back to top
7.1 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8472

Mirtha Legrand no se sentía bien y fue trasladada a una clínica

Mirtha Legrand sintió dolencias esta mañana y fue trasladada a la clínica Mater Dei por recomendación de su cardiólogo para hacerle estudios y monitorearla.

Así lo confirmó el periodista de espectáculos Ángel de Brito en sus redes sociales, “Mirtha Legrand no se sentía bien esta mañana, un médico la visitó en su casa, y decidió trasladarla al Mater Dei, para realizar estudios mas exhaustivos.” tuiteó el conductor de Los Ángeles de La Mañana y agregó “Su cardiólogo decidió el traslado a la clínica”.

TE PUEDE INTERESAR

Según amplió el mismo periodista los médicos estarían evaluando ponerle un stent, una malla extensible que se utiliza para abrir arterias, venas y otros conductos de cuerpo que han sido previamente tapadas u obstruidas.

¿Termina la era de Mirtha Legrand?

Según lo que revelaron en Intrusos, Mirtha Legrand estaría pensando retirarse de manera definitiva de la televisión argentina, después de más de 50 años de carrera. Aseguraron que la diva de los almuerzos está decidida a dejarle su lugar a su nieta Juana Viale, quien viene reemplazándola desde marzo del 2020, cuando comenzó la pandemia del COVID-19.

El pasado 28 de agosto, luego de haber estado varios meses recluida, Mirtha Legrand volvió a la televisión; en la apertura dedicó emotivas palabras, su nombre se convirtió en tendencia en Twitter y el rating explotó. Según trascendió ahora, Mirtha haría dos programas más durante 2021: el próximo sería en octubre y el segundo a fines de noviembre o principios de diciembre.

“Lo concreto es que el domingo pasado, en su clásico té con sus amigos de tantos años, Mirtha junto a su gente más cercana como Tete Coustarot y Gino Bogani, empezó a contar cómo veía su futuro televisivo”, comenzó diciendo Adrián Pallares, y sumó: “Ella mismo dijo, me parece que estamos más para que Juana Viale haga los programas y yo alguna participación”.

Rodrigo Lussich agregó: “Este último programa de fin de año sería el último programa de Mirtha en la televisión, dejando la puerta abierta para un regreso”, aclaró y contó que a fin de este año se terminaría el contrato entre la productora de Nacho Viale, StoryLab, y El Trece.

TE PUEDE INTERESAR

El gobierno explicó el protocolo para entrar a las canchas

El gobierno nacional anunció cómo serán los protocolos para acceder a las canchas de fútbol y demás eventos masivos, para lo cual se requerirá tener al menos una dosis de las vacunas contra el coronavirus y tramitar un permiso a través de la aplicación Cuidar.

Por lo cual, a partir de mañana, las hinchadas podrán volver a las canchas, las cuales tendrán que respetar en todos los casos un aforo del 50%.

TE PUEDE INTERESAR

En conferencia de prensa, el jefe de Gabinete Juan Manzur junto a los ministros de Sallud, Carla Vizzotti; de Seguridad, Aníbal Fernández; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, anunciaron además que a partir del 1 de noviembre se va a autorizar el ingreso de extranjeros al país.

Cómo será el ingreso a las canchas y otros eventos masivos

Los mayores de 18 años deberán acreditar la aplicación de por lo menos una dosis de cualquiera de las vacunas contra el coronavirus disponibles en el país.

A la vez, tendrán que tramitar un permiso mediante la aplicación Cuidar, en donde confirmarán la aplicación de la vacuna.

Mientras que los menores de 18 años quedan exentos de acreditar su vacunación y no necesitarán ningún permiso.

Asimismo, a partir de la posibilidad del ingreso de extranjeros al país, los funcionarios nacionales indicaron que aquellos que quieran participar de un evento masivo, podrán también tramitar su constancia de vacunación mediante la aplicación Cuidar.

Situación epidemiológica

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, afirmó que “de a poco vamos felixibilizando los pasos fronterizos”, y explicó que “todo esto lo podemos hacer en base a los indicadores que tenemos, y vemos que en 15 días vamos a estar superando el 50% de la población vacunada”.

“Durante octubre pensamos que mediante las dosis que van a llegar y las que tenemos en stock, vamos a entrar quizás en la última etapa de esta pandemia”, aseguró Manzur, a la vez que dijo que el aforo queda en 50% porque “no nos da para más”.

