back to top
4.1 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11482

Licht y Maradona: de la Selección a Gimnasia, diez años más tarde

No cabe duda que Lucas Licht es uno de los referentes en el plantel actual de Gimnasia, y es uno de los futbolistas en los que Diego Maradona se apoya. El Diez lo conoce, y en 2010 lo convocó a la Selección Argentina cuando jugaba en Racing, aunque no pudo jugar.

El fútbol me dio la revancha, pensé que no me la iba a dar. Yo sabía que en la Selección después de ese día no iba a haber otra oportunidad, era esa, era única”, recordó sobre aquella citación trunca en el Instagram de CIELOSPORTS, valorando tener a Diego ahora en el Lobo.

En este sentido recordó que en aquel entonces jugaba para Racing, y se lesionó en el duelo previo con Arsenal: “Casi un día antes, el lunes nos teníamos que presentar, y en el partido del sábado me lesiono. En el último minuto. Pero me tocó lesionarme, son cosas del fútbol”.

Una vez que estaba en el hospital lo llamé a Diego para agradecerle por la citación y lo primero que me dijo fue ‘no pasa nada, lo importante es que vos te recuperes’”, rememoró sobre las primeras palabras que mantuvo con el DT que lo había convocado.

Esa fue la primera charla que tuve con él. Yo sabía que el sueño de la Selección para mí ahí ya se había terminado”, recordó, y luego admitió que es un episodio que en sus charlas actuales con Maradona ha aparecido: “Diego sabe todo y se acuerda de todo”.

En este sentido cerró diciendo: “Lo hemos hablado, se lo volví a agradecer. Hablamos muchas cosas, no solo de esto. Los entrenadores que me tocaron en Getafe fueron compañeros de él en Barcelona”.

 

Coronavirus: qué dice el protocolo para la atención de personas trans que presentó el Gobierno bonaerense

Hospitales y centros de salud de la provincia de Buenos Aires que reciban a personas trans durante la pandemia por coronavirus deberán garantizar que tanto en la atención como en una posible internación se respeten el género y nombre que la persona refiere  -incluso si no coinciden con los datos del DNI-, ya sea de forma oral como en los registros.

Así lo dispuso un protocolo presentado por el Ministerio de Salud bonaerense, que recomienda además “explicar los beneficios y riesgos de cada práctica preventiva o tratamiento que se propone, con empatía y escucha activa”, teniendo en cuenta que que “la internación y aislamiento a veces favorecen malos tratos y discriminación”.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, el documento pide que se preste especial atención al momento de colocación de inyecciones intramusculares, para no hacerlo en sitios donde puedan alojarse aceites industriales que personas trans -especialmente trans femeninas- pueden haber utilizado para modificar sus cuerpos.

Por otra parte, sugiere el cumplimiento de todas las medidas de prevención en personas con VIH y “con especial énfasis aquellas que no se encuentren en tratamiento antirretroviral o tengan menos de 350 linfocitos T CD4″, debido a que las feminidades trans tienen una prevalencia del virus de inmunodeficiencia mayor que la población general.

“Para aquellas personas que estén en tratamientos de modificación corporal hormonal, se recomienda extender recetas para hormonas y tratamientos crónicos para 2 ó 3 meses y, si está disponible, brindar la medicación para al menos 1 mes, para evitar que estén expuestas a la circulación por instituciones de salud”, expresa el protocolo.

En el caso de pacientes que utilicen elementos para aplanar/comprimir el pecho, la disposición estipula “la suspensión de uso de binders u otros elementos, si la persona presenta síntomas respiratorios, para facilitar la mecánica ventilatoria y la adecuada expectoración”.

Por último, de acuerdo al documento difundido por la cartera que conduce Daniel Gollan, se debe “facilitar el uso de baños de las instituciones de salud acorde al género de las personas, con elementos de aseo e información visible, para promover el lavado de manos frecuente y otras pautas preventivas”.

TE PUEDE INTERESAR

Economía y contratos: Desábato vaticinó un fútbol en problemas

La pandemia del Coronavirus tiene al fútbol mundial en stand-by, y son muchos los que creen que cuando la actividad regrese será complicado el reinicio. Uno de ellos es Leandro Desábato, quien dialogó en exclusiva con CIELOSPORTS.

