back to top
16.9 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12806

Con pérdidas millonarias, Flybondi desmantela su base en Córdoba y genera incertidumbre en los trabajadores

La low cost Flybondi, a pocos días de que se diera a conocer que posee pérdidas millonarias, decidió comenzar un proceso de desmantelamiento de su base en Córdoba. De esta manera, trasladará uno de sus aviones a El Palomar e intenta convencer a los trabajadores que se muden a la provincia de Buenos Aires.

Tras un primer año caótico con un interminable número de episodios de inseguridad aérea que la tuvieron como protagonista, se conoció que la compañía no atraviesa su mejor momento en lo que refiere a lo financiero. De hecho, estimaciones privadas dieron cuenta pierde entre 3 y 6 millones de dólares cada 30 días y el acumulado ya habría superado los 50 millones de dólares, desde que comenzó a volar en febrero de 2018.

TE PUEDE INTERESAR

En medio de esta situación y sumado a la crisis económica reinante en el país, la empresa decidió trasladar uno de sus aviones al polémico aeropuerto de El Palomar y les solicitó a sus trabajadores que se muden a la provincia de Buenos Aires para que presten sus tareas en el oeste del conurbano bonaerense. De este modo, también lo confirmaron fuentes de Flybondi a INFOCIELO.

En cuanto a las pérdidas que posee la aerolínea que impulsa el presidente, Mauricio Macri, señalaron que “al ser una compañía start- up, tiene sus propios plazos. Los inversores entendieron la situación macro económica y apuestan a que las condiciones podrán acomodarse hacia el futuro. El primer paso era tener una operación sustentable, con buena ocupación y hoy ya somos la segunda aerolínea del país con el mejor nivel de ocupación”. Entonces, indicaron que “estamos muy próximos a registrar números positivos”.

Tras el reconocimiento de la mala situación económica, ahora iniciarán un proceso para desmantelar su base en Córdoba pero aseguraron que “no afectará la actividad operativa”. “Dada la continuidad en el crecimiento de la red de cobertura en el país y en la región, a partir de octubre la compañía tendrá los cinco aviones posicionados en su base en el Aeropuerto El Palomar”, explicaron.

Sobre la situación de los trabajadores y cuál será su destino, contaron que “una parte del equipo permanecerá allí y otra se trasladará a Buenos Aires. Este movimiento operativo no implica despidos ni reducción de personal, ya que la compañía requiere de esa misma cantidad de empleados en El Palomar. De hecho, la empresa ha establecido una serie de iniciativas de apoyo económico y administrativas en pos de colaborar con este traslado”.

En ese contexto, la incertidumbre de apodera de los empleados de la low cost ya que muchos de ellos deberán optar por trasladarse a tierras bonaerenses con sus familias para no perder sus puestos de trabajo. Sin dudas, una decisión que los obliga a tomar la firma en un momento en el cual la crisis económica golpea fuerte a la sociedad. La incógnita se abrirá cuando los empleados decidan no irse y el dilema se profundizará.

 

Flybondi y las “facilidades” impositivas que obtuvo tras firmar un convenio con Schiaretti en 2017

El proceso de desmantelamiento que comenzó Flybondi en el aeropuerto Taravella de Córdoba no es menor ya que allí había asentado su primera sede en el país. Eso fue a raíz de la firma de un convenio el 13 de julio de 2017 entre el gobernador, Juan Schiaretti, y el por entonces CEO de la low cost, Julián Cook.

La low cost se había comprometido a radicarse en Córdoba creando 209 puestos de trabajo e invirtiendo 211.500.000 millones de dólares. A cambio, el gobierno provincial accedió a otorgarle millonarios subsidios y exenciones impositivas.

 

El firmado entre Schiaretti y Cook, tras las gestiones de Esteban Tossuti.

 

De esta manera, la empresa quedó exenta del pago del Impuesto Inmobiliario por el plazo de cinco años y también se benefició con un descuento progresivo del impuesto sobre los Ingresos Brutos sobre los ingresos provenientes del desarrollo de la actividad del transporte aéreo, de un 50% en los tres primeros años (2018, 2019 y 2020) y del 25% en los dos restantes. Además recibió una exención total del pago del Impuesto a los Sellos por el término de dos años hasta 2020.

También le otorgaron subsidios a la aerolínea por el plazo de dos años para los puestos de trabajo que la empresa se había comprometido a crear junto con un aporte no reintegrable por capacitación. Asimismo, le facilitaron la gestión ante la empresa de electricidad EPEC para proveer el abastecimiento energético necesario.

