back to top
10.6 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 11799

Mc Allister le apuntó a Riquelme y se desató una guerra inesperada en el nuevo Boca

Luego de un enorme rendimiento en el Preolímpico de Colombia, que clasificó a la Selección a los Juegos de Tokio, Boca esperaba reencontrarse con su volante creativo pero el ex Argentinos se fue antes de que finalice su préstamo en el Xeneize. El propio jugador se refirió a la situación que lo hice partir  antes de tiempo y fue tajante: “En Boca no me valoraron, sólo querían un poco más de plata“.

Yo le dije a Riquelme que quería quedarme en Boca y esa fue siempre mi principal posición, pero a las horas me enteré que habían mandado un mail diciendo que no iba a Inglaterra salvo que Brighton ponga un millón de dólares. Ahí sentí que no me valoraron y que sólo querían un poco más de plata“, sostuvo el futbolista en diálogo con Fox Sports.

Al ampliar sobre la cuestión y sobre las acusaciones de que decidió irse por plata, Mac Allister fue claro: “Que me quieran hacer quedar mal a mi es política. Tomé la decisión por lo que pasó. Vine a Boca porque quería y, aunque digan que fue por plata, tenía una oferta desde Rusia para ganar dos millones de dólares pero acá vine a ganar un tercio“, cerró.

La inseguridad se llevó la vida de un ex corredor de TC platense: lo balearon ladrones y agonizó ocho días

Un ex piloto del TC platense murió tras permanecer ocho días internado a raíz de las graves heridas que sufrió al ser baleado por delincuentes que lo asaltaron frente a su casa de la localidad bonaerense de Wilde, junto a su hermano que también resultó lesionado, informaron fuentes judiciales y policiales.

“Lamentamos informar el fallecimiento de Alberto Ducca, ex piloto de nuestra categoría y un hombre muy ligado al mundo automovilístico”, publica la página de Facebook del TC Platense.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, fuentes de la pesquisa dieron a conocer que el ex piloto murió el lunes último, tras ser herido en el asalto ocurrido el 2 de febrero, cerca de las 22.30, cuando salía con su hermano de su casa, situada en Brandsen y Chascomús, del partido de Avellaneda, en la zona sur del conurbano.

El ex corredor de 57 años y su hermano, Luis Ducca, fueron interceptados por cuatro delincuentes que les dispararon con fines de robo y sin que aparentemente ofrecieran resistencia.

Tres de los balazos impactaron en el cuerpo del ex piloto, quien sufrió lesiones en el bazo, los riñones y el intestino, mientras que su hermano recibió un impacto en la mano derecha, aunque sin gravedad, agregaron los informantes.

Ducca fue trasladado inicialmente al hospital de Wilde y luego derivado a la Clínica Calchaquí, donde finalmente murió.

Al declarar en el marco de la causa que lleva adelante la fiscalía de turno de Lomas de Zamora, el hermano del ex corredor recordó que antes del asalto uno de los delincuentes se les acercó para pedirles agua y consultarlos por el recorrido de un colectivo, y que luego regresó en un auto con sus cómplices.

Los investigadores analizaban las filmaciones de las cámaras de seguridad municipales con el fin de obtener datos sobre la banda, aún prófuga.

TE PUEDE INTERESAR

La carta de Carrió: la diputada le pidió Guzmán que se diferencie de Kicillof con el pago de la deuda

La diputada nacional, Elisa Carrió decidió le mandó una carta al ministro de Economía Martín Guzmán para pedirle que se diferencie del gobernador Axel Kicillof, en tanto decisiones para renegociar la deuda. El texto lleva la firma del bloque de diputados de la Coalición Cívica.

El escrito lo dio a conocer Clarín horas antes de la exposición que el ministro dará en el Recinto de Cámara Baja. “Creemos improcedente la estrategia llevada adelante por el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, porque los antecedentes nos enseñan que los ‘errores’ muchas veces sirven para garantizar negocios. Por otro lado, declaraciones altisonantes lesionan nuestra credibilidad a los ojos de los acreedores y del mundo”, dice.

