back to top
14 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11706

Gimnasia suspende sus actividades de modo preventivo

Ayer por la noche el Gobierno Nacional emitió una nueva serie de medidas para prevenir la expansión del Coronavirus en Argentina, y en consonancia con esas medidas, desde Gimnasia se emitió un comunicado respecto de las actividades que se desarrollan allí.

En este sentido la Comisión Directiva expresó que el club acatará la medida de suspender preventivamente las actividades con el objeto de minimizar el impacto sanitario de la propagación del COVID-19, que hoy es pandemia en el mundo.

Se negó a cumplir la cuarentena por el Coronovirus y le rompió la nariz a un vigilador privado

Un hombre que había arribado de los Estados Unidos y que debía estar en cuarentena se negó a cumplirla y agredió a un vigilador de su edificio en el partido bonaerense de Vicente López cuando intentaba evitar que saliera a la calle, por lo que fue se le inició una causa por lesiones y amenazas y otra por desobediencia, informaron fuentes policiales.

Ahora el agresor está en su casa junto a su esposa y dos hijas cumpliendo la cuarentena y con consigna policial.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho se produjo el sábado último, cerca de las 22, cuando la víctima dio aviso al 911 y personal de Comando de Patrulla Municipal de Vicente López se presentó en la calle Rosales al 2700.

Allí el vigilador explicó que intentaba que esta persona, identificada como Miguel Ángel Paz, no saliera del edifico, ya que hacía dos días que había llegado desde los Estados Unidos.

Los uniformados, una vez en el lugar, constataron que el personal de vigilancia privada estaba golpeado, tras una brutal agresión recibida por Paz.

Ante esta situación, el personal pidió unidades de apoyo y dos ambulancias del SAME.

Manteniendo el protocolo establecido por el Municipio y en concordancia con el de Nación, ambos individuos son aislados.

El personal de vigilancia, además fue llevado al Hospital Municipal Houssay y el agresor ingresó en una cuarentena domiciliaria y se le hizo la prueba de coronavirus que hasta el momento dio negativo.

Asimismo, se le inició una causa por lesiones y amenazas, pero a la vez enfrentará dos más: la infracción del Artículo 205 (la figura protege la salud general) y el Artículo 239 (delito de desobediencia) del Código Penal, ambos vinculados con la propagación de una pandemia.

Como este tipo de caso es de jurisdicción Federal, quedará a cargo el Juzgado Federal de San Isidro y además tomó intervención el fiscal Martín Gómez de la UFI Vicente López Este.

A su vez, la Policía Bonaerense, rápidamente, consignó una patrulla en el domicilio para responder ante un nuevo incumplimiento de romper la cuarentena por parte del individuo.

TE PUEDE INTERESAR

Hay Copa: AFA confirmó que por ahora el fútbol no se detiene

El país, como todo el planeta, se encuentra revolucionado por la pandemia de Coronavirus que afectó hasta el momento a más de un centenar de países. Ayer el Gobierno Nacional anunció una serie de medidas preventivas, pero las mismas no incluyen al fútbol.

Luego de la conferencia brindada por Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kiciloff, la Asociación del Fútbol Argentino emitió un comunicado en el cual, si bien suspendió los torneos de Juveniles e Inferiores, anunció la continuidad de los certámenes de mayores.

Esta decisión va en sintonía con las palabras del Presidente de la Nación, quien previamente había expresado: “Si el fútbol se juega a puertas cerradas no veo inconvenientes ”. Siguiendo esa línea y manteniendo los partidos sin público, la Copa Superliga seguirá.

Me encantaría que, en este tiempo, lo pasen sin sistema codificado, por TV abierta, para que los argentinos que se tienen que quedar en casa puedan tener un divertimento ”, agregó luego Fernández, en referencia al sistema de televisación que rige a la Primera División.

Horas más tarde TNT Sports se expresó al respecto, y a través de un comunicado en redes sociales dejó la puerta abierta: “Turner Argentina analizará mañana la forma adecuada de posibilitar que momentáneamente más gente acceda a sus contenidos ”.

 

AFA suspendió la actividad en Infantiles y Juveniles

La Asociación del Fútbol Argentino anunció ayer en horas de la noche la suspensión de todas las categorías del fútbol infantil y juvenil por las próximas dos semanas, es decir, hasta el próximo martes 31 de marzo.

La medida que fue tomada por la entidad que preside Claudio Tapia tiene que ver con las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional, encabezado por Alberto Fernández, en orden de contener la propagación del Coronavirus.

Vale recordar que el torneo 2020 tuvo su inicio justamente durante el último fin de semana, con la disputa de la primera fecha de la Superliga Juvenil. En ella Gimnasia se midió frente a Atlético Tucumán y Estudiantes ante Unión.

