back to top
18.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20318

Secuestran más de 70 vehículos en Mar del Plata

En el marco de los operativos del programa de Seguridad Vial del gobierno nacional y municipal en lo que va de febrero se secuestraron 64 vehículos y 7 motos, labraron 734 actas de infracción y de 234 test de alcoholemia, 37 fueron positivos punitivos, informaron hoy fuentes municipales.

Estos operativos se realizan de madrugada en zonas cercanas a los corredores nocturnos (Constitución, Alem, Hipolito Yrigoyen y Güemes) a fin de evitar excesos y que los conductores tomen conciencia que el alcohol disminuye los reflejos, retarda el tiempo
de reacción y no sólo se pone en riesgo la vida de quien conduce sino la de terceros.

“A una semana de haber comenzado el segundo mes del año hemos secuestrado 64 autos y 7 motos, el 60 por ciento fue por cruzar el semaforo en rojo y el resto por no contar con la documentación necesaria para conducir un rodado o dar positivo el control de alcoholemia”, indicaron las fuentes.

Por otra parte, una de las causas por las que más actas continúan labrándose es estacionar en lugar prohibidos o en doble fila.

Alfonsín piensa ganar en primera vuelta con la ayuda de Cobos

El precandidato presidencial de la UCR, Ricardo Alfonsín, dijo hoy que “si sumamos la intención de voto de Cobos, que es mucha, y a esto se le suma que todavía faltan nueve meses, estaríamos reduciendo la distancia con Cristina Fernández y podríamos ganar en primera vuelta”.

En diálogo con Radio Rivadavia, el diputado nacional aclaró que según sus encuestadores, al día de hoy la presidebuennta ganaría en primera vuelta con el 31 por ciento de los votos, seguida por él, con el 18 por ciento y en tercer lugar, por el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, con el 14 por ciento.

Pero si el desgaste que el Gobierno nacional puede tener durante los meses que faltan para octubre se sumara a un eventual apoyo del vicepresidente Julio Cobos a su candidatura, Alfonsín cree que podría derrotar al kirchnerismo en primera vuelta.

“A mi me gustaría que Julio nos acompañe en la gestión”, dijo el hijo del ex presidente Raúl Alfonsín.

Por otro lado, en referencia al gobernador de Santa Fe, con quien planea compartir la fórmula presidencial, dijo que “tenemos un afecto recíproco con Binner”.

Para Nilda Eloy, la declaración del testigo encubierto “es un fraude”

La militante de DD.HH, Nilda Eloy pidió explicaciones del testigo encubierto, del abogado del testigo, del ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal y del proopio gobernador, Daniel Scioli.

Nilda Eloy manifestó que la declaración del testigo que dijo saber dónde estaba enterrado el desaparecido Jorge Julio López “es un fraude” y agregó que “da toda la sensación de cosa armada”.

En diálogo con Radio Provincia, dijo que “necesito explicaciones del testigo, del abogado del testigo, del ministro de Justicia y Seguridad (Ricardo Casal) y del gobernador (Daniel Scioli) porque tanto Casal como Scioli le dieron entidad” al testimonio del testigo “con su accionar, avalando los supuestos dichos de este sujeto porque parece que tampoco ellos lo escucharon”.

Alberto Descalzo también apuntó contra Sabbatella

Otro intendente se metió en el fuego cruzado que mantiene el sciolismo con el líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabatella. El jefe comunal de Ituzaingó, Alberto Descalzo lo acusó de especular y recordó que en 2009 se opuso a Néstor Kirchner.

Descalzo consideró hoy que en las críticas del precandidato a gobernador bonaerense Martín Sabbatella hacia la gestión y figura del actual mandatario, Daniel Scioli “hay cierta especulación” y recordó que en las elecciones legislativas de 2009 se candidateó “en contra” de Néstor Kirchner.

Así se refirió a las recientes declaraciones del diputado nacional quien cuestiona a Scioli al tiempo que elogia a la presidenta Cristina Kirchner de Kirchner, estrategia que es criticada por gran parte de los intendentes oficialistas.

