back to top
12.5 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9084

¿La Plata ya es parte del Conurbano? Opiniones desde la grieta

El crecimiento del Conurbano bonaerense y fenómenos propios que empiezan a darse dentro de la ciudad de La Plata tienen a sus vecinos preguntándose si la ciudad de las Diagonales no es ya parte del conglomerado urbano más grande del país.

El uso de la fórmula AMBA versus interior, aplicada por los gobiernos de la Nación y de la Provincia para aplicar políticas sanitarias en medio de la pandemia por coronavirus agudizó lo que ya era una sospecha.

TE PUEDE INTERESAR

INFOCIELO consultó a la diputada del PRO Carolina Barros Schelotto y al senador del FDT Omar Plaini-ambos residentes en La Plata- sobre el tema, y esto respondieron.

Omar Plaini responde: ¿La Plata es parte del Conurbano?

Platense por adopción -radicado hace 10 años en la ciudad- el senador Omar Plaini consideró que el Parque Pereyra Iraola es la barrera que evita la conurbanización completa de La Plata.

“Lamentablemente, los más de 100 asentamientos que tenemos en la ciudad de La Plata la convierten en una ciudad muy parecida al Conurbano, cuando en algún momento era considerada la Atenas de América Latina”, reflexionó.

Respecto de las causas, señaló el crecimiento de los niveles de “pobreza e indigencia”. Y planteó el debate urgente respecto del “tipo de ciudad” que debe ser La Plata. “En lo productivo, en lo comercial, en lo asociativo”, enumeró.

Carolina Barros Schelotto responde: Conurbano versus Interior, ¿dónde queda La Plata?

“El que viene del Conurbano piensa que La Plata es una ciudad del Conurbano. pero es distinta a todas y así se tiene que mostrar porque es la capital de la provincia de Buenos Aires”, opinó la diputada platense Carolina Barros Schelotto, del PRO.

También abogó porque el gobierno Provincial respete ese rol liquidando la “tasa de capitalidad” y acompañando “el crecimiento de la ciudad” y la atracción de “nuevas inversiones”.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: la pesadilla de dos jubilados a los que le robaron más de 2 millones de pesos

Tres delincuentes cometieron un violento robo en La Plata cuando irrumpieron a una vivienda, despertaron a un matrimonio de jubilados, y tras amenazarlos robaron 10.000 dólares, 500.000 pesos, es decir más de 2 millones de pesos, informaron fuentes policiales.

El hecho se produjo el sábado a la madrugada en la vivienda ubicada en la calle 29 entre 530 y 531, en la localidad de Tolosa, cuando el matrimonio, al que se identificó por sus nombres de pila como Hugo (82) y Nicolasa (83), dormía en su domicilio y fue despertado abruptamente por tres asaltantes.

TE PUEDE INTERESAR

Los ladrones habían saltado una pared lindera, ingresaron al patio trasero, tras lo cual rompieron una reja y el vidrio de una ventana e ingresaron a la habitación de la pareja.

Tras forcejear con la mujer, los vándalos la arrojaron al piso, mientras que al hombre lo tenían amarrado a la cama boca abajo, con la cara envuelta en una bufanda.

Los delincuentes, tras amenazarlos de muerte, lograron que el matrimonio revelara donde tenía guardados el dinero de sus ahorros y las joyas.

Así, la banda se apoderó de 10.000 dólares, medio millón de pesos, un reloj de oro, un celular y dos anillos de oro, tras lo cual huyeron del lugar.

El hecho es investigado por personal del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Undécima.

TE PUEDE INTERESAR

Euro 2020: Italia batió a Inglaterra y conquistó la Eurocopa

Luego de escribir una página oscura en la historia del fútbol mundial en 2018, al no poder clasificar a la Copa del Mundo de Rusia, la Selección de Italia se tomó revancha de la mejor manera posible: en la siguiente competición oficial, la Euro 2020, superó a todos sus rivales y se quedó con el título.

La Azzurra debió sufrir en la Final ante Inglaterra, ya que arrancó abajo casi desde el vestuario por un tempranero gol de Luke Shaw, pero con un gran segundo tiempo logró emparejar las acciones y lo empató a través de Leonardo Bonucci para llevar la definición de la Eurocopa a un alargue infartante.

