back to top
6.6 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11890

Axel Kicillof: “Nunca más sucesos espantosos como los de Sandra y Rubén”

El gobernador Axel Kicillof lanzó el programa Escuelas a la Obras” con el objetivo de comenzar a resolver la crítica situación de la infraestructura escolar en la provincia de Buenos Aires. El anuncio se dio este lunes en una escuela de Merlo, con la presencia de intendentes de distintos colores políticos para terminar de darle forma a la iniciativa.

El acto, además de la presencia del mandatario provincial, tuvo la participación de la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, alcaldes bonaerenses y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de la palabra del intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, y del ministro de Educación, el gobernador de la provincia tomó la palabra y aseguró que su gobierno viene a “saldar la deuda con los bonaerenses en materia educativa”. El encuentro tuvo, además, la presencia de los familiares de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, fallecidos en una explosión en una escuela de Moreno.

Por esa razón, el gobernador puntualizó en recordar la tragedia: “Nunca más sucesos espantosos como los de Sandra y de Rubén”, manifestó.

“Encontramos 243 obras con ejecución interrumpida y en diferentes situaciones judiciales. Con respecto a estar obras, algunas datan de 2014 y 2015. Nos hemos encontrado con estos esqueletos comenzados de jardines y escuelas. De manera progresivas y sistemática, nos proponemos finalizar todas las obras iniciadas”, anticipó Kicillof.

Después, haciendo un paralelismo con la deuda que mantiene el gobierno bonaerense con acreedores y bonistas, el mandatario dijo que “el gobierno de la provincia de Buenos Aires viene a saldar la deuda con los bonaerenses en materia educativa”.

“Es obligación del gobierno de la provincia tener las escuelas en condiciones y seguridad”, dijo y aseguró que el gobierno se prepara a reparar las “752 escuelas que tienen obras prioritarias y están en riesgo edilicio”.

Kicillof sinceró que la tarea “excede por varias cuestiones” a las herramientas que brinda la provincia, por eso agradeció la “ayuda y acompañamiento que está dando la Nación”.

En otro punto, el gobernador dio un anuncio respecto a la participación de los movimientos sociales en el mega proyecto de obras escolares de toda la provincia. “También va a haber un componente con trabajadores de Economía Popular: se van a sumar en tareas de pintura y reparaciones para que los chicos puedan iniciar las clases con las escuelas en condiciones”, explicó.

“Para que nadie más vuelva a decir que en la escuela pública ´alguien se cae´. Es lo que nos levanta, nos impulsa, nos salva la vida. Queremos recuperar no solo los edificios, sino el lugar prioritario que debe tener la educación en la provincia de Buenos Aires”, cerró el exministro de Economía.

Por su parte, el ministro de Educación Nicolás Trotta puntualizó en cómo el presupuesto nacional para el área se fue reduciendo desde la llega del macrismo al poder y aseguró que la Paritaria nacional docente pretende “transitar un gran acuerdo argentino”.

“Estamos aquí para reconocer a nuestros intendentes, que en los momentos en que en la Argentina donde se rompieron acuerdos, dijeron presentes para suplantar la ausencia del Estado Nacional y Provicial”, dijo Trotta.

“En el 2005 se trazó un horizonte en invertir el 6 por ciento de nuestra riqueza en educación, eso se logró recién en el año 2015 cuando por primera vez se superó, pero a partir de ese momento de esfuerzo, empezamos a retroceder al 4,8 por ciento. Es ahí donde podemos comprobar que si no sostenemos los consensos, nuestra escuela no puede dar la respuesta necesaria al océano de desigualdad”, cerró.

