back to top
14.1 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 19015

El Gobierno multará a las empresas de ómnibus por no dar servicios

El funcionario de la CNRT Alejandro Rusconi confirmó que se aplicará sanciones por cada viaje no realizado por la huelga; “Las empresas están obligadas a prestar servicio”, afirmó.

Los choferes de micros de larga distancia nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) paralizarán los servicios a nivel nacional ante la falta de avances en la negociación salarial.

Así lo informó el secretario de Prensa de la UTA, Mario Calegari, quien sostuvo que “el cese de actividades es por tiempo indeterminado ante la decisión empresaria de no acordar los salarios de los trabajadores”.

Calegari indicó que “la paralización de los servicios es la continuidad de la medida de fuerza suspendida el viernes pasado, por un pedido expreso del Ministerio de Trabajo y ante la promesa empresaria de llegar a un acuerdo esta semana”.

El gremialista puntualizó que “el porcentaje ofrecido esta noche por el sector empresario es totalmente inaceptable, porque habríamos terminado de recibir la totalidad del aumento en julio de 2013”.

El conflicto de la UTA con la cámara empresaria provocó que el viernes pasado la UTA dispusiera un paro sorpresivo en las terminales de micros de todo el país que impidió la salida de las unidades por espacio de casi cinco horas.

Bingos: Los K estudian subir al 50% el cánon y al 12% el IIBB

Contra reloj o no tanto; el kirchnerismo elucubra por estas horas en la Legislatura la reacción a la decisión de Daniel Scioli de recurrir a la extensión de las licencias para la explotación de las Salas de Bingo, un negocio millonario siempre dispuesto a aportar a cambio de mantener la rentabilidad de su negocio –lo hizo de idéntico modo durante la administración de Felipe Solá– en épocas de crisis, cuando suelen los gobiernos, necesitados, ablandar su posición a favor de sus intereses.

La decisión de Scioli de avanzar en idéntica herramienta a la que recurrió su antecesor, tiene un salvoconducto ideal para estos tiempos tormentosos en su relación con el Gobierno Nacional: beneficia a un sector, el del Juego de Azar, al que en su momento también favoreció Néstor Kirchner; y mima a uno de sus empresarios predilectos, Cristóbal López.

De ahí que el kirchnerismo en la Legislatura, mira más lo que vendrá después de la extensión de las licencias hasta el año 2027.

El propio Gabriel Mariotto anticipó públicamente su posición contraria a que se avance en ese sentido. Pero por antecedentes y circunstancias, ya miran en lo que vendrá más allá de la extensión. Esta noche, algunos legisladores que responden al kirchnerismo, que en la Legislatura provincial es sinónimo mariottista, averiguaban “legislación comparada” con otras provincias. La idea, según pudo saber INFOCIELO, es avanzar en al menos dos sentidos sobre lo que aportan las Salas de Bingos en la Provincia, más otra que los involucra directos en la negociación para discutir la explotación del mismo en la Provincia.

Cánon al 50%: la decisión del kirchnerismo en la Legislatura es avanzar en una reforma que modifique el cánon que abonan las Salas de Bingos. Actualmente establecidas en el 34% según la última reforma sancionada en al materia durante la gestión de Felipe Solá, el mariottismo pretende ahora elevar ese porcentaje hasta –al menos- “el 50%”. El argumento tiene sostén, además de la mera decisión política de rediscutir el beneficio para el Estado que deja el Juego de Azar. Existen provincias donde vuelve al Estado ese porcentaje, 16% mayor al que beneficia la legislación actual a la Provincia de Buenos Aires. El canon que hoy recibe el fisco se distribuyen en un 66 por ciento para el operador y un 34 para el fisco. La idea de mínima es, igualarlo: 50 y 50

IIBB al 12%: En la Provincia de Buenos, los Bingos tiene establecida una alícuota del 8% para pagar ese impuesto que, se sabe, percibe la Provincia. Pero hay ejemplos sobrados en otros distritos donde aportan aún más. Dos ejemplos: Santa Cruz, tiene una alícuota del 10%. En Chubut, es aún mayor: llega al 12%. Muñidos de esa legislación comparada con otras provincias, el oficialismo podría avanzar en modificaciones a esa alícuota para recaudar más.

