back to top
11.5 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11481

El injustificado furor por los carpinchos durante esta cuarentena

En el comienzo de la cuarentena desde el municipio de Sauce en Corrientes utilizaron a dos carpinchos para graficar el distanciamiento que deberíamos guardar entre las personas.

TE PUEDE INTERESAR

Hace algunas semanas, los medios reaccionaron ante la presencia de algunos ejemplares de esta especie en las ciudades, cómo Tandil y Necochea, debido al escaso movimiento humano en las calles.

También en Pinamar se pudo ver a un pequeño carpincho nadando en una pileta bastante despreocupado.

Hoy en las redes un usuario de Twitter lanzó un juego para averiguar qué tipo de carpincho sos según tu día de nacimiento y sin ningún tipo de convicción miles de personas quisieron saber esa respuesta.

En algo menos de dos meses, el carpincho sin darse cuenta se convirtió en el animal fetiche de la cuarentena. Lo que no se sabe es que va a pasar cuando termine el aislamiento.

Aunque seguramente vuelva al anonimato mediatico, como ocurrira con dicha especie cuando los hombres y mujeres volvamos a transitar libremente por las calles.

TE PUEDE INTERESAR

El fútbol femenino entre la continuidad del profesionalismo y la incertidumbre de ya no depender de la caja de AFA

Mientras desde AFA, le apuntan al titular de Futbolistas Argentinos Agremiados, Sergio Marchi, por el impulso promovido a suspender todos los torneos, las jugadoras del Torneo Rexona viven con incertidumbre una situación tan desigual como el trato mediático que se le dio a su situación particular.

Florencia Sánchez, jugadora de Gimnasia charló con Cielosports y espera que AFA haga valer la palabra del presidente del fútbol femenino Jorge Barrios que afirmó que “el fútbol femenino va a seguir siendo profesional” pero que “las instituciones tendrán que hacerse cargo de los contratos” dejando en claro que desde Viamonte se cortaran notoriamente los ingresos que hasta la llegada de la pandemia corrían en buena parte por su cuenta.

 

Hace dos o tres días pienso qué consecuencias puede tener el no aporte de AFA a los derechos adquiridos por la disciplina”, reconoció la delantera y goleadora de Gimnasia, sobre una situación que está en la cabeza de todas las futbolistas “espero que desde la Asociación salga un comunicado diciendo que se va a continuar con este aporte. Entiendo que hubo un cruce con Agremiados y de algún modo se estableció que va a seguir”, dijo Sánchez.

Se iba a hacer una reunión entre Agremiados y las capitanas, pero por una cuestión de falta de luz no se pudo hacer. Está pautada para esta semana” remarcó la delantera que entiende que: “Estamos en observación de los fuegos cruzados. Genera un montón de incertidumbre para todas“, sobre la chance de la eliminación de lo subsidios señalo que: “Los derechos una vez que se adquieren creo que nadie tendría que sacártelos. La mayoría de las jugadoras llegan a fin de mes por esa plata. Eso les permite a muchas jugadoras poder dedicarse a esto”, dijo sobre la chance de que se elimine el subsidio en cuestión.

 

Las palabras de Sánchez representan a cientos de jugadoras que hoy reaccionaron a la palabra de Barrios que le pasó la pelota a los clubes  al manifestar que el Femenino va a seguir siendo profesional cuando se levante la cuarentena” pero remarcó que la Asociación del Fútbol Argentino no podrá prorratear “el subsidio” después del 30 de junio.

Respecto de esto desde AFA revindicaron haber cumplido con el convenio de abonar el subsidio por un año (se pagaron mas 2.500 millones de pesos por mes) y cumplirán hasta fin de año pero sin prórrogas “El fútbol femenino va a seguir siendo profesional en Argentina pero las instituciones tendrán que hacerse cargo de los contratos. Seguramente algunas estarán en la Primera y otras bajarán al ascenso, dependiendo de sus posibilidades económicas”, explicó Barrios en diálogo con Télam y remarcó que “los ingresos van a caer porque los sponsors van a caer”.