Sin embargo, hoy la realidad muestra que tras dos años Flybondi tuvo inconvenientes para cumplir con el convenio a pesar de las fuertes presiones que ejerció Schiaretti para que la Legislatura lo aprobara en 2017. Un claro ejemplo, es que la base de Córdoba que instaló fue un viejo container.

 

Flybondi se había con millonarias inversiones pero usó un viejo container como su base

 

Las gestiones para lograr semejantes beneficios a costa del presupuesto de la provincia de Córdoba habrían sido comandadas por Esteban Tossuti, el director de Relaciones Institucionales de la lowcost quien está denunciado por haber sido “noqui” del senador Luis Juez en el Congreso de la Nación hasta 2015.

En su momento, la aerolínea comunicó que todo el capital con el que arrancó sus actividades era de 75 millones de dólares y la inversión que se comprometió a realizar era casi el triple.

TE PUEDE INTERESAR

Veganos por la liberación animal: conocé por dentro el primer santuario de La Plata

A 22 kilómetros del centro de La Plata, avanza la construcción del primer santuario de animales de la capital bonaerense, un espacio vegano que no diferencia los intereses y el bienestar de los perros y los gatos de los del resto de las especies.

En Salvajes, se ve un escenario poco común: vacas, cerdos, toros, gallinas, cabras y ovejas viven en libertad, alejados de la explotación a la que son comunmente sometidos por la industria de la carne, los lácteos, el entretenimiento, la indumentaria y la experimentación.

TE PUEDE INTERESAR

El origen de la iniciativa se remonta al 2012, después de que Yonatan Leguiza quitara la carne de su plato e iniciara una incansable tarea de rescate. Durante algunos años, el proyecto funcionó como un refugio en un terreno alquilado en City Bell, hasta que en 2019 logró convertirse en un santuario con la compra de dos hectáreas en Abasto.

La diferencia entre ambos términos radica en que el primero es un predio transitorio para los rescatados, mientras que el segundo es su hogar definitivo. Hoy, unos pocos cerdos quedan en el terreno ubicado en el norte del Gran La Plata y están próximos a mudarse al flamante santuario, donde pasarán libres el resto de sus días.

La iniciativa se consolidó detrás de una historia de amor. “Me habían dicho que había un chico que vivía solo con todos los animales, decidimos ir a ayudarlo con la ONG en la que yo estaba, lo vi y me enamoré. Estuvimos de novios seis meses, nos casamos y después empezamos seriamente con el proyecto del santuario ”, cuenta a INFOCIELO Melisa Lobo, compañera y esposa de Yonatan.

Además de vacas y cerdos que llegaron a ocupar titulares de algunos portales de noticias después de haber escapado de los camiones jaula que los llevaban al matadero, habitan en Santuario Salvajes un ternero que estuvo cerca de ser la cena navideña de una familia y las cabras que hasta hace pocos meses vivían en la República de los Niños, la mayoría de ellas embarazadas.

Aunque algunos lo confundan con un zoológico y envíen consultas para hacer visitas al lugar, la exposición es algo a lo que también le ponen freno este tipo de proyectos. Las únicas personas que están en contacto con los animales son los voluntarios que cada fin de semana se encargan de darles de comer y mantener el predio en condiciones.

Además de inscribirse como voluntarios, quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de madrinazgos y padrinazgos, aportando dinero en efectivo por medio de transferencias bancarias o comprando merchandising del grupo en ferias y eventos veganos.

  • Titular: Jonatan Andres Leguiza
  • Caja de ahorro en pesos – Banco Provincia – Suc 5017
  • N° 50175020719
  • CBU 0140075503501750207194
  • CUIL 20328962404

Veganismo y antiespecismo

El veganismo rechaza la explotación de los animales en todos los aspectos de la vida y sienta sus bases en el combate del especismo, una forma de discriminación que, al igual que el sexismo, el racismo o la xenofobia, legitima la superioridad de un grupo sobre otro y justifica su opresión, dejando de lado su capacidad de sentir y su interés por vivir.

Miles de millones de animales en todo el mundo son diariamente sometidos a vidas de hacinamiento, encierro y tortura. En los mataderos, en los camiones, en los circos, en los zoológicos, en los acuarios, en las granjas y en los laboratorios. Un maltrato legitimado, respaldado y consumido de forma institucionalizada.

