back to top
20.5 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12776

“Vidal no va por los dirigentes, va por las pymes bonaerenses”, lanzó Kicillof

El jueves por la tarde el precandidato a gobernador, Axel Kicillof, realizó su cierre de campaña en la localidad bonaerense de Merlo. Allí, realizó críticas hacia la gestión de María Eugenia Vidal y se centró en la crisis que atraviesan las pymes.

“Estamos en una provincia donde se pierden 140 pymes por mes. ¿Alguien ha visto al gobierno de la provincia de Buenos Aires rescatar a las pymes? La ausencia es estruendosa”, indicó.

TE PUEDE INTERESAR

“Están cayendo como moscas las empresas, los negocios y el trabajo”, describió el economista.

Asimismo, sostuvo que “eso no salió de la nada, ni se lo regaló nadie, es el producto del esfuerzo, trabajo, acumulación y la inversión productiva de los bonaerenses”.

Más adelante, manifestó que Vidal y su gobierno “no se están metiendo con la dirigencia, se están metiendo con las pymes bonaerenses, comercios, productores, no es un problema con nosotros”.

TE PUEDE INTERESAR

Los desafíos del FIT Unidad en una campaña marcada por la disputa entre Macri y el kirchnerismo

Este domingo concluye la primera etapa de un proceso electoral clave para el rumbo del país con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Enmarcado en una fuerte disputa entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, desde el Frente de Izquierda Unidad (FITU) muestran sus cartas con la ambición de poder quebrar la polarización entre los que gobiernan en la actualidad y aquellos que lo hicieron con anterioridad. Los y las candidatas principales de quienes sostienen “romper con el FMI”, dialogaron con INFOCIELO al respecto.

Sin dudas que se trata de una elección bisagra para el destino del país y la misma apunta todas las luces a la batalla que mantiene la fórmula Mauricio Macri – Miguel Pichetto y Alberto Fernández – Cristina Fernández. A su vez, se agregan elementos difíciles de digerir para gran parte de la sociedad: la profunda crisis económica, la intromisión del Fondo Monetario Internacional, deuda incalculable, especulación financiera, inflación incontrolable, entre otros condimentos que decantan en un escandaloso aumento de la pobreza y desocupación.

TE PUEDE INTERESAR

En ese marco, aparece el FITU que se proclama como “la izquierda que se une” y se posiciona en la otra vereda ideológica no sólo del macrismo y el kirchnerismo, sino también de las otras opciones tradicionales. Con el horizonte estratégico del socialismo y feminismo, incursionan tácticamente en la arena electoral con propuestas como romper con el FMI, no pago de la deuda, aborto legal, separación de la iglesia del Estado, nacionalizar la banca y expropiación de empresas.

El precandidato a presidente, Nicolás del Caño (PTS), expresó a INFOCIELO que “hay que invertir las prioridades” y que “no podemos estar debatiendo cómo se le paga al FMI y a los especuladores”. Entonces, propuso: “Hay que resolver el problema del salario de los trabajadores, nadie puede ganar menos que lo que cuesta una canasta familiar”. En esa línea, destacó que las propuestas que impulsan son para “que verdaderamente sean las grandes mayorías las que gestionen y gobiernen todos los días y no un pequeño puñado de banqueros y grandes empresarios”.

Por su parte, la precandidata a vicepresidente, Romina Del Plá (PO), aseguró que “el único planteo realista es el del Frente de Izquierda, cuando decimos que hay que romper con el FMI, que hay que repudiar la deuda fraudulenta, nacionalizar la banca y defender el ahorro nacional para destinarlo a un plan de reindustrialización del país bajo la dirección de la clase obrera”. Luego, llamó a un “voto anticapitalista, por el aborto legal, contra la represión y por una salida de los trabajadores para que la crisis la paguen los capitalistas”.

En cuanto al territorio de la provincia de Buenos Aires, el postulante a gobernador, Christian “Chipi” Castillo (PTS), declaró a este medio que “Juntos por el cambio y el Frente de Todos son corresponsables del estado calamitoso en que se encuentra provincia para el pueblo trabajador bonaerense. Han destruido la educación y la salud pública. En ambos espacios encontramos a quienes han votado las leyes en contra el pueblo. El Frente de Izquierda Unidad es la única alternativa para que esta crisis no la siga pagando el pueblo trabajador”.