Hay una tercera opción que estudia el kirchnerismo en la Legislatura provincial. No es nueva: ya lo intentó la integración de la Legislatura durante la época de Felipe Solá y éste terminó vetándola: Una Comisión bicameral con atributos de emitir dictamen, previo a las resoluciones que tome el Instituto de Loterías y Casinos de la Provincia en relación a las nuevas habilitaciones, y a la prórroga de las ya existentes. Aquella vez, Solá tenía la fortaleza suficiente, y la decisión política, de vetar ese artículo. Ahora, especulan los kirchneristas con despacho en legislatura, Scioli no se animaría a tanto.

Dudas sobre el aporte ‘anti-crisis’ de los Bingos

Esta mañana, el diario platense El Día, publicó algunas particularidades del decreto que estira los permisos de explotación para las salas de Bingos. Según el matutino platense, el acuerdo al que la Provincia arribó con los Bingos para extender los contratos, pasaría “por dos puntos: el pago de un canon extraordinario -por única vez-, como compensación por el beneficio de la renovación automática, que rondaría en total los 400 millones de pesos; y un pago adelantado del canon que abonan habitualmente las salas de juego -sobre los montos de las apuestas- por un valor del orden de los 1.100 millones de pesos”. En llano: fondos frescos, nuevos: $400 Millones. Los $1.100 Millones restantes son sólo ‘anticipo’ del canon habitual que cada Sala paga.

INFOCIELO intentó acceder a la resolución firmada por el Instituto provincial de Loterías y Casinos extendiendo el permiso para la explotación de las salas de bingos, donde –se supone- surge la precisión en relación al dinero involucrado en la operatoria. El Ejecutivo lo mantuvo bajo siete llaves, aunque tampoco se desmintió públicamente la información publicada por ese matutino platense.

Scioli “ha mantenido los privilegios de las corporaciones económicas

Para la diputada nacional del FpV, Andrea García, ex intendenta de Florentino Ameghino, “Buenos Aires es la provincia más rica del país y no debería tener dificultades financieras” pero “la situación actual exige decisiones políticas más concretas sobre los recursos y la definición del gasto”, según afirmó hoy la diputada nacional.

Los problemas financieros de la provincia de Buenos Aires que obligan al Gobernador Daniel Scioli a dividir el pago del aguinaldo a los empleados públicos, según la legisladora nacional, se originan en que “el gobierno provincial en estos años sólo ha administrado el crítico presupuesto y por omisión ha mantenido los privilegios de las corporaciones económicas y financieras que siempre socorrieron a la provincia a cambio de excelentes prebendas”.

Para la ex intendenta del distrito que mayor índice de crecimiento demográfico ha logrado en el interior provincial, de acuerdo con el último censo nacional, “todos los dirigentes debemos repensar a nuestra provincia; el que tiene más debe aportar más, y el que tiene que gestionar, que es el Poder Ejecutivo y los municipios deberemos ser más atinados a la hora de definir el gasto”.

“Estamos muy preocupados porque el desajuste de la provincia de Buenos Aires ha impactado directamente en los trabajadores que no ha podido cobrar aún el aguinaldo”, expresó Andrea García.
“Lo concreto es que hoy, todos nuestros trabajadores, no han cobrado el aguinaldo por lo que debemos empezar diferenciar en materia de gasto lo importante de lo accesorio, y debemos tomar decisiones inmediatas”, propició.

“Los problemas de hoy de la provincia no se generaron en estos últimos cuatro años; es cierto, pero hoy necesita de la decisión política enérgica y comprometida de la misma manera que Néstor y Cristina lo hicieran para conducir la Argentina”, detalló.

En opinión de la diputada García, la provincia de Buenos Aires es un como un “potro que nadie lo doma, creo que tiene el hechizo maldito” dijo mientras detalló “es la provincia más importante, es la que más aporta a la Argentina, es la provincia que más habitantes y votos tiene, por lo tanto, generalmente, cuando alguien llega a gobernarla, rápidamente es convencido de que puede llegar a ser uno de los candidatos a Presidente; y eso lo padecemos los bonaerenses porque a quien elegimos, lo elegimos para gobernador, para que la administre, para que la recupere y para que la conduzca”.

