back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20637

Podría ingresar en el “sobre tablas” la ley de Turismo

La Comisión de Interior, Pequeña y Mediana Empresa y Turismo, que preside el senador provincial Roberto Fernández, logró sacar despacho de mayoría, con la firma de todos los integrantes de la comisión, del proyecto girado por el Ejecutivo pero modificado por los legisladores, denominada ley de turismo; podría ser tratado en la sesión que los senadores arman para mañana a las 17.

La iniciativa trabajada en la Comisión de Turismo de la Cámara alta pero que sin embargo tuvo su estadía en la comisión de Legislación General, encontró volumen con el trabajo legislativo luego de que el Ejecutivo enviara la inquietud.

El proyecto de Ley “declara de interés provincial al turismo como proceso socioeconómico esencial y estratégico para el desarrollo de la Provincia, considerándolo prioritario dentro de las políticas de Estado” dijo Fernández al termino de la reunión de hoy donde el proyecto obtuvo el despacho de mayoría.

En el articulado también se establece la creación del Consejo Provincial de Turismo como entidad de carácter asesor, consultivo, de concertación y apoyo a la gestión de la Autoridad de Aplicación y estará integrado por el Sector Público y por el Sector Privado. Y también se crea el Fondo Provincial de Inversión para el Turismo.

Las rutas y caminos de acceso a las Zonas Turísticas son declarados prioritarios por la iniciativa parlamentaria y, a los fines de promover y fomentar el turismo, serán objeto de atención especial por parte del Gobierno de la Provincia y de sus organismos técnicos.

“Cuando un Turista hubiera sido perjudicado en su persona o en sus bienes por un prestador de servicios turísticos, la Autoridad de Aplicación o en su defecto el Municipio, deberá asistirlo en sus reclamos, por causas fundadas y podrá subrogarse en los derechos y acciones que a aquel le correspondiere” detalló Roberto Fernández, según se desprende del despacho. Para que este artículo sea operativo, el Municipio deberá adherir expresamente al mismo sin perjuicio de su adhesión a esta ley en general.

El senador kirchnerista de Tres Arroyos consideró, además que “la autoridad de aplicación podrá gestionar ante el BAPRO una línea de crédito cuyo objeto sea la inversión de capital en recursos turísticos y/o equipamiento de Micro y pequeñas empresas del sector” y detalló que “los municipios interesados en utilizar este instrumento firmaran un convenio con el BAPRO, pudiendo hacerse cargo de hasta el 50% de la tasa de interés del crédito”.

Según la redacción final del despacho de Turismo a los efectos de facilitar la descentralización de las acciones comprendidas en la instrumentación de la presente Ley, autorizase al Poder Ejecutivo delegar a las Municipalidades la ejecución, en forma directa, de las acciones de monitoreo de cumplimiento de los requisitos exigidos y las que correspondieren a inspecciones de control y fiscalización”.

Además de Fernández, la Comisión de Comercio Interior, Pequeña y Mediana Empresa y Turismo está integrada por el radical Carlos Fernández, los senadores del FpV/PJ Osvaldo Goicoechea, Carlos Mosse, Patricio García, los del GEN Ricardo Vázquez y Andrés Antedoménico; el de Unidad Peronista Jorge D’Onofrio y el de la CC Gerardo Reverberi.

Scioli evitó polemizar con un fiscal que criticó la gestión en seguridad

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, dijo hoy que no polemizará con el fiscal platense Marcelo Romero, quien aseguró que “no hay que hacerse ilusiones, pues los actuales gobiernos -nacional y provincial- no tomarán ninguna medida de fondo en materia de seguridad”.

“No voy a polemizar con un miembro de la Justicia a quien respeto”, afirmó el mandatario provincial en Berisso, tras inaugurar 40 cámaras de seguridad y un centro de monitoreo, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y el intendente Enrique Slezack.