No he hablado nada. Sí sé por la gente de finanzas que los que más cobraban iban a comprar un poco menos”, reconoció respecto del tópico de la reducción de contratos, un tema caliente en Estudiantes y en el resto de los clubes.

Mirando a futuro afirmó: “Creo que el país y el mundo van a estar complicados, el problema es de todos, no del club. Estudiantes es un club vendedor, y si Europa está complicado, seguramente no comprarán de la misma manera”.

De los que están hoy y termina préstamo o contrato, de los que tienen que volver, después se analizarán los partidos qué jugaron y cómo rindieron”, dijo pensando en el plantel que conformará el Pincha más allá de junio.

Igualmente en ese sentido el DT Albirrojo consideró: “Pero todo eso se verá después, hoy es todo incertidumbre. Vamos a convivir con eso un tiempo más. Tengo un plan A, un plan B y no mucho más”.

Prisión domiciliaria: senadoras rechazan que sea para quienes cometieron delitos de violencia de género

Las senadoras nacionales que integran la Comisión Unicameral Banca de la Mujer dieron a conocer su postura sobre la prisión domiciliaria para los detenidos que sean población de riesgo ante la pandemia de coronavirus. En ese sentido, rechazaron que el beneficio sea otorgado a quienes hayan cometido delitos de violencia de género.

A través de un comunicado de la Comisión que presidente Norma Durango (Frente de Todos), expresaron que “manifestamos nuestra profunda preocupación por los riesgos que podría implicar para las víctimas, la libertad de personas detenidas o condenadas por delitos contra la integridad sexual o hechos de violencia contra las mujeres. En particular, nos referimos al acercamiento o contacto de los agresores con sus víctimas”.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, indicaron que “sabemos que los ámbitos carcelarios ofrecen dificultades a la eficacia de las medidas de distanciamiento con que el gobierno viene intentando retrasar los niveles de contagio por Covid-19, y nos pronunciamos por el reconocimiento al derecho a la salud de las personas privadas de libertad, pero en estos difíciles y complejos momentos que estamos atravesando, en los que el aislamiento social, preventivo y obligatorio profundiza y recrudece la violencia por razones de género, es que los esfuerzos tienen que estar también concentrados en garantizar el acceso a la Justicia y a la protección efectiva de las mujeres y de sus hijos e hijas”.

Entonces, resaltaron la “gravedad” de los delitos contra las mujeres y expresaron que las personas privadas de la libertad “deben efectuar sus condenas en establecimientos penitenciarios”. Ante la pandemia y la situación en las cárceles, consideraron que se deben “extremar los cuidados sanitarios para evitar contagios, pero nunca desamparar a la sociedad ni a las víctimas, devolviendo a las calles a quienes cometieron delitos que vulneran las autonomías de las mujeres, sin haber finalizado previamente su condena”.

“Este escenario judicial, además de suponer un peligro para la sociedad, conllevaría una verdadera vulneración de los derechos de todas las mujeres frente a la cual debemos actuar de inmediato. La violación, el abuso sexual, el femicidio y el maltrato son fenómenos que afectan a mujeres y niñas especialmente y de ninguna manera podemos convalidar que quienes cometen estos delitos puedan poner nuevamente en peligro a más mujeres”, agregaron.

Finalmente, lanzaron: “En el marco del absoluto respeto a su independencia, exhortamos al Poder Judicial a que se encamine en el mismo sentido”.

TE PUEDE INTERESAR

El tren Sarmiento recuperó su frecuencia tras aplicar el protocolo frente a un posible caso de coronavirus

Tras aplicar el protocolo por un posible caso de COVID-19 en un contacto estrecho de un colaborador del área de control de la línea Sarmiento, los trenes ya recuperaron su frecuencia habitual y el servicio se presta de manera normal.

La medida preventiva fue puesta en marcha esta madrugada y dejó en cuarentena a las personas que tienen a cargo la circulación del servicio ferroviario. Como consecuencia, el primer viaje tuvo lugar a las 5.40 y el cronograma fue reforzado con micros desde las estaciones de Morón, Merlo y Moreno para garantizar el transporte del personal que realiza tareas “esenciales” durante la cuarentena.