Su compañera de fórmula, Mercedes Trimarchi (Izquierda Socialista), resaltó que “ni Macri ni los Fernández se esfuerzan en ocultar que van a seguir pagando la ilegítima y fraudulenta deuda. Manifiestan públicamente y sin tapujos que se sentarán a renegociar el próximo ajuste y reformas antipopulares que continuarán hundiendo al pueblo en la miseria y la pobreza. El FIT-Unidad tiene el desafío de enfrentar en las elecciones a los candidatos del empresariado y combatir la falsa polarización que pretende hacernos creer que sólo hay dos opciones”.

 

 

Mientras Pichetto acusó de “comunista y marxista” a Kicillof y Cristina Fernández señaló que es “mucho más capitalista” que Macri, desde el FITU cuestionaron que se utilicen esos términos para denostar a una persona al mismo tiempo que insisten en que el capitalismo “no va más”. De hecho, la candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Jorgelina Matusevicius (Poder Popular), afirmó que “una propuesta de izquierda no solo que es viable, sino también necesaria. Es el capitalismo el que es inviable para resolver la vida de las personas”. En tanto, la postulante a senadora provincial por la Octava Sección, Paz Santos Morón (Poder Popular), consideró que “los intereses deben ser en función de las clases populares. Nuestra necesidad es tener un proyecto propio de la clase trabajadora”.

En territorio municipal, la precandidata a intendenta de La Plata Luana Simioni (PTS) celebró la ampliación del espacio con la incorporación de otros partidos y manifestó que “nos da un nuevo impulso en un escenario que intentan polarizar al extremo”. Seguidamente, relató que “a pesar de ese intento, nosotros recogemos un apoyo muy significativo entre quienes quieren votar por una alternativa frente al ajuste y escapar de esa maniobra de polarización”.

“Estamos dispuestos a enfrentar el ajuste, gobierne quien gobierne y a no resignarnos a ser quienes paguemos la crisis que no generamos”, sostuvo y apostó a “llegar fuerza a octubre para mantener las bancas que han demostrado que son un verdadero puesto de lucha y en La Plata, particularmente, llegar a con el desafío de ingresar al Concejo por primera vez”.

A pocos días de una prueba de fuego que medirá el termómetro político en las urnas, el Frente de Izquierda Unidad tiene el desafío de desviar la atención con sus planteos sobre la inviabilidad del capitalismo de las luces que se posan sobre la disputa que libran Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.

TE PUEDE INTERESAR

Qué es la veda electoral, cuándo empieza, cuándo termina y qué actividades prohíbe

El próximo Domingo se realizarán en todo el país las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), y como en cada contienda electoral, desde el Viernes a las 8 de la mañana regirá la veda electoral.

Es que según el  Código Nacional Electoral, rigen una serie de prohibiciones desde 48 horas antes de los comicios que proponen una especie de tiempo de reflexión al votante, sin propaganda política, entre otras cosas. Ahora bien, ¿Qué puede hacerse y qué no en la veda?

TE PUEDE INTERESAR

Según la normativa, queda prohibida “la realización de actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde 48 horas antes de la iniciación de los comicios y hasta el cierre del mismo”. En ese sentido, tampoco se puede “publicar o difundir proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización de los comicios y hasta tres horas después de su cierre”, es decir, hasta el día Domingo a las 21.

Por otra parte, tampoco se podrá vender bebidas alcohólicas desde las 0 horas del domingo y hasta las 21 de ese día. No deberán estar abiertas “las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas”, ya sean bares, restaurantes o supermercados.

En cuanto a los espectáculos, quedan prohibidos tanto “al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado”.”

También se prohíbe “la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizadas”.

¿Y qué pasa con las redes sociales?

En este punto, las redes no existían cuando se creó el Código Nacional Electoral, con lo cual se encuentran en una especie de vacío legal.Tanto Twitter, Facebook como Instagram, se encuentran por fuera de la veda electoral.

Sanciones

Los ciudadanos que no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral y sancionados, en caso que la Justicia comprueba la falta. Y en el caso de los partidos y agrupaciones políticas, de no cumplir con la reglamentación, perderán el derecho a recibir contribuciones, subsidios y todo recurso de financiamiento público anual por un plazo que oscila entre uno y cuatro años. También dejan de percibir fondos para el financiamiento de una o dos elecciones.

TE PUEDE INTERESAR

Consenso Federal encara las elecciones para decirle “no a los malos de antes ni a los malos de ahora”

El Centro de Exposición Miguelete, ubicado en el partido bonaerense de San Martín, fue el escenario elegido por Consenso Federal para cerrar su campaña en la provincia. Estuvo presente el precandidato a presidente de Consenso Federal, Roberto Lavagna junto a su compañero de fórmula Juan Manuel Urtubey. Además, partició el postulante a gobernador Eduardo “Bali” Bucca y a diputada nacional, Graciela Camaño.

