back to top
10.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19502

Accidente en Ruta 11: hay 4 menores entre los 5 muertos

Cinco personas -entre ellas 4 menores de 13, 14, 16 y 18 años-,  murieron este lunes, mientras que otras 10 resultaron heridas al chocar de frente un auto y un micro de pasajeros en la ruta nacional 11, a la altura de General Lavalle.

Fuentes de la Policía Vial informaron que el accidente ocurrió a la altura del kilómetro 284 de la ruta 11, donde chocó un Chevrolet Corsa con cinco tripulantes, que murieron, y un micro de la empresa Alvarez, cuyos dos choferes y ocho pasajeros sufrieron heridas leves.

El conductor del Corsa, de 45 años de edad, falleció, junto a cuatro menores que lo acompañaban. Hay, hasta el momento, tres personas internadas en el Hospital Municipal de General Lavalle. Se trata de los dos choferes y una mujer de 78 años de edad. No trascendieron aún las identidades.

El lamentable hecho se produjo cuando impactaron un auto y un micro de larga distancia, según consignaban las primeras averiguaciones policiales. Los primeros trascendidos indicaron que el choque se produjo de frente, en momentos en que un auto que intentó sobrepasar a otro terminó impactando contra un colectivo.

El FAP apoyó proyecto contra ‘testimoniales’

Jaime Linares, senador nacional por la provincia de Buenos Aires, avaló la iniciativa de realizar nuevas elecciones cuando el candidato electo pasa a cumplir cargos en el ejecutivo provincial.

Particularmente, en Bahía Blanca debiera ser así, porque es una falta de respeto a la ciudadanía y una falta de indefinición por si vuelve al cargo o no”, dijo Linares en relación al alejamiento del recientemente electo intendente Cristian Breitenstein al Ministerio de Producción.

El que queda en el cargo tiene una legitimidad relativa”, sostuvo Linares, quien agregó “en Bahía Blanca, según una encuesta, el 80% de la población se mostró en contra”.

Además del caso del bahiense, Daniel Scioli designó a Gustavo Arrieta, intendente electo de Cañuelas como ministro de Asuntos Agrarios y a Ricardo Curetti, alcalde de Patagones quien se sumó al ministerio de Infraestructura, que ahora comando Alejandro Arlía, para hacerse cargo de la Dirección de Vialidad.

En declaraciones a INFOCIELO, Linares señaló que “lo de Curetti es increíble, se fue a Vialidad donde no tiene presupuesto ni para cortar el pasto”, y expresó su incomodidad para “que esto no sea una norma y que no atente contra la ciudadanía”.

Al ser consultado por si el Frente Amplio Progresista acompañará el proyecto del diputado bonaerense Ricardo Lissalde (Alternativa Peronista) de convocar a un nuevo comicio para elegir otro jefe comunal como en los casos mencionados, el legislador sostuvo que “desde el FAP vamos a apoyar esta iniciativa, aunque tenemos que leer el texto del proyecto”.

El PJ bonaerense todavía tiene un debate pendiente por la renovación

La flamante diputada nacional Adela Segarra, del Frente Para la Victoria, consideró hoy que el PJ bonaerense “tiene pendiente un debate” para “ponerse a tono con las transformaciones políticas de este tiempo”, tras la renuncia de Hugo Moyano como vicepresidente. En ese sentido, la legisladora hizo mención a, por ejemplo, a “la participación de la juventud”.

“La renovación no llegó al PJ. La falta de renovación le costó el puesto a Moyano porque no puedo hacer un partido más dinámico, más acorde al tiempo político que se está viviendo, donde se conjugue lo sindical, lo tradicional y lo más nuevo”, analizó Segarra en diálogo con INFOCIELO.

De cara al futuro partidario, la diputada habló de un “desafío” para lograr “armonizar y equilibrar” la “necesidad de renovación y las pujas que se darán entre los dirigentes que buscarán posicionarse de cara lo que viene, donde habrá recambios obligados”, como en la presidencia.