En ambos casos solo pudieron disputar media jornada, ya que los partidos en La Plata fueron suspendidos por mal clima. El Lobo rescató 4 unidades (2-2 en Séptima, 1-0 en Octava y 0-1 en Novena) y el Pincha sumó 6 (5-2 en Cuarta, 2-0 en Quinta y 0-2 en Sexta).

Internas de una cárcel de Batán decidieron no recibir a los visitantes por dos semanas como prevención por el Coronavirus

La totalidad de la población carcelaria de la Unidad 50 Batán, del Servicio Penitenciario Bonaerense, tomó una inédita medida por iniciativa propia en el marco del avance del Coronavirus: resolvieron en unanimidad y mediante la firma de un acta la negativa a recibir la visita de sus familiares u otros civiles durante al menos dos semanas.

Las 106 detenidas adoptaron esta medida luego de que en el transcurso de la última semana participaron de charlas informativas a cargo de personal médico que cumple funciones en el establecimiento carcelario.

TE PUEDE INTERESAR

Las internas propusieron la suspensión de la visita, un momento muy esperado en contexto de encierro, luego de tomar consciencia sobre la pandemia.

La jefa del Complejo Penitenciario Este, Claudia Díaz, explicó que “nos sorprendió la propuesta y la hemos recibido con agrado. Se trata de una medida de protección para ellas y para sus madres, las que suelen venir todas las semanas y en muchos casos son integrantes de la tercera edad”.

Durante los últimos días los médicos han ido pabellón por pabellón para brindar charlas informativas sobre cómo prevenir al virus originario de China.

Cabe destacar que las autoridades de la Unidad le hacen firmar una declaración jurada a todos los visitantes (integrantes del poder judicial, consulados, docentes, etc.) donde se les pregunta si tienen los síntomas que provoca el COVID-19 o han estado con personas que viajaron a los países de riesgo: China, Japón, Corea del Sur, Irán, Estados Unidos o naciones del continente europeo.

En este marco trascendió también que las internas de la Unidad 50 están prestas a confeccionar barbijos en el taller textil del penal.

La Unidad 50 pertenece al Complejo Penitenciario Este, conformado por las Unidades 15 y Alcaidía Batán y la Unidad 6 Dolores, todas dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Dos dealers tenían una carnicería de fachada y un vivero de marihuana al que llamaban “el bosque encantado”

Dos jóvenes fueron detenidos en las últimas horas en la localidad bonaerense de Bernal Oeste, en el partido de Quilmes, luego de tres allanamientos en el marco de un operativo realizado para desbaratar una banda que se dedicaba al narcomenudeo y los conocían como “Los Braian”, informaron fuentes policiales.

Los pesquisas descubrieron que los ahora detenidos producían marihuana con una plantación ubicada detrás de una carnicería y a esa área la llamaban “El bosque encantado”.

TE PUEDE INTERESAR

Los detectives incautaron elementos relacionados al cultivo de marihuana, balanzas de precisión utilizadas para el fraccionamiento y dinero en efectivo resultante del narcomenudeo.

El procedimiento fue ordenando por la fiscal a cargo de la UFI Nº 20, Clarissa Antonini, y encabezado por personal de la Delegación Departamental de Investigaciones del tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado Quilmes a cargo del comisario Francisco Centurión.

Trascendió que los investigadores habían establecido que “en el comercio de la 194 bis y Ragucci de Bernal Oeste, dos amigos, conocidos en el vecindario como “Los Braian”, comercializaban estupefacientes.

En el lugar también se cultivaba, en los fondos, sus propias plantas de Cannabis, las cuales luego cosechaba, secaba y preparaba para la venta entre sus amigos y personas más allegadas, utilizando para ello, a modo de pantalla un comercio de rubro carnicería y granja, propiedad de su padre, donde Braian entregaba la droga escondida entre la mercadería”.

TE PUEDE INTERESAR

Por obras, habrá servicio limitado en el Ferrocarril Roca para toda la semana

Los ramales eléctricos del Ferrocarril Roca funcionan desde hoy con el cronograma habitual de días domingos y feriados. Los horarios se pueden consultar en este enlace.

La medida, hay que aclarar, no tiene nada que ver con la prevención del contagio del Coronavirus, sino que se debe a obras que se llevan adelante en la Estación Constitución, según informó Trenes Argentinos.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de obras en los andenes 1 a 7 que, de no llevarse adelante, implicarían un riesgo de vida para los pasajeros. El servicio estará limitado “hasta nuevo aviso”, indicaron desde la empresa estatal.

Le quiso “ganar al tren” y terminó estrellado contra una formación de cargas

Un Chevrolet Corsa que circulaba por la Ruta Provincial 74 en el partido de Tandil embistió a una formación de carga de Ferrosur Roca, anoche, poco antes de las 21. Los ocupantes del automóvil, un matrimonio con su nieta de seis años, sufireron heridas leves.

Según consigna El Eco, el hombre de 70 años manejaba el vehículo, identificado como Héctor Amicci, no se detuvo frente al avance de la formación y chocó de frente contra la máquina. Los testimonios de los operarios aseguran que el hombre “le quiso ganar al tren”.

