back to top
8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20402

Docentes remarcan que Oporto ‘incumplió’ promesa de diálogo

Los principales gremios docentes de la provincia cuestionaron hoy al gobierno por haber incumplido el compromiso público de sentarse a dialogar “en la primera quincena de diciembre”, tal como lo había anunciado públicamente a principio de mes el Director General de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto.

En este sentido, los docentes nucleados en FEB y SUTEBA recordaron a Scioli y su gabinete “estar en deuda” con el sector, ya que no hubo respuestas al reclamo de suba salarial que vinieron llevando adelante durante todo el año.

“Desde la última movilización que realizamos en Plaza San Martín no hemos recibido ninguna convocatoria por parte de las autoridades provinciales para sentarnos a negociar en términos de recomposición salarial”, aseguró a INFOCIELO, la titular de la FEB, Mirta Petrocchini.

Por su parte, Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, manifestó a este medio que “la Provincia está en deuda con los docentes, estamos esperando la convocatoria oficial, pero pasa el tiempo y no hay respuestas”. Asimismo reiteró que “de no haber un acuerdo salarial con el Ejecutivo continuarían los reclamos durante el ciclo lectivo del año próximo”.

Con respecto a la información que circuló hoy por varios medios sobre la propuesta salarial que el gobierno bonaerense realizaría a los gremios estatales y docentes de un plus de 500 pesos desdoblado en cuotas entre los meses de enero y febrero de 2011, los docentes afirmaron que “sólo son trascendidos” y que “no han recibido ningún llamado oficial“, por lo que prefirieron no opinar sobre dichos.

VB

Militancia juvenil K se reúne para cerrar el 2010

Mañana a las 17 en el camping del sindicato de Obras Sanitarias se realizará el Encuentro de Juventudes K de La Plata, Berisso y Ensenada, donde según los organizadores se espera cerrar un año de activa militancia con este imponente acto de unidad de todos los jóvenes de la región que adhieren al proyecto nacional y popular que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El evento será conducido por el reconocido periodista y panelista televisivo Jorge Diorio, quien fuera parte de la militancia universitaria en los años setenta y animado por las bandas de rock, “Crema del Cielo”, “Narvales” y “La Jaula del Rey Elvira”.

Además se proyectará el video del acto del lanzamiento de la Juventud Sindical como forma de recordar al recientemente fallecido ex presidente de la Nación y conductor del Partido Justicialista, Néstor Kichner que se complementará con una puesta en escena con imágenes sobre el Bicentenario.

Participan del encuentro la JUP La Plata, la UES La Plata, las Juventudes Sindicales de La Plata, Berisso y Ensenada, la Juventud de Ensenada de Mario Secco, Juventud para la Victoria, Juventud de la agrupación UNICA de Berisso, La Campora, JP Liberacion Nacional, JP Movimiento Evita, Juventus del FAP, Frente Artigas, Pueblos Libres, JP Argentina Grande, Juventud de la agrupación Dorrego, Juventud de Compromiso y Militancia Social, Juventud de la agrupación. John W. Cook, Apostoles de Perón, Juventus del MUP La Plata, Agrupación Che Néstor, Espacio Bicentenario y Juventud de la Corriente Peronista Federal.

Olla popular en Plaza Moreno por los chicos de la calle

La Asamblea Permanente por los Derechos del Niño realizará mañana desde las 17.30, en Plaza Moreno, una nueva olla popular bajo la consigna “El hambre es un crimen”.

La actividad surge por iniciativa de un grupo de jóvenes limpiavidrios y de adultos mayores en situación de calle que participan en la olla popular que cada martes se realiza en plaza San Martín.

Los organizadores señalaron que “en La Plata, la toma de tierras y los desalojos violentos se sucedieron a lo largo de este año que termina; en donde Bruera a través de la Secretaría de Desarrollo Social ha recortado la ayuda económica a distintos hogares que asisten a chicos y chicas, mientras avanza con su proyecto de policía comunal que se llevará el dinero que hoy necesita el pueblo”.

