back to top
9.9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19501

El FAP denunció nuevamente la quema ilegal de basura

El bloque de concejales del Frente Amplio Progresista (FAP) realizó un nuevo reclamo ante el departamento Ejecutivo municipal para que detengan la quema ilegal de residuos en todas las canteras de la ciudad, haciendo especial hincapié en la ubicada en 31 y 514 de Tolosa.

Según explicó el concejal del FAP, Leonardo Rocheteau, “tanto el sábado 24 como el lunes 26 los vecinos sufrieron las consecuencias de vivir frente a un basurero ilegal en el que se quema sin distinción tanto residuos no habituales como los considerados peligrosos. Las emanaciones que resultan de esta irresponsabilidad son nocivas para la salud de los vecinos y en el futuro traerán graves consecuencias”.

Por su parte Emiliano Fernández aclaró que “desde lo legal tenemos claro que el Intendente está incumpliendo con todas las ordenanzas y leyes vigentes partiendo de la Ordenanza Basura 0 a las leyes provinciales de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos. Es hora de que entre todos le pongamos un límite a tanta impunidad y hagamos de nuestra ciudad un lugar sano donde nuestros hijos puedan desarrollarse y crecer”.

El Presidente del Bloque FAP, Gastón Crespo agregó que “es hora de que una vez por todas las autoridades provinciales, ya sea el OPDS o quien le corresponda tomen cartas en el asunto y como autoridad competente sobre el tema, haga respetar las clausuras y sancione a este municipio como corresponde. Organizadamente queman neumáticos, ramas, residuos domiciliarios y podemos suponer que hasta las pilas tienen el mismo destino, está claro que así no podemos seguir”.

V.A

Desendeudamiento: piden que se extienda a los municipios

Tras el anuncio oficial de la Presidente de la Nación sobre la extensión del Programa de Desendeudamiento Provincial, el titular del bloque radical en el Senado Carlos Fernández reclamó que la Provincia extienda el mismo beneficio a los municipios.

 

“La decisión adoptada por el Gobierno Nacional, respecto a extender el Programa de Desendeudamiento ante las provincias argentinas (a aquellas que incluían deudas con Nación), no hace sino generar un espacio de justicia menor al que correspondería, que en realidad sería el cumplimiento estricto de la Ley de Coparticipación que está vigente. La realidad es que, aquí nos refinanciamos a nosotros mismos, porque son las propias provincias que generan los recursos, a partir de no recibirlos, con lo cual se hace este proceso de refinanciación”, señaló el senador provincial Carlos Fernández.

A su vez, el presidente del bloque radical en la Cámara alta, expresó: “en este sentido, estamos de acuerdo. Entre el todo que nosotros pedimos que es cumplimiento de la ley y un paliativo, es preferible a la nada. Lo que sí reclamamos, es que inmediatamente se ponga en vigencia un programa espejo que replique lo que hace Nación con Provincia, entre la provincia y los municipios”.

“Nosotros habíamos logrado, a través del impulso dado desde el bloque radical, amparado por el conjunto de la Legislatura, generar un programa de desendeudamiento que había adoptado la provincia de Buenos Aires en igual sentido del que recibía de Nación”, dijo el legislador tandilense.

De acuerdo al trabajo que viene desarrollando el bloque de la UCR con respecto a la problemática, Fernández aseguró que “lo que pedimos es que, esto se replique ahora en la totalidad de los municipios. Ya hemos presentado un proyecto a través de la senadora Malena Baro, donde pedimos que se haga efectivo para que los municipios reciban el mismo beneficio que está recibiendo la provincia”.

El macrismo responde a las críticas de Silvina Gvirtz

Luego de que la flamante Directora General de Cultura y Educación bonaerense, Silvina Gvirtz, deslizara fuertes críticas a las políticas en materia de educación implementadas en la Ciudad de Buenos Aires, el titular del área en la gestión de Mauricio Macri respondió los dichos de la funcionaria bonaerense.

Sería sabio que Gvirtz analice profundamente y con humildad el estado del sistema educativo bonaerense, y a partir de eso trabajar juntos, en el diálogo y el consenso, en vez de perdernos en discusiones banales que no conducen a ningún lado”, dijo Esteban Bullrich, el funcionario en cuestión.

