back to top
11.8 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11642

El polémico consejo de Calu Rivero que generó repudio en las redes

Calu Rivero se encuentra instalada en Nueva York, una de las ciudades más afectadas por el corona virus y generó polémica al compartir con sus seguidores de Instagram las medidas que toma por la enfermedad que tiene en vilo al mundo.

TE PUEDE INTERESAR

En las Stories que compartió, se la ve luciendo un guante y una botella de agua mientras está en un espacio público: “Cuando estés en un espacio público toma agua cada 15 minutos. Ella lava lo que está en la boca hasta el estómago. El ácido en el estómago mata el virus” afirmó

Sus dichos generaron un fuerte rechazo en las redes sociales, donde se tildó de irresponsable a la influencer por compartir un dato que no está comprobado científicamente, además de mostrarse en un espacio público cuando se recomienda el aislamiento.

TE PUEDE INTERESAR

Balearon a un comerciante oriental y a su custodio: presumen que actuó la mafia china

Un comerciante de nacionalidad china y un vigilador fueron baleados en las últimas horas en un supermercado de la localidad bonaerense de Benavidez y los investigadores creen que se trató de un ataque la mafia china, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 10.30 de este jueves en el supermercado “El Siglo”, ubicado en el cruce de las rutas 9 y 27, de la mencionada localidad del partido de Tigre.

TE PUEDE INTERESAR

Un hombre que actuó a cara descubierta, ingresó al negocio armado con una pistola 9 milímetros, se dirigió adonde estaba el dueño del comercio, identificado por las fuentes como Zhuang Jianzhong (49) y, sin mediar palabra, le efectuó un disparo en la rodilla derecha.

Cuando el tirador se retiraba, también le dio un balazo en la mano derecha al custodio del lugar, identificado como Ariel David Mendoza (41).

El autor del ataque escapó del lugar y, luego, arribó personal de la comisaría de Benavídez, la 4ta. de Tigre, y una ambulancia para asistir a los heridos.

El comerciante y el vigilador fueron trasladados al Hospital de General Pacheco, aunque las fuentes policiales indicaron que ambos estaban fuera de peligro.

“Descartamos el robo y todo indica que se trató de un ataque de la mafia china, pese a que el dueño del local no había formulado denuncia previa por amenazas”, dijo un jefe policial.

En la escena de los ataques, los efectivos que realizaron las pesquisas secuestraron dos vainas servidas calibre 9 milímetros que serán sometidas a pericias.

El caso es investigado por la fiscal Laura Capra, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada de Benavídez, quien ordenó secuestrar los videos del comercio y un relevamiento de cámaras municipales y de la zona para poder identificar al tirador su ruta de llegada y escape.

Vecinos aseguraron que el ataque se debió a que el agresor había actuado al enterarse que en el comercio trabajaban ciudadanos chinos que habían regresado de su país de origen días pasados y no habían respetado la cuarentena por el Coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Los ganadores de siempre: se espera un “gesto” de cableoperadores y telefónicas

El aislamiento obligatorio dispuesto por el gobierno nacional encontró a las prestadoras de servicios no esenciales, como el cable, telefonía e internet, en el grupo de lo que se podría considerar “grandes ganadores”.

La pandemia afecta a la mayoría de los comercios y los servicios que se dan de manera presencial, pero el consumo de internet y de televisión aparece como la alternativa más a mano para soportar la cuarentena. Cablevisión, Telefónica, DirecTV, Telecentro, hay que decirlo, se frotan las manos.

TE PUEDE INTERESAR

Trabajadores de telefónicas y cableoperadores fueron exceptuados de la obligación de encerrarse en sus domicilios y deben prestar servicios, según lo prescribe el artículo 14 del decreto firmado por el presidente Alberto Fernández ayer. Ni siquiera tienen que afrontar el costo de pagar a sus operarios durante la reclusión, porque siguen trabajando.

Hasta ahora, las principales brindadoras de esos servicios otorgaron pequeños beneficios para sus clientes. Pero, en lo esencial, no cortaron con las prácticas abusivas que los caracterizan. Sin ir más lejos, y a pesar de las dificultades que implica para cualquiera que no tenga débito automático, envían aviso de corte ante el menor atraso en el pago del abono.

¿Cómo pagar una factura a punto de vencer cuando sólo se puede salir del hogar para abastecerse de alimentos o frente a una emergencia médica? Pocos lo contemplaron.

El Gobierno -el nacional, pero también las provincias y los municipios- pospuso vencimientos de impuestos, extendió la validez de los documentos para evitar tener que ir a renovar trámites. A los ganadores de siempre les faltó su cuota parte de solidaridad.