LAS ETAPAS DEL PLAN DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

A pesar de que ya comenzaron a realizarse obras en diferentes establecimientos educativos del territorio bonaerense, el anuncio sirve para darle respaldo político a una de las prioridades que se propuso el nuevo gobierno. La gestión de María Eugenia Vidal quedó marcada por graves episodios producto de la desidia en materia de infraestructura educativa y Kicillof apuesta a revertir la situación

En ese marco, desde el Gobierno indicaron que, en una primera etapa, realizarán obras en más de 700 escuelas con riesgo de inicio del ciclo lectivo 2020. A su vez, tendrá una inversión inicial de más de 800 millones de pesos provenientes de fondos provinciales y del Fondo Educativo, y beneficiará a más de 275 mil estudiantes bonaerenses y 21 mil docentes y auxiliares.

Los trabajos, que se llevarán adelante conjuntamente entre el gobierno provincial y los municipios, apuntan a la reconstrucción de techos, sanitarios, instalaciones eléctricas, de gas, y agua potable, como también trabajos de pintura y reparaciones estructurales.

Al mismo tiempo, trabajan para la reactivación progresiva de más de 243 obras que se encuentran actualmente abandonadas o paralizadas y para el desarrollo de nuevas obras.

El programa “Escuelas a la Obra” está implementando una planificación integral y participativa para priorizar las obras de las comunidades educativas que poseen falta de vacantes disponibles, superpoblación escolar y establecimientos que necesitan readecuar sus instalaciones para llevar adelante sus proyectos educativos.

También, desde la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, se desarrolla un sistema informatizado que permitirá monitorear de forma continua y permanente el estado de todos los edificios escolares.

Dicha iniciativa, que será de acceso público, brindará la posibilidad de contar con información sistematizada, completa, y actualizada del estado de los edificios educativos. Esto le permitirá al estado provincial actuar, intervenir y mantener, en tiempo y forma, el estado de las escuelas, a través de alertas tempranas, y tener un seguimiento pormenorizado de las obras.

TE PUEDE INTERESAR

Video: un pino de 13 metros se derrumbó sobre una familia que paseaba por el centro de Costa del Este

Una familia de Junín sufrió un insólito accidente durante sus vacaciones en Costa del Este: mientras paseaban por el centro de la ciudad balnearia, un pino de 13 metros de altura se derrumbó sobre ellos.

El episodio –que quedó filmado por las cámaras de seguridad– tuvo lugar el pasado miércoles cerca de las 22:00, cuando Mauro Carrizo caminaba junto a sus hijas de 5 y 8 años por el solar ubicado en Avenida 2 entre Camelias y Amapolas.

TE PUEDE INTERESAR

En medio del paseo, y mientras buscaban un lugar para cenar, el árbol cayó repentinamente sobre ellos: la menor de las nenas sufrió un corte en la cabeza y hundimiento de cráneo, la mayor terminó con una pierna enyesada y un diente roto, y el hombre se fracturó un brazo.

Tras la intervención de la Policía y Bomberos, los tres damnificados fueron trasladados a una sala sanitaria local y más tarde al hospital de Santa Teresita. Por la gravedad de sus lesiones, la nena de cinco años terminó internada en el HIGA de Mar del Plata.

Según consignaron en Semanario de Junín, el responsable de la galería sabía con anterioridad que el pino se encontraba seco. La familia retornó ayer a su hogar, aunque Carrizo deberá someterse a una operación.  

TE PUEDE INTERESAR

Arrancó el canje para el primer partido del año en UNO

Estudiantes jugará frente a Unión el próximo fin de semana, en la que será su segunda presentación de 2020, pero la primera en UNO. Desde esta mañana dio inicio el canje de entradas a través del Portal de Socios.

Dicho canje dio inicio a partir de las 10 de la mañana a través del sitio web habilitado (portalsocios.estudiantesdelaplata.com/). Para poder hacerlo es requisito indispensable tener el “Actualizate” y la cuota de enero paga.