En los treinta minutos extra ninguno de los dos equipos consiguió sacar una ventaja y debieron definir el título desde los doce pasos, algo que solamente había sucedido en 1976. Allí Inglaterra tuvo la ventaja inicial, pero Italia pudo sobreponerse con una gran actuación de Gigio Donnarumma para conquistar la Euro 2020, su segunda Eurocopa.

Para Italia el triunfo representó el final de una racha de 53 años sin conquistar el máximo certamen continental: su única estrella databa del año 1968, cuando derrotó a Yugoslavia. Luego en el 2000 había caído en el partido decisivo de la Eurocopa ante Francia y en el 2012 había hecho lo mismo frente a España.

SÍNTESIS

INGLATERRA (1) -2-: Jordan PICKFORD; Kyle WALKER, John STONES y Harry MAGUIRE; Kieran TRIPPIER, Kalvin PHILLIPS, Declan RICE y Luke SHAW; Raheem STERLING y Mason MOUNT; y Harry KANE. DT: Gareth SOUTHGATE.

ITALIA (1) -3-: Gianluigi DONNARUMMA; Giovanni DI LORENZO, Leonardo BONUCCI, Giorgio CHIELLINI y EMERSON; Nicolo BARELLA, JORGINHO y Marco VERRATTI; Federico CHIESA, Ciro IMMOBILE y Lorenzo INSIGNE. DT: Roberto MANCINI.

GOLES: PT: 2’ Shaw (IN). ST: 21’ Bonucci (IT).

CAMBIOS: ST: 9’ Bryan CRISTANTE x Barella y Domenico BERARDI x Immobile (IT), 25’ Bukayo SAKA x Trippier (IN), 29’ Jordan HENDERSON x Rice (IN) y 41’ Federico BERNARDESCHI x Chiesa (IT). PTS: 0’Andrea BELOTTI x Insigne (IT), 6’ Manuel LOCATELLI x Verratti (IT) y 9’ Jack GREALISH x Mount (IN). STS: 13’ Alessandro FLORENZI x Emerson (IT) y Marcus RASHFORD x Henderson y Jadon SANCHO x Walker (IN).

ESTADIO: Wembley (Londres).

ÁRBITRO: Bjorn KUIPERS (Países Bajos).

Estudiantes dio el visto bueno: Lanús sumó a González

Finalmente, y tal cual cómo se previa, Ángel González dejó de ser jugador de Estudiantes al menos por 12 meses, ya que pasó a préstamo a Lanús, quien venía negociando para poder contar con sus servicios. El sábado no sumó minutos en el amistoso ante Atlético Tucumán en lo que era todo un indicio.

Se trata de un préstamo hasta junio del 2022 donde Lanús además tiene la posibilidad de hacer uso de una opción de compra. González dejó el predio del Country Club de City Bell, y ya se encuentra en el sur del Gran Buenos Aires para realizarse la revisión médica durante la jornada de hoy.

La idea es que, de no mediar imponderables, a última hora de este lunes o a más tardar mañana a la mañana, estampe la firme que y se pueda sumar a la pretemporada junto a Lanús para ponerse bajo las ordenes de Luis Zubeldía, que estará debutando como local el sábado ante Atlético de Tucumán.

En principio, Ricardo Zielinski aceptó que Ángel González parta a Lanús pero puso como condición que primero se avance en el mercado de pases. Todo hace indicar que Lucas Melano, quien ya supo vestir la camiseta de Estudiantes y que hoy se encuentra relegado en San Lorenzo, llegará a La Plata en las próximas horas.

ÁNGEL GONZÁLEZ EN ESTUDIANTES

Ángel González arribó a Estudiantes a mediados de 2019, luego de que el Pincha adquiriese la mitad de su ficha, y firmó contrato por cuatro temporadas, hasta el 30 de junio de 2023. Por ese motivo su salida a préstamo con destino a Lanús no representaría ningún problema: al volver tendría todavía un año de vínculo.