 

Barrios, que además preside a Estudiantes de Buenos Aires, le contestó a Sergio Marchi, secretario de Futbolistas Agremiados, quien se ofreció como asesor de las jugadoras “Sinceramente no lo entiendo, tampoco cuál es su finalidad. Los contratos están vigentes hasta el 30 de junio, los clubes que puedan y quieran renovarle a sus jugadoras lo harán y si no les darán la libertad de acción como pasará en el masculino“, afirmó.

“En mi club, que estábamos al día hasta mitad de marzo cuando todo se frenó, ofrecimos abonar el 60 por ciento de los salario para que cobren los jugadores y también los empleados. Sin embargo, el sindicato les dijo que nos intimen. No vamos a fundir una institución con 122 años de vida para pagar contratos si no hay ingresos“, cerró.

“Nos tienen abandonados”: El dramático testimonio de una joven con coronavirus que está aislada en Vicente López

Florencia Elizondo, es una joven oriunda de Vicente López que fue diagnosticada con covid-19 positivo el pasado 20 de abril. Desde ese entonces, según denunció en su cuenta de facebook, la tienen “abandonada”.

“Me fueron a buscar a mí domicilio que pertenece a Vicente López, me tuvieron más de 10 hs en el hospital Houssay, encerrada en un consultorio sin tomar ni comer nada, no pudiendo salir ni al baño. Luego de 10 hs me llevaron a una habitación totalmente aislada, a las 00:00 de ese mismo martes después de varios llamados a la enfermera, me traen para comer y poder tomar algo para el dolor de cabeza. Horrible el trato que recibí en ese hospital, una desidia total, todo muy poco profesional, los enfermeros/médicos tienen pánico a entrar a la habitación”, escribió en un descargo que se hizo viral.

TE PUEDE INTERESAR

“El jueves 23/04 , al ser una paciente con muy pocos síntomas y en buen estado de salud, me trasladan al club Vilo en Vicente López , que se encuentran armado para pacientes asintomáticos. Desde ese día, no recibo ningún tipo de atención, estoy en una habitación con una ventana al exterior, no podemos salir de acá, únicamente para ir al baño con barbijo, cosa que sigo con el mismo barbijo de cuando salí del hospital porque nadie nos volvió a traer, no te controla un médico, tenemos que tomarnos la temperatura y mandarla por whatsapp”.

El Club Municipalidad de Vicente López (VILO) fue reacondicionado para recibir pacientes con síntomas leves que hayan dado positivo de coronavirus. En ese espacio, se instalaron más de 50 camas.

“Desde el jueves no hay agua caliente, no nos podemos bañar, nos dicen que se rompieron los caños y van a arreglarlos pero siguen pasando los días. Ni a los leprosos en su época los trataron como nos tratan acá, no tenemos contacto con ningún profesional, vienen hasta la puerta, te dejan la comida en una silla y se van para que no los contagiemos”. “Habiendo pasado los 10 días desde el primer test, que se supone que me venían a hacer el segundo hisopado y no tenemos respuestas de nadie, nadie se hace cargo de nosotros”.

“Quieren hacer política con nosotros, y somos seres humanos como ellos, no elegimos contraer el virus, nos tocó lamentablemente y somos conscientes de que trabajando en el área de salud nos podía pasar. Nos tienen abandonados”, concluyó.

Desde la municipalidad de Vicente López le dijeron a INFOCIELO que se hicieron eco del reclamo de Florencia y se atendieron sus necesidades. Y explicaron que tanto ella como otros dos casos “leves” de COVID 19 fueron trasladados a “un espacio de aislamiento extra hospitalario para completar su estadía durante la enfermedad”. 

Allí, señalaron, “se adecuaron las instalaciones según los protocolos y recomendaciones del Ministerio de Salud de Nacion. Hay personal médico de 8 a 14 hs. y enfermería las 24 hs.” además de monitoreo “dos veces al día de temperatura corporal y oximetria”. Además, indicaron que desde el lunes reciben, además, apoyo psicológico. 
 