“A principios de 2009, una olla popular en plaza Moreno fue levantada por Control Urbano, los elementos fueron secuestrados y una patota conformada por trabajadores municipales agredió a integrantes de la APDN. Por eso es importante la participación de todos y todas en esta jornada”, indica el comunicado de la Asamblea.

Para finalizar putualizan además que “seguimos denunciando la falta de voluntad de los distintos gobiernos para la plena implementación de la Ley 13.298 de la Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños y a la institución policial que acosa constantemente a los chicos y chicas que paran en la calle”.

V.A

 

La Comuna frenará hasta el 2011, la localización y habilitaciones para bares y boliches

En la sesión de mañana, el Concejo Deliberante platense sancionará una ordenanza por la cual suspenderá por noventa días la localización, instalación, traslado, transferencia, ampliación, modificación y demás trámites habilitatorios de los establecimientos que prestan servicios recreativos.

Este expediente tiene por finalidad frenar cualquier tipo de emprendimiento comercial ya que el Ejecutivo municipal envió al Cuerpo deliberativo una serie de modificaciones a la reglas de los locales nocturnos contenidas en un “Código de Regulación Integral de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Nocturnidad”, que será debatido en el seno de varias Comisiones y recién el año próximo vería la luz.

Se trata de un proyecto del Ejecutivo municipal que tiene como sesgo quizás más polémico la habilitación del rubro “baile” para los llamados resto-bares pero que incluye también el requisito de las cámaras adentro de los locales y una larga serie de exigencias para todo tipo de boliches de esparcimiento nocturno.

V.A

Impulsan indicar en bares el ‘Límite de Tolerancia Máxima al Alcohol en Sangre’

El concejal José Arteaga solicitó que en todos los establecimientos habilitados para el consumo de bebidas alcohólicas, estaciones de servicios y reparticiones públicas será obligatorio colocar – en un lugar visible – un cartel indicador de Límites de Tolerancia Máxima al Alcohol en Sangre de acuerdo a los dispuesto por el Código de Transito.

“El objetivo de esta iniciativa es contribuir a disminuir los accidentes de transito que se provocan, en muchos casos, porque quienes conducen lo hacen con altos niveles de alcohol en sangre sin respetar ningún tipo de límites”, expresó Arteaga.

El proyecto de Ordenanza plantea, además, que en los carteles deberán figurar, a modo de ejemplo, las equivalencias de dosis de distintas bebidas alcohólicas estableciendo la cantidad permitida de ingestión y el tiempo que debe transcurrir para que la persona esté en condiciones de conducir.

“A pesar de las distintas campañas de prevención y concientizacvión que se han llevado a cabo a nivel nacional o provincial los siniestros de transito en nuestra ciudad continúan siendo uno de las principales problemáticas que hay que resolver de forma urgente”, explicó Arteaga y agregó “creemos que es escencial tomar medidas que permitan, de forma paulatina y aunque parezcan menores, disminuir los accidentes”.

Por último, el legislador platense dijo que lo ideal sería que al momento de conducir quienes lo hacen no hubieran ingerido alcohol pero expresó que “la realidad y las estadísticas marcan que está situación no se cumple”.

V.A

Desde el GEN avanzan en proyecto para facilitar acceso a alquileres

La iniciativa prevé que el Banco Provincia actúe como garante de los alquileres. En ese marco, el senador del GEN, Mariano Grau, se reunió con los asesores del directorio del Banco que vieron positivamente el objetivo del proyecto y se comprometieron a elaborar un informe de factibilidad.

Desde el bloque del GEN, informaron que Grau y su equipo fueron recibidos por autoridades del Banco Provincia, “con quien nos reunimos para poder avanzar en este proyecto que tiene como objetivo facilitar el acceso a los alquileres, en un tema específico como es la garantía que es un requisito muy riguroso para muchas de las personas que tienen que alquilar una vivienda”.

La idea del proyecto es que la garantía asegure al locador el cumplimiento de todas las obligaciones del locatario, incluyendo indemnizaciones por supuestos de ocupación indebida o daños causados a la propiedad.

