back to top
12.5 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9085

Cambaceres ganó y se viene una final

Cambaceres luchó y trabajó mucho para poder vencer a Lugano por 1 a 0. Sobre el final del partido, y cuando el empate era un hecho, apareció Tomás Bravo a los 45 minutos del complemento para darle la victoria agónica al elenco de Ensenada.

Con este triunfo, en un partido muy trabajado ante Lugano que terminó jugando con 9 jugadores, les permitió a los protagonistas terminar fundidos en un abrazo porque sabían que cualquier otro resultado los iba a alejar de la pelea porque quedarse con el Torneo Apertura de la Primera D.

Recordemos que, tanto los campeones del Apertura como del Clausura jugarán entre si para decidir el primer ascenso a la Primera C. Además, los 6 primeros de la tabla general clasifican para jugar un reducido en busca de del ascenso. Actualmente, Cambaceres marcha tercero ya que solo se jugó el Apertura hasta el momento, al cual le faltan 3 fechas.

Si tenemos en cuenta las 8 jornadas disputadas hasta el momento, Cambaceres es uno de los dos equipos invictos de la categoría. Junto al Rojo de Ensenada está el líder Puerto Nuevo. Además, ambos equipos son los que más goles marcaron con 15 en total. Cambaceres acumula 4 victorias y misma cantidad de empates.

Pensando en lo que se viene, Cambaceres estará jugando el domingo venidero desde las 15.00 como local ante Muñiz, un rival directo en la búsqueda del título ya que marcha segundo con 17 unidades, por detrás de Puerto Nuevo que lidera con 20, y por encima del equipo de Ensenada que suma 16.

FICHA DEL PARTIDO:

LUGANO (0): Facundo GÉNERO; Marcelo RIVADENEIRA, Diego FASSI, Santiago RINCÓN e Ian PÉREZ; Lucas RODRÍGUEZ, Damián BARROS, Ángel LÓPEZ y Martín RUIZ; Luis GIMÉNEZ y Enzo GÓMEZ MARTÍNEZ. DTs: Guillermo RODRÍGUEZ – Gabriel RODRÍGUEZ

CAMBACERES (1): Lautaro VOLPICELLO; Iñaky BERTERRETCHE, Jorge ROSAS QUINTERO, Tomás SQUIE y Juan Manuel DÍAZ; Rodolfo FERNÁNDEZ, Esteban CORONEL y Leonel GARCÍA; Sebastián FERRARIO; Tomás YORIO y Elías TORANCIO. DT: Carlos DA PONTE.

GOLES: ST: 45´ Tomás Bravo (DC).

CAMBIOS: ST: 27´ Diego MARTÍNEZ x BERTERRETCHE (DC); 38´ Matías RUCHETTA y Tomás BRAVO x Sebastián FERRARIO y Leonel García (DC); 41´ Julián LOYOLA x Diego MARTÍNEZ (DC).

ÁRBITRO: Catrián PERALTA.

ESTADIO: José María Moraños.

ARBA: Contribuyentes pueden regularizar planes caídos

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) habilitó el reingreso a los regímenes de regularización de deudas que quedaron caducos durante 2020 por falta de pago.

La reapertura de planes que dispuso ARBA estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo y fue publicada este lunes en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, Cristian Girard, director de ARBA, explicó que la medida “permitirá que familias y empresas bonaerenses puedan retomar los planes con facilidades para cancelar deudas que se cayeron el año pasado, en el contexto de crisis generado por la pandemia”.

Además, explicó que “esta rehabilitación de regímenes caducos que reglamentamos desde la ARBA forma parte del paquete especial de medidas que impulsó el gobernador Axel Kicillof, en el marco de la emergencia sanitaria, para ayudar a las y los contribuyentes y promover la recuperación económica”.

“En el gobierno de Kicillof trabajamos por la reconstrucción de la Provincia, con el foco puesto en fortalecer la producción y el empleo. Y lo hacemos desde el primer día con un Estado presente, que cuida a cada bonaerense, mitigando los efectos negativos que dejó el macrismo y agravó la pandemia”, subrayó Girard.