TE PUEDE INTERESAR

“La cuestión de la deuda argentina, la búsqueda de financiamiento y el posterior cumplimiento de los compromisos contraídos no se origina en el gobierno del presidente Macri, sino que tiene tanta historia como la misma Nación y ha sido afrontada con mayor o menor éxito por los distintos gobiernos de todos los signos políticos”, agrega el texto.

La carta completa

“Nos dirigimos a Ud. con motivo de la renegociación de la deuda pública contraída en moneda extranjera y su concurrencia a la sesión especial informativa de esta Honorable Cámara de Diputados, a realizarse el próximo día miércoles 12. Tal como manifestamos en el recinto en la sesión del día 29 de enero, cuando sancionamos, por una amplia mayoría, la ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública promovida por el Poder Ejecutivo, hay momentos en la vida de un país donde todos los argentinos debemos estar unidos.

No podemos ser indiferentes como diputados nacionales de la situación compleja que atraviesa nuestra Nación y es por eso que todos anhelamos que a la Argentina le vaya bien en las negociaciones que Ud. y su equipo están llevando en el exterior. Es por ello que reiteramos el llamado a la prudencia, serenidad y seriedad de dirigentes tanto oficialistas como opositores. Ud. bien sabe que las palabras y/o calificativos pronunciados pueden ser usados en nuestra contra.

La dirigencia política o quienes llevamos adelante la responsabilidad del liderazgo de la República Argentina, sabemos que en esta instancia somos dueños de nuestro silencio y esclavos de nuestras palabras. Es por eso que la Coalición Cívica no va a ser partícipe de ninguna acción ni declaración que comprometa las gestiones realizadas por el equipo económico. El interés público que tiene la sana renegociación de la deuda en condiciones virtuosas debe estar por encima de las disputas políticas entre oficialismo y oposición e incluso entre las internas propias de un gobierno.

En este sentido, creemos improcedente la estrategia llevada adelante por el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, porque los antecedentes nos enseñan que los “errores” muchas veces sirven para garantizar negocios. Por otro lado, declaraciones altisonantes lesionan nuestra credibilidad a los ojos de los acreedores y del mundo.

Como bien sabe Ud. la cuestión de la deuda argentina, la búsqueda de financiamiento y el posterior cumplimiento de los compromisos contraídos no se originan en el gobierno del presidente Macri, sino que tiene tanta historia como la misma Nación y ha sido afrontada con mayor o menor éxito por los distintos gobiernos de todos los signos políticos.

Aunque la realidad nos exija concentrarnos en la coyuntura, no debemos perder la visión de largo plazo. Coincidimos con Ud. que la sostenibilidad de la deuda depende de que las necesidades de endeudamiento sean decrecientes en el tiempo y que la economía genere la suficiente cantidad de dólares vía exportaciones.

En ese sentido, debe recordarse que en 2011 la deuda en moneda extranjera equivalía a 1,3 veces de nuestras exportaciones, en 2015 era de 2,6 veces (aumento del 100%) y actualmente se encuentra en 3,8 veces (aumento del 46%). En el período 2011-2015, Argentina pasó de exportar 82.000 millones de dólares a poco más de 55.000 millones. Si bien los precios internacionales cayeron, también es cierto que los volúmenes exportados se contrajeron 18% entre 2011 y 2015: el país redujo las cantidades producidas con destino a la exportación.

Durante el último gobierno se logró revertir esa situación, generando un crecimiento del 19% en las cantidades vendidas al resto del mundo en un contexto en el que los precios no se recuperaron. El endeudamiento de 2016-2019 ha sido acompañado por un incremento en la capacidad de generación de dólares.

Ese logro, que no es de un gobierno sino de todo el pueblo argentino, debería ser sostenido y ser una política de Estado para su administración. El equipo económico debería continuar en el sendero de la corrección fiscal de los últimos años sin por ello distorsionar precios relativos, incentivos y la política comercial. De no ser así se interrumpirá la recuperación de las exportaciones que se observa desde 2016.