Perros y gatos son protegidos por infinidad de familias en todo el mundo, el uso de pieles cosecha cada vez más repudio con el paso de los años y la caza “deportiva” pierde adeptos. Sin embargo, las prácticas de crueldad más habituales siguen invisibilizadas y aquí radica la importancia de las tareas de rescate y activismo, que toman cada vez más fuerza.

Sin ir más lejos, días atrás, un grupo de activistas veganos ingresó a la pista central de la Exposición Rural con carteles y panfletos. Aunque fueron expulsados a golpes y rebencazos, la protesta logró que el veganismo se discutiera durante días en los programas televisivos más populares del país, poniendo de manifiesto una vez más un debate que incomoda, porque cuestiona qué hay detrás de nuestros hábitos de consumo.

TE PUEDE INTERESAR

Video: golpes y maltratos a una menor en un hogar de Niños en Tandil

En Tandil, una empleada municipal de un Hogar de Niños fue filmada cuando maltrataba a una menor, con insultos y golpes. El video se viralizó rápidamente y llegó hasta los ojos de los funcionarios del gobierno local que conduce Miguel Lunghi.

La mujer, identificada como Soraya Emer, fue separada y también se le presentó una denuncia penal. Por su parte, esta mañana se realizará una conferencia de prensa en donde las autoridades del Hogar darán respuestas a la prensa local.

TE PUEDE INTERESAR

En un momento del video se puede ver como la mujer denunciada le pega con una silla a la menor, que se encontraba acorralada en un rincón, llorando y totalmente angustiada. Posteriormente, la empleada municipal se arrojó encima de la niña al punto de hacerla gritar desconsoladamente. 

El hogar se llama “Fantasía de Colores” y está ubicado en calle Guido al 741. En el video se puede ver como la menor grita desesperadamente ante el maltrato, que se supone, no había comenzado ese día. Por eso, desde la Secretaría de Desarrollo Social municipal se la separó inmediatamente y se elevó una denuncia penal que ya está radicada en la Fiscalía.

“El caso se dio el 18 de junio y se realizó la denuncia en la Fiscalía. Se separó inmediatamente y se inició la investigación. Lo más preocupante está relacionado con la difusión de este video porque creemos que revictimiza a la menor”, explicó para este medio, Alejandra Marcieri, secretaría del área de Desarrollo Social local. 

Ahora, las autoridades intentarán determinar si hubo otros casos de abuso y maltrato en el hogar. A su vez, desde el Organismo de Niñez y Adolescencia de la Provincia no se expresaron al respecto y se manejaron con absoluta reserva, como acostumbran en estos casos.

TE PUEDE INTERESAR

El básquet es de oro: Argentina, campeón panamericano SÍNTESIS

El básquet de Argentina se cobró ayer una deuda importante, ya que después de 24 años volvió a quedarse con la medalla de oro en los Juegos Panamericanos al derrotar a Puerto Rico en la Final por un marcador de 84-66.

El equipo nacional venía de aplastar a Estados Unidos en Semifinales, y ayer dio el último paso hacia el título con un gran inicio y un gran cierre: la diferencia la hizo en el primer cuarto, y la terminó de plasmar en el parcial decisivo.

Luis Scola (28 puntos y 9 rebotes) mostró su mejor versión en el partido más importante y fue la gran figura del equipo nacional. También tuvo un gran partido Facundo Campazzo (10 puntos y 12 asistencias).

De esta manera Argentina se llevó el oro por primera vez desde 1995, mientras que Puerto Rico debió conformarse con la medalla de plata. En tanto EE.UU. se adjudicó el bronce al derrotar a República Dominicana.

 

SÍNTESIS


ARGENTINA (84): Facundo CAMPAZZO 10, Patricio GARINO 11, Nicolás BRUSSINO 6, Marcos DELÍA 7 y Luis SCOLA 28 (FI); Gabriel DECK 11, Nicolás LAPROVITTOLA 7, Luca VILDOZA 2, Agustín CAFFARO, Tayavek GALLIZZI 2 y Máximo FJELLERUP. DT: Sergio HERNÁNDEZ.

PUERTO RICO (66): Joseph SOTO 3, Devon COLLIER 19, Emmanuel ANDÚJAR 8, Isaac SOSA 5 y Gilberto CLAVELL (FI); Derek REESE 11, Benito SANTIAGO 12, Iván GANDIA, Christopher BRADY, Christian PIZARRO 2, Isaiah MANDERSON 4 y Justin REYES 2. DT: Omar GONZÁLEZ.

PARCIALES: 27-18, 40-30 (13-12), 60-50 (20-20) y 84-66 (24-16).