La resolución normativa de ARBA, que se publica hoy en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, establece que desde el 12 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2021 se habilita el reingreso a los regímenes para la regularización de deudas, cuya caducidad hubiera operado durante el año 2020.

A la vez, la norma de ARBA estipula que esas deudas pueden ser derivadas de los impuestos Inmobiliario, en sus componentes básico y complementario; Automotores y Embarcaciones Deportivas; sobre los Ingresos Brutos; Sellos; e incluye a los regímenes de regularización de los agentes de recaudación y sus responsables solidarios, provenientes de retenciones o percepciones no efectuadas.

Es decir que abarca planes de regularización caducos de todos los impuestos, salvo aquellos otorgados en el marco de la Ley Nº 14890, que en 2017 estableció beneficios específicos para empresas que actuaban como agentes de recaudación.

Cada programa de regularización se retomará en las mismas condiciones en que fue otorgado, de manera que las cuotas impagas, vencidas o no, se abonarán como estaban pactadas, sin aplicación de nuevos intereses.

Para reingresar a planes de facilidades caídos, las y los contribuyentes tienen que formalizar su solicitud desde una aplicación disponible en arba.gob.ar, a la que accederán con su CUIT y Clave de Identificación Tributaria (CIT).

En aquellos casos en que como consecuencia de la caducidad del plan se hubiese iniciado juicio de apremio, se deberá acreditar el pago de costas y gastos como condición para poder rehabilitarlo.

TE PUEDE INTERESAR

Scaloni sobre Messi: “si supieran cómo jugó lo querrían mas”

Lionel Scaloni, el técnico que se metió en silencio en la historia grande de la Selección Argentina, reveló como fueron los últimos partidos de Messi en la conferencia de prensa post partido con Brasil. El nacido en Pujato no sólo se refirió a su capitán como “el mejor de la historia” sino que dio detalles de la delicada forma física en la que llegó la Pulga a los juegos decisivos.

“Los dos últimos partidos los jugó en inferioridad de condiciones, pero dio todo por el equipo -reveló-. Merecía esta copa por todo el esfuerzo que puso al jugar la semifinal y la final en inferioridad de condiciones físicas. Muchas cosas no se saben, pero si muchos argentinos supieran cómo jugó y todo lo que dio Lio lo querrían mucho más”, sentenció el entrenador que le dio la primera alegría a Messi con la celeste y blanca.

¿Qué dijo Scaloni tras levantar la Copa América?

– “Siento orgullo por estos 28 guerreros que han dejado muchas cosas para jugar esta Copa América en unas condiciones difíciles donde había que estar en burbujas, encerrados. Muchos fueron papás, yo particularmente tuve un problema con mi mamá a la que le deseo una pronta recuperación, significa un montón”

– “Nada va cambiar lo que es Messi por haber ganado, por esta Copa y por otras cosas como la de hoy o la del partido de hoy, que ha jugado con dificultades físicas pero para nosotros es tan importante que esté en la cancha. Me pone contento por él y por todo el grupo”

– “Esta es gente nueva, que no ha vivido la racha. Con algunos retoques, el equipo se renovó y el clima de la mochila no estaba, era más exterior, de la prensa y eso. Había algo de presión pero lo logramos sacar adelante”

– “Había muchos jugadores jóvenes de buen nivel que merecían una oportunidad y muchos jugadores de etapas anteriores que todavía seguían vigentes. Lo importante es ser transparente con todos. Nadie tiene el puesto asegurado”

– “Hace no mucho a Di María no lo había convocado y le dije que había otros en su lugar, Tengo una gran relación con los jugadores que nos dieron tres finales. Siempre fui claro con él. Esta Copa es para ellos (Di María, Kun y Messi). Ángel siempre fue importante, jugando 40, 20 minutos o de titular y al final ganamos por un gol de él”.