La mujer que dijo basta en Villa Gesell: “De qué sirve vender tanto si están matando a los pibes”

El pedido de justicia por Fernández Báez Sosa tuvo un momento bisagra. Fue cuando decenas de vecinos y turistas, de todas las edades, se concentraron frente a Le Brique para decir “basta” y aclarar que “Villa Gesell no estaba de fiesta”. En ese momento, la indignación popular crecía porque el boliche se negaba a cerrar sus puertas y parecía que el poder político había perdido el sentido común, la capacidad de empatizar con el dolor de la mayoría.

Como cierre de esa concentración, los participantes dejaron velas encendidas en la escalinata de la discoteca. Esas imágenes recorrieron el país y tuvieron un impacto demoledor. A partir de esa noche, no hubo lugar para los distraídos.

TE PUEDE INTERESAR

Ese homenaje sirvió también para que aparecieran testimonios clave, que permanecían ocultos por temor. Allí se animaron hablar, por ejemplo, Tatiana, una empleada de Le Brique que había sido testigo ocular, y Virginia, quien le practicó RCP a Fernando.

Horas después, en la ciudad, se daba una “apagón” de nocturnidad inédito: por decisión propia, los tres locales bailables más importantes y emblemáticos (Le Brique, Pueblo Límite y Dixit) cerraban sus puertas en señal de duelo.

Quien estuvo detrás de esa convocatoria fue Gabriela Covelli, una abogada gesellina reconocida en la región por una lucha anterior, también relacionada con la vida. Desde el 2 de noviembre de 2017, denuncia que su hijo mayor, Nicolás Deanna, falleció por un caso de mala praxis en una clínica de Pinamar.

“Después de la muerte de mi hijo, yo ya estoy muerta”, repite Covelli en cada conversación. No obstante, en una entrevista con INFOCIELO, se devela como una mujer tenaz y llena de vitalidad. Si bien encabeza el colectivo de familiares de víctimas de mala praxis e impulsa una ley en el Congreso para que las negligencias médicas sean un delito, aclara que no quiere mezclar las dos cuestiones.

¿Cómo tomaste esto que pasó?

Yo le pedí a Le Brique que tenía que salir del corazón de ellos. En todos los boliches pasa lo mismo.  Se usa el doble de capacidad, se vende alcohol, se vende droga, pero esto es un negocio de otros, no de los pibes, y hasta te diría que a muchos no les conviene que los pibes salgan de esto. Este es el primer resultado de los muchos que tienen que venir porque a mí no me gusta hacer cosas para la vidriera. Tiene que haber cambios acá en Gesell, en Pinamar, en Mar del Plata, en todos lados.

Que no me pregunten a mí: “¿Vos cómo lo harías?”. Porque yo no ocupo un cargo público ni lo quiero ocupar, pero el que lo está ocupando tiene que saber cómo hacerlo, si no que no lo ocupe.

Después de que hablaste vos, muchos se animaron a hablar, muchos padres opinaban como vos pero no querían quedar mal con sus hijos…

Mi hijo más grande, que falleció, siempre le decía al más chico: “Sabés lo que te va a decir mamá: me importa un carajo lo que hagan los otros padres”. Hay que animarse a quedar fuera de foco. Yo tengo un hijo de 23 años y le pedí perdón porque quizá ahora no puede ir a los boliches porque es el hijo de Gabriela, pero Agustín me dijo: “Está muy bien, mamá”. Y eso que es bolichero.

Quizá muchos jóvenes tampoco se animaban a ponerles un límite a sus amigos…

Yo acá tengo un montón de mensajes de adolescentes, de pibes, que me agradecen lo que hicimos. Capaz no pueden hacerlo en público pero muchos necesitaban de este límite. Y cuando dicen que ‘esta no es la juventud que queremos’, primero, pensá en qué juventud construimos.  

Yo no puedo decir que siento felicidad ni que esto me conforma, pero la sensación es la de ver una pequeña luz de esperanza de que algo puede llegar a cambiar.

Muchos en Villa Gesell preferían callar para evitar dañar la imagen del lugar y provocar la caída del turismo, aunque está claro que ahora fue peor el remedio que la enfermedad ¿Vos lo sentís así?