TE PUEDE INTERESAR

Indios lanzó un documental de su paso por México y el festival Vive Latino

La búsqueda del sonido, la complicidad entre amigos, la artesanía de las canciones. En este contexto fue compuesto y grabado el simple “Todas las flores de enero”, lanzado el viernes 17 de abril y del que ahora, en el documental, se puede conocer el detrás de escena de la obra.

Te puede interesar

Indios en México registra además el paso del grupo por la más reciente edición del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino. La hospitalidad, el aura y la fuerza del festival de rock más grande de la región, retratando el entusiasmo de la banda por llegar una vez más allí con su música. La realización estuvo a cargo de Fernando Carbonell.

De este lanzamiento audiovisual, de sus proyectos y de la vida en aislamiento social, bajo una atmósfera de música en vivo, Indios tendrá una charla virtual con su público esta noche a las 10 PM Argentina, a través de la cuenta de Instagram de Popart Discos, su sello discográfico.

San Nicolás: estuvo una semana desaparecido y lo hallaron muerto dentro de su auto

Un hombre de 37 años que estaba desaparecido desde el jueves último fue encontrado asesinado de un golpe en la cabeza dentro de su auto, en la localidad bonaerense de San Nicolás, informaron hoy fuentes de la investigación.

Se trata de Matías Fringes, cuyo cuerpo fue hallado ayer por la tarde en su Chevrolet Corsa blanco sobre un camino de tierra y debajo de una arboleda, a unos 200 metros del kilómetro 223 de la ruta 9.

TE PUEDE INTERESAR

El cadáver estaba recostado en el asiento trasero del vehículo y en avanzado estado de descomposición.

Personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Nicolás también encontró en el rodado dinero en efectivo y una balanza de precisión.

Los efectivos de Policía Científica realizaron los peritajes correspondientes sobre el auto en busca de rastros o huellas de el o los asesinos.

Según las fuentes, Fringes tenía antecedentes penales y una de las hipótesis de los investigadores es que se trató de un crimen vinculado a la venta de drogas.

En tanto, por orden de la fiscal de la causa, Belén Baños, la autopsia fue realizada hoy y dio como resultado fue que el hombre murió de un golpe en la cabeza.

Además, la víctima recibió post mortem un disparo en el tórax, cerca del cuello, y la data de muerte coincidió con la fecha de su desaparición.

Tras el hallazgo del cuerpo, la fiscal Baños, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial San Nicolás, dispuso una serie de medidas tendientes a dilucidar el crimen.

Durante la búsqueda de Fringes, sus familiares y vecinos del barrio Virgen del Luján se concentraron en la ruta 188 para pedir por su aparición con vida.

El hombre fue visto por última vez 23 de abril cuando salió de su casa ubicada en Sargento Cabral al 900 de San Nicolás, con una remera mangas cortas color rosa, pantalón de jeans desgarrado en la parte del frente, sandalias de cuero de color marrón.

El fin de semana último familiares recibieron llamadas extorsivas en el que le exigieron una suma de dinero y que así iba a ser liberado sano y salvo.

No obstante, los pesquisas creen que posiblemente haya sido un intento de secuestro virtual por parte de delincuentes que se enteraron de la desaparición por las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Fernández y Kicillof recorrieron dos hospitales clave del Conurbano en el combate contra la pandemia

El presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense Axel Kicillof inauguraron hoy el Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario de Esteban Echeverría. Junto al intendente Fernando Gray, valoraron la apertura en medio de la cuarentena e hicieron hincapié en el rol del Estado para enfrentar la pandemia.

“Que haya un hospital de esta magnitud, con esta calidad y este nivel de tecnología, cambia a la provincia de Buenos Aires”, aseguró Kicillof luego de recorrer las instalaciones junto al Presidente, la directora de PAMI, Luana Volnovich, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, el diputado nacional Máximo Kirchner, el intendente local, Fernando Gray y el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán.