– “Si todos supieran cómo Messi jugó esta Copa América, los argentinos lo querían mucho más. Yo cómo entrenador no puedo prescindir de un jugador de esta característica. No hay ninguna posibilidad. Esa es la clase de jugador que tenemos, que miramos y que tenemos que disfrutar. El día que no esté nos vamos a arrepentir. Nos hizo todo fácil”.

Rodrigo De Paul: cómo jugar un partido perfecto en una final

No hay calificativos que alcancen para medir lo que fue el partido de Rodrigo De Paul en el Maracaná pese a que los medios gráficos – en esa pintoresca tarea de ponerle puntajes a 22 jugadores- coincidieron en el 10 para el 7 bravo nacional. De Paul abrió el libro del volante mixto moderno y dio una auténtica clase abierta de cómo jugar en el puesto no sólo desde lo táctico sino desde lo emocional en un partido sin espacios para las tibiezas.

Tras la victoria se supo que el nacido en Sarandí, que descollaba en la Liga infantil de Avellaneda (FADI) con la camiseta de Deportivo Belgrano, había empezado a jugar el partido antes que los demás y que, en su mirada total, estuvo la clave del gol de la victoria que nació en sus pies pero mucho más en su cabeza. Si hay una nueva Copa América después de 28 años, es en buena parte por él.

El propio Di María contó después del partido sobre el consejo ganador que De Paul no olvidó: “Antes del partido le había dicho que el lateral (Renan Lodi) se dormía un poco a veces en la marca. Fue un pase perfecto, la controlé, me quedó de sobrepique y terminó como contra Nigeria en los Juegos Olímpicos”. La cabeza se impusó al nervio puro en ese minuto 21 donde Rodrigo soltaba la lanza que iba a terminar de atravesar el corazón brasileño en el mísmisimo Maracaná.

Ángel Di Maria y un golazo en la final de Argentina ante Brasil

TVP

La premonición de De Paul para con la Copa América

“A vos te lo digo, hoy 10 de junio. Vamos a ganar la Copa América. Vamos a ganar la Copa América 2021 en Brasil y vamos a quedar en la historia… para toda la vida”. Así cierra el video del ex Racing, donde se lo ve asegurando el éxito un mes antes de la coronación histórica.

La imagen del ex Racing (club que aportó varios ex como Lautaro Martínez, Juan Musso y Marcos Acuña) se volvió tan viral como la del “reto” que recibió de Messi a la hora de los festejos. El ex Valencia, que tuvo un breve segundo paso por Racing antes de llegar al Calcio, intentó cortar el “dale campeón” con una canción en contra de Brasil que fue cortada en seco por la Pulga.

El volante sensación jugó 3 de los 4 partidos partidos de la zona de grupos, donde fue titular en los primeros dos juegos, saltó del banco contra Paraguay y descansó contra Bolivia. Ya en cuartos abrió el partido con Ecuador, en la semi falló en los penales ante Colombia para reivindicarse en la final y ser la gran figura, junto a Di María, en el partido clave para la obtención de la Copa América.

El volante del Udinese, seguido de cerca por estas horas por el Atlético de Madrid de Diego Simeone, no sólo mantuvo en la cabeza las palabras de Di María sino que además se transformó en una auténtica pesadilla para los de Tite. Casemiro, el volante central de Brasil, aún está buscando al bonaerense que tomó distancia del ruido para buscar la pelota casi como un mariscal de campo de fútbol américano y buscar que Fideo intercepte su pase.

Pero no sólo el lo sufrió, el propió Neymar tuvo un partido aparte con quien además de intervenir en la creación de juego se metió de lleno en la lucha. En ese escenario también se impuso el 7 que jugó los 90 minutos con una intensidad digna de los grandes campeones de la historia futbolera argentina como el propio Maradona o el Cholo Simeone. Rodrigo se impuso a Ney, a Casemiro, a Carlos Henrique, a Tite y a todo Brasil para ratificar su condición de imprescindible en el esquema de Scaloni.

https://twitter.com/rodridepaul/status/1414088026830016515

El impactante partido de Rodrigo De Paul ante Brasil

Cuándo es el próximo feriado después del 9 de Julio

Tras los festejos por el Día de la Independencia, que tuvieron lugar el pasado viernes 9 de julio, los argentinos deberán esperar más de un mes para un nuevo feriado.