En ese marco, Grau agregó que “estamos en un momento en que vemos las consecuencias del grave déficit habitacional que vive no sólo la Capital, sino también la provincia de Buenos Aires, con una problemática común que comparten las clases medias y bajas de este país, que es la imposibilidad de acceder a una vivienda propia”.

De ese modo, sostuvieron en que están “trabajando fuertemente en impulsar esta ley que busca reducir las trabas con las que se encuentran muchas personas a la hora de alquiler”.

La iniciativa contó con el visto bueno de los integrantes de la comisión de Hacienda, que preside la senadora radical Malena Baro, y espera el informe de factibilidad que encargó formalmente la comisión para ajustar los detalles para despachar el proyecto.

El proyecto contempla que los requisitos para acceder al sistema de garantías son muy pocos: el monto del alquiler pactado no podrá ser superior al 35 por ciento de los ingresos acreditados por el solicitante y el alquiler no podrá superar los 2.500 pesos, además funcionaría para los casos de vivienda única, familiar y permanente.

El costo del servicio pautado por el Banco no podrá exceder el tres por ciento (3 por ciento) del valor total del contrato de locación y el mismo queda exento del pago de Impuesto de Sellos e ingresos brutos.

Ofensiva en defensa del Patrimonio de la ciudad: irán ante la Justicia bonaerense

Los vecinos autoconvocados en defensa del Patrimonio histórico de la ciudad de La Plata, realizaron una volanteada y radio abierta frente a la Municipalidad, para denunciar la destrucción del espacio público.

En ese sentido, el Doctor Federico Perez Aznar, letrado que lleva adelante la actuación judicial contra el Código de Ordenamiento Urbano cuestionó el accionar municipal al desobedecer las órdenes de la Justicia y anticipó además que la causa tendrá su correlato en una denuncia ante la Justicia bonaerese.

En diálogo con INFOCIELO, señaló que “venimos manifestando nuestro desacuerdo, y diciendo NO A LA DESTRUCCION DEL PATRIMONIO HISTORICO DE LA CIUDAD y SI A LA PROTECCION DE LOS ESPACIOS VERDES. Nosotros interpusimo un amparo en la Justicia Federal, en el cual nos dio lugar a las medidas cautelares que pedíamos pero el Municipio con el argumento de no haber sido notificado se da el gusto de seguir destruyendo viviendas hitóricas, construir en altura y en este último tiempo se busca destruir las ramblas posibilitando el cercamiento y la instalación de antenas”.

“En los próximos días iremos a la Justicia de la Provincia de Buenos Aires, y esperamos que el Municipio tome nota de todas las actuaciones judiciales y el enojo de los vecinos que no queremos ver lo que se hace con la ciudad. Creemos que tiene que detenerse a pensar sobre una ciudad integral”, sentenció Pérez Aznar.

V.A

En unidades sanitarias municipales deberá respetarse el nombre elegido por travestis y transexuales

Luego de un largo tiempo, tuvo despacho de Comisión el proyecto de ordenanza prevé que en las Unidades sanitarias y centros de salud de nuestra ciudad, se respete la identidad de género adoptada por personas travestis y transexuales que utilicen un nombre distinto al consignado en su Documento Nacional de Identidad y llamar por el nombre adoptado por las mismas a aquellas que asistan como pacientes a los nosocomios de la órbita municipal.

La iniciativa pertence a la Presidente de la Comisión de Salud del Concejo Deliberante, Susana Sánchez, e indica además que “el paciente tendrá derecho a utilizar el nombre que haya elegido, el cual quedará registrado en su historia clínica y toda documentación que el hospital extienda, debiéndose consignar indefectiblemente el número de Documento Nacional de Identidad, Nombre y Apellido que figura en el Documento Nacional de Identidad, a los efectos legales de la misma”.

Según los fundamentos de la iniciativa, “diversas organizaciones que luchan por erradicar la discriminación en lo ámbitos de Salud, el trato recibido por las personas travestís y transexuales que concurren a los centros de salud pública casi siempre ha sido sumamente discriminatorio y violento para estas y sus familias, siendo víctimas de burlas por el personal y no respetando su identidad de género”.