Desde lo deportivo en estos dos años que pasó en el Pincha el volante quedó en deuda, ya que si bien jugó de manera regular nunca pudo mostrar el mismo nivel que evidenció en el Tomba y fue uno de los jugadores más reprobados por el hincha. En total disputó 44 partidos, 30 de ellos como titular, y marcó 3 goles.

5 películas y series en Netflix de terror en hospitales

El terror es un género que no le atrae a cualquiera, pero que, de todas formas, cuenta con un catálogo muy extenso de películas y series para quienes se sientan atraídos por el suspenso y lo macabro. En Netflix podrás encontrar varias, para todos los gustos.

Uno de los escenarios que más se ha utilizado a lo largo de los años para este tipo de películas es el del hospital abandonado y las instituciones médicas, además de las casas y mansiones siniestras. El hospital nos da esa sensación de espacio frío, siniestro, en el que se ocultan miles de historias de sufrimiento, dolor y muerte que en un momento determinado, se apoderan de este plano y nos hacen temblar.

TE PUEDE INTERESAR

Pleículas de terror en hospitales

Pleículas de terror en hospitales

Es por eso que en esta nota te contamos cuáles son las películas y series de Netflix de terror que transcurren, en su totalidad o en gran parte, dentro de una institución hospitalaria. Aquí van:

“El orfanato”

  • Título original: El orfanato
  • Año: 2007
  • País: España
  • Dirección: J.A. Bayona

El Orfanato‘ se incorporó al catálogo de Netflix en junio, una película de terror dirigida por Juan Antonio Bayona y protagonizada por Belén Rueda, Fernando Cayo y Roger Príncep. Se estrenó en 2007 y desde su llegada a la plataforma de streaming ya se ubica entre las producciones más vistas por los usuarios.

La película española gira en torno a Laura, una mujer que se muda con su familia al orfanato donde creció con la intención de reabrirlo como residencia de niños discapacitados. Sin embargo, al poco tiempo, su hijo Simón comienza a tener conductas extrañas y perturbadoras que llevan a su madre a creer que algo raro sucede en el lugar y puede poner en peligro a la familia. Los juegos del niño inquietan cada vez más a Laura, que empieza a sospechar que en la casa hay algo que amenaza su familia.

VER EN NETFLIX

“Fractura”

  • Título original: Fractured
  • Año: 2019
  • Duración: 100 min.
  • País: Estados Unidos
  • Dirección: Brad Anderson

Algunos podrán decir que esta película no pertenece al género del terror, pero no podrán negar que está cargada de suspenso y de horror como cualquier otra del género.

“Fractura” comienza con un viaje de familia que rápidamente se convierte en una pesadilla. Luego de hacer una parada en una zona de descanso, la hija del protagonista tropieza, rompiéndose el brazo. Ray, junto a su mujer y la niña se dirigen al hospital y tras varias horas de trayecto, por fin logran que su hija sea atendida. Agotado, Ray se queda dormido esperando a los resultados sobre la gravedad de las lesiones. Cuando despierta, nadie del hospital recuerda haber visto a su familia, ni existen datos de que alguna vez hayan ingresado en él… A partir de allí, se embarca en una búsqueda frenética convencido de que le ocultan algo.

VER EN NETFLIX

“La isla siniestra”

  • Título original: Shutter Island
  • Año: 2010
  • Duración: 138 min.
  • País: Estados Unidos
  • Dirección: Martin Scorsese

La producción está basada en la novela homónima escrita por Dennis Lehane y cuenta la investigación de dos agentes federales enviados a una institución mental llamada Shutter Island, con el fin de buscar a Rachel Solando, una paciente psicótica que ha escapado misteriosamente de su celda. Daniels (DiCaprio) tiene además en su mente los recuerdos del campo de concentración de Dachau.

Pronto descubrirán que el centro guarda muchos secretos y que la isla esconde algo más peligroso que los pacientes.

VER EN NETFLIX

“Hospital”

  • Título original: Hospital
  • Año: 2020
  • Duración: 89 min.
  • País: Taiwán
  • Dirección: Chu Chia-Lin

Una esposa afligida y la hermana de una enfermera pagaron a dos sacerdotes Tao para que se comunicaran con los espíritus de sus seres queridos fallecidos en un famoso hospital embrujado. Y serán perseguidos por acontecimientos sobrenaturales inquietantes.