La materia referida a la deuda es, desde el punto de vista constitucional e histórico, una materia de competencias divididas o repartidas para ser asumidas y ejercidas por distintos órganos del Estado. Este bloque de la Coalición Cívica, como lo ha hecho siempre, va a actuar con responsabilidad y compromiso republicano: acompañaremos de buena fe la estrategia si es que esta observa una negociación ajustada al derecho, que garantice la seguridad jurídica y sea cuidadosa con el manejo de la información confidencial, en defensa de los intereses del pueblo argentino y honrando nuestros compromisos.

Esperamos Ministro que Ud. y el gobierno garanticen el marco institucional adecuado y el intercambio respetuoso de ideas, evitando situaciones desagradables, tanto afuera o adentro del recinto, que puedan distorsionar y lesionar la imagen de la Argentina en el tratamiento y resolución de un tema tan sensible y que se encuentra bajo los ojos del mundo. Deseamos que pueda desarrollar con éxito su misión, quedando a su disposición y lo saludamos con nuestra consideración más distinguida”.

TE PUEDE INTERESAR

Desde Frozen hasta El Dipy: mirá las parodias más divertidas de “Tusa” que son furor en las redes

“Tusa”, de Karol G, se convirtió sin dudas en el tema del verano y la rompió en todo el mundo. Pero ahora, aparecieron diferentes parodias que han dado que hablar en las redes sociales. Desde Frozen, Los Simpsons, Fornite y los Minions hasta El Dipy, todos se animaron a este hit.

TE PUEDE INTERESAR

Actualmente, “Tusa” cuenta con más de 500 millones de reproducciones en YouTube y más de 360 millones en Spotify.

TE PUEDE INTERESAR

Berni rompe la paz negociada entre Kicillof y Alberto: ahora tildó de “aficionada” a Frederic

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, aseguró hoy que no tiene “ningún tipo de rivalidad ni de especulación” con su par nacional, Sabina Frederic, aunque subrayó que él viene de la “rama profesional” y se diferenció del “aficionado”. Estos dichos reavivan una polémica que, supuestamente, se había terminado con la intervención de Axel Kicillof y de Alberto Fernández. Las palabras, así planteadas, son un desfaío lanzado hacia los dos

“No hay ningún tipo de rivalidad ni de especulación, simplemente aquellos que venimos de una rama profesional sabemos que la diferencia entre el profesional y el aficionado es el método. El método policial tiene una doctrina y una metodología y hay que cumplirla. Para eso es necesario una coordinación, que no es un invento”, sostuvo el funcionario provincial.

TE PUEDE INTERESAR

Al ser consultado sobre en qué lugar ubicaba a Frederic, el dirigente del Frente de Todos destacó que las diferencias tienen que “ver con cuestiones técnicas” y se limitó a responder: “Yo soy un profesional y trabajo con método”.

En declaraciones radiales, el integrante del Gabinete del gobernador Kicillof destacó que su objetivo era “simplemente coordinar y saber qué son, dónde están y qué hacen” los efectivos de las fuerzas federales desplegados en la Provincia de Buenos Aires”.

“Cuando dos fuerzas no coordinan, lejos de contribuir, generan un vacío. Se coordinan o es muy perjudicial. Coordinamos o que no trabajen. Es así de simple, no hay mucho secreto. Esto no tiene que ver con una pelea”, señaló.

En  tren de cuestionamietnos, Berni agregó: “Lamentablemente, no sé por qué se llevó a perder dos meses en una provincia que tiene 1.400 asesinatos por año, cada día que pasa es un día sin respuesta. Pedimos que se coordine, no sólo por curiosidad sino por necesidad”.

Como relató INFOCIELO, Kicillof, Berni y Frederic mantuvieron ayer un encuentro en La Plata para bajar la tensión entre Nación y Provincia en lo que respecta a Seguridad. La reunión sirvió para confirmar la continuidad de los gendarmes en el Conurbano, algo que preocupaba a los intendentes peronistas. Anoche, daba la sensación de que todo estaba encausado pero hoy Berni se despachó con esta nueva apreciación, muy particular.

TE PUEDE INTERESAR

Es un hecho: Conocé los detalles de cómo será el arribo del VAR al fútbol argentino en la próxima temporada

Sergio Viola es una de las caras visibles de la parte técnica del VAR y contó detalles de cómo será su arribo al fútbol argentino que se prepara hace un año para recibirlo: “Todos estos meses hubo un trabajo silencioso que comenzó en abril del año pasado con Claudio Tapia a la cabeza y Luis Castro que es el oficial de desarrollo de AFA”.

