back to top
10.2 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 11888

Villa Gesell: la presión social dejó a Berni y a Barrera sin margen para las especulaciones

En un movimiento de pinzas, la Provincia y el municipio de Villa Gesell decidieron intervenir de lleno en el caso de Fernando Báez Sosa como aún no lo habían hecho desde el asesinato del joven. Frente a la insostenible presión social y mediática, ‘la política’ no tuvo más opción que tomar medidas drásticas, las cuales se venían demorando.

Al mismo tiempo, la aplicación de estos mecanismos extraordinarios habla de un sinceramiento de la situación: la diversión gesellina se había desmadrado.

TE PUEDE INTERESAR

Primero fue el intendente peronista Gustavo Barrera el que decretó una normativa histórica, al borde de la ley seca. El jefe comunal decidió prohibir el consumo del alcohol en la vía pública, en lo que fue leído como un respaldo a los efectivos policiales para cortar las famosas previas en la playa, balcones y calles.

Horas después, quedaría claro que no era una jugada aislada. En la madrugada del viernes, el ministro de Seguridad, Sergio Berni, encabezó el operativo de control que terminó con la clausura de la disco Le Brique. La excusa fue una inspección del REBA (Registro Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas)

Este dato resulta sugestivo porque, según había reconstruido INFOCIELO, esta dependencia estaba planchada y con un funcionamiento mínimo. La poca operatividad estaría relacionada con los cambios de mando de la transición.

Este portal pudo saber, según comerciantes de la zona, que las irregularidades en el local nocturno no era nuevas. “Venden alcohol toda la noche y acá están entrando menores”, comentó un propietario a metros del trágico lugar.

No obstante, la clausura de Le Brique cayó como un bálsamo para la gestión de Barrera, kicillofista de la primera hora.  Para el jefe comunal, sin embargo, significa romper lanzas con el sector bolichero, de mucho peso político y económico en el distrito. Pero no tenía alternativa.

Las pérdidas para los propietarios de las discotecas serán millonarias. Se estima que, cada noche, por ejemplo, Le Brique, gana cuatro millones de pesos. Supermercados y pequeños comercios también sufrirán la baja en sus ventas. Pero los diferentes sectores que viven del turismo ya se quedaron sin argumentos para defender este modelo de veraneo joven.

Ese será el desafío para Barrera. Luego de cuatro años caminando por la cornisa para, finalmente, caer, tendrá que buscar el equilibrio entre entretenimiento y seguridad. Quizá pueda apoyarse en un grupo de vecinos que está interesado en aportar ideas para la nocturnidad. Un integrante de ese colectivo confirmó a INFOCIELO que pedirán una reunión formal con el alcalde y con los concejales.

La oposición a barrera guarda silencio, por el momento. “Siempre tuvo la estrategia de victimizarse y así sacó más del 60%. Hace mucho que decimos que la ciudad no está preparada para recibir a tantos turistas. Que la gente evalúe”, señalaron a este medio desde el Concejo Deliberante.

Si bien ya ese está aplicando, la disposición para barrer con el alcohol todavía deberá pasar por el recinto deliberativo. Allí el Frente de Todos tiene mayoría así que se espera un trámite.

El propio Berni recorrió ayer las playas para supervisar cómo los uniformados hacían controles para evitar la circulación de bebidas espirituosas. Sin embargo, a cada paso que da el oficialismo se devela una nuevo video viral de escenas de violencia, desborde o golpizas en patota. Ahora parece que nada alcanza.

Berni había empezado a tomar el toro por las astas cuando llegó al barrio porteño de Recoleta para hablar con los padres de Fernando. Allí se puso a disposición de la familia y les prometió justicia.

En paralelo, se conocía que Fernando Burlando iba tomar la representación de los Báez Sosa. El abogado de La Plata es un especialista en tratar expedientes que rozan a la dirigencia política y de gran repercusión. Su sola presencia marca interpretación de los hechos estrictamente penal y suele clausurar otras ramificaciones.

En la primera conferencia de prensa que brindó la Comuna, el secretario de Seguridad, Mauricio Andersen, habló de un hecho “aislado y desafortunado”. ¿Qué cambio? En el medio, la indignación por Fernando creció exponencialmente y no dejó margen para las especulaciones.

TE PUEDE INTERESAR

Altas y bajas: así fue el mercado del Lobo

Esta noche Gimnasia se enfrentará ante Vélez en el Bosque, poniendo a prueba su plantilla reforzada, con la cual buscará evitar la pérdida de la categoría. En total llegaron siete futbolistas, mientras que se fueron nueve.

Harrinson Mancilla fue el primero en sumarse desde Cúcuta Deportivo, y rápidamente se agregaron Matías Pérez García y Jonathan Agudelo, compañeros suyos en el equipo de la Primera División del fútbol de Colombia.