“Nos parece que hay cierta especulación en todo esto, esta es la realidad”, sostuvo Descalzo, quien además recordó que en 2009 “él jugó su propia partida en contra del ex presidente Kirchner, que en esos comicios fue candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, al igual que Sabbatella.

En declaraciones a Radio El Mundo, el jefe comunal de Ituzaingó remarcó que el grupo de intendentes del conurbano que cuestionan a Sabbatella por sus dichos acompaña “desde muy temprano al ex presidente y después a Cristina en las distintas campañas”.

También se refirió a la batería de críticas que algunos de los intendentes más fuertes del conurbano bonaerense, alineados con el kirchnerismo, le dedicaron a Sabbatella.

“No es un movimiento en contra de una persona en especial, nosotros representamos al peronismo en la provincia de Buenos Aires y defendemos nuestra posición y lo que realmente cree el peronismo en la provincia. Sabatella tiene su propio partido y representa su propio partido, el si tiene que hacer una campaña que la haga”, remarcó.

Por ultimo, confió en que la Presidenta se postulará para la reelección y en que “va a llevar adelante el proyecto que se empezó el 25 de mayo de 2003 con Néstor Kirchner a la cabeza”.

A Binner le “parece bien” que CFK se presente a una eventual reelección

Contrariamente a la lectura que hacen varios representantes del arco opositor, el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, sostuvo hoy que le “parece bien” que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se presente a su eventual reelección en los próximos comicios de octubre.

Respecto a una posible alianza entre el radicalismo y el socialismo con miras a los comicios generales, Binner insistió que si se quiere llegar a la Casa Rosada es necesario “un programa”.

“Nosotros no queremos repetir el fracaso de la Alianza, esto no es sólo un problema de sumar nombres, sacar una foto, poner un afiche, hacer un slogan tentador, y luego no tener nada atrás para sustentarlo. Nosotros necesitamos tener un programa, y si nosotros queremos un gobierno mejor al que tenemos, tenemos que tener un programa mejor al que tiene el gobierno”, recalcó.

Al ser consultado en Radio Diez sobre una posible candidatura de la presidenta a un nuevo mandato, Binner contestó: “Nosotros vamos a tener otro candidato, pero me parece bien que la señora Fernández se presente nuevamente”.

Destacan “nivel histórico” de recaudación en enero

El Administrador Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, destacó hoy el “récord histórico” de recaudación alcanzado en enero, y comparó que en 2003 el país tenía el mismo nivel de reservas que lo recaudado por el fisco el mes pasado.

“Cuando se fue el gobierno de la Alianza y fue electo el presidente (Néstor) Kirchner, en el Banco Central, en reservas, el país tenía casi lo mismo que hemos recaudado en el mes de enero de este año”, afirmó el titular de la AFIP en declaraciones a Radio Mitre.

El miércoles se dio a conocer la recaudación de enero, que se ubicó arriba de los 10.300 millones de dólares, con un crecimiento interanual de 40 por ciento.

Echegaray dijo que este es “un récord histórico”, y recordó: “En el uno a uno estábamos, en los mejores meses de enero, en 3.900 ó 4.000 millones de dólares, ahora alcanzamos 2 veces y media más de recaudación”.

Abogado del testigo quiere pedir intervención del FBI

El abogado del testigo de identidad reservada que aportó el dato de que el cuerpo de Jorge Julio López estaría enterrado en el Parque Pereyra Iraola, confirmó esta mañana que plantean pedir “la posibilidad de que pueda intervenir el FBI” en el procedimiento abierto tras la declaración de su defendido, porque –dijo- “acá todos se están peleando por atrás” y no buscan donde se marcó con precisión.

“Estamos planteando la posibilidad de pedir la intervención del FBI, porque el FBI ha tenido la posibilidad de intervenir en otros lugares, cuando hay interferencias políticas o cuando hay problemas de fondo, que en este caso es exactamente lo que está pasando”; aseguró esta mañana Sanchez Kalbermatten.

