Un relevamiento realizado desde el programa #Veedoras, de la red de parlamentarias Mentoras, dio a conocer que en la provincia de Buenos Aires hay una mujer cada cinco precandidatos a intendente. Tal como lo había anticipado INFOCIELO, la entidad indicó que de los 876 precandidatos que había a fines de julio, 159 (18,1 %) son mujeres. Además, en el 36,2 % (49) de los municipios bonaerense no hay ninguna precandidata a intendenta.
En la Sección Primera de 231 listas, solo hay 43 (18,6 %) precandidatas a intendenta y 79 (34,1 %) aspirantes en primer lugar al CD. En Segunda Sección, de 95 listas, hay 12 (12,6 %) precandidatas a jefa comunal y 32 (33,6 %) al primer lugar del CD.
En Tercera Sección hay 191 agrupaciones, 31 (16,2 %) precandidatas a intendente y 65 (34 %) al CD; en la Cuarta hay 83 listas, 23 (27,7%) precandidatas a intendenta y 27 (32,5 %) al CD.
En la Quinta Sección, hay 146 listas, 29 (19,8 %) mujeres que encabezan listas y 48 (32,8 %) que buscan el primer escaño del legislativo municipal. En cuanto a la Sexta Sección Electoral, no hay mujeres encabezando listas en la mitad de los 22 distritos que la componen (18,5 %).
Mientras que en la Sección Séptima hay 33 listas, solo una (3 %) precandidata a la intendencia y 10 (30,3 %) precandidatas al Concejo Deliberante. Por último, en la Sección Octava habrá 16 listas, con 5 (31,2 %) precandidatas a intendenta y 4 (25 %) precandidatas al CD.
El precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, participó en una charla abierta en la Facultad de Derecho de Córdoba, en el Ciclo “Diálogos Políticos” de esa casa de estudios, donde fue declarado huésped de honor.
“Es reconocido por las principales potencias, ha reconstruido la relación con Estados Unidos; Argentina y Brasil juntos lograron el acuerdo con la Unión Europea, y eso es mérito de Macri”, sostuvo.
Asimismo, indicó que Macri “tiene visión y es un líder reconocido en el mundo”, pero en la Argentina “el reconocimiento viene tarde, cuando uno se muere”, y ello, aseveró, “es parte de nuestra cultura autodestructiva”.
En la charla, a la que también fueron los precandidatos a diputado por Córdoba Mario Negri y Laura Rodríguez Machado, Pichetto remarcó que se sale de la crisis “persistiendo en un rumbo, y ya hemos logrado la base, además saliendo de la incertidumbre electoral”.
“Si Argentina decide bien en esta elección, cierra un ciclo”, enfatizó Pichetto en su llamado a votar por Juntos por el Cambio.
Cuando faltan exactamente 5 días para el primer round electoral del año, INFOCIELO convocó a los candidatos de distintos espacios opositores para que expliquen su mirada y sus propuestasrespecto de losproblemas de la ciudad de La Plata.
Victoria Tolosa Paz, Federico Martelli, Luis Arias y Guillermo Escudero, por el lado del peronismo. Gabriel Crespi, de Consenso Federal; Luana Simioni, del FIT, y Eric Simonetti, del Nuevo MAS, abordan una decena de ejes que les fueron planteados.
Una mujer de 49 años fue sorprendida este martes cerca de las cárceles de Olmos por dos adolescentes armados que se movilizaban en una moto, los que le arrebataron la cartera, que contenía la billetera y un celular, y escaparon, pero fueron perseguidos por policías que los atraparon y descubrieron un aguantadero, informaron a INFOCIELO desde la fuerza.
El hecho de inseguridad sucedió en 198 entre 52 y 53 y la víctima fue identificada oficialmente como María Herrera. La mujer pidió ayuda una vez que los delincuentes escaparon y los móviles de la comisaría Decimoquinta, a cargo de Martín Patelli, organizaron un operativo cerrojo.
Los efectivos divisaron a los sospechosos cerca de 60 y 203 y los persiguieron. Los adolescentes abandonaron la moto y corrieron para refugiarse en una vivienda ubicada en las inmediaciones.
Como los policías observaron en qué finca se metieron los presuntos ladrones, irrumpieron en ese domicilio y los encontraron debajo de una cama.