Romero, en una declaración pública, había lanzado la semana pasada duras críticas a las políticas de seguridad, al sostener que “todo será maquillaje, hacer la plancha hasta las elecciones y monitorear compulsiva y obsesivamente las encuestas de opinión y los sondeos de imagen, amén de publicar sandeces en Twitter, Facebook, etc.”.

El fiscal de Instrucción Penal de La Plata, que entre otras causas investiga la salidera bancaria que tuvo como víctima a Carolina Píparo, había expresado además que “los gobiernos no tomarán medidas de fondo en materia de seguridad pública (…) porque nadie se arriesgará a perder el voto ‘progre'”.

Piden más explicaciones por el acopio de Pilas

El concejal por el GEN, Gastón Crespo, realizó una presentación ante el departamento Ejecutivo, para que se brinde la información necesaria para conocer cuál es la forma en que nuestra ciudad está tratando el retiro de circulación de las pilas agotadas. Denuncias presentadas por vecinos y funcionarios de delegaciones, hacen dudar sobre las palabras del director de la Agencia Ambiental, Sergio Federovisky, quien aseguró que en el municipio se producía el reciclado de este tipo de residuos.

En los últimos días, precisamente durante la inauguración de la denominada “Casa Ecológica”, Federovisky aseguró que en la ciudad se estaba realizando la separación y reciclado de 5 materiales, entre los que se encontraban las pilas. Cabe señalar que para el tratamiento de este residuo que es considerado toxico y en extremo peligroso, se debe estar registrado ante el Organismo de Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS), con un programa concreto sobre el tratamiento y transporte de los mismos. Es por ello que el edil platense, exigió que se aclaren estos puntos, que serian los que le den un principio de credibilidad a la política ambiental de esta gestión.

Así mismo, en el expediente presentado, Crespo reiteró la necesidad de que se den respuestas concretas sobre el lugar donde se están acopiando las pilas y baterías, cual es el destino final que se les va a dar y cuáles son los recaudos que se están tomando para controlar las posibles fugas de líquidos peligrosos. Se debe recordar que desde el oficialismo, se admitió que en un momento las pilas acopiadas fueron arbitrariamente arrojadas a una cantera de Villa Elisa y que supuestamente fueron nuevamente levantadas, pero al día de hoy no está claro donde fueron alojadas.

Para finalizar, Crespo indicó que “la Política Ambiental que está siguiendo esta gestión está basada en poner en riesgo la salud de todos los platenses, jugando a ser protectores del medioambiente por un lado, mientras las cámaras están encendidas, y quemando basura de forma ilegal, acopiando pilas y baterías irresponsablemente, cuando la ciudad no mira, favoreciendo sus negocios. La vida y el futuro de La Plata está en manos de irresponsables que solo actúan cuando los flashes están cerca”.

V.A

Se suspendió la declaración del marido por trámites judiciales

El esposo de Fernanda Lemos, la mujer de 28 años hallada asesinada ayer en San Vicente tras permanecer dos semanas desaparecida, logró la suspensión de su declaración en los tribunales de Lomas de Zamora para ser indagado como sospechoso del crimen, informaron fuentes policiales.

Se trata de Gerardo Demchuk, quien pasó la noche detenido en la Sub DDI de Esteban Echeverría, situada en Las Heras y Pedro Suárez, Monte Grande. Fue trasladado a los tribunales ubicados en Camino Negro y Larroque, de la localidad de Banfield.

El fiscal de la causa, Juan José Vaello, tenía previsto interrogarlo desde las 15 por el delito de homicidio calificado por el vínculo, por el que ayer dispuso su arresto tras el hallazgo del cuerpo de Lemos, dijeron los voceros policiales consultados.

Sin embargo, Demchuk logró posponer su indagatoria debido a que la autopsia de su mujer no había finalizado y a que pidió la presencia de un perito de parte.

Mientras tanto, los forensesefectúan la autopsia al cuerpo de Lemos, el que fue sometido primero a un proceso de enfriamiento, debido al avanzado estado de descomposición en el que fue hallado. Una vez que se conozcan los resultados se le tomará declaración al sospechoso.