“Si bien estamos en la última etapa, esto no ha terminado, y debemos seguir insistiendo en el cumplimiento de los protocolos y la vacunación”, insistió.

Por su parte, la ministra Vizzotti describió que “en el reporte de esta mañana tenemos 48,2% de la población vacunada, y en los mayores de 60 estamos llegando al 85%. Alrededor de 200 mil dosis nos faltan para llegar al 50%. Ya hemos distribuido las dosis que donó Canadá y España, y las Sputnik V que llegaron de Rusia y las que produjo Richmond”.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: desesperada búsqueda de un expolicía

Un expolicía de 34 años de La Plata se encuentra desaparecido desde hace ocho días y su familia y amigos lo buscan de manera desesperada.

Se trata de Andrés Ezequiel Aguirre (34) del que no se sabe de su paradero desde el 22 de septiembre pasado, cuando cerca de las 19 se fue en bicicleta de la casa de uno de sus hermanos, en Ringuelet.

TE PUEDE INTERESAR

La denuncia fue radicada de manera oficial y la búsqueda está a cargo del Gabinete especializado en estos casos de la DDI La Plata.

Un hermano Andrés contó que en el ECCAS, un predio ubicado en el Parque Pereyra Iraola, encontraron pertenencias del desaparecido y sus documentos.

El padre, un hermano y dos amigos fueron esta madrugada al Parque Pereyra y continuaron con la búsqueda y hallaron otras pertenencias de Andrés, pero la lluvia y el mal tiempo hizo que al mediodía tuvieran que regresar a sus hogares.

Se sabe que Andrés vestía un pantalón de jeans azul y un buzo del mismo color, con una mochila y una campera negra.

Las zapatillas blancas con líneas verdes que llevaba puestas Andrés fueron halladas en el ECCAS el domingo al mediodía.

Un familiar de expolicía indicó que el hombre desaparecido sufría depresión, y que él había pedido la baja de la Policía Bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Santi Maratea busca empleados para su ONG

Santi Maratea ya es reconocido como el influencer que colabora con diversas causas benéficas. A través de la ayuda de sus seguidores el joven recauda fondos para hacer posible costosas operaciones, viajes para equipos deportivos, conseguir medicamentos o construir viviendas.

Desde hace un tiempo que Maratea viene anunciando la posibilidad de abrir una ONG con su nombre, pero el primer paso formal lo dio esta semana a través de una convocatoria a cubrir un puesto laboral.

TE PUEDE INTERESAR

Fiel a su estilo, en sus historias de Instagram expresó: “Les pedí que estén atentos, disponibles y enfocados. Les tengo que dar una noticia por demás importante y que los involucra“.

Previamente el influencer había hecho una colecta para sí mismo, para armar una ONG. En esta oportunidad Santi destacó que se encontraba en la búsqueda del primer empleado para dicha organización no gubernamental.Con contrato, en relación de dependencia” y otros beneficios.

“Estoy buscando al primer integrante de mi ONG. O sea, el primero soy. El segundo, el primer empleado, empleada o empleade. ¡Se abre la búsqueda!”. Resaltó que las personas contratadas cobrarían un sueldo en regla: “Estoy hablando de un empleo de verdad”, enfatizó.

El trabajo, además, contará con obra social, vacaciones pagas, aguinaldo e incluso “tendrá yoga incluido”, explicó Maratea.

Requisitos para el puesto:

Santi Maratea detalló que debe tratarse de una persona:

  • Metódica.
  • Comprometida.
  • Preferentemente graduada de Administración, Márketing, Relaciones Públicas.
  • Con alto compromiso y mucha capacidad de planificación.

Cómo anotarse para trabajar en la ONG

Los postulantes deberán enviar su currículum (CV) a “[email protected], donde sólo se reciben CVs. El propio Santi se ocupará de revisar todos los mails y realizar las entrevistas hasta cubrir la vacante.

TE PUEDE INTERESAR

Darío Barassi sigue subiendo en el rating y le gana a Pasapalabra

Darío Barassi sigue siendo uno de los líderes en el rating de la televisión argentina y este miércoles volvió a ganarle a Pasapalabra. Además subieron sus números de rating la ficción de PolKa La 1-5/18 y Match Game, el programa que conduce Soy Rada por canal 13.