En declaraciones periodísticas formuladas a Radio Mitre, el letrado se quejó “porque acá se están peleando por atrás, que uno le hecha la culpa a otro y acá sólo el testigo lo que quiere es decir dónde está y están buscando por otro lado”.

Sanchez Kalbermatten se quejó además de las críticas que apuntan contra su defendido por parte de los organismos de Derechos Humanos, que –dijo- “tendrían que estar agradecidos, en lugar de quejarse”.

En su reacción, involucró incluso al hijo de Jorge Julio López, al asegurar que ahora el propio “López –hijo- está diciendo que si no lo encuentran, le van a hacer un juicio por falso testimonio al testigo, cosa que es lo más absurdo que escuché en mi vida”.

“Por qué a los otros 24 testigos que brindaron pistas, no le hicieron ningún juicio”, aseguró el letrado.

Sanchez Kalbermatten se quejó además de la actitud que tomó el fiscal que interviene en la causa, al asegurar que el testigo no es que se niega a ampliar la declaración, sino que reclama “garantías” para su seguridad.

“Yo propuse fijar una audiencia secreta en un tercer lugar y ellos quieren que nosotros vayamos a ampliar la declaración pero no nos brindan ninguna garantía de seguridad para el testigo”, concluyó.

Sabbatella también respondió quejas de los alcaldes k: “somos otra fuerza”

Mientras protagoniza una polémica pública con el gobernador Scioli por su postulación bonaerense, el titular del Partido Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, salió hoy al cruce, además, de las críticas de algunos intendentes del kirchnerismo que ven peligrar la posibilidad de la continuidad de sus mandatos por la irrupción de representantes del moronense en sus comunas, al asegurar que “por acompañar la reelección de Cristina, no puede otra fuerza obligarnos a nosotros a compartir lo que no compartimos”.

“Por supuesto: nosotros tenemos nuestros candidatos a intendente, a concejales y a Gobernador, como todas las fuerzas políticas. No puede una fuerza política pedirle a otra que no haga política, que no tenga sus candidatos, o que se extinga”, respondió esta mañana Sabbatella, al ser consultado sobre las quejas que se escuchan en los municipios, de parte de alcaldes kirchneristas que ven peligrar sus proyectos locales por la irrupción del espacio en representación del oficialismo nacional.

El moronense, dijo que “sería una preocupación justa” la que hicieron trascender los alcaldes enrolados en el oficialismo, “si fuéramos del mismo partido y estuviéramos discutiendo internamente” posiciones distintas, pero –aclaró- “nosotros no pertenecemos al mismo partido, ni estamos discutiendo una interna”.

En declaraciones periodísticas formuladas a Radio del Plata, el ex intendente de Morón dijo que “todas las fuerzas políticas compiten en una elección” y aclaró que “la forma de resolver la elección, no es pedirle a otra fuerza política que no presente sus candidatos o proscribirla”.

El lanzado candidato a gobernador insistió, además, que pese a que todavía “no está definida” la forma en que habrá de concretarse la alianza de su espacio con el Proyecto Nacional, “para nosotros, no es un elemento que varíe nuestra situación: con la boleta pegada o sin pegar, con tijeritas o colectora, creemos que Cristina debe ser reelecta, y que hay que construir una alternativa en la Provincia de Buenos Aires”, aseguró,

Aldo Rico dejó en claro su accionar: “Si me tiran, tiro

El ex militar carapintada y ex intendente de San Miguel Aldo Rico dijo hoy que reaccionó “como corresponde a toda defensa” al disparar contra los delincuentes que el sábado a la noche lo asaltaron junto a su esposa y uno de sus hijos en Moreno.

“Si me tiran, tiro”, expresó Rico, quien recordó que los delincuentes “por lo menos eran cinco, en dos vehículos” y que “unos tiraban desde adelante y otros desde atrás”.

En la puerta de su casa de Bella Vista, donde se lo vio en buen estado de salud, aunque con heridas en la parte izquierda de la cabeza y en un hombro, el ex militar carapintada relató parte de lo sucedido la noche del sábado último, cuando junto a su esposa, Marisa, y a su hijo iban a la casa de unos amigos en La Reja.