Informe: cuál es el mapa de los casos de Sarampión y Dengue en la provincia

El gobierno de la provincia de Buenos Aires elaboró un boletín epidemiológico para informar sobre la actual situación de algunos brotes de sarampión y dengue, entre otras enfermedades que tienen que permanecer monitoreadas para evitar su propagación en la sociedad.

Según los datos oficiales, desde el primer registro que se llevó a cabo en septiembre de 2018 hasta la semana tres del 2020, en la provincia ya se confirman 90 casos de sarampión, distribuidos en 15 municipios.

TE PUEDE INTERESAR

Son los casos de Almirante Brown (1), Berazategui (1), Hurlingham (2), Ituzaingó (6), La Matanza (21), Lanús (1), Lomas de Zamora (3), Merlo (23), Moreno (17), Morón (2), Quilmes (1), San Martín (7), Tigre (1), Tres de Febrero (1) y Vicente López (3).

Para controlar la enfermedad, las autoridades del ministerio de Salud de la provincia informaron que la estrategia de vacunación adoptada a partir de la detección de los primeros casos en el mes de septiembre “incluyó el fortalecimiento de la vacunación de rutina en todas las jurisdicciones e indicaciones ampliadas de vacunación en las Regiones Sanitarias V, VI, VII y XII”.

Las mismas fueron aplicadas a niños y niñas de entre 6 y 11 meses de vida, niños y niñas de 12 meses de vida, y niños y niñas de 13 meses a 4 años inclusive.

En tanto, aseguraron que todos los mayores de 5 años, adolescentes y adultos “deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida, o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra el sarampión (serología IgG positiva”).

A su vez, recordaron que la vacunación con doble o triple viral no debe ser aplicada en embarazadas ni en personas inmunosuprimidas.

DENGUE

Por su parte, otra de las potenciales epidemias que mantienen en vilo son aquellas trasmitidas por el dengue. Según los datos oficiales, en 2016 se registró un brote de dengue en Argentina “con 53% de casos más que el último gran brote en 2009”.

“Para agosto de 2016, se notificaron 76.803 casos, en las 24 provincias, con un 3,5% de infecciones importadas y 11 casos fallecidos”, explican.

El gobierno bonaerense aseguró que “desde la SE 1 hasta la fecha se notificaron 24 casos positivos (confirmados y probables), 11 casos confirmados y 13 probables”, en donde todos los casos confirmados tienen antecedente de viaje a Paraguay (9 casos), Colombia (1 caso) y Misiones (1 caso).

“De los 13 casos probables, 11 tiene antecedente de viaje a Paraguay y hay dos casos que no tienen antecedente de viaje, uno con residencia en Vicente López y otro San Justo”, explicaron.

Por eso, el gobierno ya prepara medidas para prevenir en la temporada, el momento en donde el dengue es potencialmente más peligrosos. Hasta entonces, se llevaron a cabo acciones de control de foco y perifoco en “todos los domicilios de los municipios de Quilmes y Ezeiza, Merlo, Bolívar y Lamadrid, donde se presentaron casos confirmados de dengue”.

“Se visitaron alrededor de 200 viviendas alrededor del foco y perifoco a cargo del equipo de promotores. Se abordaron las manzanas alrededor del foco sensibilizando a la población y promoviendo el descacharrado”, agregaron.

A su vez, aseguraron que se realizaron fumigaciones espaciales en las casas linderas al foco, a cargo del equipo de control de plagas de cada municipio.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno bonaerense asegura que el reperfilamiento se encamina a una “gestión exitosa”

El gobierno de Axel Kicillof profundiza las gestiones para lograr postergación del vencimiento de la deuda de los bonos BP21, tras extenderle a los bonistas el plazo hasta el 31 de enero para que den consentimiento a diferir el pago, previsto para el 26 de enero, hasta el 1 de mayo. De este modo, los integrantes del Poder Ejecutivo se mostraron optimistas en resolver de manera favorable el reperfilamiento.

Mientras Kicillof se encuentra en Israel junto al presidente Alberto Fernández, no le pierde pisada a las gestiones que encaró para reperfilar la deuda con los bonistas y le brinda especial importancia a un tema clave para la Provincia. En ese marco, concentra sus esfuerzos para la aprobación de la propuesta que impulsó que requiere de la aceptación del 75% de los tenedores de bonos.

TE PUEDE INTERESAR

El mandatario aseguró ayer que el diálogo sigue abierto y confirmó que hay bonistas que ya aceptaron la propuesta lanzada por el Gobierno, mientras que profundizan las charlas con aquellos en los que existe la posibilidad de extender el plazo.

En esa línea, esta mañana Kicillof en declaraciones a La Red indicó que “hasta el 5 de febrero sería la última oportunidad en el esquema de aceptación de esto o ya entramos dentro del vencimiento”. 

