back to top
17.6 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20319

Finalizaron las excavaciones con resultado negativo

La nueva búsqueda de Jorge Julio López, desaparecido en 2006 tras declarar en el caso Etchecolatz, finalizó hoy luego de haber sido llevada a cabo durante tres días sin arrojar resultados positivos.

En declaraciones a la prensa, Nilda Eloy, de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, reiteró las sospechas en relación al testigo protegido que aseguró que el cuerpo del albañil estaba enterrado en el Parque Pereyra. En este sentido, Eloy manifestó que “la conclusión es que el testimonio fue falso ya que toda la búsqueda dio negativa”.

“Uno siempre tiene expectativas de que aparezca Julio, pero no se puede dejar de sospechar en la forma de presentación de la denuncia”, sostuvo la integrante de la agrupación social al tiempo que agregó: “Cómo llegó a la causa, con un abogado hablando en la prensa, con el Ministerio de Seguridad e incluso el gobernador Scioli avalando esta denuncia sin que cumpla el cauce normal de cualquier denuncia de ir a la justicia”, denunció.

La justicia federal de La Plata dio por finalizadas hoy con resultados negativos las tareas que antropólogos forenses y personal del cuerpo de bomberos de la Policía Federal llevaban a cabo para ubicar los restos de Jorge Julio López, testigo del juicio al represor Miguel Etchecolatz.

El fiscal federal Hernán Schapiro confirmó a que esta tarde “se resolvió finalizar por el momento las tareas en el Parque Pereyra Iraola, debido a que los resultados del rastrillaje fueron negativos”.

Durante los tres días de búsqueda, los antropólgos relevaron unas cinco hectáreas ubicadas en los alrededores de la estación ferroviaria del Parque Pereyra, luego de que un testigo de identidad reservada declaró que allí habían enterrado los restos de López, desaparecido desde septiembre de 2006.

Rubén, el hijo de Julio López, agradeció esta tarde el trabajo realizado por los equipos ténicos, aunque lamentó que no se pudo encontrar nada.

“Teníamos esperanza en que esta fuera la última búsqueda. Aprovecho para pedir que si alguien sabe algo, por favor se presente a declarar y nosotros nos comprometemos a agilizar el cobro de la recompensa”, dijo Rubén López

El el testigo de identidad reservada fue citado por la fiscalía federal para que amplíe su declaración pero decidió no presentarse por consejo de su abogado, quien adujo que “no están dadas las condiciones de seguridad” para cumplir ese trámite, reveló una fuente judicial.

La búsqueda del albañil que desapareció hace poco más de cuatro años comenzó tras la aparición de este nuevo testigo de identidad reservada que reveló que en una zona del parque Pereyra Iraola, en el partido de Berazategui, estaría su cuerpo.

En el rastrillaje se desmalezó la posible zona en la que estaría el cuerpo y luego de tareas realizadas con un georadar, se procedió a la excavación en varios lugares y se revisaron cámaras sépticas y pozos de agua.

 

La Provincia destectó casos de trabajo ilegal en inspección rural

Agentes del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires pertenecientes a la Delegación Tandil, procedieron a la identificación del personal, constatándose 33 personas incluidos 5 menores, desarrollando tareas, presumiblemente sin registrar, y sin las condiciones mínimas de Higiene y seguridad en el trabajo.

Se constató en los Establecimientos “Los Miraflores” y “La Emma” del Paraje Los Huesos, partido de Azul, dedicados esencialmente al cultivo de papa, que habitaban en condiciones de hacinamiento, casillas de chapas de condiciones indignas y precarias, sin sanitarios, con camastros improvisados sobre envases de pesticidas, rodeadas de malezas, animales muertos y envases con residuos de agroquímicos.

Según el comunicado del ministerio laboral, en los estableciemientos no se detectó botiquín de primeros auxilios, elementos de protección personal, capacitación, extintores, certeza de potabilidad del agua de consumo, medidas de seguridad en maquinas y herramientas y energía eléctrica.

El operativo contó con la participación de agentes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación y de la AFIP.

Al respecto, el titular de la cartera laboral, Oscar Cuartango, sostuvo que “las situaciones que estamos encontrando demuestran la importancia de mantener vigentes este tipo de operativos” y agregó “hay una indicación precisa del Gobernador Scioli de combatir de todas las maneras posibles el trabajo irregular, y eso es lo que estamos haciendo, de manera conjunta con el gobierno nacional, los municipios y los representantes de los trabajadores. Es responsabilidad de todos terminar con este flagelo”.