VER EN NETFLIX

“Ratched”

  • Título original: Ratched (TV Series)
  • Año: 2020
  • Duración: 50 min.
  • País: Estados Unidos
  • Dirección: Ryan Murphy (Creador), Evan Romansky (Creador), Ryan Murphy, Michael Uppendahl, Nelson Cragg, Jennifer Lynch, Daniel Minahan, Jessica Yu

La serie de drama y terror “Ratched” es una de las más vistas de Netflix. También es la primera que convirtió a la enfermera Mildred Ratched, protagonista de “Atrapado sin salida”, en la protagonista de su propia historia.

Se trata de una precuela de la historia original, centrada en la llegada de la enfermera a un importante hospital psiquiátrico de California en el que se están desarrollando nuevos y controversiales experimentos sobre la mente humana luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial.

Ella es considerada todo un ejemplo de profesional a seguir, aunque pronto dejará caer su máscara y dejar que fluya su verdadera personalidad convirtiéndose así en la peor pesadilla de sus pacientes.

VER EN NETFLIX

TE PUEDE INTERESAR

Toti Pasman ha recogido el guante del cantito de los jugadores

Tanto dentro del campo de juego como en los vestuarios enfocados por la transmisión oficial, como en grabaciones caseras que circulan infinitamente por las redes puede escucharse y verse el cantito que los jugadores les dedican a “los periodistas” por haberlos criticado hasta el hartazgo en la prevua y durante toda la Copa América que a la postre terminaron obteniendo. El periodista Toti Pasman parece haberse sentido aludido (a pesar que los jugadores nunca personalizaron con nombre y apellido a ninguno de ellos) y decidió sacarse un entripado que llevaba adentro respondiendo desde su programa “El Show del fútbol” en especial a Ángel Di María de quien pocos días antes había dicho que “no podía jugar en ka, selección”.

¿Sentía Toti Pasman que ese “guante” arrojado genéricamente por los jugadores de la selección “a los periodistas” era para ser recogido haciendose cargo?

TE PUEDE INTERESAR

Ya sea por la culpa, la “cola de paja” o para seguir provocando “show”, como Pasman decidió llamarle anoche, le dedicó algunos minutos a intentar responderles mostrando incluso imágenes de cuando Messi, Di María y compañía les dedicaban las famosas estrofas de “a esos p… Periodistas”.

El guante ha sido recogido por Toti Pasman, quien se hizo cargo del cantito de los jugadores hacia los periodistas

No es la primera (ni será la última vez) que un plantel se enfrente a quienes desde micrófonos, pantallas y plumas los ataquen con mayor o menor razón.

Los más veteranos recuerdan el canto de Maradona, Ruggeri (cuando “jugaba” para los jugadores), Tapia, Pumpido y otros tantos campeones del mundial 86 le dedicaban, sobre todo a Clarín y El Gráfico, en aquel “Con los panqueques, sin los panqueques, igual somos campeón”.

Allí, los panqueques eran los periodistas que de la ácida crítica habían mutado hacia los enardecidos elogios, luego de la obtención de la Copa en México.

Ahora ese cántico en las gargantas de Messi & Co. les suena como una puñalada a algunos comunicadores que hasta llegaron a preferir una derrota nacional para cambiar al técnico y su “proyecto”, quien al final logró conquistar el primer trofeo desde 1993.

“Porque a ver… ¿Nosotros no podemos opinar pero ellos pueden insultarnos después de un triunfo?”, fue el modo de pregunta retórica que eligió Pasman para sacarse de adentro la bronca que le dio ese cantito.

Si bien no se personalizó desde las estrofas del archi reproducido cántico a ningún periodista, todos saben que el “Pollo” Vignolo no será el mismo antes y después de la Copa América obtenida en Brasil, como tampoco los ex jugadores Ruggeri y Sebastián Domínguez, quienes fueron “desangelados” del gusto popular por un revés del cual sus carreras quizás tarden mucho en volver a ser las mismas.

Pero difícilmente Toti Pasman estuviera siquiera en los radares de los jugadores al dedicar esa “poesía anti periodistas”, por eso llamó la atención el modo en que se sintió afectado y decidió responder a las críticas que él mismo se encargó de dar a conocer.