Viola junto a Mauro Vigliano y Hernán Maidana, fueron designados encargados de la parte técnica de este proyecto que además encuentra a Claudio Tapia, presidente de la AFA, y a Federico Beligoy, Director Nacional de Arbitraje, como principales actores para que en agosto pueda estrenarse el sistema de Asistencia de Árbitro por Video se implemente en la Superliga.

En los últimos meses, las reuniones organizadas por la Asociación del Fútbol Argentino, dejaron al descubierto un trabajo que empezó hace casi un año y que se desarrolló mucho tiempo en silencio.Desde allí en adelante comenzó un trabajo arduo para que instruir a 35 árbitros y así comenzar con la implementación del VAR en Superliga desde agosto. Federico Beligoy tiene como meta tratar de implementarlo en la final de la Super Copa Argentina en el River – Racing”, explicó el árbitro.

 

 

Al ser consultado por la aceptación que tiene el proyecto en el fútbol argentinoViola destacó que es un compromiso de todos, no solo arbitral sino toda la dirigencia argentina y es una de las patas, lo han asumido y entienden lo que significa el VAR, que cambia radicalmente también desde el juego y que es una herramienta trasparente”.

 

 

Antes en la cancha aplaudíamos la picardía a un jugador, hoy con el VAR ese jugador es repudiado. El árbitro va a seguir dirigiendo igual y debe decidir en cancha, y va a limitar el ingreso del VAR, es el nuevo desafío que tiene el árbitro, agregó uno de los encargados técnicos del proyecto.

El mensaje de Kicillof: “Los que sólo piensan en acreedores extranjeros deben entender que el futuro está en el pueblo”

Tras la polémica que generó el anuncio de pago con arcas provinciales el bono BP21 al no haber alcanzado el 75% de adhesión de acreedores, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue contundente: “Aquellos que solo piensan en los bancos y acreedores extranjeros, tendrían que abrir un poco la cabeza y pensar que la potencia, la fuerza y el futuro de la PBA y argentina está en su pueblo”.

El mensaje del mandatario provincial fue emitido durante el lanzamiento del programa “Mi escritura, mi casa” que impulsará la regularización dominial de vecinos del conurbano.

TE PUEDE INTERESAR

“Cuando se habla de inversores extranjeros se dice que le exigen a Argentina seguridad jurídica y menos incertidumbre, así como también el respeto al derecho de propiedad para los grandes capitalistas, para los grandes negocios y grandes bancos”, dijo al finalizar su discurso, y agregó:  “Siempre para ellos hay seguridad jurídica, certidumbre y derecho de propiedad, está todo bien pero cómo el Gobierno de la PBA no va a poner primero y adelante los derechos de propiedad, la seguridad jurídica y la certidumbre de los vecinos y las vecinas de la Provincia”.

En este sentido, destacó que “hay gente que no tiene vivienda, pero también hay quienes tienen la vivienda pero no tienen la propiedad ni los derechos que eso involucra”, por eso “creemos en la seguridad jurídica pero primero para los y las bonaerenses”.

Asimismo, reafirmó: “Este Gobierno viene a garantizarle la propiedad y la vivienda a los habitantes de la PBA. Sabemos que muchos no pueden pagar un escribano, y para eso estamos. Sin estado hay poco y nada, con estado tiene que haber todo en la Provincia”, y concluyó: “Y aquellos que sólo piensan en los bancos y acreedores extranjeros, tendrían que abrir un poco la cabeza y pensar que la potencia, la fuerza y el futuro de la PBA y argentina está en su pueblo”.

TE PUEDE INTERESAR

Ayala: del rol protagónico a una ausencia difícil de explicar

Gimnasia no pudo ante Patronato el pasado sábado en el Bosque, en un encuentro que tuvo un desenlace muy doloroso ya que se le escapó el triunfo en el final. Una de los mayores focos a la hora de las críticas estuvo en los cambios, con el nombre de Víctor Ayala sobre la mesa.