“Como consecuencia de tal situación surge la resolución 2359/07 que dispone que de acuerdo a la Ley 13.175 – de acceso equitativo a los servicios de salud- ‘la concurrencia a los hospitales públicos por parte de personas travestís y transexuales da cuenta de la necesidad de adoptar medidas tendientes a respetar su identidad femenina y masculina’ y párrafo seguido propone al personal de los nosocomios designar al paciente con el nombre que haya elegido”, explicó la edil.

Para finalizar, el proyecto consigna “el respeto de la identidad de género de las personas se vincula con el reconocimiento del derecho a la identidad y del derecho a ser diferente”.

“Los datos estadísticos en el último censo reflejan de alguna manera la situación de vulnerabilidad en la que viven travestís y transexuales y que muy a menudo se relaciona con situaciones de discriminación vinculadas con la falta de reconocimiento de su identidad o expresión de género. Ante lo expuesto se hace necesario tomar las medidas pertinentes a fin de garantizar a las personas de nuestro Municipio se respete su derecho a la intimidad e identidad de género”, puntualiza.

V.A

 

 

Cristina presentará el viernes los datos del Censo 2010

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner revelará este viernes en Río Gallegos los primeros datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, realizado en el país en octubre último, por lo que se conocerá la cantidad precisa de habitantes que tiene la Argentina.

Los datos que informará la jefa de Estado darán cuenta del crecimiento demográfico de la población en los últimos diez años, así como indicadores socioeconómicos que luego serán utilizados por el INDEC.

La Presidenta estará acompañada por la cúpula del organismo, encabezada por su titular, Ana María Edwin, y el director técnico, Norberto Itzcovich.

De acuerdo con la nueva base de indicadores, el organismo estatal reestructurará sus mediciones y estimaciones en la etapa de recuperación de imagen y credibilidad iniciada con la misión del Fondo Monetario Internacional para la confección de un nuevo Índice de Precios al Consumidor.

En el marco de la presentación de los resultados del Censo, habrá un homenaje al fallecido ex presidente Néstor Kirchner.

El Censo se realizó el 27 de octubre último, justo el mismo día en que falleció el ex presidente por una falla cardíaca, mientras se encontraba en El Calafate.

Destacan que la provincia concentró el 40% del consumo

El ministro de la Producción bonaerense, Martín Ferré aseguró hoy que la provincia concentró el 39% de la facturación de los supermercados a nivel nacional con una expansión del 16% con respecto al año pasado.

En el marco de la inauguración de una nueva sucursal de Wal-Mart en La Matanza explicó que la inversión de 45 millones de pesos generará en la zona 120 puestos de empleo.

Acompañado por Ezequiel Gómez Berard, Presidente de Walmart Argentina, Ferré destacó que “la Provincia sigue impulsando el crecimiento nacional del consumo interno de bienes y servicios. Esto, sumado a los proyectos de inversión supermercadista existentes en nuestro territorio, muestra a las claras el potencial productivo de Buenos Aires y que, con políticas dinámicas y eficientes de atracción de inversiones y recuperación de los puestos de trabajo y del poder adquisitivo, sigue siendo el motor de la recuperación nacional”.

Por su parte, Gómez Berard resaltó que “el trabajo en equipo junto al Gobierno de la Provincia, en este caso con el Ministerio de la Producción, es indispensable para que empresas como WallMart sigan invirtiendo cada vez más”.

Según un informe elaborado por la cartera productiva provincial, las ventas de supermercados dentro del territorio provincial se expandieron en lo que va del año cerca del 16% respecto al mismo período de 2009 y concentró el 39% de la facturación de los supermercados del país.

De acuerdo a lo indicado, la expansión de estas ventas está impulsado por los alimentos y las bebidas (con un crecimiento interanual del 15,3%) , influida por la demanda de artículos de limpieza –con un 11,7%- y de electrónica –con un 43%-.