Al respecto, Lavagna dijo que “estamos acá para ratificar plenamente nuestra propuesta inicial: sí al diálogo, a la búsqueda de consensos, a la decisión de formar un gobierno de unidad nacional. No a los malos de antes ni a los de ahora que han decepcionado al pueblo argentino”.

TE PUEDE INTERESAR

Luego, indicó que “creo que lo primero que debemos hacer es una constatación: aquí están las PASO y aquí está Consenso Federal. Ustedes saben las dificultades que hemos tenido: no nos quieren porque luchamos en contra de la grieta”.

También, sostuvo que “en el plano económico, se volverá a poner plata en el bolsillo de los argentinos, porque lo que les han sacado en los últimos años a los trabajadores y jubilados no fue poco”

Por su parte, Camaño expresó que “no nos importan los resultados, porque como el junco, nos podrán torcer pero no nos van a romper”.

TE PUEDE INTERESAR

La “madre de las batallas” por dentro: radiografía de la elección de la Provincia de Buenos Aires

Algo más de 22 mil ciudadanos se postulan este domingo para cubrir 2.524 cargos electivos en la Provincia de Buenos Aires en el marco de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Se trata del primer round de una pelea que terminará con la renovación de autoridades este 10 de diciembre.

El padrón de la llamada “madre de las batallas” ronda los 13.2 millones de electores (12.5 millones nativos y 669 mil extranjeros), ciudadanos mayores de 16 años en condiciones de votar, que sufragarán en 37.704 mesas. Con esos datos, se establece una proporción de un candidato cada 583 ciudadanos.

TE PUEDE INTERESAR

El desglose revela que el padrón más grande es el de la Tercera Sección, que unifica a los distritos de la zona sur del GBA, con 4.7 millones; le sigue la Primera Sección, Zona norte del GBA, con 4.6. En el interior, lidera el ranking la quinta sección, que agrupa a los distritos de la Costa y el sudeste, con 1.2 millones. Le siguen la sexta, al sudoeste, con 640 mil electores; la segunda, en el norte provincial, con 613 mil; la octava (o Capital, que solo incluye a La Plata), con 587 mil; la cuarta, en el noroeste, con 520 mil; y la séptima, en el centro, con 271 mil.

Como las elecciones de Buenos Aires y de la Nación están unificadas, se eligen simultáneamente autoridades para ambas jurisdicciones. Por eso la “sábana” consta de cinco tramos: el Presidencial, la lista de Diputados nacionales y tres más, reservados a las autoridades provinciales.

En esa parte de la boleta aparecen los candidatos a Gobernador y Vicegobernador, Senadores provinciales (23 y sus 16 suplentes), Diputados provinciales (46 y sus 28 suplentes), 135 intendentes, 1.097 concejales (y sus 706 suplentes), 401 consejeros escolares (y sus 401 suplentes).

Para cubrirlos se presentaron en la Junta Electoral de la Provincia 18 candidatos a Gobernador y Vice, 364 candidatos a senador, 702 candidatos a diputados, 897 candidatos a intendente, 13.884 candidatos a concejal y 6.141 candidatos a consejero escolar. En total se presentaron 978 listas: 9 son a Gobernador, 74 seccionales y 895 distritales.

El 52 por ciento de la totalidad de las candidaturas están encabezadas por varones, el 48 restante por mujeres. Un desglose por categoría revela que hay sólo 2 candidatas a Gobernador (22 por ciento), 12 listas de senadores encabezadas por mujeres (32 por ciento), 6 listas de diputados encabezadas por mujeres (16 por ciento). En tanto que hay 158 candidatas a intendente (el 18 por ciento del total).

TE PUEDE INTERESAR

Los increíbles enroques y cambios de mando de intendentes con sus familiares más cercanos

Dejar el gobierno municipal equivale muchas veces a entrar en una zona de riesgo. Por eso varios intendentes que decidieron no competir en esta elección se inclinaron por impulsar a sus familiares más cercanos como reemplazo. Hijos, padres, esposas, todo vale para mantener el legado e incluso el retorno al alcance de la mano.

En San Nicolás, el intendente Ismael Passaglia se apartó desde hace un tiempo. Desembarcó en el Instituto de la Vivienda y dejó a su hijo Manuel, que ahora deberá revalidar el cargo en las urnas. Lo enfrenta Cecilia Comerio, senadora provincial, por el Frente de Todos.

TE PUEDE INTERESAR

En San Fernando se da un caso parecido. Luis Andreotti cumple su promesa de dejar el poder después de dos mandatos. Impulsa, como no podía ser de otra manera, a su hijo, Juan, que termina su mandato como diputado provincial.