El programa “100 Argentinos dicen” que conduce Darió Barassi por canal 13 lideró la franja horaria que comienza a las 18.30 promediando 8,1 puntos compitiendo con el programa Pasapalabra que conduce Iván de Pineda en Telefe, con 7,6 puntos

TE PUEDE INTERESAR

Darío Barassi viene de un cambio de horario luego de la incorporación de Match Game, el programa de juegos conducido por Soy Rada, y a pesar de eso su público lo viene siguiendo a pesar su nuevo horario. Además 100 Argentinos Dicen sigue siendo uno de los programas con mayor rebote en las redes sociales llegando a ser tendencia en varios días de la semana.

¿Quiénes lideran el rating en la televisión argentina?

El programa más visto de ayer fue Doctor milagro con un promedio de 16,1 puntos, seguido por Bake Off, el gran pastelero, que llegó a los 14,5 puntos. El tercer puesto del ranking lo ocupó la ficción de Polka La 1-5/18, que tuvo una leve mejoría en el rating desde su estreno.

Por su parte Showmatch sigue con un número bajo en el rating, promediando 7,5 puntos con un pico de 9,7. Lo más visto en canal nueve fue Bendita TV con 4,8 puntos de promedio y un pico de 5,6 puntos y en América lo más visto fue Intrusos con un promedio de 2,7 puntos y un pico de 3,5 puntos.

Darió Barassi olió una toalla y preguntó si era de Jorge Lanata

La polémica parece perseguir en las últimas semanas a Darío Barassi, el conductor de “100 argentinos dicen” por Canal 13 del Grupo Clarín. Esta vez no fue por “hacer bullying” a ningún participante, sino por una expresión que utilizó para referirse a otro conductor del mismo medio, quien además es el emblema de la señal : Jorge Lanata.

En una de las últimas emisiones de su programa con famosos, Darío Barassi hizo uno de sus habituales pasos de comedia cuando alguna situación supuestamente “lo desborda”. En esta oportunidad la participante era la mediática Nati Jota. Cuando le preguntó, dentro del concurso de “100 argentinos”, “¿Qué es mejor hacer a oscuras?”, Nati Jota respondió: “Masturbarse”.

Al escuchar esa afirmación, el conductor Darío Barassi hizo como que sudaba y se secaba con una toalla, pero en un momentó la olió y acotó: “¿la cambian a esta toalla a veces? ¡Porque tiene un olor a mierda! ¡El olor que tiene! ¿La usa Jorge Lanata?”

TE PUEDE INTERESAR

Lucas Licht: de los pedidos para ser dirigentes a su deseo

Lucas Licht en Cielosports

Lucas Licht es Gimnasia. A los 40 años y con más de 20 de profesional, el Bochi tiene su vida ligada al Lobo y así lo siente y lo transita en el día a día. Si bien transita la última etapa como jugador, lo hace en el club del cual es hincha y con la responsabilidad de mirar lo que pasa en cada área y ayudar.

Formado en la cantera del club, Licht sabe el potencial que tiene la institución, como así también conoce cada una de las falencias y se involucra para dar una mano y que el futuro sea mejor que el presente.

En un mano a mano con CIELOSPORTS, el Bochi contó el pedido que le hacen algunos amigos y conocidos del club para que sea dirigente, pero él sabe que su destino seguirá estando en un campo de juego una vez que cuelgue los botines.

“No me gustaría ser dirigente, me dicen que me meta en la dirigencia porque sé todo lo que pasa en las sede, escuela y bosquecito, pero me gusta más el futbol y no en el lado dirigencial”, empezó reconociendo Lucas Licht en una charla distendida en La Cielo.

Y agregó: “Me gusta estar metido en el club y quiero que este bien y lo mejor para Gimnasia: falta algo en la escuela o el bosquecito y estoy, es agobiante, pero me gusta también. A mi señora la metí tanto ene l club que sigue mis pasos. Cuando llegan las críticas viene el enojo”.

Licht cumplió 40 años y sabe que en algún momento va a dejar de ser jugador. Aún no vislumbra ese día y mucho menos lo siente cercano. Con contrato hasta diciembre en Gimnasia, tiene un sueño y es continuar ligado al club, aunque al mismo tiempo reconoce: “aún no hablé nada, sé que en diciembre se me termina el contrato, pero no hablé nada”.

Y rápidamente aclaró: “Me estoy preparando para ser entrenador y podría trabajar con el Pato Abbondanzieri, con quien tengo una gran relación de nuestro paso por el Getafe”.