El Municipio saldrá a tratar árboles enfermos en los espacios verdes

La Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de La Plata saldrá a la calle a “operar” árboles para combatir las enfermedades que causan o aceleran su decrepitud, prolongando su vida útil y por lo tanto su aporte ambiental. Los operativos incluirán a medio centenar de ejemplares ubicados en los espacios verdes de la Ciudad.

Desde que se inició 2012, la dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de La Plata aplicó procedimientos de dendrocirugía a cuatro árboles ubicados en tres plazas. Esta disciplina consiste en remover tejidos muertos, eliminando hongos e insectos de las cavidades afectadas, para rellenar esas heridas con telgopor y poliuretano expandido. Por último, la zona se protege con una malla metálica sellada con cemento.

Concretamente, las tareas conducidas por ingenieros forestales, se llevaron a cabo en las plazas San Martín -sobre una frondosa conífera de 50 entre 6 y 7- Olazábal -sobre un “Arbol de Judea”- e Islas Malvinas -sobre sendos plátanos-.

Desde la Dirección de Espacios Verdes adelantaron que “si bien hasta el momento se han tratado ejemplares de plazas, está previsto realizar trabajos en otros puntos y lugares públicos de la ciudad, en especial árboles añosos y representativos que se encuentran en diferentes veredas”.

Actualmente, se está realizando un minucioso relevamiento a ejemplares ubicados en diagonal 73 entre 11 y 12 y la esquina de 6 y 56 para verificar su estado y deteminar los pasos a seguir. En este contexto, se subrayó que las cuadrillas municipales “inspeccionan todos los días el arbolado público con el objetivo de detectar ejemplares que puedan ser preservados mediante la dendrocirugía” y estimaron que antes de fin de año se realizarán alrededor de 50 nuevas operaciones.

Los troncos ahuecados representan un peligro para la salud de los árboles, ya que comienzan a perder material orgánico debido a la humedad que se acumula y la acción incesante de microorganismos e insectos que allí se alojan. Esto puede provocar, eventualmente, el debilitamiento progresivo del fuste y la muerte o caída, con el consiguiente riesgo para peatones y conductores de vehículos.

La limpieza de estas oquedades, incluyendo el pulido de sus paredes hasta llegar a la madera sana, es seguida por la aplicación de una solución insecticida y fungicida; una vez embebida en esa preparación, la superficie se rellena con material inerte -frecuentemente telgopor- y poliuretano expandido. Y por último se cubre la abertura con una malla de alambre desplegado, para sellarla con cemento. Esto permite reforzar la sustentabilidad sin agregar peso de manera significativa.

LAPACHOS EN TRATAMIENTO

Los profesionales y operarios de Espacios Verdes también tienen en la mira a las cochinillas, que constituyen una de las principales plagas de los lapachos y jacarandás, y cuyas secreciones suelen formar una película blanquecina en las ramas jóvenes.

Para combatir las que se advierten en los lapachos de diagonal 77, 5 y 46, y diagonal 80 entre 4 y 5, un centenar de jacarandás ubicados en el tramo de diagonal 73 que media entre 54 y plaza Rocha, y otros tantos árboles de esta especie originaria del noroeste argentina en diagonal 73 entre 45 y 50, las cuadrillas procederán a una limpieza manual de ramas, seguida por la aplicación de aceite emulsionable -método definido como “de baja toxicidad y buena respuesta”- y una fumigación con agroquímicos. “Todos los métodos se aplican de acuerdo al tamaño de la especie y al nivel de invasión de cochinilla”, se explicó.

Piden al Ejecutivo que suspenda autorización de aumentos en ABSA

El senador provincial Roberto Raúl Costa, Vicepresidente II de la Cámara alta bonaerense, presentó un proyecto para que el Ejecutivo provincial suspenda la aplicación del decreto que aumenta las tarifas de ABSA, hasta tanto quede firme la resolución judicial en trámite.