TE PUEDE INTERESAR

“El aislamiento se produjo por un posible caso de COVID-19 y debió ser activado luego de que un contacto estrecho de un colaborador fuera sometido a un hisopado ya que estuvo vinculado con casos confirmados de la enfermedad”, detallaron esta mañana desde Trenes Argentinos

Asimismo, destacaron que “la empresa cuenta con un protocolo preventivo que busca, en todo momento, preservar la salud de sus colaboradores y de los pasajeros; por ello, ante situaciones como esta se aísla -preventivamente- a los involucrados hasta tanto se tenga el resultado del test evitando de esa forma la propagación del virus”.

TE PUEDE INTERESAR

A 15 años del día en el que el Chapu Braña mojó en 1 y 57 SÍNTESIS

El 30 de abril de 2005 Estudiantes jugó uno de sus últimos partidos en su vieja cancha de madera, y ese día un referente de los años que estaban por venir dejó una de sus primeras huellas en la institución. Se trata de Rodrigo Braña.

El Chapu, acostumbrado a la marco y no tanto al gol, solamente convirtió nueve goles con la camiseta Albirroja en más de 300 partidos, pero se dio el lujo de que el primero de todos fue en 1 y 57, y encima, para darle la victoria al León a poco del final.

Con el Pincha inmerso en la pelea de arriba después de muchos años, el equipo de Reinaldo Merlo recibió por la fecha 11 a Almagro, uno de los rivales más débiles. Sin embargo el Tricolor dejó en claro que no era un hueso duro de roer.

Después de arrancar abajo, darlo vuelta y que se lo volvieran a empatar, el empate parecía cada vez más cerca en el horizonte de Estudiantes. Sin embargo allí apareció el Chapu: en el borde del área capturó un rebote y, de volea, la puso al lado del palo para sellar el 3-2.

Luego el volante marcaría otros ocho goles con la camiseta Albirroja, todos ellos por el certamen de Primera División salvo el recordado zapatazo de mitad de cancha ante Juan Aurich por la Copa Libertadores de 2010.

 

SÍNTESIS


ESTUDIANTES (3): Martín HERRERA; Adrián ROMERO, Fernando ORTIZ, Juan CÁCERES y Juan KRUPOVIESA; José CHATRUC, Adrián BASTÍA, Rodrigo BRAÑA y José SOSA; Ezequiel MAGGIOLO y Mariano PAVONE. DT: Reinaldo MERLO.

ALMAGRO (2): Martín BERNACCHIA; Mauro NAVAS, Joel BARBOSA, César GONZÁLEZ y Charles PÉREZ; Silvio DUARTE, Omar GALLARDO, Fernando CRAVERO y Hernán LAMBERTI; Lucas SPARAPANI; y Federico NIETO. DT: Jorge SOLARI.

GOLES: PT: 8’ Nieto (A). ST: 5’ y 8’ Pavone (E), 30’ Gallardo (A) y 38’ Braña (E).

CAMBIOS: PT: 33’ Marcelo CARRUSCA x Chatruc (E) y 43’ Rafael MACERATESI x Carrusca (E). ST: 0’ Osvaldo MIRANDA x Nieto (A), 23’ Cristian RÍOS x Cravero (A), 24’ Rodrigo MELÉNDEZ x Sosa (E) y Maximiliano CASTANO x Navas (A).

EXPULSADO: ST: 45’ Pérez (A).

ESTADIO: Jorge Luis Hirschi.

ÁRBITRO: Gabriel FAVALE.

El Gobierno nacional confirmó que los combustibles “van a mantener el mismo precio”

En medio de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, la producción de petróleo y la demanda cayeron considerablemente por lo que se encendieron las alarmas en torno al futuro del precio de los combustibles. En ese aspecto, desde el Gobierno nacional adelantaron que el valor se mantendrá y que busca alcanzar un acuerdo con las empresas.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró “los precios de los combustibles se van a mantener en los valores actuales”, y dio a conocer que evalúan un esquema para que “las empresas mantengan los niveles de producción e inversiones”.