TE PUEDE INTERESAR

Más allá de la posible imprudencia, en el paso a nivel hay problemas de señalización: el semáforo intermitente, de uso obligatorio en este tipo de intersecciones, está fuera de servicio.

Afortunadamente, ni Amicci ni sus acompañantes sufrieron heridas graves. Teresa Mastronardi, su esposa, quedó internada en el Hospital Santamarina en Observación; en tanto que la menor fue trasladada al Hospital de Niños donde permanece en igual condición.

 

TE PUEDE INTERESAR

Prepagas imponen sus condiciones y ponen contra las cuerdas a clínicas y prestadores

Más allá de la siempre delicada situación de la salud pública y sus hospitales, es otro eslabón del sistema santiario -no menos imporntante en volumen- el que está en una situación compleja y amaga con romperse: las clínicas privadas. La llegada del Coronavirus empeoró el panorama y alumbró una problemática acuciante.

En ese marco, según publicó el portal INFOBAE, la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA) le envió una carta al Ministro de Trabajo, Claudio Moroni. La misiva era para pedir una reunión “urgente”. 

TE PUEDE INTERESAR

En el texto, los empresarios del sector hablan de una “gravísima crisis económica y financiera que sumada a la situación de emergencia que ha generado el virus COVID-19, le impiden contar con los recursos para afrontar cualquier negociación de recomposición salarial que se plantee, con una propuesta mínimamente conducente”.

Los dueños de los establecimientos tienen el próximo 19 de marzo una reunión con la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad para la negociación de la revisión del acuerdo salarial celebrado en 2019.

Jorge Cherra, presidente de la Asociación, según consigna la misma fuente, advirtió:  “El tratamiento de esta crisis requiere compromisos y responsabilidad de todos los actores sociales y políticos en aras del bien común, aún cuando la aceleración de los hechos nos obliga a solicitar medidas para atemperar el impacto económico en que nos vemos insertos”.

Los sanatorios privados, explican, aproximadamente, el 50% de las atenciones e internaciones, y de ahí su trascendencia. Como ya informó INFOCIELO, en el ámbito bonaerense la situación es identica. Son unos 350 establecimientos en total, casi todos en una situación crítica.

Desde FECLIBA y ACLIBA, las principales entidades que las nuclean en la Provincia, los tarifazos, los aumentos del dólar y el revalúo inmobiliario, explicaron desde el sector, dejaron a estas instituciones al borde del nocaut.

Según sus propios cálculos, las clínicas tienen un atraso del 48% con respecto a lo que gastan –en promedio- por paciente y lo que reciben de las obras sociales (estatales como IOMA o PAMI o sindicales) y prepagas.

La contracara de esto es la situación de las prepagas que mantienen una posicisión dominante en el mercado. Como ya explicó este portal, un claro ejemplo de esto es Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt.

Concentra unos 860 mil afiliados, lo cual la ubica segunda en el ránking de instituciones, y tiene unos 20 mil prestadores, con lo que se ubica tercera a nivel país, según datos oficiales -Superintendencia de Servicios de Salud- correspondientes a 2018.

El de las prepagas es uno de los pocos rubros que ganó en los años de macrismo. No todas, claramente, pero sí aquellas que son formadoras de precios. Sin ir más lejos, en 2019, luego de un fuerte lobby mediático, lograron una autorización de aumento de entre 12% y 17%. Pero Swiss Medical actualizó sólo el 5% los valores a sus prestadores.

“Las prepagas es el único sector de la salud que se le ha permitido aumentar sus ingresos por encima de la inflación”, explicó Daniel Gollan, actual Ministro de Salud, en dicimbre. Sólo el año pasado, fue de 61%. 

De acuerdo a los cálculos de las empresas del sector -según un informe publicado por El Cronista-, cerca del 15% de los afiliados al sistema se cambiaron a planes más baratos y alrededor del 5% directamente se dio de baja por las subas indiscriminadas.

TE PUEDE INTERESAR

El León entrena con la mira puesta en el debut

El plantel de Estudiantes retomará los trabajos esta tarde en el Country Club de City Bell, para ponerse a pensar en principio en lo que será su debut en la Copa Superliga. El León se entrenará a partir de las 17:30.

Los futbolistas Albirrojos fueron citados en horario vespertino por Leandro Desábato, con la intención de comenzar a preparar el partido del próximo domingo frente a Lanús, que se llevará a cabo en el Estadio de UNO.

Los jugadores del Pincha trabajarán por primera vez en esta nueva semana, a puertas cerradas para prensa e hinchas, a la espera de novedades en torno a si la próxima fecha de la Copa se podrá jugar o no.

Desde lo deportivo al equipo el parate por la suspensión del encuentro ante Defensa y Justicia le vino bien para trabajar tanto en la parte futbolística como en lo físico, dos aspectos en los que venía mostrando una mala imagen.