“En este tiempo miró más allá de jugar, lo que pasa en los partidos y los analizo. Tengo cuarenta años y para mi profesión ya soy grande pero no para lo que queda de mi vida”, agregó Licht al hablar de su presente más allá como jugador.

Guillermo Montenegro autorizó otro tarifazo en el boleto de colectivo

El boleto de colectivos en Mar del Plata sufrió su segundo incremento en lo que va del 2021 y acumula una suba del 70% en apenas tres meses. La medida, decretada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro (PRO), despertó un fuerte enojo en la población y numerosas críticas por parte de concejales del Frente de Todos.

El incremento, empezó a regir este jueves y llevó el valor de la tarifa plana a un costo de $59,90 y a precios que rondan los $100 en los ramales más alejados.

TE PUEDE INTERESAR

La disposición fue adoptada por el Ejecutivo municipal, luego que fracasaron las negociaciones en el Concejo Deliberante. Sin embargo, el oficialismo logró imponer la mayoría y facultó al intendente Guillermo Montenegro para establecer las subas por decreto.

“Es un golpe muy duro para el bolsillo de marplatenses y batanenses”

Infocielo se comunicó con el concejal del Frente de Todos, Vito Amalfitano, quien calificó a la suba de boleto como “una cosa increíble que supera ampliamente a la inflación y además con un servicio cada vez más deficiente”.

El edil marplatense, remarcó que varios de los integrantes de la oposición votaron en contra de las atribuciones concedidas al Ejecutivo: “Se dice que el Concejo Deliberante le dio facultades al intendente y en realidad el Frente de Todos, el Frente Renovador y el concejal de “Crear”, Alejandro Carrancio votaron en contra para los dos nuevos aumentos de boleto, el de junio y el ahora en septiembre”.

“En total supera el 70% y es una cosa increíble”, lamentó el vicepresidente de la Comisión de Movilidad Urbana del Concejo Deliberante.

En ese sentido, Vito Amalfitano detalló que el boleto plano se elevó a “$59,90 pero llega a $95,5 para algunos tramos como Sierra de los Padres o Colinas Verdes y cuesta más de $68 para ir a Batán. Imaginemos lo que le sale a una familia, que tiene que ir ida y vuelta. Es un golpe muy duro para el bolsillo de marplatenses y batanenses” sostuvo.

A su vez, advirtió sobre los beneficios que el municipio gobernado por el PRO otorgó a una empresa que controla el monopolio del servicio: “siempre actúan en consonancia con el único empresario que tiene el monopolio del transporte en Mar del Plata. Se le prorrogó el monopolio, con un pliego que presentó la Municipalidad que es más de lo mismo y peor, con un mal servicio que se extiende otros dos años sin ninguna mejora en los recorridos, las frecuencias”.

El concejal del Frente de Todos, Vito Amalfitano, cuestionó la suba del boleto de colectivos en Mar del Plata

El concejal del Frente de Todos, Vito Amalfitano, cuestionó la suba del boleto de colectivos en Mar del Plata

Sobre la calidad del servicio de transporte, el concejal expresó: “Hay quejas permanentes de los usuarios. Las frecuencias cada vez peores y los horarios nocturnos si vivís en el sur en algún caso te tenés que quedar a dormir en lo de un amigo o familiar porque es imposible volver” mencionó.

“Los aumentos son inoportunos y desproporcionados”

En la misma dirección, se expresó el concejal del Frente Renovador de Mar del Plata, Ariel “Cholo” Ciano.

“Es muy similar a lo que ocurrió con las tasas municipales. En los dos gobiernos de Cambiemos, las tasas aumentaron como nunca antes y en el boleto se da algo similar. Un 70% de aumento en tres meses, el algo que claramente está fuera de todo cálculo. Votamos en contra porque el servicio está lejos de ser el que requieren los vecinos de General Pueyrredón” advirtió el abogado.

El dirigente del massismo, recordó que en el Concejo Deliberante, también “se discutió el pliego de transporte que tampoco se aprobó. Nos oponíamos por el plazo que estimulaba un total de 27 años. Entregar el transporte por ese tiempo era una barbaridad. En ese caso no se logró aprobar y se prorrogó solo por dos años” explicó.

Para el edil, “los aumentos son inoportunos y desproporcionados. Nos tiene que preocupar la falta de planificación, no sabemos cuál es la ciudad que quiere Montenegro”.