“Nos encerraron, nos intentaron asaltar, probablemente buscando la camioneta. Nos dispararon y nos defendimos”, expresó Rico, quien dijo que cree que se trató de un hecho “al voleo”.

Y agregó: “Nos encierran y se baja un individuo con una pistola en la mano disparando, a cara descubierta”.

El ex intendente de San Miguel dijo que seguramente se trataba de “ladrones comunes” y no descartó que uno de los delincuentes que lo asaltó haya sido el mismo que más tarde fue llevado herido y murió en un hospital de Merlo.

“Es probable que haya herido a uno de los delincuentes, así como me hirieron a mí de tres tiros”, expresó el ex militar, quien agregó: “Son ladrones comunes, buenos no son, sino no me hubieran dado alternativa”.

El ex carapintada dijo que recibió tres disparos: “Uno en el brazo, uno en la cabeza y el tercero en la cintura, a la derecha, cuando me sacan el slip en el quirófano del hospital de Moreno había un proyectil dentro del slip”.

“Afortunadamente ni Marisa ni Josecito recibieron ningún impacto. Se tiró mucho porque si ustedes ven la camioneta está completamente perforada, pero bueno, es la providencia divina”, manifestó en referencia a que tanto él como su familia sobrevivieron al hecho.

Rico dijo que lograron escapar porque mientras él disparaba su esposa pisó el acelerador.

El hecho ocurrió el sábado cerca de las 21.30, en la localidad bonaerense de La Reja, cuando, tras resistirse a tiros a un asalto, Rico resultó baleado y fue trasladado en un primer momento al Hospital de Moreno, donde lo asistieron y derivaron al Larcade.

Los peritos que trabajaron en el lugar del hecho secuestraron varias vainas de 9 milímetros y no descartan que dos de los asaltantes hayan resultado heridos en el enfrentamiento y que uno de ellos sea un joven que murió a raíz de un balazo tras ser llevado a un hospital de Merlo.

El caso es investigado por el personal de la comisaría 7ma. de Moreno y de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 de ese Departamento Judicial.

Encuestas marcan que Cristina ganaría en primera vuelta

El analista y encuestador Ricardo Rouvier dijo que los últimos sondeos revelan que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sigue ganando en primera vuelta y que también triunfaría en un eventual balotaje, en caso de presentarse como candidata a la reelección en octubre próximo.

“La Presidenta no dijo que sí y sin embargo está ganando en primera vuelta”, destacó Rouvier en diálogo con Radio Provincia.

Asimismo, señaló que “la oposición había puesto su expectativa en la segunda vuelta” y “hasta el fallecimiento de Néstor Kirchner tenía allí su única esperanza. Hoy en día las encuestas miden que Cristina ganaría en segunda vuelta, en el caso eventual de que haya segunda vuelta”, aclaró.

“La esperanza de la oposición está en la campaña electoral y en que el gobierno tenga tropiezos como para que pierda esa fuerza de la segunda vuelta, en el caso de que haya segunda vuelta”, añadió.

Rouvier aseguró que según las últimas mediciones, la oposición encuentra “baja adhesión y poco consenso” en la sociedad, motivo por el cual “hay tanta distancia entre Cristina y el que le sigue, aunque (Mauricio) Macri y (Raúl) Alfonsín están en un empate técnico”.

Con respecto a la oposición, el titular d e Rouvier y Asociados reveló que “no provoca en la población grandes seguridades respecto de un gobierno alternativo al kirchnerismo”.

Según el analista, “para el kirchnerismo es vital que Cristina acepte ser candidata”, aunque aclaró que “no es recomendable que la presidenta Cristina acepte ya la candidatura” a la reelección, porque “siempre es recomendable que lo haga al final, cuando ya estén venciéndose los plazos”.

Con respecto al PRO, Rouvier dijo que “no tiene una estructura política nacional” y eso “lo lleva a Mauricio Macri elegir candidatos que vienen de otra actividad y que sean populares”, al tiempo que advirtió que esa fuerza política “puede perder perfectamente la ciudad de Buenos Aires”.