TE PUEDE INTERESAR

“Los combustibles van a mantener el mismo precio, pero estamos estudiando medidas para mantener que la producción no caiga y que no se retiren los equipos”, indicó y añadió que “estamos buscando un acuerdo para mantener los combustibles y a cambio de esto, garantizar que la producción no caiga y que las empresas no retiren los equipos de producción”.

En declaraciones a TN, el funcionario manifestó que “estamos pensando en un esquema de aquí hasta fin de año, con revisiones cada tres meses, pero tenemos que ir monitoreando cómo se comporta el mercado internacional con los precios”.

Entonces, explicó que “la demanda mundial de petróleo cayó 30% como consecuencia de la pandemia y esto es algo que no se producía hace muchísimo tiempo”.

Más adelante, expresó que “se va a monitorear cómo se comporta la demanda a nivel nacional” y contó que en “la última semana de marzo, la demanda de combustible de nafta cayó un 80 por ciento y la de gas-oil 65%. La última semana de abril, se duplicó respecto de la caída de marzo”.

TE PUEDE INTERESAR

IFE, jubilaciones y pensiones: así continúa el cronograma de pagos y trámites de Anses

Tanto los pagos previsionales correspondientes a abril como aquellos vinculados al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) continúan en marcha de acuerdo a cronogramas estipulados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

De este modo, los jubilados y pensionados con haberes superiores a  $17.859 y DNI terminados en 8 y 9 podrán cobrar este jueves 30 en la ventanilla de los bancos sin necesidad de sacar turno.

TE PUEDE INTERESAR

En cuanto a los pagos del IFE, el organismo precisó que los inscriptos entre el 27 y 31 de marzo que hayan seleccionado la opción de cobro por CBU entre el 11 y el 15 de abril pasados tendrán acreditado sus pagos según el siguiente cronograma:

  • Jueves 30 de abril: DNI terminados en 7.
  • Lunes 4 de mayo: DNI terminados en 8.
  • Martes 5 de mayo: DNI terminados en 9.

Por su parte, las personas inscriptas entre el 16 y 20 de abril que aún no hayan el medio de pago, podrán hacerlo según terminación de su documento, respetando las siguientes fechas:

  • Jueves 30 de abril: DNI terminados en 6 y 7.
  • Viernes 1 de mayo: DNI terminados en 8 y 9.

 

Las opciones a elegir son la acreditación en CBU propia, la extracción de efectivo mediante Cajero Automático de Red Link, la acreditación en Cuenta DNI Bapro, la extracción de efectivo mediante Cajero Automático de Red Banelco y el cobro en efectivo en Correo Argentino.

Por último, la atención virtual para aquellos cuya inscripción haya sido denegada y deban actualizar sus datos personales será de 8:00 a 16:00 según el siguiente cronograma:

  • DNI terminados en 3: jueves 30 de abril y lunes 4 de mayo.
  • DNI terminados en 4: martes 5 y miércoles 6 de mayo.
  • DNI terminados en 5: jueves 7 y viernes 8 de mayo.
  • DNI terminados en 6: lunes 11 y martes 12 de mayo.
  • DNI terminados en 7: miércoles 13 y jueves 14 de mayo.
  • DNI terminados en 8: viernes 15 y lunes 18 de mayo.
  • DNI terminados en 9: martes 19 y miércoles 20 de mayo.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: la Provincia comenzó a reparar equipos hospitalarios con el objetivo de mejorar la atención

El Ministerio de Salud bonaerense ordenó que se reparen más de 180 equipos de tecnología médica de 16 hospitales provinciales que no funcionaban. El objetivo es poner a punto tecnología para la atención de los pacientes afectados por coronavirus sin necesidad de comprar nuevos equipos. De esta manera, implicará un ahorro superior a los 92 millones de pesos.