Sí, pero tenemos que terminar de mirarnos el ombligo, de pensar en lo que a mí me sirve y nada más. Porque en el medio estás construyendo algo que es la sociedad que no te va a dejar vivir. Entonces, yo les pregunto a los comerciantes de qué les sirve vender tanto si nos están matando a los pibes. De qué les sirve a los laboratorios y a los médicos, por ejemplo, hacer tanta plata, si nos están matando.

¿Te dieron a entender que tenías que dejar de embromar con esto?

No, de ninguna manera. Porque me conocen. Fui la primera acá en luchar contra la violencia de género, contra las abusos infantiles (hace referencia a las causas impulsadas desde su estudio jurídico). Y además saben que yo creo que la política que tenemos no sirve. Y no serviría que vos mañana me veas ocupar un cargo de concejal porque, entonces, yo lo hacía para ganar plata. Si estuviese Nico acá me diría: “Vos sos una utópica”. Y quizá sí. Por eso tengo un tatuaje en la espalda que me hice con él de una frase de John Lennon que dice: “Podrán pensar que soy un soñador, pero no soy el único”.

Esto no lo estoy haciendo, solamente sigo una idea que sembró mi hijo.

No será la primera vez en Argentina que alguien que busca justicia por algo personal se termina convirtiendo en referente de otras luchas. 

El dolor te parte al medio y no le tenés miedo a nada, y ya no tenés otros intereses en el medio. El dolor te parte de verdad. Por eso dicen que hay que reinventarse, porque no existís más.

Gabriela Covelli tiene varios tatuajes. En su anteabrazo izquierdo, está uno de ellos: “La vida contigo no se fue con tu muerte. Es la bendición de tu recuerdo compartido la mejor herencia para mí. El milagro de tu vida sucedió en la mía y esto ni la muerte tiene el poder de quitarlo. Te amo Nico”.

Tu reacción fue muy rápida, porque lo de Fernando pasó el sábado y vos el domingo a la mañana ya habías posteado tu pedido de hacer algo.

Estaba tomando mate la casa de una amiga y ahí subí la propuesta y empecé a recibir acompañamientos.

¿Pudiste hablar con los padres de Fernando?

Yo no hablé con los padres de Fernando pero creo que les llegó lo que hicimos, nuestro apoyo, y que sepan que Gesell no está de fiesta. Eso es lo que yo quería, que sepan que muchos lloramos a su hijo. Lo que quiero ahora es que el intendente y los concejales nos reciban en una reunión informal para ir con referentes de la juventud para hablar de cómo deben ser los boliches para que cuiden a nuestros hijos.

Es que Gesell ahora tiene un desafío por delante si quiere seguir siendo un destino turístico para la juventud.

Yo amo a la juventud. La juventud no es peligrosa. Los adultos somos peligrosos cuando no enseñamos para dónde tienen que ir ellos. Ellos aprenden de nosotros. Yo quiero que la juventud siga viniendo, tengo hijos, tengo sobrinos, son valiosos. Quiero que los adultos seamos el ejemplo.

Vos no querés mezclar la lucha por tu hijo con lo que está pasando ahora con Fernando, pero de ahí sale tu experiencia y tu fortaleza. ¿Es así?

Cuando yo me puse a pelear por Nicolás, me pregunté: “¿Me va a conformar una sentencia? ¿Me va a conformar que condenen al médico a dos años dentro de cinco años?” No, no me iba a conformar. Entonces empecé una lucha que demuestre que sirvió para algo que me hayan sacado a mi hijo. En realidad, lucho de una manera egoísta porque lo único que busco es encontrarle un sentido a la pérdida de Nicolás. Yo no voy a parar. Yo voy a seguir conectada a todo lo que es la lucha por la vida y por la salud.