Ariel “Cholo” Ciano rechazó la suba del boleto y afirmó que Guillermo Montenegro no tiene un proyecto de ciudad para Mar del Plata

Ariel “Cholo” Ciano rechazó la suba del boleto y afirmó que Guillermo Montenegro no tiene un proyecto de ciudad para Mar del Plata

Finalmente, se refirió a la mala calidad del servicio de transporte: “Hay cuestiones no solo de frecuencia sino de cumplimiento de los horarios. Porque aunque la frecuencia no fuese lo mejor si fueran puntuales se podría saber cuánto tiempo vas a esperar el colectivo pero tampoco pasa. Problemas de falta de control, higiene” expresó Ariel Ciano.

TE PUEDE INTERESAR

La pobreza alcanzó al 40,6% de las personas

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó hoy que la pobreza alcanzó al 40,6% de las personas y al 31,2% de los hogares en el primer semestre de 2021; mientras que la indigencia fue del 10,7% y el 8,2%, respectivamente.

De este modo, registró una reducción de casi 2 puntos porcentuales con respecto al último semestre de 2020, cuando alcanzó al 42%, y se ubicó apenas por debajo del 40,9% del primer semestre del año pasado.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a los datos del Indec, en Argentina hay 11,7 millones de personas que viven por debajo de la línea de la pobreza. Y 3,1 millones de personas son indigentes, es decir que no perciben el ingreso necesario para solventar los gastos en comida.

En tanto que si se trasladan los resultados de los 31 aglomerados urbanos a toda la población estimada del país, las personas que se encuentran en la pobreza alcanzaría a alrededor de 18,6 millones.

Datos de pobreza en el primer semestre de 2021.

Datos de pobreza en el primer semestre de 2021.

Además, el Indec explicó que la leve reducción de la pobreza en el primer semestre del año, se debió a que el ingreso promedio total familiar aumentó más de lo que lo hicieron las canastas por las cuales se miden la pobreza y la indigencia.

La incidencia de la pobreza resulta de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios. Mientras que en promedio l ingreso total familiar aumentó un 32,4%, el incremento de la canasta básica total fue del 25,5%.

A la vez que el aumento de la canasta básica alimentaria (CBA), que indica la línea de indigencia, alcanzó al 28,4% en el primer semestre.

El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $37.803, mientras la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $62.989, informó el Indec.

Por otro lado, respecto a los grupos etarios, el porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años fue del 48,5%; para el grupo de 30 a 64 años 36,3%; y en la población de 65 años y más, el 13,8% se ubicó bajo la línea de pobreza.

Y en cuanto a las regiones del país, las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 45,4%; y Noroeste (NOA), 44,7%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 34,4%; y el Gran Buenos Aires (GBA), 39,2%. Sin embargo, cuando se desglosa el GBA, se revela que en la Ciudad de Buenos Aires la pobreza fue del 13,9% y en el Conurbano llegó al 45,3%.

Mientras en las ciudades de más de 500 mil habitantes hubo una reducción de 2,3% de la pobreza con respecto al segundo semestre de 2020; en las de menos habitantes que esos, la pobreza aumentó en un 2,8%.

TE PUEDE INTERESAR

General Alvear: choque entre camiones, fuego y tragedia

Un trágico accidente se registró en las inmediaciones del kilómetro 240 de la ruta 205 (a la altura de General Alvear) cuando dos camiones chocaron de manera frontal, y tres personas perdieron la vida.

El hecho se produjo este miércoles por la tarde entre un camión que transportaba peróxido de hidrógeno (agua oxigenada concentrada) y otro que llevaba ganado, y derivó en un incendio que duró varias horas.

TE PUEDE INTERESAR

Según detalló el diario La Mañana de Bolívar, como consecuencia del accidente fallecieron los choferes (de 39 y 31 años) y un acompañante (de 23).

En las últimas horas, trabajaban en el lugar personal de los bomberos voluntarios, y agentes de la Policía Científica y Ecológica. La ruta permanecía cortada en la mañana de este jueves.

EL ORIGEN DE LOS FALLECIDOS

Según dio a conocer el medio Alvear Ya, se pudo saber de dónde eran los transportes y quiénes viajaban en ellos. La Policía Científica pudo confirmar que el camión que transportaba productos químicos es Puerto Deseado, Santa Cruz y su conductor era José Pelleteri de 39 años de edad que habría fallecido calcinado en el habitáculo. La Policía se ha comunicado con su familia.