Lemos, quien había sido denunciada como desaparecida el 28 de septiembre último en Luis Guillón, fue encontrada asesinada ayer al mediodía en un descampado ubicado a unos 200 metros de la Ruta 58, a la altura de la rotonda del partido de San Vicente.

Los detectives de la Jefatura Distrital y Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Esteban Echeverría hacía tres días que rastrillaban esa zona y las lindantes de Alejandro Korn y Ezeiza.

Según las fuentes, el cadáver fue hallado en avanzado estado de descomposición, con una bolsa de polietileno en la cabeza y solamente vestido con una bombacha roja y una remera del mismo color y negra.

Tras el hallazgo, una amiga íntima de Lemos que la había visto la noche del 27 de septiembre se trasladó hasta el lugar donde estaba el cuerpo y la reconoció.

Mientras los expertos levantaban el cuerpo y diversos rastros de interés para la causa, por disposición del fiscal, una comisión policial de la Jefatura Departamental Almirante Brown se trasladó hasta la casa de la víctima y apresó al esposo de Lemos, Demchuk.

Los pesquisas también secuestraron el automóvil Peugeot 307 del hombre para cotejar el dibujo de los neumáticos con las huellas encontradas cerca del cadáver.

La pista que manejan los investigadores es que Demchuk fue quien asesinó a Lemos el 28 del mes pasado y luego se deshizo de su cuerpo y denunció su desaparición.

Según fuentes policiales, las sospechas sobre el esposo de Lemos surgieron a raíz de contradicciones detectadas en sus dichos y se acrecentaron con algunas pruebas recolectadas en el marco de la investigación.

Uno de los elementos que guiaron a los pesquisas fue que el teléfono celular del sospechoso se había activado para la época de la desaparición en la zona donde ayer se encontró el cadáver.

En Diputados debatieron proyecto de ley de salud mental bonaerense

El 20 por ciento de la población padece algún tipo de problema en su salud mental. Los trastornos de ansiedad, la depresión y la bipolaridad son los principales motivos de consulta en los 42 servicios especializados en esta problemática que funcionan en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires.

Ante la necesidad de garantizar el acceso al sistema de salud de las personas con problemas mentales, con especial énfasis en las que carecen de cobertura de obra social es que se comenzó a discutir en la Cámara de Diputados un proyecto de Ley de la diputada del FpV/PJ Sandra Cruz.

“El proyecto se enmarca en la necesidad de garantizar los derechos a la salud mental, con los cuales se debe brindar asistencia y protección institucional a las personas insanas, sin excluirlas de la sociedad”, explicó Sandra Cruz, quien destacó la presencia de varios diputados “que vinieron a escuchar y opinar como representantes de los patológicos”.

Para debatir el tratamiento de esta iniciativa y otras patologías psiquiátricas en el sistema público de salud, el jefe de gabinete del ministerio de Salud provincial, Pablo Garrido, participó de esta presentación, que se llevó a cabo en el edificio anexo de la Legislatura.
“Al mismo tiempo, el proyecto busca generar estrategias de deshospitalización para evitar largas internaciones en hospitales psiquiátricos en favor de tratamientos ambulatorios, que permitan al paciente tratarse y recuperarse en el ámbito que le es familiar, evitando el aislamiento y la pérdida de habilidades que generan los psiquiátricos en sus formas más tradicionales”, detalló Garrido.

El encuentro formó parte de las actividades organizadas por la cartera sanitaria provincial en el marco de la “Semana de la Salud Mental” que se inició el 10 y se extenderá hasta el 17 de este mes.

De la presentación participó además, la Procuradora General de la Suprema Corte , María del Carmen Falbo; el director nacional de Salud Mental y Adicciones, Yago Dinella; el director de Salud Mental del ministerio de Salud provincial, Aníbal Areco, además de legisladores provinciales y representantes del poder Judicial.

Transporte de pasajeros: el 18% fue infraccionado

El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires aseguró hoy que detectó un 17,68 por ciento de infracciones durante los operativos de control del transporte de pasajeros el fin de semana largo, lo que representó “una nueva disminución de situaciones irregulares” en el sector.