Fotos: Blas Bonafini para INFOCIELO

TE PUEDE INTERESAR

Horror en La Plata: un hombre tenía secuestrada a su suegra en una jaula para poder cobrar su pensión

Un sujeto de 43 años fue detenido en La Plata por la policía bonaerense luego de mantener encerrada a su suegra en una jaula para poder cobrar su pensión. El hecho fue alertado por los vecinos de la zona y cuando intervinieron los uniformados, el acusado intentó resistir.

La localidad platense de Ringuelet se vio conmocionada a raíz del horroroso hecho que se dio a conocer en una vivienda ubicada en la calle 16, entre 518 y 519. Allí, tras la denuncia de los vecinos, la policía detuvo a un hombre que mantenía cautiva a su suegra en condiciones extremadamente deplorables.

TE PUEDE INTERESAR

La anciana era forzada a mantenerse en un lugar encerrada con candados, el sujeto daba de comer una sola vez por día y la castigaba violentamente.  Según trascendió, el acusado sería un “maestro ninja” y que además ya habría atacado a vecinos de la zona.

Cuando registraron el lugar, se constató que la mujer estaba privada de su libertad y en condiciones paupérrimas de vida, encerrada con candados y rejas dándole alimentos una vez al día y recibiendo amenazas y castigos de parte de su yerno.

Además, se confirmó que el individuo usufructuaba los ahorros de la mujer y pensiones por lo cual se procedió a la aprehensión y al secuestro de efectos que utilizaba para amedrentar a su víctima.

En el lugar, se incautaron: 1 pistola aire Comprimido de alto poder con municiones de plomo; 1 rifle aire comprimido y balines; 2 katanas de práctica marcial; 1 cadena; 2 candados; 1 navaja de saque rápido; 1 gas pimienta PPQ; 6 cuchillos tácticos; 3 cuchillas de artes marciales; 1 nunchaku de artes marciales, y 1 garrafa de carga para la pistola.

TE PUEDE INTERESAR

Kobe Bryant: el básquet llora la muerte de una leyenda

Con solo 41 años Kobe Bryant falleció ayer en un accidente aéreo, junto a su hija Gianna Maria. Su partida sorprendió al planeta, y el deporte ya lo extraña. El mundo del básquet, en particular, se volcó a las redes para expresar sus condolencias.

En Estados Unidos, en Argentina, en Europa. En todo el mundo. La muerte de la leyenda de Los Ángeles Lakers fue una bomba que explotó en la tarde de ayer, y todo el mundo se expresó al respecto. Desde Michael Jordan hasta el Chapu Nocioni.

Manu Ginóbili fue uno de los primeros en realizar una publicación, aunque también uno de los más breves: “Devastado”, escribió en inglés al conocer la noticia. Con el paso de las horas grandes personalidades de la NBA y las diferentes ligas del mundo se sumaron a esa lista.

En 20 años de carrera, Bryant supo ganar cinco anillos con los Lakers, fue MVP de las Finales dos veces, MVP de la temporada en una y participó 18 veces en el All-Star Game. Además promedio 25 puntos por partido y su mejor marca fue de 81, la segunda mejor de la historia.

 

Cicop aseguró que el Gobierno se comprometió a avanzar en una recomposición salarial

Tras la reunión entre el ministro de Salud, Daniel Gollán, y representantes de Cicop la semana pasada, desde el gremio se mostraron expectantes de cara a la resolución de las diferentes problemáticas que atraviesa el sector. En ese sentido, manifestaron que el Gobierno se comprometió a convocar a instancias de negación para avanzar en una recomposición salarial.

Desde, el sindicato que nuclea a médicos y profesionales de la salud bonaerenses, detallaron que durante el encuentro con el titular de la cartera le expresaron la “necesidad de convocatoria a la paritaria para discutir salarios y condiciones de trabajo”.