Además, lanzó críticas hacia la poitica de endeudamento que llevó cabo Mauricio Macri en el país y María Eugenia Vidal en la Provincia.  “Ha sido un espanto como endeudaron a la Nación y de la Provincia en 4 años”, sentenció y explicó: “Entonces, nosotros el 11 asumimos y el 20 llamamos a todos los acreedores de la Provincia que hicieran propuestas para buscarle una solución consensuada, constructiva, sin tener que pasar por un desorden de ningún tipo.

En tanto, el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, expresó que “ya hay bonistas que aceptaron la propuesta” y analizó que “la situación de la provincia de Buenos Aires es crítica”.

A su vez, manifestó que “el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Hacienda, Pablo López, lograron en este acuerdo intermedio extender el plazo hasta el 31 de enero” y consideró que “se está por el camino correcto y será una gestión exitosa”.

Por su parte, desde Juntos por el Cambio en la Legislatura bonaerense no quisieron quedarse afuera de la discusión y propusieron realizar “aportes” a la resolución de la gestión para cancelar la deuda. A través de Roberto Costa en el Senado y Maximiliano Abad en Diputados, exigieron una instancia de diálogo con el Gobierno.

Sin embargo, el intento opositor quedó minimizado ante la respuesta que les llegó por parte del oficialismo: les contrapropusieron que cursaran sus aportes por medio de una comisión bicameral legislativa en la que se abordarán los temas referidos a la emergencia que atraviesa la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Encontraron muerto al joven de Lomas de Zamora que había desaparecido en el mar australiano

El joven de Lomas de Zamora que se encontraba desaparecido desde el lunes en la ciudad australiana de Mullaway Beach fue encontrado muerto ayer, según reportaron autoridades de la guardia marítima de la región.

De ascendencia escocesa, Ian Barr se encontraba en el país oceánico en el marco del programa global Work and Travel, que consiste en intercambios laborales que se replican en distintos puntos del planeta.

TE PUEDE INTERESAR

El episodio que generó el trágico desenlace tuvo lugar a principios de semana, cuando el estudiante de medicina se adentró en el mar junto a un grupo de amigos y no logró superar la correntada.

Según relató al medio local ABC Reuben Williams, uno de los rescatistas, las olas “eran enormes” durante esa jornada. “Cuando llegué a él, estaba muy agotado y cansado. Hice mi mejor esfuerzo, pero la corriente fue muy fuerte”, sostuvo.

Bar se encontraba trabajando como recolector de arándanos al norte de Coffs Harbour y tenía planeado regresar a Argentina la próxima semana, después de completar los tres meses que duraba la experiencia.

Con 20 años, vivía en Adrogué junto a sus padres John y Olga y cursaba sus primeros años en ciencias médicas, después de haberse graduado en el colegio San Albano de Lomas.  

TE PUEDE INTERESAR

Fernández: “El día a día entusiasma a dar lo mejor”

El miércoles Estudiantes presentó en sociedad a su plantel en el Estadio de UNO, y uno de los más requeridos a la hora de las entrevistas fue Gastón Fernández, quien habló de todo un poco: el equipo, Gabriel Milito y los objetivos del grupo.

Ya con los apellidos es muy difícil ganar un partido. Dependerá de nosotros hacernos fuertes con el plantel que tenemos y dar lo mejor cada uno desde su lugar para conseguir resultados ”, consideró, dejando en claro que la única fórmula es el trabajo.

En este sentido ponderó la labor del cuerpo técnico: “Gaby es un técnico que nos da muchas herramientas a la hora de afrontar cada partido. Tiene la capacidad de identificar bien dónde podemos dañar y dónde nos pueden dañar ”.

El día a día es muy bueno y entusiasma a dar lo mejor. Nosotros nos acomodamos a lo que él nos pide ”, agregó en este sentido sobre el Mariscal, volviendo a bancarlo y evidenciando que todos están unidos detrás de su mensaje.

Por último aseveró: “La idea es tratar de sumar la mayor cantidad de puntos posible y ahí vamos a ir viendo si clasificar a una Libertadores estaría bien, si clasificar a una Sudamericana estaría bien o si pelear el campeonato estaría bien ”.

Alayes: el mercado, la ambición y la vuelta de Rojo

Estudiantes llevó a cabo una nueva edición del Media Day esta semana, y allí CIELOSPORTS tuvo la posibilidad de hablar con el encargado del área de fútbol, Agustín Alayes, quien brindó su opinión y su análisis sobre el mercado de pases.

Hay un poco de todo. Está Tití que volvió y que por suerte se queda con nosotros, Javier que sin dudas es el más rutilante. Y Mauro y Cauteruccio que son jugadores de jerarquía que creemos que nos van a ayudar ”, resumió brevemente.