TE PUEDE INTERESAR

Berni arengó a la Policía y le pidió “defender esta bandera o perder la vida”

En un mensaje dirigido a la Policía bonaerense en el marco de la emergencia sanitaria a raíz del Coronavirus, el Ministro de Seguridad, Sergio Berni, se plantó frente a sus dirigidos esta mañana, frente a las escalinatas del Ministerio del área ubicado en La Plata, y les dijo que tienen la obligación de cuidar a los 17 millones de bonaerenses”. 

Tras realizar el izamiento de la bandera nacional, y frente a todo el personal presente, el Ministro se dirigió a los efectivos: “Les hablo como un camarada más, que al igual que ustedes, juró a la Patria seguir y defender esta bandera hasta dar la vida. En ella están representados los 17 millones de mujeres y hombres de la Provincia que tenemos la obligación de cuidar”.

TE PUEDE INTERESAR

En la misma línea, el titular de Seguridad instó a los presentes a llevar adelante la misión con compromiso y profesionalismo. Y subrayó que “nadie está autorizado a realizar ninguna operación que no sea ordenada dentro de su cadena de mando natural”.

Además, el ministro ordenó a los efectivos que aún no están afectados directamente a la tarea, a que esperen en sus hogares y también cumplan con el aislamiento obligatorio, ya que serán la reserva operacional de la fuerza.

En este marco, aseguró que la Policía Bonaerense “se nutre del compromiso, del valor y del coraje de cada uno de sus hombres”. Y remarcó que dentro de la fuerza “hoy no hay lugar para los tibios y mucho menos para los temerosos”.

Al finalizar, el titular de Seguridad instó al personal de las fuerzas a asumir su tarea con el mayor grado de responsabilidad. “En la conducta individual de cada uno de ustedes estará designado el futuro del colectivo, el futuro de la Patria y el futuro de nuestra provincia”, aseguró. Y se despidió del personal policial con el lema de la fuerza: “Orden, subordinación y valor; para servir con gloria y honor”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuántas veces los torneos de AFA terminaron fuera de fecha?

El fútbol argentino se encuentra completamente suspendido, al igual que en el resto del mundo. En Primera División el parate llegó luego de la primera fecha de la Copa Superliga, y son muchos los que ya se preguntan qué pasará con la continuidad de la competición.

Durante la última semana cobró fuerza el rumor de que, si la pandemia no se detiene, el torneo puede darse por finalizado con los descensos suspendidos, en sintonía con lo que se habla en Europa. Sin embargo, tanto acá como allá, es una opción que no se considera.

Si bien llegado el caso puede ser una alternativa a conversar, tanto Superliga como el resto de las ligas del mundo solo piensan en la reanudación. En este sentido la postergación de la Copa América y de la Eurocopa da más tiempo para reorganizar los cronogramas.

En el caso puntual del torneo nacional quedan por delante diez fechas, además de dos ruedas más correspondientes a las Semifinales y a la Final. De este modo se necesitarían dos meses para finalizar el certamen en plazos normales, con alguna fecha entre semana.

 

¿QUÉ ANTECEDENTES HAY?


La temporada está estipulada para finalizar el 17 de mayo, pero a estas alturas está claro que no sucederá de ese modo. Los contratos de quienes finalizan vínculo lo hacen el 30 de junio, pero FIFA ya anunció que ya se trabaja en posibles extensiones temporales.

Con este panorama, y contemplando que no habrá Copa América, tranquilamente el torneo podrá estirarse a julio o agosto. Si bien hace años que eso no sucede, hay varios antecedentes en los que, por diversos motivos, se terminó jugando en esa fecha.

La última vez desde que se juega a calendario europeo en la que el certamen finalizó en agosto fue en la temporada 1996/97, cuando el Clausura se terminó de jugar el 13/8. Esa vez hubo parate luego de la fecha 15, la 16 se jugó en julio y las tres restantes en agosto.

Por su parte, previamente había sucedido con el Nacional 1985, y con las temporadas 1993/94 y 1995/96. En 1994, incluso, se jugó el Mundial de Estados Unidos en el medio, y a la vuelta de la cita mundialista se completó el certamen, que culminó el 28/8.

 

OTROS TORNEOS FUERA DE FECHA


Desde 1997 ninguna temporada volvió a darse por finalizada en agosto, pero sí en varias ocasiones todo culminó el julio. En total fueron cuatro, 1999/00, 2002/03, 2004/05 y 2008/09, finalizaron en las primeras semanas de ese mes.

Un caso muy recordado también es el del Apertura 2001, que en plena crisis social, terminó de jugarse en febrero: la fecha 19 se disputó en su gran mayoría entre el 1 y el 5, aunque los dos partidos que definían el título se jugaron el 27/12 (Vélez 1-1 Racing y River 6-1 Central).

Más atrás en el tiempo el único torneo anual durante el Profesionalismo que se extendió al año siguiente fue el de 1931, que finalizó en enero de 1932. Pero la norma es clara: siempre en AFA se terminaron de jugar los torneos, incluso con desfasaje de meses.