Docentes no acordaron con Nación en primera reunión

La primera reunión por la paritaria nacional docente concluyó hoy sin acuerdo, debido a que el piso salarial de 2.500 para el cargo testigo que reclaman los gremios “no responde a la realidad económica del país”, señaló el ministro de Educación, Alberto Sileoni.

Luego de la reunión, el ministro dijo que “es habitual que esto ocurra en las primeras rondas de las paritarias” y adelantó que las conversaciones continuarán “los primeros días de la semana que viene”.

El ministro también señaló que “podrían estudiar un aumento escalonado del salario docente” y destacó el “buen clima de la reunión en busca de un acuerdo”.

En tanto, la titular de la CTERA, Stella Maldonado, dijo a Télam que el ministro les informó que “la propuesta de los gremios está por afuera del alcance que tienen previsto” realizar el Ministerio.

La dirigente sostuvo que el ministro “no hizo una contrapropuesta, por lo tanto no podemos saber cuán lejos o cerca están las distintas posiciones, y se han comprometido a convocarnos lo antes posible para hacernos otra propuesta”.

De la reunión, también participan Sergio Romero, de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Fabián Fellman, la Confederación de Educadores de la Argentina (CEA), Daniel Di Bártolo, del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y Jorge Dobal, de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).

Un adolescente se desmayó y murió en una pileta

Un chico de 15 años, identificado como Martín Silas, murió ayer en natario Alberto Zorrilla de la ciudad balnearia de Mar del Plata. El adolescente se descompensó cuando nadaba y, pese a los intentos de los guardavidas, no pudo ser reanimado.

Desde el Ente Municipal de Deportes aseguraron que el joven estaba apto para realizar actividad física.

Ivoskus exhortó a “desarrollar al máximo las políticas sociales

Tras el intento de asalto a un tren de carga, que dejó el penoso saldo de dos muertos, el intendente de San Martín, Ricardo Ivoskus, en conversación con INFOCIELO, llamó a profundizar las políticas sociales, al tiempo que no justificó al ataque la formación ferroviaria.

“Es importante desarrollar al máximo posible las políticas sociales, las que tienden al pleno empleo”, le dijo a este medio el jefe comunal.

“De cualquier manera no se justifica que se ataque una formación de vagones ferroviarios”, aclaró en cuanto a los trágicos hechos ocurridos anoche en la localidad de José León Suárez, partido de San Martín.

En ese sentido, el alcalde bonaerense contó que “lo que paso ayer ha tenido antecedentes”. “Yo tenía uno”, resaltó, y agregó que “desde la empresa destacaron que en diciembre habían tenido otros tres casos”.

Para Ivoskus, “se nota que algunas personas se dedican a este tipo de menesteres”. Pero señaló que “si bien se esta hablando de un asentamiento bastante grande de hace muchos años, la mayor parte que allí habita es gente de trabajo que está tratando de mejorar su nivel de vida”.

Bajo esa apreciación, el intendente contó que en la zona de la Cárcova “se ha iniciado un ambicioso plan de viviendas junto al Gobierno Nacional”.

A esto, resaltó que “lo real es que nosotros tenemos que insistir a lo todo lo que hace a las políticas sociales”, sin dejar en duda que se sabe “que va a haber un pequeño porcentaje (de personas) que no se va alinear a estas mejoras”.

 

Das Neves reiteró que Scioli es el candidato del oficialismo

El gobernador de Chubut y precandidato a presidente por el Peronismo Federal, Mario Das Neves, se refirió al escenario político actual y sugirió que tal vez la candidata del oficialismo no sería Cristina Fernández de Kirchner sino Daniel Scioli.

En su página oficial, el mandatario provincial, sostuvo que “más del 50% no sabe a quién votar pero sabe bien lo que no quiere”, y apuntó contra el Ministro de Economía Amado Boudou por la creciente inflación y el impacto en las provincias más necesitadas ya que en los últimos estudios indican que Jujuy fue la provincia con mayor inflación del país en el 2010.

Según el candidato presidencial por el Peronismo disidente, el escenario definitivo se estaría definiendo en el mes de abril: “Todos los días se suben y se bajan candidatos, Julio Cobos en un momento parecía invencible, todos los días se arman fórmulas, el escenario es volátil pero hay un común denominador y es que el 50% del electorado no sabe a quién votar pero sabe bien lo que no quiere”.

“El sector oficialista, con sus distintas variantes, si no llega en la primera vuelta, no llega. Una segunda vuelta no la pasa. La mitad del electorado dará un NO rotundo al kirchnerismo. Vislumbro un escenario parecido al de Menem en 2003”, advirtió el mandatario.