El caso opuesto se da en Berazategui. Juan Patricio Mussi, intendente desde hace diez años, le cede el lugar a su padre, Juan José, que lo había impulsado en primer lugar. “Pato” se queda en el llano, a la espera de ser convocado para un cargo ejecutivo en el gobierno nacional o provincial… si es que gana el frente de Todos.

Hay más casos. En Capitán Sarmiento, el intendente Oscar Ostoich abdica en favor de su esposa Irma Negri. Lo mismo hace Gustavo Arrieta en Cañuelas, cediéndole el lugar a Marisa Fassi, esposa y presidente del PJ local. En General La Madrid, Juan Carlos Pellita ya no gobierna, porque perdió en 2015. Ahora la candidata es su esposa, Silvia Caballero.  

TE PUEDE INTERESAR

Las PASO Bonaerense y las perlitas de una elección que define el futuro del país

Sólo 20 intendentes en ejercicio del poder le dirán que “no” a su propia reelección. La mayoría buscará en las urnas otro destino electoral –la Vicegobernación, la Legislatura o incluso los Concejos Deliberantes-, pero no faltan los que se retiran de la política.

Verónica Magario, de La Matanza, se candidatea a Vicegobernadora, acompañando a Axel Kicillof. David Hirtz, de Adolfo Alsina; Francisco Durañona, de Areco; Alfredo Fisher, de Laprida; Juan Pablo De Jesús, de La Costa; Alfredo Conocchiari, de Alem; Germán Di Césare, de Alvarado, y Alexis Guerrera, de General Pinto, quieren desembarcar en la Legislatura.

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Berterret, de Coronel Pringles, y Marcos Fernández, de Monte Hermoso, encabezan las listas de concejales locales.

En tanto que Ramón Canosa, de Las Flores; Roberto Palacios, de Coronel Suárez; Aníbal Loubet, de General Guido; Juan Carlos Veramendi, de General Paz; Oscar Luciani, de Luján, y Adrián Sánchez, de Exaltación de la Cruz, no competirán por ningún cargo.

También hay quienes van en sentido opuesto, es decir desde la Legislatura al pago chico: Fernándo Pérez, en Quilmes, va por Consenso Federal. El senador Federico Susbielles, de Todos, compite en Bahía Blanca; en tanto que los diputados Mariano Pinedo, por San Antonio de Areco; Juan Andreotti, por San Fernando; Cecilia Comerio, por San Nicolás; Juan Debandi, por Tres de Febrero; Florencia Saintout y Guillermo Escudero, por La Plata, le siguen los pasos.

En TODOS hay varios que quieren mudarse del Congreso a su pueblo: son Marcela Passo, que compite para volver a gobernar General Lavalle; Fernanda Raverta, en Mar del Plata, y Mayra Mendoza, por Quilmes. En Juntos por el Cambio, Guillermo Montenegro busca el mismo destino que Raverta.

Dentro de Cambiemos, el éxodo es más acotado: Sólo Sandra París, por Zárate; aunque también Santiago López Medrano, que tiene mandato como legislador –en uso de licencia mientras dirige el ministerio de Desarrollo Social- podría incluirse porque es candidato en San Martín.

Hay, también, treinta exintendentes que buscarán volver al sillón municipal. Cinco de ellos entran en el armado de Consenso Federal, 21 dentro del frente de Todos y 8 en Juntos por el Cambio.

Un dato llamativo es que varios intendentes deberán defender su corona en peleas de dos rounds. En Cambiemos, Miguel Lunghi, de Tandil; Hernán Bertellys, de Azul; Eduardo Campana, de General Villegas, y Salvador Serenal, de Lincoln, tienen competidores en las PASO y pueden quedar en el camino en Agosto.

Por el lado del Frente de Todos, Walter Festa, de Moreno, es el caso paradigmático: tiene una interna con 7 competidores.

El de Mar del Plata es un caso único: tanto el intendente, Carlos Arroyo, de Cambiemos, como su antecesor, Gustavo Pulti, de Acción Marplatense, competirán con boleta corta, luego de no haber podido negociar con éxito su incorporación a Juntos por el Cambio y Frente de Todos respectivamente.

 

 

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes despide a Cacho Malbernat en su sede y el estadio

 

El estadio de 1 y 57, el Country Club de City Bell y la Sede Socialson tres de los espacios que Oscar “Cacho” Malbernat más visitó en sus 75 años de vida. Dos de ellos, serán hoy escenario de su despedida.

