En declaraciones a la prensa, Nilda Eloy, de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, reiteró las sospechas en relación al testigo protegido que aseguró que el cuerpo del albañil estaba enterrado en el Parque Pereyra. En este sentido, Eloy manifestó que “la conclusión es que el testimonio fue falso ya que toda la búsqueda dio negativa”.
“Uno siempre tiene expectativas de que aparezca Julio, pero no se puede dejar de sospechar en la forma de presentación de la denuncia”, sostuvo la integrante de la agrupación social al tiempo que agregó: “Cómo llegó a la causa, con un abogado hablando en la prensa, con el Ministerio de Seguridad e incluso el gobernador Scioli avalando esta denuncia sin que cumpla el cauce normal de cualquier denuncia de ir a la justicia”, denunció.
La justicia federal de La Plata dio por finalizadas hoy con resultados negativos las tareas que antropólogos forenses y personal del cuerpo de bomberos de la Policía Federal llevaban a cabo para ubicar los restos de Jorge Julio López, testigo del juicio al represor Miguel Etchecolatz.
El fiscal federal Hernán Schapiro confirmó a que esta tarde “se resolvió finalizar por el momento las tareas en el Parque Pereyra Iraola, debido a que los resultados del rastrillaje fueron negativos”.
Durante los tres días de búsqueda, los antropólgos relevaron unas cinco hectáreas ubicadas en los alrededores de la estación ferroviaria del Parque Pereyra, luego de que un testigo de identidad reservada declaró que allí habían enterrado los restos de López, desaparecido desde septiembre de 2006.
Rubén, el hijo de Julio López, agradeció esta tarde el trabajo realizado por los equipos ténicos, aunque lamentó que no se pudo encontrar nada.
“Teníamos esperanza en que esta fuera la última búsqueda. Aprovecho para pedir que si alguien sabe algo, por favor se presente a declarar y nosotros nos comprometemos a agilizar el cobro de la recompensa”, dijo Rubén López
El el testigo de identidad reservada fue citado por la fiscalía federal para que amplíe su declaración pero decidió no presentarse por consejo de su abogado, quien adujo que “no están dadas las condiciones de seguridad” para cumplir ese trámite, reveló una fuente judicial.
La búsqueda del albañil que desapareció hace poco más de cuatro años comenzó tras la aparición de este nuevo testigo de identidad reservada que reveló que en una zona del parque Pereyra Iraola, en el partido de Berazategui, estaría su cuerpo.
En el rastrillaje se desmalezó la posible zona en la que estaría el cuerpo y luego de tareas realizadas con un georadar, se procedió a la excavación en varios lugares y se revisaron cámaras sépticas y pozos de agua.