El titular de la cartera de Educación porteña se diferenció de la visión esbozada por Gvirtz. “Nos sentimos más cerca de la postura de la presidenta Cristina Kirchner quien nos convocó a trabajar por mayor calidad educativa y a utilizar la evaluación como una herramienta clave en ese proceso”, aseguró.

En referencia a los dichos de Gvirtz, que había señalado que las políticas de Macri apuntan a “castigar al docente”, Bullrich consideró que “lejos de eso”, se enfocan en trabajar para “mejorar las condiciones de trabajo y brindarles las herramientas para poder enseñar”.

Scioli, satisfecho por la prórroga en el pago de las deudas con la Nación

El mandatario bonaerense Daniel Scioli expresó su satisfacción por el anuncio presidencial por una prórroga en el pago de deudas contraídas por las provincias para con el Estado Nacional. Scioli festejó la medida: “alivia las cuentas, contribuye al federalismo y al desarrollo armónico del conjunto de la Nación”, dijo.

Scioli, que participó del acto en el cual Cristina Fernández de Kirchner anunció la prórroga del pago de deuda para 17 provincias, consideró “muy positiva”la medida que, dijo, “ha permitido un achicamiento sostenido de nuestro déficit”.

Estamos terminando con la vieja historia de una Provincia que mantenía en vilo al país por el estado de sus cuentas”, expresó Scioli, que dedicó, además, un párrafo a la salud de la Presidenta, al hacer pública su “alegría” por verla “de muy buen talante, con la garra, el coraje y la inteligencia que la caracterizan”.

Niegan alerta por marea roja en la Costa Atlántica

El Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires negó hoy que exista en territorio bonaerense una “alerta por marea roja”, tal como trascendió periodísticamente en las últimas horas.

 

A través de un comunicado oficial, la cartera que conduce Arrieta, informó en la tarde de hoy no haber emitido alerta “sobre la extracción de moluscos para consumo en la Costa Atlántica, ya que los muestreos ordinarios realizados por la Dirección provincial de Pesca no indicaron cifras tóxicas de alarma”.

En ese sentido, se explicó, que “el SENASA, ratificó que los análisis realizados por el Laboratorio del Centro Regional Buenos Aires Sur no han registrado niveles de toxinas superiores a las permitidas en los muestreos periódicos de mariscos extraídos de las costas bonaerenses”.

De todos modos y atento a la situación registrada en la provincia de Chubut, se procederá a un nuevo y específico análisis, que arrojará resultados definitivos la semana entrante.

El sabbatellismo celebró ‘gesto político’ de Gabriel Mariotto

Ayer se realizó en Lomas de Zamora un brindis para cerrar el año, auspiciado por los socialistas de la Provincia enrolados en Nuevo Encuentro, del que participó el vicegobernador Gabriel Mariotto. Desde el entorno de Martín Sabbatella intentaron bajarle el perfil a la presencia del ex titular de AFSCA, aunque destacaron el “gesto político”.

La convocatoria tenía la firma de Ariel Basteiro, referente del socialismo en el marco de Nuevo encuentro. Contó con la presencia del propio Martín Sabbatella, titular del partido y ex candidato a gobernador bonaerense, y de Gabriel Mariotto, el actual “vice”, que, en el marco de la fórmula junto a Daniel Scioli, compitió con el moronense en octubre.

Durante el encuentro, que se realizó en el Teatro de Las Memorias de Lomas, “pago chico” de Mariotto, se ratificó la adhesión al “modelo de país que comenzó el compañero Néstor Kirchner y que sigue llevando adelante la presidenta Cristina Fernández”.

Transmitiendo prácticamente “en vivo” a través de Twitter, Sabbatella promocionó el encuentro. “Estoy compartiendo un acto de fin de año en Lomas de Zamora junto al vicegobernador Gabriel Mariotto y Ariel Basteiro”, twiteó, junto a la foto que ilustra la nota.

Basteiro, por su parte, señaló que el objetivo del acto era “cerrar con alegría un nuevo año en el cual el Gobierno nacional con su trabajo sostuvo las históricas reivindicaciones de nuestro partido”.