“Las inspecciones realizadas desde el comienzo de la gestión del gobernador Daniel Scioli se basaron fundamentalmente en la prevención y, esa política, ha arrojado resultados realmente positivos”, explicó el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango.
El funcionario destacó que la cartera laboral “no sólo garantiza el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores sino que colabora para brindar más seguridad en las rutas”.

Cuartango reseñó que, en un comienzo, “las infracciones eran de alrededor del 40 por ciento” y destacó que como consecuencia del trabajo cotidiano para generar conciencia y el compromiso del sector privado “se observa un mayor cumplimiento de las normas”.

“Ello implica evitar situaciones de riesgo para los trabajadores, los pasajeros y los automovilistas que circulan por la provincia”, afirmó el funcionario laboral bonaerense.

Cuartango también puntualizó que si bien “los operativos se realizan durante todo el año, el Ministerio profundizó el fin de semana último los controles a choferes y micros de larga distancia en puntos clave para el traslado de pasajeros en la provincia, como Mar del Plata, Mar de Ajó, Terminal Oeste (Morón), Tandil, La Plata, Zona Sur (Puente La Noria) y Villa Gesell”.

En 724 inspecciones realizadas se constataron 128 infracciones y una suspensión de servicio, lo que representó un 17,68 por ciento, una cifra menor al 19 registrado el fin de semana largo de agosto.

“La Plata y Morón fueron las terminales con mayor índice de faltas, con el 40 y el 35 por ciento, respectivamente”, sostuvo.

Cuartango añadió que los operativos verificaron “el vínculo legal existente entre trabajadores y empresas, el cumplimiento de la jornada laboral y el acatamiento de las horas de descanso”.

Por último, Cuartango negó que las inspecciones hayan tenido “una lógica recaudatoria sino que procuraron garantizar el cumplimiento de las leyes, el respeto de los derechos laborales de los trabajadores y el resguardo de la vida de los ciudadanos

Solicitan conocer si el OPDS consintió la colocación de las nuevas 12 antenas

El Concejal del Bloque Celeste y Blanco, José Arteaga solicitó hoy que el Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la Provincia de Buenos Aires brinde un informe sobre las 12 Antenas que se instalarán en distintos espacios verdes públicos de la ciudad de La Plata.

En ese sentido requirió que detalle si las empresas de telefonía cuentan con los permisos correspondientes para emplazar estas nuevas estructuras de campos electromagnéticos.

“Es imperioso saber si el OPDS intervino y consintió la instalación de las 12 antenas en distintos espacios verdes públicos de nuestra ciudad, además de conocer si las empresas cumplieron en forma correcta la legislación vigente de la Provincia de Buenos Aires”, explicó Arteaga.

El proyecto se fundamenta en la Resolución Nº 144 del OPDS que regula y se refiere a la instalación de este tipo de estructuras en el ámbito del territorio bonaerense y solicita conocer la cantidad de permisos de instalación y funcionamiento que ha emitido dicha dependencia en nuestra ciudad respecto a la instalación de las 12 nuevas antenas que se instalaran en distintos puntos de la circunvalación.

Por otra parte, pidió que se detalle cuantos permisos fueron revocados y la nomina de este tipo de instalaciones por encontrarse ubicadas a menos de 100 metros de hospitales, Centros de Salud, Geriátricos, Jardines de Infantes y Escuelas.

Hay que recordar que hace pocas semanas la Municipalidad de La Plata aprobó un Convenio con las empresas de Telefonía para que puedan instalar más de una decena de antenas.

“Este tipo de antenas violaría la legislación provincial vigente y la superficie que van a ocupar (60 m2) tampoco se corresponde con las delimitaciones sugeridas por dicha normativa”, culminó el edil.