Sobre el cierre del mercado dijo: “Veremos en los días que quedan qué más pasa. Tanto en incorporaciones como en salidas. Pero más allá de eso puedo asegurar que estamos entusiasmados e ilusionados con el armado y con el clima dentro del club ”.

Estamos siendo coherentes con lo que dijimos en su momento. Había que ajustarse para tratar de terminar el estadio. Eso se consiguió y por suerte lo pudimos lograr sosteniendo una armonía financiera ”, observó respecto del Estadio y los últimos semestres.

Ya mirando hacia adelante, consideró: “Ahora tenemos la intención de ir creciendo como equipo, de ir cada día generando más competencia entre los que vienen y los que están. Y así armar un equipo competitivo para estar lo más arriba posible ”.

Lo que hay son unas ganas enormes de nosotros de que venga un tiempito, y buena predisposición de parte de él. Después hay que entender que para que esto avance y llegue a buen puerto necesitamos la colaboración de Manchester ”, reconoció por último sobre Marcos Rojo.

Por obras viales, cierran el enlace de la Autopista Buenos Aires – La Plata con la 25 de mayo

Por obras que ejecuta Autopistas Urbanas (AUSA), el enlace de la Autopista Buenos Aires – La Plata con la 25 de Mayo estará cerrado este fin de semana.

Según indicaron desde AUBASA, el corte será sentido a la Capital Federal, por lo que la última salida será la de Ingeniero Huergo, en el kilómetro 4 de la traza.

TE PUEDE INTERESAR

Salvo variaciones por cambios climáticos, el cierre se hará efectivo desde el viernes 24 a las 21:00 hasta el domingo 26 de enero a las 12:00 y no afectará el Paseo del Bajo, por lo que el transporte pesado podrá utilizar esa vía.

TE PUEDE INTERESAR

Visitas inesperadas: dos lobos marinos sorprendieron a los turistas en Mar del Plata y Monte Hermoso

Turistas que veraneaban en la Costa Atlántica fueron sorprendidos esta semana por un lobo marino  que intentó salir del mar en Monte Hermoso y otro que apareció en las piedras de un balneario marplatense.

El primero fue visto el último martes en la bajada de Luzuriaga, a la altura del parador Punto Blanco. Cuando el animal pasó la rompiente y notó que estaba rodeado de veraneantes regresó al mar.

TE PUEDE INTERESAR

El segundo, en tanto, se mostró entre las piedras del balneario Alicante con una red de pesca en el cuello, por lo que debió ser asistido por personal municipal y del Aquarium.

Cabe resaltar que ante la aparición de fauna marina, los ciudadanos no deben tocar ni acercarse al animal, sino ponerse en contacto con personal especializado.

TE PUEDE INTERESAR

Tarjeta alimentar: El cronograma de entrega en el Conurbano

Tras el convenio firmado entre el Gobierno bonaerense y el Poder Ejecutivo Nacional, el Plan Argentina contra el Hambre continúa implementándose en la provincia de Buenos Aires. La distribución de la Tarjeta Alimentar sigue su curso por los municipios del Conurbano con la participación de funcionarios nacionales, provinciales e intendentes.

El Ministerio de Desarrollo Social que conduce Daniel Arroyo tiene planificado repartir 557 mil plásticos en los distritos bonaerenses más castigados por la pobreza y desocupación. Hasta el momento, ya distribuyeron en Hurlingham (5.000 tarjetas); San Fernando (5.000); San Martín (11.400); Morón (5.900); Almirante Brown (24.500); Avellaneda (9.300) y La Matanza (63.000). En algunos partidos todavía restan completar el total.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, los operativos continuarán el lunes 27 en Merlo, San Miguel, Malvinas Argentinas, Lomas de Zamora y Quilmes. Luego, en la primera de febrero, será el turno de Ituzaingó, Moreno, Tres de Febrero, Tigre, José C. Paz, Lanús, Esteban Echeverría y Florencio Varela.

Está previsto, que la distribución concluya el 10 de febrero en San Isidro, Vicente López, Ezeiza y Berazategui. De este modo, los plásticos serán repartidos 24 municipios bonaerenses

Dicho plan contempla fondos por $2.800 millones, de los cuales $1.800 millones corresponden a los 24 partidos del Conurbano. Las madres/padres que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH) y tienen un solo hijo recibirán por mes $4.000 para gastar en alimentos y bebidas (excepto las alcohólicas), mientras que los que tengan dos hijos o más obtendrán $6.000 mensuales.

En tanto, el ministro Arroyo, en una recorrida por una feria con productos de la economía popular, manifestó: “Mi tarea es ir achicando los comedores comunitarios y fortaleciendo que la gente coma en la casa con los padres sentados, es ir achicando planes sociales y fortaleciendo que la gente tenga un trabajo”.

TE PUEDE INTERESAR