Es de público conocimiento lo controvertido de este aumento, cuya legitimidad se encuentra severamente cuestionada por la intervención judicial, que a la fecha no tiene resolución firme.

“Sería importante que el señor Gobernador demostrara prudencia en este tema -manifestó el legislador y agregó – de lo contrario, lo único que se consigue es confundir a la población y, crear un enorme problema judicial, administrativo y económico en caso de que la justicia ordene la no aplicación del exorbitante aumento dispuesto sobre un servicio público básico fundamental”.

“El Poder Ejecutivo, que ha demostrado con creces su actitud componedora en cuanto conflicto se suscita, debe aplicar en el presente caso el mismo criterio, dado que los damnificados en esta circunstancia resultan nada menos que los 3, 7 millones de usuarios de la provincia de Buenos Aires” dijo el legislador de Escobar.

“Si a este aumento del 180% se le suma la desaceleración de la economía, claramente se puede ver que no va a resultar fácil de afrontar para los hogares bonaerenses”, finalizó el senador.

Acuña admitió que le gustaría ser intendente de Morón

“Me animaría y tengo ganas de ser candidato a intendente en Morón, tengo capacidad para ganarles a Lucas Ghi y a Martin Sabbatella” dijo el actual jefe comunal de Hurlingham, Luis Acuña, lo que convulsionó a los mentideros políticos del oeste del conurbano bonaerense.

El intendente Luis Acuña abordó sin tapujos la cuestión política. Tras reconocer que el actual gobernador provincial, Daniel Scioli, sería su candidato a presidente si Cristina Kirchner no avanza en la idea de postularse para un nuevo mandato y de que el intendente de Tigre, Sergio Massa, podría ser su candidato en la provincia, el jefe comunal de la primera sección electoral habló de Morón, su municipio vecino.

“Tengo el anhelo de que el peronismo vuelva a conducir los destinos de Morón y de que haya un compañero que trabaje puerta a puerta y esté con los vecinos”, dijo y agregó “cuando el peronismo de Morón decida quién será el candidato, con mucho gusto lo voy a apoyar. Pero siempre diciendo la verdad, lo que podemos hacer y lo que no. Eso es lo que tenemos que decir antes de asumir. Y después tenemos que cumplir”.

Consultado acerca de si existe la posibilidad de que él mismo fuera candidato en Morón, Acuña sorprendió “sí, me animaría. Y tengo ganas”. Y fue más allá “ahí sí recobraría las ganas y la fe, estoy pensando seriamente en esta posibilidad porque aquellos que hemos sido de Morón durante casi 40 años, sentimos a ese distrito como propio”.

Enseguida, el hombre de Massa en Hurlingham cuyo mandato como intendente vence recién en 2015, dijo que no existe la posibilidad de dejar la intendencia antes del fin de ese ciclo aunque reconoció que podría “trabajar en paralelo”.

Por último, y tras asegurar que tiene domicilio en el municipio lindero a Hurlingham, Acuña remarcó que “ganas no me faltan de agarrar ese desafío” aunque, dijo “primero debo esperar a que el peronismo de Morón me acepte porque, por empezar, yo soy muy respetuoso de mis compañeros”.

Levantan el corte en la CEAMSE y vuelve la recolección a Capital y GBA

El corte que impedía el ingreso de camiones al CEAMSE de San Martín y que mantenía paralizada la recolección de residuos en la Capital Federal y buena parte del Conurbano fue levantado esta tarde, con lo cual se reestablecerá la prestación del servicio.

El propio Scioli había tomado cartas en el asunto, tras solicitar a su secretario de Espacio Público que mediara en el conflicto con los cartoneros, quienes, por su parte, indicaron que el levantamiento se produjo para evitar perjuicios a la población.

Del conflicto había tomado parte activa un aliado del Gobernador, Jorge Mancini, titular del gremio, quien por su parte sugirió un tinte político con la idea de perjudicar a los gobiernos de la Ciudad y de la Provincia, supuestamente pergeñado desde Nación.