De acuerdo al calendario nacional, la próxima fecha patria tendrá lugar el 17 de agosto, por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Sin embargo, al tratarse de un feriado de carácter trasladable, se conmemorará el lunes 16 y producirá un fin de semana largo.

TE PUEDE INTERESAR

Recordado como “Libertador” y “Padre de la Patria”, José Francisco de San Martín y Matorras organizó el regimiento de granaderos a caballo con el que cruzó la cordillera de Los Andes. Entre las batallas para liberar a los pueblos de Sudamérica, se encuentran las de San Lorenzo, Chacabuco y Maipú.

Pasada la conmemoración del principal héroe y prócer del panteón nacional, habrá que aguardar poco menos de dos meses para un nuevo feriado: recién llegará el siguiente el viernes 8 de octubre, al celebrarse el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se conmemora originalmente el día 12.

Vale recordar que los días feriados nacionales rigen las mismas normas legales que sobre el descanso dominical, por lo que, en caso de ser trabajados, se recompensará con un 100 por ciento más la remuneración habitual.

El próximo feriado generará un nuevo fin de semana largo

El próximo feriado generará un nuevo fin de semana largo

Cuáles son los feriados del 2021

Culminada la conmemoración que recuerda a San Martín, el calendario nacional establece para el 2021 los siguientes feriados:

  • Feriados inamovibles: 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y 25 de diciembre (Navidad).
  • Feriados trasladables: el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) al 11 de octubre y el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) al 22 de noviembre.
  • Feriados con fines turísticos: 8 de octubre y 22 de noviembre.

A estas fechas, a su vez, habría que agregarles los tradicionales asuetos a la administración pública los días 24 y 31 de diciembre, que este año caerán viernes.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: prófugo por tentativa de homicidio fue detenido cuando se fue a vacunar

Un hombre que se encontraba prófugo de la Justicia en una causa por “amenazas reiteradas y tentativa de homicidio” fue detenido en la ciudad bonaerense de Mar del Plata cuando se fue a vacunar para aplicarse el inmunizante contra el coronavirus, informaron hoy fuentes policiales.

Según consignaron, la pesquisa que derivó en la detención de Javier Salaverry Gabarain (40) en el vacunatorio que funciona en el Museo MAR involucró la participación de efectivos policiales que simularon ser parte del personal sanitario que trabajaba en el lugar.

TE PUEDE INTERESAR

Además de la causa en la que era buscado desde octubre de 2018 -a cargo del fiscal Claudio Oviedo y Marisa Montí, ambos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Morón-, el hombre cargaba en su prontuario haber permanecido prófugo durante más de 15 años, desde octubre de 2003, acusado del homicidio de un policía de la DDI marplatense en un expediente en el que, finalmente, prescribió la acción penal.

De acuerdo con lo consignado por las fuentes, el detenido se encontraba esta mañana en la sede judicial de Morón a la espera de ser indagado en la causa por “amenazas reiteradas y tentativa de homicidio”.

En ese expediente, Salaverry Gabarain deberá responder por el intento de homicidio de un vecino al que atacó a machetazos en la cabeza frente a una casa ubicada en la calle Azara 1365 de Parque San Martín.

“La mujer del hombre atacado fue quien alertó a la fiscalía que el agresor de su marido se encontraría en Mar del Plata porque lo vio en imágenes de televisión porque la prensa daban la prescripción del crimen de un policía en Mar del Plata”, indicaron las fuentes.

Un día antes de la agresión perpetrada en octubre de 2018, Salaverry Gabarain había amenazado a su vecino luego de que éste lo denunciara por ruidos molestos, según precisaron fuentes judiciales.

TE PUEDE INTERESAR

Se fue de Gimnasia y lo enfrentará en el inicio del torneo

En las últimas horas se conoció finalmente dónde continuará su carrera Horacio Tijanovich, quien finalizó su contrato con Gimnasia el pasado 30 de junio y quedó en libertad de acción. Su nuevo destino será Platense, que ayer lo presentó como nueva incorporación de cara a la nueva edición de la Liga Profesional.