El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, que recorrió junto al viceministro, Nicolás Kreplak, las instalaciones de la empresa Biotrust – Services Technology S.A, a cargo de las reparaciones, dijo que “estamos trayendo equipos que estaban en hospitales y que necesitaban reparación priorizando todo lo que puede ayudar frente a la pandemia, como respiradores y mesas de anestesia”.  A su vez, indicó que con esta decisión “apostamos a una nueva actitud desde el ministerio de Salud de la Provincia para que el equipamiento tenga su debido mantenimiento y cuidado porque, de esa manera, un equipo dura el doble de tiempo”.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, Kreplak detalló que “estamos recuperando 31 respiradores más de 15 de mesas de anestesia, ecógrafos y monitores multiparamétricos, entre muchos otros equipos muy necesarios para la atención”. Asimismo, señaló que se pone en valor tecnología que era posible reparar sin necesidad de salir a comprar, “lo que significa más de 92 millones de pesos en ahorro por recuperar material que está en buenas condiciones”.

Hasta el momento, se repararon cinco ventiladores pulmonares, dos oxímetros de pulso, seis monitores multiparamétricos, dos monitores grado médico, dos fuentes de luz, dos endocámaras, una consola de video y un cardiodesfibrilador por un monto total de 1.758.211 pesos, lo que supone un ahorro de 12.777.606 pesos si compara con el valor de reposición de los mismos equipos comprados de nuevo en el mercado.

En los próximos días, comenzarán con la reparación de 83 monitores multiparamétricos, 22 cardiodesfibriladores, 26 ventiladores pulmonares, 14 oxímetros de pulso, nueve mesas de anestesia, una consola de video, dos endocámaras y 29 incubadoras, todo esto por un valor de 17.606.892 pesos, lo que significa un ahorro en pesos de 80.209.173, si se tiene en cuenta que el valor de mercado de esos equipos se calcular en 97.816.065 pesos.

Los equipos mencionados corresponden a los hospitales públicos provinciales Vicente López y Planes de General Rodríguez, Rossi, San Juan de Dios y Ludovica de La Plata, San Roque de Gonnet, Narciso López y Evita de Lanús, Perón, Fiorito y Ana Goitía de Avellaneda, Magdalena Villegas de Martínez de Pacheco, Gandulfo de Lomas de Zamora, Güemes de Haedo, Héroes de Malvinas de Merlo, Cordero de San Fernando y Evita Pueblo de Berazatagui.

 

TE PUEDE INTERESAR

Piden ayuda para sostener los comedores populares, ante una mayor demanda en los barrios

En el marco de la cuarentena obligatoria, uno de los datos que más alarma en los barrios más postergados de la provincia, es el considerable aumento de personas en los comedores populares. Todos, organizados y gestionados por organizaciones sociales.

Una de ellas es el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), con un gran alcance en todo el país y el territorio bonaerense. Desde la organización piden ayuda a los vecinos para conseguir herramientas para cocinar, como ollas, garrafas y utensilios.

TE PUEDE INTERESAR

“Hoy, las filas se duplicaron en cada barrio y seguimos contando con las mismas ollas, las mismas garrafas y los mismos utensilios para cocinar”, sostuvieron en comunicado y agregaron que “todos los días, miles de madres y padres pasan a buscar su vianda para poder sustentar el alimento de toda la familia, ya que por la cuarentena, perdieron su fuente de trabajo”.

Si bien todavía no hay datos oficiales, la imposibilidad de trabajar está impidiendo que miles de personas realicen sus habituales “changas”, uno de los medios más comunes de trabajo en los barrios marginados, por lo que se especula un crecimiento de la pobreza.

Para eso, el gobierno refuerza la ayuda alimentaria en todos los barrios, así como también engrosa el alcance del Estado mediante algunos programas como el Ingreso Familiar de Emergencia, que lo cobraron casi cinco millones de personas en todo el país.

Sin embargo, la situación en los barrios no mejora y por eso, la solidaridad se convierte en la forma más factible de sostener los comedores populares.

COMUNICADO DEL MTE

Podés donar lo que tengas a la cuenta abajo señalada, con el asunto “donacion” sin acento o podés comunicarte a cualquiera de los números de teléfono si querés donar:

*Ollás de más de 70 litros

*Utensilios de cocina tamaño industrial

*Fuentones

*Garrafas

*Cuchillas

*Coladores

*Tablas

CBU: 014 0999 8012 00 00 62 39 975

 

Teléfono:

2494 58 17 21 (Ariel)

2392 614955 (Flor)

TE PUEDE INTERESAR