Por último, los ejemplos más antiguos los aporta el Amateurismo, en donde fue moneda corriente durante la década del 20’: el torneo de 1926 finalizó en enero siguiente, el de 1928 concluyó en junio, el de 1929 que ganó Gimnasia terminó en febrero y el de 1930 finalizó en abril.

Consejos para relacionarse en cuarentena: cinco aplicaciones gratuitas para hacer videollamadas grupales

Cuando las reuniones presenciales no son posibles, estas herramientas te ayudarán a no perder el contacto y poder charlar diariamente con tus amigos, familiares o compañeros de trabajo. INFOCIELO te recomienda cinco aplicaciones gratis para hacer videollamadas grupales.

  • Skype

Skype es uno de los servicios de referencia a la hora de ofrecer llamadas grupales, y ofrece la posibilidad de que hablen hasta 10 personas a la vez en la versión gratuita.

TE PUEDE INTERESAR

Web oficial: Skype.com

  • WhatsApp

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas del mundo. Desde hace ya algunos años la aplicación de Facebook permite realizar videollamadas, aunque están limitadas a sólo cuatro personas a la vez.

Web oficial: WhatsApp.com

  • Google Duo

Google también tiene otra aplicación de mensajería llamada Google Duo. Esta aplicación permite desde hace unos meses realizar videollamadas grupales de hasta 8 personas, y tiene aplicaciones para Android, iOS, iPadOS.

Web oficial: Duo.google.com

  • Discord

Discord es una de las aplicaciones de mensajería que con más fuerza lleva irrumpiendo en los últimos años. Es gratuita y permite crear servidores con diferentes canales en los que chatear, y en ellos también se pueden reservar algunos canales específicos para conversaciones de voz. Además, también permite hacer videollamadas grupales para hasta 50 usuarios con quien quieras.

Web oficial: Discordapp.com

  • Zoom

Permite realizar videollamadas de hasta 100 participantes en su modalidad gratuita, aunque sin pagar están limitadas a 40 minutos.

Web oficial: Zoom.us

TE PUEDE INTERESAR

La Suprema Corte pidió “intensificar” los controles sanitarios en las cárceles y recomendó aplazar salidas transitorias

Luego de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires dispusiera asueto en todo el ámbito judicial bonaerense hasta el próximo 31 de marzo, ahora el máximo órgano de Justicia le pidió al ministerio que conduce Julio Alak que “intensifique” los controles en las cárceles para evitar que el virus pudiera propagarse en los centros de detención de la provincia.

Se sabe que los penales del país, y en particular en el territorio bonaerense, presentan un grave hacinamiento de personas y además, una población carcelaria con múltiples enfermedades. La aparición del virus podría generar un escenario sumamente complejo, por lo que la Justicia puso su mayor énfasis allí.

TE PUEDE INTERESAR

En un fallo reciente, la Suprema Corte le pidió a las autoridades del ministerio de Justicia y Derechos Humanos y de Seguridad que “se intensifiquen los controles sanitarios a las personas privadas de la libertad alojadas en los establecimientos a su cargo y de toda aquella que tome contacto con ellas, a fin de evitar el ingreso y la propagación del virus”.

Dentro de la misma resolución, la Justicia le pide al ministerio de tiene el control del Servicio Penitenciario de la provincia, suspender las salidas transitorias de los detenidos hasta que se cumpla con la cuarentena total que ayer anunció el presidente Alberto Fernández en cadena nacional.

Internos de diferentes unidades penitenciarias realizan barbijos para combatir el coronavirus. 

Al mismo tiempo, la Suprema Corte también remarcó la necesidad del aislamiento a todos los magistrados del fuero penal hasta que se cumplan con los plazos pautados por el Ejecutivo Nacional.

Respecto al reciente decreto que establecía el asueto en todo el sistema judicial bonaerense, hubo algunas excepciones obvias: los Juzgados y Tribunales seguirán funcionando normalmente con guardias mínimas.

TE PUEDE INTERESAR

De Blasis: “No hay nadie en la calle, parece una película”

Pablo De Blasis dejó un claro panorama de lo que el Coronavirus está generando en el Viejo Continente. Actualmente radica en Bilbao y está en cuarentena junto a su familia desde hace 5 días.

Teniendo en cuenta esto, comenzó explicando: “Te permiten pasear al perro o ir al Supermercado o si tenés un permiso para trabajar, hay que respetar y no se subestimó esto porque nunca lo vivimos. Donde vivo hay mucho turismo, pero no hay nadie en la calle, parece una película”.

A la hora de hacer un paralelismo, relató: “Lo que está pasando en Argentina es lo que pasó hace cinco días acá cuando venía el cimbronazo de estar obligado en casa y la gente se preguntó si no iba a haber nada en los Supermercados y con miedo la gente responde de esa manera. No hay problemas de alimentos ni en las farmacias”.

