La Comisión de Interior, Pequeña y Mediana Empresa y Turismo, que preside el senador provincial Roberto Fernández, logró sacar despacho de mayoría, con la firma de todos los integrantes de la comisión, del proyecto girado por el Ejecutivo pero modificado por los legisladores, denominada ley de turismo; podría ser tratado en la sesión que los senadores arman para mañana a las 17.
La iniciativa trabajada en la Comisión de Turismo de la Cámara alta pero que sin embargo tuvo su estadía en la comisión de Legislación General, encontró volumen con el trabajo legislativo luego de que el Ejecutivo enviara la inquietud.
El proyecto de Ley “declara de interés provincial al turismo como proceso socioeconómico esencial y estratégico para el desarrollo de la Provincia, considerándolo prioritario dentro de las políticas de Estado” dijo Fernández al termino de la reunión de hoy donde el proyecto obtuvo el despacho de mayoría.
En el articulado también se establece la creación del Consejo Provincial de Turismo como entidad de carácter asesor, consultivo, de concertación y apoyo a la gestión de la Autoridad de Aplicación y estará integrado por el Sector Público y por el Sector Privado. Y también se crea el Fondo Provincial de Inversión para el Turismo.
Las rutas y caminos de acceso a las Zonas Turísticas son declarados prioritarios por la iniciativa parlamentaria y, a los fines de promover y fomentar el turismo, serán objeto de atención especial por parte del Gobierno de la Provincia y de sus organismos técnicos.
“Cuando un Turista hubiera sido perjudicado en su persona o en sus bienes por un prestador de servicios turísticos, la Autoridad de Aplicación o en su defecto el Municipio, deberá asistirlo en sus reclamos, por causas fundadas y podrá subrogarse en los derechos y acciones que a aquel le correspondiere” detalló Roberto Fernández, según se desprende del despacho. Para que este artículo sea operativo, el Municipio deberá adherir expresamente al mismo sin perjuicio de su adhesión a esta ley en general.
El senador kirchnerista de Tres Arroyos consideró, además que “la autoridad de aplicación podrá gestionar ante el BAPRO una línea de crédito cuyo objeto sea la inversión de capital en recursos turísticos y/o equipamiento de Micro y pequeñas empresas del sector” y detalló que “los municipios interesados en utilizar este instrumento firmaran un convenio con el BAPRO, pudiendo hacerse cargo de hasta el 50% de la tasa de interés del crédito”.
Según la redacción final del despacho de Turismo a los efectos de facilitar la descentralización de las acciones comprendidas en la instrumentación de la presente Ley, autorizase al Poder Ejecutivo delegar a las Municipalidades la ejecución, en forma directa, de las acciones de monitoreo de cumplimiento de los requisitos exigidos y las que correspondieren a inspecciones de control y fiscalización”.
Además de Fernández, la Comisión de Comercio Interior, Pequeña y Mediana Empresa y Turismo está integrada por el radical Carlos Fernández, los senadores del FpV/PJ Osvaldo Goicoechea, Carlos Mosse, Patricio García, los del GEN Ricardo Vázquez y Andrés Antedoménico; el de Unidad Peronista Jorge D’Onofrio y el de la CC Gerardo Reverberi.