El diputado bonaerense y delegado de los trabajadores de la CEAMSE, Jorge Mancini, denunció hoy “la irresponsabilidad” en materia ambiental “de quienes gobiernan” y lanzó una frase por demás irónica: “Si el jefe de Gobierno fuera (Daniel) Filmus y el gobernador (Gabriel) Mariotto” no habría problemas con la basura “hasta 2015”. En el mismo sentido se expresaron desde el macrismo.

Para Baradel, el aguinaldo “se puede pagar” antes de agosto

El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, volvió a decir que el gobierno de Daniel Scioli “puede pagar” el aguinaldo antes del 15 de agosto, fecha en la que se liquidaría la segunda cuota, y recordó que de eso depende que los gremios que integran el Frente Gremial vuelvan a clases tras el receso invernal.

El dirigente que también encabeza la CTA bonaerense –de Hugo Yasky-, señaló que con el anuncio de Scioli de abonar en dos cuotas el medio aguinaldo y no en cuatro, quedó “ratificado que se podía pagar el aguinaldo”. Y aseguró que el cambio de actitud tiene como base “la lucha de los estatales” provinciales.

Explicó que el 15 de agosto “está muy lejano” y por eso los docentes se mantienen firmes en la idea de no volver a las aulas una vez terminado el receso invernal. En ese sentido, agregó que “si se mantiene la fecha original de cobro, se convocará a un plenario provincial” en el que se discutirán los pasos a seguir.

Sin embargo, se mostró optimista y comentó que “espera” poder anunciar a la sociedad el 30 o 31 de este mes que “el conflicto está resuelto” y remarcó que la solución está en manos del Ejecutivo bonaerense: “tienen la oportunidad de resolver el conflicto”, concluyó Baradel.

Para Baradel, el aguinaldo “se puede pagar” antes de agosto

El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, volvió a decir que el gobierno de Daniel Scioli “puede pagar” el aguinaldo antes del 15 de agosto, fecha en la que se liquidaría la segunda cuota, y recordó que de eso depende que los gremios que integran el Frente Gremial vuelvan a clases tras el receso invernal.

El dirigente que también encabeza la CTA bonaerense –de Hugo Yasky-, señaló que con el anuncio de Scioli de abonar en dos cuotas el medio aguinaldo y no en cuatro, quedó “ratificado que se podía pagar el aguinaldo”. Y aseguró que el cambio de actitud tiene como base “la lucha de los estatales” provinciales.

Explicó que el 15 de agosto “está muy lejano” y por eso los docentes se mantienen firmes en la idea de no volver a las aulas una vez terminado el receso invernal. En ese sentido, agregó que “si se mantiene la fecha original de cobro, se convocará a un plenario provincial” en el que se discutirán los pasos a seguir.

Sin embargo, se mostró optimista y comentó que “espera” poder anunciar a la sociedad el 30 o 31 de este mes que “el conflicto está resuelto” y remarcó que la solución está en manos del Ejecutivo bonaerense: “tienen la oportunidad de resolver el conflicto”, concluyó Baradel.

Para Baradel, el aguinaldo “se puede pagar” antes de agosto

El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, volvió a decir que el gobierno de Daniel Scioli “puede pagar” el aguinaldo antes del 15 de agosto, fecha en la que se liquidaría la segunda cuota, y recordó que de eso depende que los gremios que integran el Frente Gremial vuelvan a clases tras el receso invernal.

El dirigente que también encabeza la CTA bonaerense –de Hugo Yasky-, señaló que con el anuncio de Scioli de abonar en dos cuotas el medio aguinaldo y no en cuatro, quedó “ratificado que se podía pagar el aguinaldo”. Y aseguró que el cambio de actitud tiene como base “la lucha de los estatales” provinciales.

Explicó que el 15 de agosto “está muy lejano” y por eso los docentes se mantienen firmes en la idea de no volver a las aulas una vez terminado el receso invernal. En ese sentido, agregó que “si se mantiene la fecha original de cobro, se convocará a un plenario provincial” en el que se discutirán los pasos a seguir.

Sin embargo, se mostró optimista y comentó que “espera” poder anunciar a la sociedad el 30 o 31 de este mes que “el conflicto está resuelto” y remarcó que la solución está en manos del Ejecutivo bonaerense: “tienen la oportunidad de resolver el conflicto”, concluyó Baradel.