 

Ayer, cerca de las 22hs la familia Malbernat confirmó la muerte del ex jugador y ex entrenador Albirrojo, quien tenía 75 años y se encontraba internado en grave estado de salud, tras ser intervenido de urgencias, hace unas semanas atrás, por un problema intestinal.

 

 

 

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM, desde el club le abrieron las puertas de la Sedea su familia para velar los restos. De esta forma, el velatorio tiene lugar hoy desde 9 y hasta las 15hs.

 

Luego del velatorio, el cortejo fúnebre se dirigirá hacia el estadio de 1 y 57, mítico recinto que fue escenario de las mejores actuaciones futbolísticas del marcador de punta izquierdo que festejó allí sus máximos logros deportivos.

 

Jorge Macri en el cierre de campaña: “Sigamos acompañando las batallas que vienen dando Nación y Provincia”

El intendente de Vicente López, Jorge Macri, fue hoy el anfitrión en el cierre de campaña bonerense de Juntos por el Cambio y pidió que “sigamos acompañando en las batallas que vienen dando en la Nación y la Provincia”.

El primo presidencial sostuvo que “el próximo domingo, es muy importante que todos vayan a votar y se hagan escuchar. Cada voto cuenta y hace la diferencia para empezar a ratificar este rumbo de transformaciones que tomamos en 2015 junto a Mauricio y María Eugenia”.

TE PUEDE INTERESAR

Jorge Macri defendió a la Gobernadora porque “se animó a dar la batalla de la provincia de Buenos Aires y en ella representada todo el equipo que han hecho un trabajo bárbaro”. También agradeció al Presidente “porque ha sido un tipo generoso abriendo las puertas para que muchos podamos participar de esto que nos apasiona”.

También aprovechó para “agradecer en el pago chico a mi equipo, el gabinete de Vicente López” y agregó que “también estoy acá como candidato a Intendente, así que es un buen momento para pedirle a los vecinos que nos acompañen”.

“Ya llevamos dos vueltas en la gestión y la verdad que me siento profundamente orgulloso de lo que estamos haciendo en esta Ciudad maravillosa y agradecerle a alguien en particular a sin quien no existiríamos en la política, un tipo honesto, genuino y generoso”, concluyó el jefe comunal, haciendo referencia a su Mauricio Macri.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández envió su apoyo a Federico Achával: “Estamos muy cerca de que nos vaya bien en Pilar”

El precandidato a presidente del Frente De Todos, Alberto Fernández, envió un mensaje de apoyo a Federico Achával, que competirá por la intendencia en Pilar contra el actual jefe comunal de Cambiemos, Nicolás Ducoté.

“No quería que esta parte de la campaña termine sin decirle a Fede Achával que no baje los brazos, que le meta, que estamos muy cerca de que nos vaya bien en Pilar”, expresó Fernández en el video de arenga. Pilar es un distrito en el que el peronismo apuesta a revertir los resultados de las elecciones de 2015 y 2017.

TE PUEDE INTERESAR

“Nos merecemos otro país. Si seguimos votando esto sólo vamos a tener los mismos resultados”, añadió el precandidato presidencial.

Tras recibir el mensaje de apoyo, Achával afirmó que “Alberto es la esperanza para que la Argentina y Pilar se pongan de pie” y que el video “nos llena de esperanza”. “Tenemos el compromiso de construir esa otra Argentina que todos nos merecemos, y desde Pilar vamos a hacer todo lo posible para lograrlo”, manifestó.

 “Necesitamos recuperar un gobierno con valores: que entienda lo que significa cuidar y respetar a nuestros jubilados, que le dé valor a la fuerza que despiertan los jóvenes, que crea en el valor del trabajo y en derechos fundamentales como la educación o la salud”, expresó Achával.

Además, agregó que “en Pilar, también necesitamos tener un Estado que sea humano y que esté presente. Venimos de cuatro años de un enorme abandono en nuestros barrios y localidades. Pero en octubre tenemos la posibilidad de recuperar  un gobierno que escuche y atienda la historia de cada persona”.

Achával hoy cerró su campaña con una caminata por la localidad de Derqui. Allí aseguró que “somos cada vez más los que integramos el Frente que este domingo y también en octubre va a terminar con el ajuste y la tristeza de Cambiemos, para comenzar en Pilar un camino nuevo”.

Por último, Achával concluyó que “hoy Alberto le dijo a todos los pilarenses que confía en cada uno de ellos para transformar el rumbo de la Argentina. Somos muchos más los que tenemos toda la confianza en él para que nuestro país se ponga de pie”.

TE PUEDE INTERESAR