“No sé qué nombres pueden estar para la conducción pero, repito, es necesario una transformación del partido donde se de cuenta de lo más tradicional pero también de lo más nuevo”, amplió Segarra, quien actualmente es Secretaria de Derechos Humanos del PJ de la provincia de Buenos Aires.

La dirigente kirchenrista, que fue impulsada por la Casa Rosada dentro de la lista bonaerense de diputados nacionales, señaló que todavía no sabe cuáles serán los pasos formales que seguirá el PJ.Esto podría definirse antes de fin de años, ya que queda pendiente una reunión informal de un sector del justicialismo, en la cual podría tratarse este tema.

La Justicia define si Martínez sigue detenido

La Cámara Penal resolverá mañana el recurso de apelación de la prisión preventiva presentado por la defensa del único acusado de asesinar a las 4 mujeres a fines de noviembre. La semana pasada el juez de Garantías Guillermo Atencio lo procesó como partícipe necesario

De acuerdo al fallo del juez, la noche del 26 de noviembre “dos personas del sexo masculino -uno de ellos no identificado- ingresaron sin violencia (…) y con la colaboración del primero, mediante la utilización de armas blancas y elementos contundentes el restante ocasionó la muerte de Bárbara Santos, Susana de Bárttole, Micaela Galle Santos y Marisol Pereyra”.

La resolución judicial contra Martínez fue apelada por su defensa, a cargo del abogado, Julio Beley, quien interpuso un recurso antela Cámara Penal platense, que será resuelto mañana, según adelantaron voceros judiciales.

Para detener a Martínez, Atencio consideró “su cooperación indispensable en razón de que el trato que mantenía con el grupo familiar, que resultó víctima, permite concluir que su presencia y no otra es lo que justifica hoy que el ingreso a la vivienda fuera posible sin que se ejerciera violencia”.

Además, se tuvo en cuenta la “mendacidad” en la que incurrió el imputado en su declaración al asegurar que la noche del crimen estaba en su casa, cuando antenas de telefonía no lo localizan allí, y su celopatía.

Fue clave la declaración y el reconocimiento en rueda de personas realizados por el remisero Marcelo Tagliaferro, y el testimonio de José Fabián Lencina, quien declaró haber presenciado un diálogo entre el remisero y el hombre que salió a recibir a Marisol Pereyra.

Atencio valoró, también, el informe del cotejo de ADN que, si bien dio negativo para Martínez, “conduce a la convicción de que el imputado no actuó sólo, otra persona más de sexo masculino actuó en el luctuoso hecho”.

Por esta razón, el hombre que salió a atender al remisero no tenía rastros de sangre en su cuerpo, ya que se trataría de alguien que actúo como campana.

 

 

Anuncian nueva planta de Yamaha en la Provincia

Una empresa fabricante de motos presentó un proyecto para la construcción de una nueva planta en la provincia de Buenos Aires que demandará una inversión de 52,8 millones de pesos, informó hoy el Ministerio de Industria.

La titular de la cartera, Débora Giorgi, recibió al presidente de Yamaha Motors Argentina, Pablo Hlebszevitsch, quien dio detalles de la iniciativa.

La plata estará instalada en la ciudad bonaerense de General Rodríguez y de los 52,8 millones de pesos, 30 millones serán financiados por el Programa del Bicentenario.

El mercado de motos está en expansión, con un aumento en la producción traccionada por una demanda interna del sector que crece a un 47 por ciento anual’ dijo Giorgi.

La funcionaria resaltó que ‘llegada de más inversiones para ganar cada vez más la participación de la industria nacional en el mercado interno, con motos integradas con cada vez más piezas nacionales y con generación de empleo genuino: por caso, hace 3 años Yamaha tenía 57 empleados y cerrará este año con casi 270‘.

Con la nueva planta Yamaha tendrá una capacidad de producción de 100.000 motos al año y espera incorporar 610 nuevos empleados en 4 años.

León Arslanian criticó políticas de seguridad

León Arslanian, ex ministro de Seguridad y Justicia bonaerense arremetió con las políticas de seguridad aunque avaló la decisión de poner al frente de la fuerza a Hugo Matzkin.