El contexto de tensiones en el oficialismo, con especial énfasis en el territorio bonaerense, a partir de los incidentes con los que comenzó el segundo mandato de Daniel Scioli, desde el Sabbatellismo evitaron las declaraciones altisonantes, aunque destacaron el “gesto político” del vicegobernador, al acercarse al acto.

Hogares y centros de día reclaman aumento en becas

Semanas después de la asunción de Daniel Scioli, la red de hogares y centros de días de la provincia de Buenos Aires (RedBA), se mostró desconforme con la atención que reciben por parte de los funcionarios provinciales y denunció que “no se vislumbra un compromiso de parte del gobierno” para torcer la situación. Le reclaman a la Secretaría de la Niñez que se paguen las deudas que no permiten continuar con el normal desarrollo de sus actividades.

El malestar fue difundido a través de un comunicado en el que centraron su crítica en la “falta de compromiso” y el “desfinanciamiento sistemático por parte del gobierno”, en relación a las becas que se otorgan para el mantenimiento de estos hogares. Según explican, durante la gestión de Scioli “sólo incrementaron el monto en un 30 por ciento, con la promesa de seguir discutiendo otro, cosa que no se cumplió”.

En diálogo con Radio Provincia, Gustavo García responsable del Hogar Don Bosco de La Plata, aseguró que desde la Secretaría de Niñez “dicen que van a pagar pero no ponen fecha y en enero todos sabemos que la provincia no paga planes sociales”.

En ese sentido, agregó que esa falta de respuestas “afecta a los chicos que viven en los hogares, que son unos 6200, y a los chicos de los centros de día que son alrededor de 8000”.

En toda la provincia entre los hogares convivenciales, hogares de día, centros de día se atienen entre 12.500 a 14.000 chicos, y lo que reclaman desde la RedBA es que “junto con el sexto bimestre se abone un bimestre adicional del mismo monto”, que permita cubrir los gastos que generan las fiestas.

Asimismo, y para el 2012, le proponen al gobernador una mesa de diálogo que se reúna a lo largo del año para “empezar a discutir los objetivos previstos y los alcanzados de la ley 13.298” sobre la promoción y protección de los derechos del niño.

Por último, exigían ser recibidos por el Ejecutivo bonaerense antes de concluir el año, para plantear personalmente la “necesidad urgente” de incrementar el monto de la beca.

Pablo Bruera completó su equipo para la gestión 2012

Con la designación de Enrique Sette al frente la Secretaría de gestión pública, el intendente Pablo Bruera completó ayer la primera línea de su equipo de funcionarios para el segundo período de gobierno que inició el 10 de este mes.

Sette, trabajó en las jurisdicciones provincial y nacional, donde fue director de Planeamiento del ministerio de Acción Social; fundador del Instituto Provincial de la Administración Pública durante la gestión de Felipe Solá; subsecretario de Asuntos Municipales y subsecretario de Presupuesto y Control de Gestión del ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Con la asunción de Enrique Sette quedaron cubiertas las primeras líneas del gabinete de gobierno de la Ciudad, que quedó integrado por Jorge Campanaro en la Secretaría General; Santiago Martorelli en la Jefatura de Gabinete; Néstor Yalet en Economía; Juan Pablo Cruzat en Desarrollo Social; Mariano Bruera en Gestión Integral de Residuos y Mantenimiento Urbano; Jaime Henen en Salud; Alejandra Sturzenegger en Modernización del Estado y Teresa Razzari como secretaria de la Justicia de Faltas.

Por su parte en las Unidades Ejecutoras Agencia Platense de Recaudación y Agencia Ambiental fueron confirmados Alejandro Barbieri y Sergio Federovisky, respectivamente, además del EMATUR al mando de Juan Martín Malpeli.

Ensenada lanzó operativo ‘Muerte cero’ en las playas

El intendente de Ensenada, Mario Secco se refirió a la temporada de verano 2012 que atrae a cientos de personas de distintos localidades bonaerenses y presentó el operativo ‘Muerte Cero’ que cuenta con 50 guardavidas y embarcaciones en permanente patrullaje.

