No hay calificativos que alcancen para medir lo que fue el partido de Rodrigo De Paul en el Maracaná pese a que los medios gráficos – en esa pintoresca tarea de ponerle puntajes a 22 jugadores- coincidieron en el 10 para el 7 bravo nacional. De Paul abrió el libro del volante mixto moderno y dio una auténtica clase abierta de cómo jugar en el puesto no sólo desde lo táctico sino desde lo emocional en un partido sin espacios para las tibiezas.
Tras la victoria se supo que el nacido en Sarandí, que descollaba en la Liga infantil de Avellaneda (FADI) con la camiseta de Deportivo Belgrano, había empezado a jugar el partido antes que los demás y que, en su mirada total, estuvo la clave del gol de la victoria que nació en sus pies pero mucho más en su cabeza. Si hay una nueva Copa América después de 28 años, es en buena parte por él.
no dejes de leer
El propio Di María contó después del partido sobre el consejo ganador que De Paul no olvidó: “Antes del partido le había dicho que el lateral (Renan Lodi) se dormía un poco a veces en la marca. Fue un pase perfecto, la controlé, me quedó de sobrepique y terminó como contra Nigeria en los Juegos Olímpicos”. La cabeza se impusó al nervio puro en ese minuto 21 donde Rodrigo soltaba la lanza que iba a terminar de atravesar el corazón brasileño en el mísmisimo Maracaná.
Ángel Di Maria y un golazo en la final de Argentina ante Brasil
TVP
La premonición de De Paul para con la Copa América
“A vos te lo digo, hoy 10 de junio. Vamos a ganar la Copa América. Vamos a ganar la Copa América 2021 en Brasil y vamos a quedar en la historia… para toda la vida”. Así cierra el video del ex Racing, donde se lo ve asegurando el éxito un mes antes de la coronación histórica.
La imagen del ex Racing (club que aportó varios ex como Lautaro Martínez, Juan Musso y Marcos Acuña) se volvió tan viral como la del “reto” que recibió de Messi a la hora de los festejos. El ex Valencia, que tuvo un breve segundo paso por Racing antes de llegar al Calcio, intentó cortar el “dale campeón” con una canción en contra de Brasil que fue cortada en seco por la Pulga.
El volante sensación jugó 3 de los 4 partidos partidos de la zona de grupos, donde fue titular en los primeros dos juegos, saltó del banco contra Paraguay y descansó contra Bolivia. Ya en cuartos abrió el partido con Ecuador, en la semi falló en los penales ante Colombia para reivindicarse en la final y ser la gran figura, junto a Di María, en el partido clave para la obtención de la Copa América.
El volante del Udinese, seguido de cerca por estas horas por el Atlético de Madrid de Diego Simeone, no sólo mantuvo en la cabeza las palabras de Di María sino que además se transformó en una auténtica pesadilla para los de Tite. Casemiro, el volante central de Brasil, aún está buscando al bonaerense que tomó distancia del ruido para buscar la pelota casi como un mariscal de campo de fútbol américano y buscar que Fideo intercepte su pase.
Pero no sólo el lo sufrió, el propió Neymar tuvo un partido aparte con quien además de intervenir en la creación de juego se metió de lleno en la lucha. En ese escenario también se impuso el 7 que jugó los 90 minutos con una intensidad digna de los grandes campeones de la historia futbolera argentina como el propio Maradona o el Cholo Simeone. Rodrigo se impuso a Ney, a Casemiro, a Carlos Henrique, a Tite y a todo Brasil para ratificar su condición de imprescindible en el esquema de Scaloni.
El impactante partido de Rodrigo De Paul ante Brasil