Quizás “el guante en el piso” no era para él, pero apeló a la máxima que dice “lo importante no es que hablen mal o bien de vos, sino sólo que hablen”, y por eso se hizo cargo de la recogida.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuándo y dónde se podría jugar Argentina – Italia?

El contexto ha magníficado todo y el triunfalismo épico de la conquista Argentina en el Maracaná de la Copa América y la coronación de Italia en Wembley frente a Inglaterra empezaron a abrirle la puerta a la posibilidad de retomar lo que alguna vez fue la Copa Artemio Franchi que enfrentaba (a veces de modo oficial y a veces no) a los campeones de Sudamerica con los monarcas europeos.

Una vez consagrada la Argentina los ojos de millones de amantes del fútbol se trasladaron a la final de la Eurocopa donde Italia se enfrentaba al local Inglaterra. La rivalidad con los ingleses y el gol tempranero de los piratas, hizo que varios comiencen a soñar con reeditar aquellos duelos de campeones ante el adversario más acérrimo, sin embargo la historia se dio vuelta, Italia se impuso pero la sensación de que el partido entre ambos campeones podría significar algo más especial aún por el hecho “maradoneano” y por la caída de los grandes rivales comenzó a tomar forma.

El impulso en redes sociales fue vital para que se tengan en cuenta cuestiones de agenda. Por ejemplo, la no realiziación de la Copa de Confederaciones ayuda a que se abra una ventana de partidos que podría incluir la llegada de la primera Copa Euromericana en reemplazo del mundialito que antecede a las Copas del Mundo.

¿Cuándo y dónde podría jugar Argentina – Italia?

Aún sin oficialización pero con el hecho concreto de los aforos casi completos en Estados Unidos, la sede del partido sería el Yankee Stadium, de Nueva York, y la fecha probable sería después de las fechas Fifa de eliminatorias ( se juegan en septiembre, octubre y noviembre) por eso diciembre aparece cómo el mes adecuando teniendo en cuenta la finalización del Fútbol Americano (NFL)

Vale recordar que en Nueva York existe una gran colonia de oriundos italianos, lo que garantizaría una masiva presencia en el mítico estadio de los Yankees que tiene capacidad para 50.000 espectadores y donde se da por hecha la presencia de miles de argentinos que se acercarán desde distintos lugares del mundo.

La Plata: desbaratan banda acusada de vender drogas y cometer entraderas

Dos hombres de 30 y 34 años fueron detenidos en las últimas horas en La Plata tras un allanamiento en City Bell acusados de liderar una banda dedicada a la venta de drogas y a robar en la zona norte de la capital provincial bajo la modalidad entradera, informaron fuentes policiales.

La investigación y el operativo fue realizado por efectivos del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Décima (City Bell) en una finca ubicada en la calle 440 entre 131 y 132 del barrio El Rincón.

TE PUEDE INTERESAR

En el procedimiento secuestraron más de tres kilos de marihuana, doce tizas de cocaína, dinero en efectivo, celulares, seis armas de fuego: dos escopetas recortadas, dos revólveres y dos carabinas, y municiones, entre otros elementos de interés para la causa.

“Después de mucho tiempo de trabajo, con tareas de seguimiento, filmaciones, fotografías y distintas pesquisas, logramos identificar a los máximos responsables de esta organización que se la conoce como ‘la banda de los tucumanos’”, dijo un jefe policial.

“Además de establecer que los detenidos están sospechados de comercializar estupefacientes están relacionados también con distintos hechos delictivos en la zona norte”, indicó la misma fuente, quien expresó que “la investigación aún continúa”.

En el procedimiento participaron también efectivos de la comisaría de Ville Elisa, de la Policía Local, del Grupo de la Motorizada, del cuerpo de Infantería y del grupo de Apoyo Departamental (GAD) de La Plata.

Los aprehendidos fueron derivados a la seccional Décima y se encuentran a disposición de las UFI N° 18, del fiscal Hugo Tesón, y del Juzgado de Garantías N° 1, ambos de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: pronóstico del tiempo para el 12 de julio

Llegó un nuevo lunes y empezó con lluvia en la ciudad de La Plata. El pronóstico del tiempo es alentador solamente para los amantes del invierno y los días grises: se viene una semana ideal para quedarse en casa viendo películas y series.