Secco sostuvo que el operativo “Muerte Cero” tiende a extremar los recaudos “para que no haya víctimas fatales”, y que “habrá móviles de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el departamento de Tránsito municipal recorriendo la avenida Costanera, y canalizando el arribo de los micros que lleguen con contingentes hacia los tres paradores especialmente asignados que cuentan con equipamiento propio para los choferes”.

Los balnearios están numerados para mejor orientación, y todas estas mejoras se complementan con las obras de infraestructura hidráulica y mejorado de calles que benefician a los 22 mil residentes permanentes en la localidad”, señaló Secco, y agregó: “Creemos que esta temporada incluso va a superar a la anterior, que fue muy buena”. Instalaciones renovadas, acceso gratuito y una fuerte apuesta en materia de limpieza y seguridad serán las principales características de las playas de la Región para encarar la temporada 2012.

Asímismo, desde los municipios de Ensenada y Berisso, buscarán consolidar el crecimiento que tuvieron en los últimos años balnearios como Punta Lara y La Balandra.

Vecinos y comerciantes tienen en la mira las oportunidades que brindará el arribo de decenas de miles de visitantes desde el Gran La Plata y el Conurbano; tanto en la costa de Ensenada, con Punta Lara como en Berisso, con opciones como La Balandra, Palo Blanco e Isla Paulino.

Por último, es necesario destacar, que los deportes náuticos que implican el uso de káyaks, motos de agua, botes semirrígidos, gomones, lanchas y veleros, seguirán contando con cuatro bajadas autorizadas en Punta Lara: las del club Universitario, GASAV, SEPUBA y Prefectura Naval. Los deportistas deberán desarrollar su actividad respetando una distancia de doscientos metros desde la costa, y acatar las indicaciones de los guardavidas.

V.A

Trabajo detectó un 19% de infracciones en terminales

En operativos de control desarrollados en el transporte de pasajeros, durante el fin de semana de Navidad, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires detectó un 19 por ciento de infracciones. La Plata fue la terminal con mayor índices de faltas. La acción se repetirá el próximo fin de semana, en la celebración de Año Nuevo.

De 538 inspecciones se constataron 106 infracciones y 9 suspensiones de servicio, lo que representa un 19 por ciento. La Plata fue la terminal con mayor índice de faltas con el 43 % por ciento. En tanto que se fueron relevados en total 1017 trabajadores afectando por las infracciones a 210.

“Las inspecciones que llevamos a cabo desde el inicio de la gestión del gobernador Scioli se basan fundamentalmente en la prevención, una política que ha arrojado resultados realmente positivos no sólo porque estamos garantizando que se cumplan los derechos laborales de los trabajadores sino porque colaboramos para brindar más seguridad en las rutas”, explicó el ministro Oscar Cuartango.

Tras recordar que “al principio las infracciones rondaban el 40 por ciento”, el titular de la cartera laboral destacó que “gracias al trabajo cotidiano de generar conciencia y el compromiso del sector privado, se observa un mayor cumplimiento de las normas lo que implica evitar situaciones de riesgo tanto para los trabajadores como para los pasajeros y los automovilistas que circulan por la Provincia”.

Si bien los operativos se realizan durante todo el año, el Ministerio profundizó en el comienzo de la temporada estival los controles a choferes y micros de larga distancia en puntos clave para el traslado de pasajeros arrojando los siguientes resultados: Mar de Ajó, donde se realizaron 63 inspecciones detectándose 9 infracciones (14 %); en Avellaneda con 43 inspecciones, 9 infracciones y una suspensión; en Tigre se relevaron 120 transportes detectándose 2 infracciones; en Villa Gesell, donde se inspeccionaron 53 unidades y se infraccionaron 5; en La Plata, 159 inspecciones, 69 infracciones y 7 suspensiones y en Mar del Plata, se inspeccionaron 100 vehículos, se labraron 12 infracciones y se suspendió un viaje.

En estos operativos se verifica el vínculo legal existente entre los trabajadores y las empresas, el cumplimiento de la jornada de trabajo y el acatamiento de las horas de descanso.