En este sentido y al referirse a cómo lo tomó la gente, reveló: “No entendimos hasta que la policía y el Gobierno te obligan estar adentro de que este virus la única forma que tiene de crecer es sociabilizando. Mi familia me vino a ver hace un mes cuando en España no había nada”.

También contó qué se viene para el fútbol en España donde hay jugadores infectados. “Acá está la Federación y está la Liga y se odian y casi todos los temas puntuales o grandes siempre hay alguna discordia. Primero lo de jugar sin público, primero cayeron los del Valencia, Espanyol y ahora Alavés”.

Por último, dejó un mensaje a modo de conclusión: “Si te amenazan y vos perdes los puntos, pensas que el día que vuelva el fútbol no los tenés. Para mi igual nadie tiene dimensión, esto no lo viví en mi vida y personas grandes tampoco, en argentina se van a dar cuenta en las próximas semanas”.

Maradona le pasó la cinta a Alberto Fernández: “Cuando las papas queman, es el capitán el que tiene que salir a demostrar”

Si alguien sabe de llevar la cinta de capitán y representar a millones en escenarios donde la presión se deposita sobre una figura, ese es Diego Maradona que, luego de que el presidente Alberto Fernández decretase la cuarentena obligatoria, salió a bancarlo a través de su cuenta de Instagram

 

 

 

El técnico de Gimnasia, que estuvo en el centro de atención luego de que se hable de su condición de salud, posteó una imagén del presidente al que le agregó la histórica cinta de capitán que lució durante sus años de gloria con la Selección Nacional y acompañó la imagen con la siguiente frase: “Cuando las papas queman, es el capitán el que tiene que salir a demostrar. Hoy nos toca estar separados, pero más unidos que nunca. Vamos @alferdezok, vamos Argentina!!!” y en el cierre de la misma se sumó al hashtag  #QuedateEnCasa.

La publicación de Maradona multiplica los likes minuto a minuto y reafirma, más allá de sus particulares convicciones políticas, su inquebrantable vínculo con los argentinos desde su lugar de eterno capitán y generador de alegrías en tiempos difíciles para los argentinos .

El presidente de la Nación se junto con Diego en diciembre de 2019 en la Casa de Gobierno con la presencia del Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens y tuvo que ver con la presentación de un plan solidario aplicable a todo el territorio argentino.

Kicillof pidió una “respuesta solidaria” de la gente y llamó a no “correr” a los supermercados

En el primer día de la cuarentena total, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, le pidió a la gente “estar a la altura”, con “generosidad y tranquilidad” para poder lograr reducir los casos de Coronavirus en el país y el territorio bonaerense.

“Tenemos una oportunidad muy grande de dar el ejemplo, cuidar a los que queremos y al país”, dijo Kicillof, consciente de que la provincia es uno de los lugares con más casos en toda la Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

En declaraciones radiales, el gobernador sostuvo que es “lo que esperamos de cada uno de nosotros como pueblo”, para que todos desde su lugar den una “respuesta responsable, una respuesta solidaria, de cuidarnos uno al otro, que no sea un sálvese quién pueda”.

Por otro lado remarcó la necesidad de respetar el decreto presidencial y quedarse en los hogares, y no tomarse a la cuarentena como vacaciones: “ha habido postales estos días de situaciones contrarias y la autoridad actuó también, porque hay que hacer cumplir estas normas” para evitar la propagación del virus.

CÓMO AFECTA A LA ECONOMÍA

El Gobernador aseguró que además de las medidas de restricción y los cuidados preventivos, se está trabajando en la necesidad de expansión de la capacidad de atención del sistema sanitario: “Hay que actuar en conjunto con todas las provincias y con la Nación, la idea es que la situación económica producida por la pandemia no genere también muchas dificultades adicionales”.

Kicillof reconoció que “hoy tenemos un parate económico muy fuerte” pero que, sin embargo, en Argentina “tenemos una ventaja de tiempo” en comparación con otros países y que el presidente “Alberto Fernández está rodeado de expertos y decidió tomar las medidas oportunamente y con la dureza que hay que tomarlas”. “Algunos están descubriendo que el Estado es imprescindible en estas situaciones y están valorándolo, en todos los países del mundo”, agregó.

NO CAER EN EL PÁNICO

Con respecto a la cuarentena adoptada desde este viernes y las nuevas medidas de circulación restringida, el Gobernador expresó que “nos ponen a prueba en muchísimos aspectos que están encadenados, si todos salen corriendo a comprar pueden provocar algo que no iba a pasar, por eso el Ministerio de Producción de la Nación y la Provincia están en contacto con las empresas productoras de bienes de consumo para garantizar el abastecimiento y se van a castigar los abusos de precios”.

TE PUEDE INTERESAR