El volante paraguayo de 32 años volvió a quedar sentado en el banco, como había sucedido también frente a Vélez y Huracán. El último cambio, a quince del final, vio entrar un defensor por un volante ofensivo, y allí llamó la atención que el elegido no haya sido él.

El cuerpo técnico eligió sumar un hombre en la zaga, metiéndose atrás voluntariamente ante un equipo de Paraná que no lograba generar peligro, en lugar de reforzar la zona media. Ayala podría haber aportado tanto en la marca como en la distribución de la pelota.

Hasta ahora se disputaron 19 fechas en la Superliga 2019/20, 16 el año pasado y 3 en este 2020. En 2019 el mediocampista jugó 15 de los 16 encuentros, todos de titular, quedando en el banco en el último partido de Darío Ortiz. Este año no jugó ni un segundo.

Sus números no dejan de llamar la atención, teniendo en cuenta que desde la llegada de Diego Maradona era el único futbolista que tenía asistencia perfecta: en 11 partidos no se había perdido siquiera un solo minuto de los 990 que había tenido el equipo.

Desde lo futbolístico su ausencia también es extraña, ya que sin él el equipo perdió manejo en la mitad de la cancha, carece de su pie quirúrgico a la hora de la pelota parada y obligó a José Paradela a tener un compromiso mayor en la marca, lo que perjudicó su rendimiento.

En el último receso el volante dejó entrever sus ganas de regresar a Paraguay, algo que finalmente no sucedió y terminó quedándose. En la tribuna fueron varias las voces que se preguntaron si no se tratará de un castigo por ese episodio, un castigo que, está claro, Gimnasia no está en condiciones de afrontar.

 

Postales bonaerenses, desde el aire: entrá y recorré los lugares más alucinantes de la Provincia

En el mes del bicentenario de la provincia de Buenos Aires, INFOCIELO te acerca una galería de imágenes para que puedas conocer, desde el aire, los lugares más emblemáticos y populares del territorio bonaerense.

  • Roque Pérez:

TE PUEDE INTERESAR

(Créditos imágenes: Kevin Burstin)

  • Coronel Rosales:

(Créditos imágenes: Kevin Burstin)

  • Villalonga:


(Créditos imágenes: Kevin Burstin)

  • Balcarce:

(Créditos imágenes: Kevin Burstin)

  • Mar del Plata:


 


 

 

(Créditos imágenes: Kevin Burstin)

 

Cannabis medicinal: especialistas presentan un servicio de control de calidad en Florencio Varela

Especialistas y autoridades de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos, el Hospital El Cruce Dr. Néstor Kirchner y la Universidad Nacional A. Jauretche invitan al lanzamiento de su Servicio Tecnológico de Alto Nivel de Control de Calidad de Cannabis.

La actividad, que está dirigida a profesionales de la medicina, referentes y gestores de políticas de salud pública, investigadores, y a todos los miembros de la comunidad interesados en conocer nuestro servicio, se llevará a cabo el 14 de febrero de 2020 a las 13 hs. en el HEC, Avda. Calchaqui 5401, F. Varela, Provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe destacar que, este servicio permitirá determinar los componentes de los preparados de cannabis que utilizan los pacientes o que elaboran los cannabicultores con fines medicinales. Para su prestación se utilizará el equipamiento, la infraestructura y los recursos humanos especializados con los que contamos.

Al mismo tiempo, se implementarán, por un lado, métodos clínicos observacionales de acuerdo con el diagnóstico del paciente, para evaluar su eficacia y efectos adversos. Y por otra parte, se realizará el análisis botánico de las plantas que se utilicen.

En la presentación estarán presentes la Dra. Ana Franchi, integrantes de la Red de Cannabis del CONICET, el Dr. Arnaldo Medina, el Dr. Ariel Saez de Guinoa, la Abog. Carolina Gaillard, la Dra. Catalina van Baren, Dr. Marcelo Morante y representantes de ONG’s que trabajan en relación con el tema.

Cualquier individuo, ONG, o institución pública o privada puede solicitar este servicio a la ENyS. Los interesados pueden escribir al correo [email protected] o completar el siguiente formulario: https://forms.gle/MueNmfK4fvvFUhqS6.

TE PUEDE INTERESAR