CANCHA: Coliseo Eduardo Dibós.

JUECES: Cristiano MARANHO, Michael WEILAND y Nathaniel SAUNDERS.

Se acabaron las vacaciones: facultad por facultad, enterate cuándo se retoman las cursadas en la UNLP

Terminadas las vacaciones de invierno, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) retoma su ritmo habitual con el inicio de las cursadas en sus 17 facultades y los colegios que se encuentran bajo su órbita.

Desde este lunes y a lo largo de los próximos días, dará comienzo el último tramo educativo  en las distintas unidades académicas y en los establecimientos secundarios. Conocé el cronograma completo.

TE PUEDE INTERESAR

  • Arquitectura y Urbanismo: 6 de agosto.
  • Bellas Artes: 5 de agosto las materias anuales y 12 de agosto las cuatrimestrales.
  • Ciencias Agrarias y Forestales: 5 de agosto.
  • Ciencias Astronómicas y Geofísicas: Varía según cada materia. Aún hay exámenes y las inscripciones continúan hasta fin de mes. 
  • Ciencias Económicas: 13 de agosto los teóricos y los prácticos, 19 de agosto los seminarios.
  • Ciencias Exactas: 5 de agosto.
  • Ciencias Jurídicas y Sociales: 26 de agosto.
  • Ciencias Médicas: 5 de agosto.
  • Psicología: 13 de agosto.

  • Ciencias Naturales y Museo: 5 de agosto
  • Veterinaria: 12 de agosto.
  • Humanidades y Ciencias de la Educación: Semana del 12 al 16 de agosto.
  • Informática: 13 de agosto.
  • Ingeniería: 12 de agosto.
  • Odontología: 5 de agosto.
  • Periodismo y Comunicación Social: 20 de agosto.
  • Trabajo Social: 5 de agosto.
  • Colegios dependientes de la UNLP: 5 de agosto.

TE PUEDE INTERESAR

En el tramo final de la campaña, el FIT Unidad cuestiona tanto a Macri como a Alberto Fernández

A pocos días de las PASO, desde el Frente de Izquierda Unidad continúan con sus habituales recorridas por localidades bonaerenses. Durante el fin de semana, tanto el candidato a presidente, Nicolás Del Caño, como el postulante a diputado nacional, Néstor Pitrola, y a quien va por la gobernación, Christian “Chipi” Castillo, conversaron con distintos vecinos. Con críticas a Juntos por el Cambio y al Frente de Todos,

Del Caño visitó Tecnópolis, en Villa Martelli, junto a Castillo y señaló que “nos encontramos en el tramo final de esta campaña hecha a pulmón y podemos decir que queda muy claro, luego de ver tanto panquequismo, que solo quien vota al frente de Izquierda Unidad sabe lo que está votando”.

TE PUEDE INTERESAR

“Porque somos los que estuvimos y vamos a estar siempre: luchando por trabajo estable, por el derecho a poder estudiar, defendiendo a nuestros jubilados y los derechos de las mujeres. No hay sorpresas y panqueques”, añadió.

Entonces, expresó que “llamamos a defender el voto al Frente de Izquierda Unidad y a ser miles de fiscales. Somos la única corriente política que no tiene fiscales pagos, son todos militantes y colaboradores”.

 

TE PUEDE INTERESAR

Intimidad y familia: Massa y Kicillof le dan una nueva impronta a su campaña en el tramo final

Sergio Massa y Axel Kicillof, precandidatos a primer diputado nacional y a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, respectivamente, le dieron este fin de semana una nueva impronta a sus campañas con el lanzamiento de sendos spots que reflejan su intimidad familiar. Una apuesta a transmitir valores, donde sus parejas e hijos cobran notoriedad. Desde el Frente de Todos argumentan que se trata de responder a una campaña sucia contra sus dirigentes.

El líder del Frente Renovador también salió a declarar su “confianza” en el presidencial Alberto Fernández y volvió a pedir la construcción de una “nueva mayoría”

TE PUEDE INTERESAR

“Últimamente se dijeron muchas cosas sobre mí, que no tienen nada que ver con lo que soy, con cómo siento y cómo vivo. Por eso quería contarte un poco más de mi historia, mi familia y mis valores”, posteó Kicillof para presentar su video en las redes.

Allí puede verse a su esposa Soledad. Es Soledad Quereilhac, quien se licenció y doctoró en Letras en la UBA y es investigadora y escribe libros. También lo acompañó el sábado en la primera fila dela acto que encabezó Cristina Kirchner en Malvinas Argentinas el sábado.