TE PUEDE INTERESAR

Entonces, indicaron que hablaron “no sólo la pérdida salarial del 35 % padecida en los últimos dos años, sino también de qué modo la constante desjerarquización de lo que percibimos por nuestro trabajo viene afectando al sistema en su conjunto”. Además, plantearon que “en función de la proyección inflacionaria, reclamamos una cláusula gatillo de actualización salarial automática, acorde a la evolución del costo de vida”.

Ante esto, afirmaron que “cualquier propuesta salarial debe darse en el marco de la paritaria” y que las autoridades “acordaron en la imperiosa necesidad de avanzar hacia una recomposición salarial y un compromiso de llamado en las próximas semanas”.

Más adelante, expresaron que “coincidimos en que el desfinanciamiento  y la baja de las partidas se han venido sucediendo desde hace varios años y no solamente en el último período de gobierno. El Ministro se comprometió firmemente en la decisión de trabajar para que esa situación se revierta durante su gestión”.

“Esta primera convocatoria al diálogo, que valoramos, deberá tener, de aquí en más, no sólo continuidad en el tiempo, sino también avances concretos en las problemáticas que presentamos”, concluyeron desde Cicop.

TE PUEDE INTERESAR

El adiós a Kobe Bryant: Maradona, Messi, Verón y Mascherano

El domingo 26 de enero de 2020 quedará marcado como un día de luto para el básquet a nivel mundial, por el fallecimiento de una de sus más grandes figuras de las últimas décadas: Kobe Bryant falleció a los 41 años de edad al caerse el helicóptero en el que se trasladaba.

El ex Los Angeles Lakers, ganador de cinco anillos de la NBA, conmocionó al mundo deportivo con su partida. No solo el básquet se hizo eco de las trágicas noticias de su deceso, sino que el accidente trascendió las barreras de su disciplina, y el fútbol no fue excepción.

Lionel Messi, el mejor jugador del mundo, se expresó sobre el trágico fallecimiento del escolta estadounidense, con quien tenía una muy buena relación y había compartido varios comerciales de Turkish Airlines, además de uno del FIFA 2016.

También dejaron sus condolencias una gloria como Diego Maradona, hoy DT de Gimnasia, Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes, y Javier Mascherano, histórico de la Selección Argentina y flamante refuerzo del Pincha.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Hasta siempre Mamba

Una publicación compartida de Javier Mascherano (@mascherano14) el

 

¿Cómo destapar un vino sin sacacorchos? Mirá el curioso método que usó una turista en la playa

Cuando se disponían a abrir un vino en la playa, un grupo de jóvenes notó que no contaban con sacacorchos. Sin embargo, a través de un curioso método, una de sus integrantes no sólo logró destaparlo, sino que su actuación quedó filmada y se volvió viral.

En la filmación puede verse a la protagonista girando la botella y golpéandola contra la arena, mientras es alentada por sus amigas. De esa forma, el corcho fue emergiendo del pico, lo que le permitió extraerlo finalmente con ayuda de su boca.

TE PUEDE INTERESAR

La publicación cosecha más de 1,8 millones de reproducciones en Twitter y cientos de comentarios. Aunque la mayoría de los mensajes son elogios y hasta propuestas de casamiento, también hubo otros que expresaron preocupación por la salud de sus dientes.

TE PUEDE INTERESAR

Esta semana comienzan a cobrar los jubilados y pensionados del IPS

El Instituto de Previsión Social Bonaerense (IPS) difundió el cronograma en el que los jubilados y pensionados percibirán el cobro del mes de enero.

El jueves 30 de enero será el turno de pensiones sociales y beneficios con documentos terminados en 0, 1, 2, y 3. En tanto, el viernes 31 lo harán los beneficios con documentos terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

TE PUEDE INTERESAR

 

 

Aquellos beneficiarios que cobran por cajero automático, se encuentran incluidos en la fechas de pago según terminación del número de documento.

Fecha de vencimiento del pago de los haberes de enero será el 24 de febrero de 2020.

TE PUEDE INTERESAR