El otro transporte, un Volkswaguen 19330 con acoplado hermann, transportaba Animales vacunos y era conducido, al momento del accidente por Facundo Fossaceca, de 31 años de edad, oriundo de Colonia Barón, La Pampa, quien lamentablemente falleció, lo mismo que el acompañante, un joven de apellido Martinez, de tan solo 23 años de edad, también de Colonia Barón.

El cuerpo del tercer fallecido no se localizó fácilmente. Y, si bien era un hecho que Martínez era el tercer fallecido por el accidente, como la propia familia del conductor y el propietario del camión así lo indicaban, fue prudente aguardar hasta el hallazgo del cuerpo, situación que se dio esta mañana.

TE PUEDE INTERESAR

Victoria Tolosa Paz relanzó su campaña junto a representantes de la DAIA

En el primer día de la campaña electoral para las elecciones legislativas de noviembre, la candidata del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, participó de un encuentro en la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina (DAIA), donde analizó la perspectiva del país para salir de la pandemia y el rumbo de la reconstrucción argentina que impulsa el Gobierno Nacional.

“Estamos transitando la reconstrucción de la Argentina con pilares firmes en materia económica, social y ambiental”, dijo Victoria Tolosa Paz y agregó que “tenemos que ser capaces de crecer y redistribuir, y cuando hablamos de redistribuir hablamos de cambios en la matriz impositiva y de generar condiciones de acceso al trabajo”.

TE PUEDE INTERESAR

La DAIA lleva adelante un ciclo de conversaciones políticas con los candidatos para las elecciones legislativas de noviembre. La candidata a Diputada Nacional del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires fue la primera invitada.

Entre las preguntas, la Delegación que preside Jorge Knoblovits consultó a Tolosa Paz sobre la ley de juicio en ausencia que impulsa parte de la oposición. En ese sentido, la candidata bonaerense señaló que la van a encontrar “contribuyendo en la búsqueda de justicia que necesita el pueblo argentino, no solamente la comunidad judía, en el máximo atentado que sufrió nuestro país; igual que como estuvo Cristina Kirchner cuando fue senadora y presidenta”.

El recuerdo de Victoria Tolosa Paz al ex canciller Héctor Timerman

La candidata recordó el fallecimiento del ex canciller Héctor Timerman, exmiembro de la AMIA y la DAIA. Todavía tengo un profundo pesar y padecimiento por el fallecimiento de Héctor Timerman, y por la tremenda acusación que recibieron tanto él como Cristina”, dijo Tolosa Paz.

“No tengo ninguna duda que tanto Cristina como Héctor no solamente han trabajado para ayudar a construir justicia, sino que ese fue el capítulo que nos tiene que dejar una enseñanza: cuando la política partidaria se mete en un dolor como fue el atentado en búsqueda de rédito, retrocedemos como país en el alcance de justicia”, agregó.}

El ex canciller Héctor Timerman, que falleció en 2018 luego de padecer una larga enfermedad.

El ex canciller Héctor Timerman, que falleció en 2018 luego de padecer una larga enfermedad.

Respecto a otras temáticas a impulsar en la Cámara de Diputados, la candidata marcó la Ley sobre el complejo agroindustrial, y la Ley de Humedales como necesarias para el país.

La ley sobre el complejo agroindustrial va a ser clave para generar beneficios impositivos a quienes inviertan en la generación de valor en origen con destino de exportaciones”, señaló Victoria Tolosa Paz. Y concluyó que “el apoyo a la Ley de Humedales que nos va a permitir preservar ese recurso, para que en las zonas inundables no avance el sector inmobiliario, ni el extractivista”.

Del encuentro también participaron el secretario general, Alejandro Zuchowicki; el tesorero, Marcos Cohen; el vicepresidente 2° Marcelo Taussik; el protesorero 1, Alberto Zimerman; el revisor de cuentas suplente, Jorge Slabodsky; los vocales, Susana Gelber, Daniel Sztutwojner, Gustavo Michanie, Pedro Berestovoy; y otros referentes de la entidad.

Tras el mismo, la candidata visitó la localidad de Mercedes con el intendente Juan Ustarroz. Allí participó de la entrega de cunas en el programa Mil Días de Mercedes, con la particularidad de que las realizan carpinteras víctimas de violencia de género que forman parte de la cooperativa Sueño Seguro.

TE PUEDE INTERESAR