Los agentes de la comisaría de Olmos aprehendieron a los sospechosos, de 16 y 17 años, y al dueño de la casa, un joven de 20 años. A los primeros por robo calificado y resistencia a la autoridad y al tercero por encubrimiento agravado. Es que en el lugar los pesquisas hallaron electrodomésticos, equipos de música, celulares, machetes y artículos de pesca, entre otros objetos.
Una fuente policial indicó que la moto abandonada había sido robada hacía tres días en Los Hornos y que los dos adolescentes serían autores de varios arrebatos en la zona.
Lo que no pudieron encontrar los policías fue el arma de fuego que usaron en el asalto que sufrió Herrera.
Intervienen dos fiscalías: la de responsabilidad penal juvenil en turno y la UFI N° 6, de Marcelo Romero.
El precandidato a gobernador del Frente De Todos, Axel Kicillof, sentó su postura por la polémica que abrió la contratación del gobierno nacional a la empresa SmartMatic, cuestionada en diversos países, que estará a cargo del escrutinio provisorio el día de la elección.
En una entrevista que brindó a INFOCIELO, Kicillof expresó que “hoy tenemos la certeza de que el mecanismo nuevo que inventaron y que contrataron una empresa nueva, muy cuestionada a nivel mundial, para transmitir los datos de las escuelas a un centro de cómputos, no es garantía de transparencia”.
“Hicieron varias pruebas y funcionaron mal y el riesgo de eso es que a una hora temprano tengamos un resultado falso, que puede ser por manipulado o por errores”, agregó.
En ese sentido, señaló que “en los dos casos están priorizando algo así como ir rápido para que la televisión tenga el dato esa misma noche del domingo”.
Sobre esto último, recordó que en las PASO de 2017 “anunciaron que había ganado Bullrich, festejaron, tiraron los globitos de colores, Vidal le agradeció y después había perdido”.
El precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, Axel Kicillof, se acercó a las instalaciones del Grupo CIELO en la ciudad de La Plata antes de asistir a la Facultad de Psicología de la UNLP donde se llevó a cabo la presentación del libro “Radiografía de la Provincia de Buenos Aires” .
En primer lugar, el aspirante a la gobernación dejó bien en claro desde donde administrará la provincia: “La Casa de Gobierno va a ser el lugar donde trabajen mis ministros y mi gobierno”, porque “creo que La Plata es una capital que hay que valorizar y poner en el centro de las decisiones”, aseguró. Así trazó diferencias respecto de la administración de María Eugenia Vidal, que acondicionó oficinas ferroviarias en Retiro para gobernar desde la Capital Federal, una actitud que también tomó la mayoría de sus ministros.
En este sentido, resaltó: “Es muy difícil gobernar a control remoto, no lo hice nunca cuando me tocó alguna responsabilidad. De hecho me acuerdo cuando estuve en Aerolíneas que yo trabajaba en el hangar porque era ahí de donde salían los aviones. Creo que hay una cuestión central, uno hoy pasa por la gobernación y la ve descascarada, pintada, abandonada, y creo que está mal”.
Pero además, se atrevió a imaginar cómo serían dos escenarios muy contrapuestos: como gobernador del presidente Macri, y como gobernador del presidente Alberto: “Si me toca ser gobernador de Macri, en primer lugar uno representa al pueblo de la provincia de Buenos Aires ante el presidente que sea, si es de nuestro espacio, la ventaja es que yo quiero que vuelva la producción, que vuelva el trabajo, que alcance el sueldo, las jubilaciones, y eso con Macri está garantizado que eso no va a ser así”. Entonces, “va a ser un problema, porque la provincia se va a tener que hacer cargo de más cosas que le corresponden, como han hecho intendentes del peronismo porque Vidal no les da, les sacó, los discrimina pero además no se ocupa”.
Pero no se quedó ahí, sino que detalló: “Lo que le voy a decir a Macri si fuera representante de la provincia es que tiene que respetar las normas, y el principal problema que se tiene hoy con sus políticas económicas lo tiene en la provincia”.
Mientras que con Alberto Fernández, lógicamente, una gestión provincial sería más amena: “Lo que creo que va a pasar y lo veo como un diferencial con Vidal es que la idea es tener un plan productivo para la provincia y si es para la provincia es para el país. Si Alberto viene, como ha dicho, a reactivar la industria, a poner de nuevo la producción delante de la especulación, a mejorar las condiciones de vida, lo primero que va a mirar es la provincia de Buenos Aires”.