Todo lo que yo armé se desarmó, no había motivos de seguir con el viejo esquema”, afirmó Arslanian, y agregó que “el 911 es un producto mío y se salvaron muchas vidas”.

En ese sentido aseguró que “mi plan fue el de reforma integral de la policía y mejoró el índice del delito en el periodo que yo me desempeñé.

En declaraciones radiales, el ex magistrado que juzgó a la junta militar aseguró que “yo tuve una política dura con la policía para erradicar la corrupción dentro de la fuerza, la policía de la provincia de Buenos Aires era la maldita policía”.

A pesar de las críticas, Arslanian señaló que Matzkin es un funcionario policial que durante mi gestión fue reconocido por su capacidad“.

A su vez, remarcó que “la policía tiene que tener poder, pero el que marca la ley son los fiscales que deben investigar el delito“.

Caso Gastón: podrían dictar la prisión preventiva para el cuñado

Lo reconoció Alejandro Borawski, abogado de Julián Ramón, único detenido que tiene la causa que investiga el crimen de Gastón Bustamante, el nene asesinado en Miramar.

Si bien dijo que su cliente es inocente, admitió que “con pocos elementos” el fiscal podría pedir la prisión preventiva para su defendido.

Julián Ezequiel Ramón, acusado del crimen de su cuñado de 12 años, Gastón Bustamante, ya se había declarado inocente, pese a reconocer que tocó el televisor de la casa del niño, donde quedaron sus huellas, la prueba principal por la que fue detenido esta semana.

“Confirmó que estando detenido recordó haber tocado el televisor”, dijo el fiscal de Mar del Plata Rodolfo Moure, tras la indagatoria que duró tres horas, pero no dio más detalles al respecto.

Garré confirmó la extradición de ex represor

El ex coronel Luis Enrique Baraldini, prófugo de la justicia argentina por ser uno de los mayores represores de la provincia de La Pampa en la última dictadura militar y comprometido en el levantamiento militar conocido como de los “carapintadas” de abril de 1987 contra el gobierno democrático de Raúl Alfonsín, fue capturado este fin de semana en Bolivia y será de inmediato trasladado a su país.

La extradición fue confirmada anoche por la propia ministra de Seguridad, Nilda Garré. “Se trata de un oficial muy buscado, prófugo desde hace mucho tiempo, y además de extrema ferocidad en los años del terrorismo de Estado, y que también evidenció peligrosidad hasta hace muy poco, cuando en Bolivia participó de una tentativa de magnicidio contra el presidente Evo Morales”, informó la funcionaria.

El ex uniformado argentino, que se encontraba en el país vecinos desde 2003 dirigiendo una escuela de equinoterapia, también habría participado allí en 1980 como asesor del golpe de Estado de Luis García Meza cuando era Agregado Militar de la Embajada Argentina, según denunciaron algunas de las organizaciones de Derechos Humanos bolivianos y argentinos.

Baraldini fue detenido cuando intentaba tomar un vuelo nacional. Las autoridades de seguridad del aeropuerto lo aprehendieron después de comprobar que portaba un carnet de identidad falso bajo el nombre de Marco Antonio Aponte.

De inmediato se comprobó la identidad de Baraldini porque varios de los funcionarios lo reconocieron por su escuela de equinoterapia y su permanente aparición en medios de comunicación junto a su hija promocionando su emprendimiento.

El ex militar argentino, según testimonios de sobrevivientes de la represión en La Pampa, habría participado de manera directa en 49 desapariciones de personas en 1976 cuando ejercía el cargo de Asesor Político en la provincia.

El exmilitar estaba prófugo de la justicia de su país desde 2003, cuando un juez de La Pampa inició la causa denominada “Subzona 14”, que involucra a unos 10 militares y policías por la represión, desaparición y violación de derechos humanos en la provincia.

El juicio concluyó en 2010 condenando a 20 de todos los acusados, incluido Baraldini, quien llegó a Bolivia en 1980 con el grado de mayor y como Agregado Militar de la embajada de su país.