El gobernador de Chubut continuó analizando que “Pase lo que pase va a haber un cambio. En marzo el kirchnerismo perderá en Catamarca, luego en Chubut; en abril pierde en Salta, ya que Urtubey no comparte el 100 por ciento con el oficialismo. A mitad de año habrá perdido por lo menos en siete provincias. La única que puede quedar es Chaco.”,

En cuanto al Peronismo Federal, sostuvo que se encuentra “en una etapa de construcción donde es bueno discutir, debatir, fijar posiciones respecto de temas como salud, educación…”

“Apelamos a una construcción sin liderazgos. Me parece muy bien buscar mecanismos con internas transparentes, por regiones; se van a llevar una sorpresa. El escenario final de octubre de este año, va a dar a todos una sorpresa. Como la del 2009”, prometió.

 

Cristina encabezó llamado a licitación de Gasoducto del NE

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner subrayó hoy que “la planificación energética ha sido la más importante de las últimas décadas” y dijo que la licitación del Gasoducto del Noreste, que llevará gas natural a esa región del país, permitirá “saldar una deuda histórica”.

La mandataria criticó también a los dirigentes que tienen “una concepción centralista del país” que no contempla al interior, al encabezar en Casa de Gobierno el acto de licitación del gasoducto del Noreste.

El gasoducto posibilitará traer el fluido desde Bolivia y beneficiará a cinco provincias y en ese sentido Cristina consideró que la obra es “absolutamente estratégica” y permitirá que todos los distritos “sean tratados con igualdad de oportunidades”.

Asistieron al acto los gobernadores de las provincias beneficiadas con la construcción: de Santa Fe, Hermes Binner; de Chaco, Jorge Capitanich; de Formosa, Gilda Insfrán; de Corrientes, Ricardo Colombi; y de Misiones, Maurice Closs.

“Pedimos que se cumplan las fechas de ejecución previstas para poder cumplir con esta deuda histórica que tenemos con ustedes“, les dijo a los mandatarios provinciales, ante quienes señaló: “somos los que representamos a los que necesitan que trabajemos todos los días mas y mejor todos juntos”.

Acompañaron a la Presidenta en el anuncio los ministros del Interior, Florencio Randazzo; de Planificación Federal, Julio De Vido; de Ecoomía, Amado Boudou, y el titular de la Anses, Diego Bossio.

En su mensaje, la jefa de Estado dijo que la planificación y ejecución energética iniciada por Néstor Kirchner en 2003 y continuada por su gobierno “ha sido de las más importantes de las últimas décadas” y calificó al Gasoducto del Noreste como una “obra absolutamente estratégica”.

“Cuando él llegó al gobierno en el 2003 había reservas de gas para 9 años y ahora la hemos extendido a 20 años”, destacó y agregó que “muchas veces se escucha decir que antes exportábamos gas y se ponían contentos, pero vemos que hay 5 provincias a las cuales nunca había llegado el gas”.

En ese marco, criticó esa “concepción centralista del país, de los que miran desde aquí y para adentro” y pidió que los dirigentes que “viven aquí, sería bueno que miren hacia todos lados y miren a todo el país”.

Asimismo, afirmó que con esta obra “se está dando respuesta a una demanda que lleva 200 años por parte de todas las provincias argentinas para ser tratadas con igualdad de oportunidades y de sevicios para todos los argentinos, algo que no hemos logrado y que es una deuda pendiente que hoy empezamos a saldar”.

Cuestionó también la “visión militarista” que tuvo el país durante la dictadura militar por la cual “toda la mesopotamia no tenía gas ni rutas porque estaba la hipótesis de conflicto con Brasil”.

“Si uno hurga un poco en la historia, esto tiene que ver con una concepción de país, no sólo con consideraciones colaterales. Es un problema estructural y cultural que prolijamente todos los argentinos estamos desmontando y sintiéndonos parte de un mismo país”, recalcó.

Por último, señaló que con esta licitación también se está haciendo “honor a los sueños” del ex presidente Néstor Kirchner, quien “soñó con esta verdadera empresa que va a transformar la vida y las economías de estas provincias”.

Para De Narváez puede haber fórmula Macri-Reutemann

El diputado nacional de Unión Celeste y Blanca, Francisco de Narváez admitió hoy que “hay conversaciones” para que su candidatura a gobernador bonaerense acompañe una eventual fórmula presidencial integrada por Mauricio Macri y Carlos Reutemann, y destacó que, si se concreta esa lista, “le hacemos la boleta” al kirchnerismo.