Por último se refirió a territorio que pretende gobernar y cuáles son sus propuestas: “Es una provincia que es muy rica, pero tiene contrastes, también tiene pobreza. Muy diversa y heterogénea. Está desintegrada la provincia en lo que es lo productivo, que tiene problemas de logística, de complementariedad, de salidas de los puertos, en su articulación de su producción tan heterogénea que tienen. Lo que hay que hacer es hacer un plan para integrar la provincia productivamente”.
En este sentido, contó: “Estamos preparando un programa de gobierno, pero un programa en cada área”, y dejó bien en claro que con su equipo de trabajo pretenden ser “serios y prudentes”, porque “la sociedad, luego de haber pasado la campaña de Durán Barba para Macri y Vidal 2015, donde dijeron que iba a subir la jubilación, se las bajaron; le dijeron que iba a haber trabajo, les sacaron el trabajo; te voy a sacar el impuesto a las ganancias, se lo duplicaron; no vas a perder el Fútbol para Todos, se lo manotearon; voy a hacer 3 mil jardines y no hicieron ni sesenta, no sé cuántos hicieron”.
“Después de eso, la sociedad nos pie que seamos serios y prudentes con lo que prometamos. Lo que nosotros podemos decir es que hay ciertas cosas que hoy está hacendó el gobierno que son absolutamente innecesarias y muy dañinas, que se van a dejar de hacer y que van a mejorar la situación, peor creo que hay que ser muy prudente con lo que uno dice”.
Sin embargo, cree que “los bonaerenses saben de la gravedad de la situación, y nadie piensa que esto se arregla con un chasquido, y espera que se cambien las prioridades, que haya un gobierno que lo atienda, que lo escuche, que no le dé la espalda, que no lo abandone, que no sea –como es el caso de Vidal- cómplice de Macri, no lo ayuda al bonaerense en nada de lo que necesita. Después viene a publicitar obras que no hizo, ese combo no va más.”
Los dos pescadores que desaparecieron de las aguas del Río de la Plata a la altura de Punta Lara, en una zona llamada Boca Cerrada, permanecían esta noche desaparecidos tras cinco días en los que son buscados por efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA), de Defensa Civil de Ensenada y Bomberos Voluntarios.
Se trata de Amadeo Martínez, de 38 años, y Franco Soria, de 17, quienes aún no pudieron ser localizados a pesar del amplio operativo de búsqueda que incluye más de 160 efectivos, dos aviones, un helicóptero, tres guardacostas, semirrígidos y motos de agua.
El secretario de Seguridad de Ensenada, Martín Slobodian, confirmó a INFOCIELO que “no hubo novedades” en esta quinta jornada de búsqueda y que “se retomará el rastrillaje mañana temprano”.
Fuentes policiales manejan la hipótesis de que el motor de la lancha sufrió un desperfecto, por lo que los pescadores podrían haber quedado a la deriva.
La Prefectura emitió un alerta a los buques mercantes que navegan la zona y solicitó la colaboración a los clubes náuticos locales, ante la aparición de eventuales restos náufragos o avistajes que pudieran ayudar a la localización de los navegantes.
El intendente de Ensenada, Mario Secco, aseguró hoy a los familiares de los pescadores que no se detendrá la búsqueda hasta que aparezcan los dos hombres.
“Todavía no se encontraron, pero sigue el importante operativo para colaborar. Está la municipalidad completa a disposición. Son vecinos de Punta Lara, no podíamos dejar de estar”, aseguró el jefe comunal ensenadense.
Las autoridades navales argentinas pidieron a la Prefectura Nacional Naval de Uruguay que participe de la búsqueda y fue así como esta mañana zarpó el guardacostas “Río Negro” desde el puerto de Montevideo y también partió un avión de la armada uruguaya, con el objeto de colaborar en las tareas de búsqueda, según un comunicado de PNA.
Belén Pérez Mourice viene mejorando año tras año en su carrera deportiva y se transformó en la máxima representante mujer del seleccionado argentino de Esgrima.
Ante una nueva cita deportiva, Pérez Mourice partió con mucha ilusión en Lima 2019 y se propuso conseguir su mejor marca en los Juegos Panamericanos, y lo logró.
#Esgrima ¡MEDALLA DE PLATA PARA BELÉN PÉREZ MAURICE!
La precandidata a intendenta de San Nicolás por el Frente de Todos, Cecilia Comerio, cerró su campaña este martes en el club San Nicolás ubicado en Pringles 735. Estuvo acompañada por el diputado nacional Máximo Kirchner quien tomó la palabra luego de la anfitriona.