Carapintada

El represor, de 73 años, fue “una de las cabezas” del alzamiento de los carapintadas encabezados por Mohammed Alí Seineldín, y tuvo como “misión tomar el Regimiento de Patricios de la zona de Palermo” por lo que fue “condenado y estuvo preso en Campo de Mayo” hasta “el indulto del (presidente provisional) Eduardo Duhalde en 2002”, explicó Garré.

Según De Vido, el Estado va a garantizar la prestación de gas

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, afirmó que “el Estado va a garantizar el normal funcionamiento de la empresa Metrogas y la prestación del servicio público, más allá de las negociaciones que lleven adelante sus accionistas privados“.

En tal sentido, el ministro recordó en un comunicado que desde “hace 18 meses la empresa está intervenida por el Estado Nacional a los efectos de proteger a los usuarios y asegurar el abastecimiento del mercado ante las dificultades financieras de la compañía“.

Asimismo, afirmó: “Nuestra política es totalmente previsible, siempre vamos a cuidar a los usuarios y a garantizar el servicio público“. En referencia a la incertidumbre que, según el diario La Nación, existe en el sector energético luego de la decisión de YPF de desistir de comprar Metrogas.

No obstante, De Vido advirtió que siguen “atentos el devenir de los hechos y cualquier situación será regulada por el Estado”.

Por otra parte, el ministro se refirió a un informe del Instituto de Energía de la Academia Nacional de Ingeniería, en el que se plantea que “faltan cinco años para que el gas no convencional revierta el déficit”.

Al respecto, De Vido indicó que “si bien hay gente valiosa y respetada en la Academia, los cálculos que estamos haciendo con las empresas hablan de por lo menos la mitad de ese tiempo”.

El ministro destacó que “estas reservas no son producto de la casualidad, sino que muestran el éxito de las políticas de promoción que impulsaron primero Néstor Kirchner y luego Cristina Fernández de Kirchner, que permitieron cuadriplicar las que había hace ocho años y generar un horizonte de expectativas nunca antes imaginado”.

Por último, estimó que “es obligación de las empresas ponerlas en valor y para ello velarán el Estado Nacional y las provincias”, porque “las reservas deben ser para abastecer el mercado y no para hacer especulaciones financieras o activar los balances de las compañías”.

Adrogué: matan a joven de 19 años para robarle

Un chico de 19 años fue asesinado por dos motochorros que, antes de escapar, asaltó a los compañeros del adolescente, en la madrugada de ayer, después de los festejos por la Navidad.

Fuentes policiales precisaron que Daniel González fue ultimado de un disparo en el pecho por dos jóvenes que lo interceptaron el domingo, cerca de las 3:30, con fines de robo, a la altura de la calle Jorge Dekay al 2200, en la localidad de Adrogué, al sur del conurbano bonaerense

Gónzalez había salido de su casa con su primo para ir a buscar a dos amigas y luego asistir a una fiesta. A sólo cinco cuadras de su vivienda, sin embargo, fue sorprendido por los motochorros, según publica hoy un matutino porteño y reproducen varios medios electrónicos.

Un efectivo precisó que, antes de escapar, los delincuentes –que circulaban en una moto– les robaron dinero y celulares al primo y a las dos chicas que iban con el adolescente fallecido.

Aún no está claro, añadieron los efectivos, si los delincuentes dispararon a propósito o se le escapó el tiro, ni tampoco si el joven se resistió al robo.

No obstante, un amigo de la víctima contó a la prensa que “parece que el que iba atrás de la moto se bajó y amenazó a Daniel, que ni se resistió. Directamente le apoyó el arma en el pecho y le disparó. Fue a sangre fría, con alevosía”.

La Policía detuvo ayer a dos hermanos sospechados de haber cometido el asesinato: “Uno es mayor de edad y el otro es menor. Ambos están ahora alojados en la comisaría 1° de Adrogué”, explicaron fuentes de la fuerza.