, quedaron a disposición de la Provincia dos Ford K; una Camionetas Ford Ranger; otras dos Eco Sports, que serán trasladadas ahora hasta la ciudad de La Plata.