Por el lado de Massa, en uno de los mensajes de las últimas horas, le cede el protagonismo a Malena Galmarini, con quien mantiene una relación de hace 24 años. Malena, que también es candidata senadora provincial, dice que lo ve “angustiado y preocupado por la situación de la país”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo será la agenda de hoy para los argentinos?

Los Juegos Panamericanos de Lima tendrán hoy su día N°13 de competición, con mucha actividad para los deportistas que representan a Argentina. Como en los días anteriores, la competencia para nuestros atletas será nutrida.

En esta oportunidad les tocará competir a quienes participan en las siguientes disciplinas: Esgrima, Gimnasia Rítmica, Gimnasia de Trampolín, Handball, Hockey, Pelota Vasca, Racquetbol, Tenis de mesa, Vela y Waterpolo.

Vidal admitió que los docentes no recuperaron la totalidad del poder adquisitivo perdido en 2018

La gobernadora, María Eugenia Vidal, continúa con la campaña de cara a las PASO de este domingo en un marco de extrema polarización con el Frente de Todos. En declaraciones a América TV, manifestó que “la pobreza y la inflación no son problemas que empezaron en 2015”.

Más adelante, habló sobre las cargas impositivas y señaló que “hay que seguir bajando impuestos, hay que seguir bajando ingresos brutos”. Entonces, explicó que es “para que el que produce no tenga eso en la cabeza. Se va a bajar las retenciones a las exportaciones”.

TE PUEDE INTERESAR

Otro de los puntos más importantes de la entrevista fue cuando la gobernadora admitió que todavía los docentes “no recuperaron en totalidad” el poder adquisitivo del año pasado, licuado por la inflación y la crisis económica.

Allí Vidal asumió que tanto el gobierno “como los dirigentes gremiales entendimos que cometimos un error”

Mi mayor autocritica fue haberle pedido perdón a los docentes y a las familias por ese largo conflicto. Me alegro que hayamos podido entender que fue un error extenderlo tanto. Hubo concesiones de las dos partes para llegar a este acuerdo”, describió la gobernadora.

A continuación, los periodistas le preguntaron a Vidal si el gobierno reconoció la totalidad de la exigencia de recuperación de poder adquisitivo a los docentes.

“Una parte. No la totalidad”, respondió la mandataria. “Tenemos que seguir trabajando, sobre todo en el blanqueo”, agregó María Eugenia Vidal.

También, consultada sobre las perspectivas en torno a la realización de una reforma laboral y previsional, respondió: “No lo estamos evaluando, ni tampoco la previsional”.

Luego, sobre quien podrá ocupar el Ministerio de Seguridad, indicó que “lo estamos evaluando, en parte de la decisión va a estar Cristian Ritondo”.

La mandataria, consideró que “más allá de las encuestas, la gente sabe quién va a cuidar a sus hijos, va a pelear contra las drogas”. Asimismo, lanzó un pronóstico sobre las elecciones y dijo que “el balotaje depende de la gente. No lo sé. El domingo vamos a ver. En mi caso, en octubre es un balotaje”.

TE PUEDE INTERESAR

Vuelta a clases: ¿cómo estará el tiempo en la primera semana post vacaciones de invierno?

Con el fin del receso invernal, los bonaerenses retoman sus actividades diarias con una buena compañía: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), habrá jornadas soleadas en la mayoría de los distritos de la Provincia, al menos durante los primeros días de la semana.

En La Plata y el conurbano bonaerense, se esperan días frescos y despejados hasta el martes inclusive. El miércoles, el cielo estará parcialmente nublado, mientras que los días jueves y viernes se nublará por completo.

TE PUEDE INTERESAR

En la Costa Atlántica, la semana estará nublada o algo nublada, pero no se esperan precipitaciones y el sol se dejará ver aunque sea de forma parcial todos los días.

El lunes y el martes estarán ventosos en el sur de la Provincia. A partir del miércoles se registrará una baja en la temperatura y las mínimas alcanzarán los -1ºC. El cielo estará parcialmente nublado.

El norte se mantendrá despejado y frío hasta el martes inclusive. El SMN pronostica un miércoles lluvioso, un jueves nublado y un viernes parcialmente nublado.  

La zona del centro habrá sol pleno hasta el martes. Desde el miércoles, el cielo comenzará a nublarse parcialmente. Las mínimas no superarán los 7ºC en las ciudades de la región.

TE PUEDE INTERESAR