Desde la Dirección de Hidrometeorología de la Municipalidad de La Plata informaron el estado del tiempo como todos los días y en este lunes 12 de julio de lluvia, confirmaron que se terminó, al menos por ahora, la falsa primavera de la semana pasada: en La Plata amaneció frío, con una temperatura de 11° C, y el cielo permanecerá cubierto durante todo el día. Habrá, además, altos niveles de humedad en la capital bonaerense y sus alrededores y se esperan para lo que resta de la jornada precipitaciones moderadas y tormentas dispersas.

TE PUEDE INTERESAR

La temperatura máxima para la jornada de hoy será de 16°C. Además, según detallaron desde el área municipal que brinda los datos del tiempo en la ciudad, este martes 13 de julio continúa la inestabilidad: “nubosidad variable, húmedo, probables precipitaciones débiles, frío a fresco”, detallaron sobre las condiciones del tiempo para mañana. El miércoles, en tanto, se intensificaría el mal tiempo: “Nublado, húmedo. Tormentas y precipitaciones moderadas. Ventoso del este con ráfagas. Frío a fresco”, aseguraron en su pronóstico.

TE PUEDE INTERESAR

Copa América: cómo se hizo el inflable que llegó a Ezeiza

Con más de 30 metros de altura, 800 metros de tela y un año de trabajo detrás, el inflable de la Copa América que recibió a los jugadores de la Selección Argentina en Ezeiza fue hecha por un artista de La Plata y puede visitarse este lunes en el Pasaje Dardo Rocha.

“Empecé a diseñarla el año pasado, pero como la competencia se suspendió por la pandemia, todo quedó postergado y a medio terminar”, contó Alejandro Mañanes, responsable de la obra. “Terminé haciéndola y esperando totalmente convencido de que Argentina iba a salir campeón e íbamos a estar todos festejando”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

En diálogo con INFOCIELO, el escultor contó los pormenores del trabajo: “La copa no se paraba, hasta el último segundo no levantaba su cabeza y nosotros estábamos cortando clavos y totalmente desesperados trabajando en una plaza donde venía el viento y se clavaba entre los fierros”.

“En la última prueba, inflamos la copa a la noche mientras la gente miraba el partido y se levantó en el preciso instante en el que Argentina metió el gol”, agregó el artista. Y sentenció: “Era un presagio”.

La Copa América inflable que estuvo en Ezeiza puede visitarse en La Plata

Una vez que el partido terminó y el equipo nacional se consagró campeón, Alejandro y dos acompañantes salieron para Ezeiza tras ser convocados por la AFA.

“A pesar de lo gigantesca que es, en un pequeño bolsito la llevás colgando en el hombro”, explicó el hombre tras ser consultado sobre el método de traslado. “Hacía 3 grados bajo cero, fue todo una aventura”, contó acerca del viaje. Y recalcó: “Un montón de cosas suceden detrás de escena para que la gente vea la pantalla y diga: ‘Qué buena copa'”.

Si bien la obra recoge las firmas de personas que se fueron acercando al lugar, no cuenta con las de los propios jugadores debido al aislamiento que demanda la pandemia de coronavirus. Es que los deportistas se mantenían en una burbuja y no podían acercarse.

Alejandro lleva hechas más de 350 obras en La Plata. Algunas de las últimas vieron la luz en el marco de la emergencia sanitaria. La última fue la vacuna Luna Lunalu, un muñeco inflable gigante con forma de jeringa que busca incentivar a la población a inmunizarse contra el coronavirus en sintonía con la campaña bonaerense.

Antes, ya se había ganado el cariño de los vecinos de la capital bonaerense con el Coronamóvil, una escultura con forma del famoso virus que se trasladaba en camioneta al ritmo de la canción que popularizó el meme viral donde un grupo de ghaneses baila mientras traslada un ataúd. “Contagiate de optimismo” y “Que tu alegría no se quede sin respiro” fueron dos de los lemas que el artista usó durante sus viajes.

TE PUEDE INTERESAR