Curiosamente al ser nuevo jugador del Calamar el ex futbolista Tripero será rival del equipo que lo formó en el inicio del certamen, ya que el sorteo deparó que Gimnasia y Platense se enfrenten en la primera fecha. El encuentro en cuestión será el próximo sábado 17 de julio en el Bosque a partir de las 18 horas.

Igualmente habrá que ver si Tijanovich es tenido en cuenta para ese partido, teniendo en cuenta que se sumará al equipo de Saavedra solo un puñado de prácticas antes del inicio de la competición. Además vale recordar que viene de una inactividad prolongada dado que no jugó en el Lobo en el último tiempo.

El atacante entrerriano de 25 años estuvo “colgado” durante el último semestre por la dirigencia de Gimnasia, una vez que decidió no renovar su contrato, y entrenó junto a la Reserva sin tener minutos en campo. Su último partido fue el 28 de noviembre de 2020 en la victoria del Lobo sobre Vélez luego de la muerte de Diego Maradona.

TIJANOVICH EN GIMNASIA

Luego de un buen pasar por la Reserva Tripera finalmente Tijanovich debutó en el primer equipo en 2015, aunque al no tener lugar fue cedido luego en la temporada 2016/17 a Agropecuario de Carlos Casares y en la 2017/18 a Defensa y Justicia. Después tener rodaje en ambos clubes, finalmente entró en la consideración en el Lobo.

En total en el equipo Tripero el nuevo refuerzo de Platense disputó 53 partidos y marcó 3 goles, contando no solo el certamen de Primera División sino también la Copa Argentina, la Copa Superliga y la Copa de la Liga. En tanto en el Sojero disputó 31 encuentros con 8 goles y en el Halcón de Varela jugó 16 sin ninguna conquista.

Becas Progresar: comienza el cronograma de pagos de julio

Este lunes 12 de julio comienza el pago de las becas Progresar 2021. Así lo confirmó en las últimas horas el Ministerio de Educación de la Nación e informó el cronograma de pagos correspondiente a julio, para los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en el país. Además, recordó los requisitos que son necesarios para acceder a la asistencia que tiene la finalidad de garantizar el derecho a la educación de los jóvenes argentinos. El cronograma de pagos se establece según el último número del DNI de los beneficiarios.

El objetivo de las Becas Progresar es asegurar el derecho a la educación y reforzar la trayectoria educativa de cada estudiante que desee formarse profesionalmente mediante ayudas económicas. Los interesados que cumplan con los requisitos podrán inscribirse hasta el 30 de abril completando un formulario a través de la página web del programa y los montos ascienden, según la carrera que se cursa y el año en el que se está estudiando, desde de $3.600 hasta $9.000 por mes durante los 12 meses del año.

TE PUEDE INTERESAR

Este lunes 12 de julio inicia el cronograma de pagos de las becas Progresar 2021.

Este lunes 12 de julio inicia el cronograma de pagos de las becas Progresar 2021.

Cuáles son los requisitos para acceder a las becas Progresar

  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
  • Ser alumna/o regular de una institución educativa.
  • Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
  • Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
  • Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Progresar está pensado para que accedan estudiantes entre 18 y 24 años y ser alumno/a regular; o tener hasta 30 años si son estudiantes avanzados. Madres de hogares monoparentales hasta 35 años de edad. Estudiantes de enfermería (PRONAFE) y otros grupos prioritarios sin límites de edad.

Las personas con discapacidad y trans no tienen límites de edad en todos los niveles; y en ningún caso los ingresos del grupo familiar pueden superar 3 salarios mínimos vitales y móviles.

Como ya anticipó INFOCIELO, en estos días se están enviando notificaciones sobre el estado de las Becas Progresar, por eso te explicamos paso a paso cómo realizar un reclamo si rechazan la inscripción.

TE PUEDE INTERESAR