TE PUEDE INTERESAR

Por otro lado, el Gobernador sostuvio que “cuando el Estado paraliza estas obras, no es que abandona una obra, abandona a la gente, abandona a los mayores de edad”, remarcó. Cabe señalara que el proyecto del hospital comenzó en 2010 y las obras quedaron interrumpidas a principios de 2016.

“Es que es un orgullo muy grande que en el marco de una situación compleja, podamos no solo dar una atención directa al problema actual y a la coyuntura, sino cambiarle la vida a la gente para siempre. Y es lo que representa este hospital”, expresó Kicillof.

Según informaron desde Provincia, el Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario cuenta con 80 camas, de las cuales 40 son de terapia intensiva y 40 de internación general. Además, posee equipo de rayos, resonador, tomógrafo, laboratorio, centro de diálisis, quirófano y un call center para brindar información a las familias de las personas internadas.

Además, en esta etapa el hospital contará con 30 terapistas, 15 emergentólogos, 15 kinesiólogos, 7 farmacéuticos, 8 clínicos, 62 enfermeros, 15 laboratorio. “En el lugar se recibirá y asistirá a personas grave de COVID-19, con prioridad para los vecinos y vecinas de Esteban Echeverría”, señalaron.

Por último, una vez finalizada la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional, el Hospital del Bicentenario se habilitará por etapas cumpliendo el objetivo con el que fue proyectado: 50% de atención destinada a beneficiarios y beneficiarias de PAMI y el otro 50% a vecinos de Esteban Echeverría.

Por otra parte, Fernández también visitó este mediodía el nuevo sector de 80 camas del Hospital Cuenca Alta “Néstor Kirchner”, en el partido bonaerense de Cañuelas, que se inaugura con equipamiento del Gobierno nacional. El establecimiento también tendrá un sector exclusivo destinado a la atención de pacientes con COVID-19.

En esta recorrida, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García y los intendentes de Cañuelas, Marisa Fassi; Presidente Perón, Blanca Cantero; General Las Heras, Javier Osuna; San Vicente, Nicolás Mantegazza; y Marcos Paz, Ricardo Curutchet.

TE PUEDE INTERESAR

“Lo felicito, es una niña”: Flavio Cianciarulo presenta el nuevo video de “Vos sabés”

Flavio Cianciarulo, conocido como Sr. Flavio grabó junto a sus hijos la versión 2020 del clásico tema “Vos sabés”. En épocas de cuarentena, en las que el aislamiento genera distancia con los afectos como la nueva forma de cuidarlos, una reversión de este hit nos recuerda el valor de la familia y nos acerca a nuestros seres queridos.

Te puede interesar

Lo interesante es que el músico se despoja del dicho establecido culturalmente “lo felicito, es un varón” dándole entidad a las mujeres y de alguna manera, a la lucha feminista.

El video clip ha sido filmado en la costa argentina, precisamente en los acantilados del sur de la ciudad de Mar del Plata, lugar donde el Sr Flavio, vive junto a su esposa e hijos desde hace unos años. Se destaca en el clip, la presencia estelar de Coco Cianciarulo, su hija de 16 años, atleta, surfista profesional, integrante de la selección argentina de surf y campeona argentina junior de surf.

Cuarentena en La Plata: ¿cómo será el nuevo protocolo sanitario para el transporte público?

Según se precisó, la medida se estableció teniendo en cuenta las recomendaciones de los profesionales de la salud para prevenir la transmisión del COVID-19; en tanto que alcanza al transporte de pasajeros terrestre y ferroviario; transporte de carga; taxis y remises; vehículos particulares; y vehículos afectados al servicio de delivery.

La nueva disposición contempla que los conductores deben contar con DNI, el correspondiente permiso de circulación, mascarilla o barbijo y alcohol en gel; deben tomarse la temperatura antes de iniciar el servicio; desinfectar el interior de los vehículos y las superficies expuestas al contacto; y desinfectar elementos personales utilizados y/o manipulados durante el viaje, como billetera, anteojos y celular.