En primer lugar, se transmitió en pantalla gigante un saludo de apoyo del candidato a presidente del espacio peronista, Alberto Fernández; y de inmediato la candidata a la comuna se dirigió a los presentes: “Tenemos que seguir trabajando el doble, quedan días y hay que reforzarnos mucho más”. Asimismo mostró preocupación al afirmar que: “Passaglia es Macri y quiero que quede bien claro”.
En este sentido, continuó: “A mí me duele que Passaglia esconda a Macri y le esconda a sus vecinos las políticas de miseria y hambre que ha traído Mari a este pueblo, no lo podemos permitir., pongámonos de pie, vayamos con todo puerta por puerta, tenemos que recuperar este municipio”.
Por último, Comerio recalcó: “Soy parte de la generación que Néstor Kirchner puso en escena y os dio la posibilidad de levantar la voz y ser protagonistas, por Néstor Kirchner por Alberto y por cristina, por Axel y por verónica, y porque este municipio vuelva a ser del pueblo, no bajemos los brazos”.
A su turno, Máximo Kirchner apuntó los cañones al presidente Mauricio Macri: “A poco de concluir el mandato del actual presidente, el resultado de su gestión peor no podía ser. Este Presidente les prometió a los argentinos una cantidad de cosas que enumeran una larga lista de promesas incumplidas, este Presidente faltó a la pablara y no cumplió ni una sola de las promesas de campaña del 2015”.
Además, dijo: “El brutal endeudamiento que pesa sobre sus espaldas por años, la falta de oportunidades que todos los días cada aretino y cada argentina sufre en búsqueda del trabajo nadie la imagino en aquel ballotage del 2015, es momento que juntos y juntas reflexionemos sobre lo que nos pasó”, y siguió: “Cuando un presidente no elige a su pueblo, su pueblo no puede volver a elegirlo este 11 de agosto”.
También se refirió al discurso de Macri de este mediodía en el cierre de campaña en Capital Federal: “Pide que lo voten porque no hay argumentos ni ideas para que lo hagan. Lo veía a los gritos porque había solucionado la inundación en una avenida de la ciudad de Buenos Aires, a los gritos, imagínense si hubiese cancelado la deuda con el FMI la cantidad de gritos que hubiera pegado. Necesitamos que esté tranquilo el presidente, que no se ponga así, que este tranquilo que el próximo gobierno no va a hacer o que hizo él”.
Por último, dijo: “En vez de silbarlo hay que pasarlo al retiro y que argentina tenga un nuevo gobierno. El intendente de San Nicolás guardo silencio cuando la desocupación se triplicó. Un intendente no sólo arregla plazas y arregla lamparitas”, y concluyó: “Te lo pido por favor, si tenés un comercio, no lo cierres porque ya se van”.
Las irregularidades en el escrutinio a cargo de la empresa SmartMatic siguen apareciendo cuando restan cinco días para las PASO. INFOCIELO recibió la denuncia de que el software con el que se realizará el escrutinio provisorio no lee los códigos de barra de los telegramas y que deben hacer modificaciones a contrarreloj para resolver el nuevo inconveniente.
Mientras la Cámara Electoral le solicitó al gobierno nacional que haga entrega del software que se utilizará para el escrutinio provisorio con el objetivo de auditarlo, la empresa SmartMatic sigue en el centro de las miradas.
La preocupación surgió porque la falla se descubrió cuando ya estaban terminados el 65% de los bolsines que contienen los telegramas para los presidentes de mesa. Esos bolsines están resguardados por un precinto y contienen otros elementos para las autoridades de mesa. Ahora, deberán desarmar lo hecho para que la empresa acomode el software a los códigos de barra, explicaron a INFOCIELO.
Según pudo reconstruir este portal, tras detectar esta nueva irregularidad, SmartMatic deberá actualizar el software para que pueda leer el código de barras de los telegramas y así poder realizar el escrutinio provisorio del domingo 11 de agosto.
Mientras la Justicia electoral avanza en el pedido del software del escrutinio para peritarlo, el rendimiento de la empresa a cargo del mismo es observado de reojo por todo el arco opositor. Además, los manoseos en el conteo de votos en la elección legislativa del 2017 suma un antecedente que preocupa a la oposición acerca de la transparencia de una empresa que, denuncian, ha presentado fallas en otros países.