V.A

El Defensor del Pueblo bonaerense pidió informes por el ‘agua marrón’

El Defensor del Pueblo bonaerense, Carlos Bonicatto, pidió un informe urgente a Absa, por la reiteración de casos de provisión de “agua marrón” que se registró en los últimos días en una vasta zona del Gran La Plata y decidió realizar estudios propios sobre la calidad del vital elemento que reciben los vecinos de la región.

La intervención de la Defensoría pretende establecer el “motivo del cambio de coloración” del agua corriente, producida los días 4 de octubre en el sector delimitado por las calles 19 a 126 desde 520 a 80, que habría alcanzado a 60 mil viviendas y 250 mil personas, desde Ringuelet a Villa Elvira; y el domingo 10, registrada en Tolosa, en el radio de 4 a 5 desde 530 a 532.

La investigación del Defensor del Pueblo, que actúa de oficio en el caso, intenta determinar fundamentalmente si el cambio de aspecto del agua “tuvo repercusión en la potabilidad”, al tiempo que interroga a Absa sobre la duración de los dos episodios que generaron “lógica inquietud entre los miles de vecinos afectados”, afirmó Bonicatto.

Asimismo, la Defensoría curso un pedido de informes al Ocaba (el órgano del control del servicio), sobre las actuaciones que realizó tendientes a verificar la calidad del agua en las zonas afectadas y cuál fue el resultado obtenido.

El Ombudsman bonaerense también quiere saber qué acciones tomó contra Absa; si estaba al tanto de los trabajos de mantenimiento de la red que, se presume, motivaron los reclamos de los usuarios y otros datos, tales como la cantidad de denuncias recibidas.

En sintonía con la batería de acciones desplegadas, Bonicatto motorizó un pedido a la Universidad Nacional de La Plata para que tome muestras de agua en las zonas afectadas y “efectúe un análisis pormenorizado” para “conocer el origen de la coloración” marrón y si el agua “cumple con la normativa vigente para el consumo humano”.

V.A

La obra del Estadio Único finalizará el 17 de diciembre

El secretario de Deportes de La Provincia, Alejandro Rodríguez, confirmó que la finalización de obra del Estado Unico de La Plata sería el 17 de diciembre.

Asimismo, comentó que “a través de un acuerdo con el Club estudiantes de La Plata se construirá el primer Centro de Alto Rendimiento de La Provincia. El mismo contará con dos sedes: una ubicada en el Estadio Único y la otra en el “viejo estadio de 57 y 1”, en la cancha de estudiantes.

En diálogo con el Dueño del Circo programa de FM CIELO, Rodríguez explicó que “en la reunión que mantuvo con Rubén Filipas el presidente del club estudiantes se trataron las cuestiones vinculadas al Estadio Único sobre el que se firmó un convenio en la Secretaría General que es la que tiene a cargo la concesión del estadio para que pueda ser utilizado por los clubes de fútbol Gimnasia y Estudiantes”.

Asimismo, comentó que “la fecha de inauguración del estado será el 17 de diciembre y el estadio será utilizado para eventos culturales, pero tendrán prioridad los partidos de fútbol”.

Con respecto a la construcción del Centro de Alto Rendimiento de La Provincia, puntualizó que este proyecto “surgió del propio club de realizar algunas obras de infraestructura deportivas en el viejo estadio de 57 y 1 y nos hemos puesto de acuerdo en función de las necesidades que tiene la Provincia respecto de determinadas infraestructuras deportivas, como son una pileta climatizada y un gimnasio de usos múltiples”. En ese marco, Rodríguez destacó que el club “va a tratar de terminar con ávida urgencia la construcción de estas obras”, para la concreción del Primer Centro de Alto Rendimiento de La Provincia.

Por otra parte, el secretario de Deportes destacó los acercamientos por parte del Club Estudiantes para con Gobernación y que se ha llegado al acuerdo de que los dos clubes más importantes de La Plata tengan la posibilidad de jugar sus partidos por el campeonato local en el estadio Único. En ese sentido, confirmó que “el convenio ya está firmado con la Fundación que tiene representación de los clubes en el Estadio y será por un lapso de 20 años”.