“No tengo dudas, con eso le hacemos la boleta” al oficialismo, sostuvo el legislador opositor cuando se le preguntó si le gustaría ir con Macri y Reutemann en una misma lista electoral.

En declaraciones a Radio Diez, De Narváez confirmó que “hay conversaciones” en ese sentido.

En las últimas horas, voceros del espacio del senador santafesino aseguraron que Macri le habría ofrecido ser su acompañante en una fórmula presidencial, aunque el propio jefe de Gobierno porteño dijo que personalmente no le había efectuado ninguna propuesta al ex gobernador.

En ese sentido, De Narváez opinó queMauricio está claramente definido que quiere ser un candidato a la presidencia de la Nación, tiene méritos para serlo por su trayectoria anterior y su gestión en la ciudad de Buenos Aires, con aciertos y desaciertos”.

A esto, advirtió que “se ha puesto al frente de un gobierno y el gobierno nacional no le ha facilitado absolutamente nada”.

Respecto del ex piloto de Fórmula Uno, consideró que “Lole tiene una trayectoria, fue gobernador de Santa Fe, y va a estar involucrado en una construcción de una forma distinta de gobernar que comienza el 10 de diciembre de este año, con un rumbo claro para todos los argentinos”.

Cae uno de los 15 prófugos más buscados en Estados Unidos

Un pandillero estadounidense que desde hace 6 años es uno de los 15 prófugos más buscados por el Departamento de Justicia estaounidense y el FBI de su país, fue detenido por Interpol Argentina en la localidad bonaerense de San Isidro, informó hoy la Policía Federal.

Se trata de Paul Merle Eischeid, de 39 años, miembro de los “Hells Angels” (Angeles del Infierno), una violenta pandilla de motociclistas, quien está acusado de delitos como secuestro, homicidio, extorsión y organización delictiva.

La detención fue concretada ayer a las 17 por efectivos del Departamento Interpol de la Policía Federal en un domicilio de la calle Thames al 1000 de San Isidro, donde viven familiares de la novia argentina que tiene el prófugo.

Según Télam, fuentes policiales aseguraron que en Argentina, Eischeid se hacía llamar Robert Tutokey, aunque en el pedido de captura difundido por el Marshall Service, del Departamento de Justicia estadounidense, se informa que también usaba como otra falsa identidad la de Jason Daniels.

“No le dimos tiempo para que se resista al arresto. Apenas vimos que estaba por ingresar a su domicilio, fue reducido y esposado. No tenía armas encina”, dijo un jefe policial.

El mismo vocero indicó que hasta el momento no surge ninguna evidencia de que Eischeid estuviera vinculado a alguna actividad delictiva en Argentina.

“Sabemos que vive en Argentina desde 2004, cuando se le dictó la orden de captura, que aquí formó pareja con una mujer argentina y que continuó ligado a su fanatismo por las motos trabajando en un taller mecánico”, señaló el vocero.

Familia de Julio López pide al testigo presentarse a declarar

Ante los pocos resultados que dieron los rastrillajes hechos en base a la declaración del testigo con identidad reservada, la familia de Jorge Julio López le reclamó que presente a ampliar su declaración.

En declaraciones a Télam, Rúben López, hijo del desaparecido, dijo que “toda la familia pide que el testigo amplíe la declaración”.

Rubén resaltó que el testigo que mantiene la identidad protegida “ayer no se presentó a la justicia para ampliar su declaración y hoy se va a pedir nuevamente que lo haga”.

“A partir de esa declaración veremos si se continúa o no de aquí en adelante, ya que hoy seguramente finalizarán las tareas que se realizan en el Parque Pereyra Iraola”, explicó.

En ese sentido, explicó que quieren “esperar a que hoy se termine todo este trabajo que se está haciendo para ver cómo continuamos con esto”.

Del mismo modo, confirmó que durante toda la jornada de hoy los antropólogos “van a continuar algunas cosas que quedaron pendientes de ayer, van a realizar algunas excavaciones y falta que el georadar termine de hacer el último tramo de la zona demarcada”.

A su vez, el hijo del albañil desaparecido desde el 2006 señaló que también “se van a registrar dos casas que son linderas a la estación y que aparentemente las dos están habitadas”.

Finalmente, Rubén lamentó que “por ahora no se ha encontrado nada relevante”.

La búsqueda del albañil que desapareció hace poco más de cuatro años comenzó esta semana tras la aparición de un nuevo testigo de identidad reservada que reveló que en una zona del parque Pereyra Iraola, en el partido de Berazategui, estaría su cuerpo.