VB

Inauguran sistema de monitoreo con 40 cámaras

Con la presencia del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; el ministro de Justicia y Seguridad, Dr. Ricardo Casal, el intendente de Berisso, Enrique Slezack y el jefe de la policía bonaerense, Crio. Gral. Juan Carlos Paggi se llevó a cabo el acto formal de puesta en funcionamiento del Centro Operativo Municipal (C.O.M.), ubicado en calle 8 casi Avenida Montevideo.

Desde este Centro se realizará el monitoreo de las 40 cámaras de seguridad instaladas en el distrito, lo que permitirá trabajar en materia de prevención y seguridad con la Policía Distrital, Defensa Civil y Bomberos Voluntarios. Cabe mencionar, que esta medida está comprendida en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y que se implementa en el distrito a través del Municipio y la Jefatura de Policía Distrital.

Durante la ceremonia acompañaron a los mencionados mandatarios el Jefe de la Policía Distrital comisario inspector, Sergio Grobly; el secretario de Gobierno Ángel Celi; miembros de los Foros de Seguridad, secretarios, delegados zonales, concejales, directores y coordinadores del Ejecutivo Municipal; consejeros escolares; titulares de las distintas comisarías, representantes de los Bomberos Voluntarios de Berisso y vecinos de la zona.

En relación a la continuidad de la implementación del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana en Berisso, Scioli indicó, “inaugurar este Centro de Monitoreo, denominado Centro Operativo Municipal, significa un gran avance para trabajar en materia de prevención”.

“El objetivo de la puesta en marcha del mismo es intensificar la labor en materia de prevención del delito. Estos dispositivos tecnológicos, como son las cámaras de seguridad, representan una ayuda importante para identificar aquellas situaciones de peligro para que la policía actúe rápidamente y que la justicia le facilite los operativos que estamos llevando adelante”, añadió el mandatario provincial.

Luego, el gobernador Provincial recalcó el compromiso de los vecinos para trabajar en materia de prevención junto a las autoridades policiales y municipales. “Es muy importante la participación ciudadana y quiero destacar la labor que realizan los Foros de Seguridad que están conformados con la presencia activa de los vecinos de Berisso y, especialmente el Centro de Monitoreo que se concretó con el gran aporte de parte de la Universidad Nacional de La Plata”.

Scioli hizo alusión al histórico edificio de la ex Hilandería donde está instalado el C.O.M: “Quiero destacar la importancia que posee este edificio histórico que durante décadas fue un lugar productivo, que generó miles de puestos de trabajo”, a lo que agregó”, “aprovecho esta oportunidad para felicitar personalmente las distintas acciones que llevó a cabo el Municipio para realizar la puesta en valor del mismo y así efectuar distintas prestaciones a los vecinos de la ciudad”.

Por su parte, el intendente de Berisso, Enrique Slezack, señaló que: “El sistema de seguridad tiene una doble función. Por un lado, continuar con la implementación del Plan Integral de Seguridad en el distrito, específicamente en materia de prevención. Por otro lado, tener un mayor conocimiento de las acciones que llevan a cabo los vecinos de Berisso en la vía pública”.

Luego el jefe Comunal agradeció al Gobernador Daniel Scioli por la fuerte inversión que efectúa en la región en materia de salud, educación y obras públicas, tras resaltar que en décadas pasadas fue declarada área económicamente deprimida. “Quiero agradecer al Gobernador Provincial por proporcionarnos las herramientas para transformar nuestra sociedad nuevamente en lo que nunca debió dejar de ser, una zona altamente productiva. Tenemos que redoblar los esfuerzos para trabajar en forma conjunta entre todos los sectores de la sociedad”, indicó Slezack.

Por último, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal señaló que con la puesta en funcionamiento del C.O.M., “se logró maximizar las acciones en materia de prevención y así cumplir con las expectativas de la ciudadanía que es tener un control monitoreado en numerosos puntos estratégicos de la ciudad durante las 24 horas del día”.

V.A