TE PUEDE INTERESAR

De igual modo, las empresas responsables deberán garantizar que los conductores no estén dentro del grupo de riesgo, así como difundir medidas para prevenir la transmisión del virus al usuario y los trabajadores mediante cartelería, videos y flyers que establezcan las autoridades sanitarias y de transporte.

Asimismo, se precisó que todas las personas que permanezcan o circulen en transporte público de pasajeros o transporte privado (cuando haya dos o más personas) deberán utilizar obligatoriamente elementos de protección que cubran nariz y boca, así como alcohol en gel, y contar con el documento de identidad y el correspondiente permiso para circular.

Finalmente, la disposición determina que los servicios de transporte público automotor urbano se cumplirán con sus frecuencias y programaciones normales y habituales. Solo se podrá interrumpir el servicio del transporte que ingrese o egrese a localidades a las cuales el Ministerio de Salud provincial indique como distrito de alto riesgo, lo cual también se podrá hacer con los recorridos dentro de las ciudades que se encuentren bajo la misma categoría.

  • TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS TERRESTRE Y FERROVIARIO

En relación al transporte de pasajeros terrestre, además de instar a conductores y pasajeros a respetar el protocolo de higiene personal, la norma detalla que se deberá montar una estructura en cada una de las unidades que aísle al chófer de los pasajeros, quienes obligatoriamente deberán ascender y descender por la puerta trasera.

Asimismo, al igual que en el transporte ferroviario, los colectivos deberán circular con las ventanillas abiertas y respetar la distancia social, tanto en las paradas y/o estaciones como en el interior de las unidades, dejando un asiento de por medio. A su vez, los choferes deberán realizar su descanso manteniendo la distancia de seguridad entre sus compañeros y no deberán compartir utensilios, como tazas o cubiertos, ni infusiones tales como mate.

  • TRANSPORTE DE CARGAS

El transporte de cargas, por su parte, podrá circular sólo para proveer los artículos permitidos en la normativa vigente. En tanto, los conductores y acompañantes deberán usar guantes, además de cubre boca y nariz; llevar jabón, toallas y pañuelos descartables, alcohol en gel, bolsa de residuos y una birome de uso personal y exclusivo; lavarse las manos después de cada viaje luego de manipular dinero, cargas o papeles; no descender del camión a menos que sea indispensable y recibir las facturas, remitos u hojas de ruta en un folio desinfectado.

  • TAXIS Y REMISES

En cuanto a taxis y remises, además de utilizar mascarilla, alcohol en gel y guantes, la nueva disposición indica que los conductores deberán respetar el distanciamiento social en las paradas; no compartir utensilios; trasladar a sólo un pasajero por viaje o dos en casos que sean de estricta necesidad; ubicar al pasajero en diagonal al conductor; circular con ventanillas abiertas y, de no ser posible, con el equipo de aire acondicionado en formato ventilación; y desinfectar el interior del vehículo al finalizar cada viaje.

  • VEHÍCULOS PARTICULARES

Por otra parte, quienes utilicen vehículos particulares deberán mantener permanentemente la higiene del interior de los mismos, desinfectando el volante y las superficies de contacto habitual, y circulando con ventanillas abiertas. Al mismo tiempo, quienes usan moto deberán circular solos, utilizar el casco cerrado y desinfectar el manillar.

Todas las personas que viajen dentro de un auto particular deberán hacerlo con elementos de protección que cubran nariz y boca. En tanto, tanto quienes conduzcan un automóvil como quienes viajen en moto, deberán contar con la documentación personal, la del vehículo y el permiso de circulación al alcance de la mano e higienizados para ser exhibidos con rapidez.

  • SERIVICIO DE DELIVERY

Del mismo modo, para el servicio de delivery se dispuso que los conductores deberán utilizar guantes, además de cubre boca y nariz, y lavarse las manos luego de cada viaje y de manipular dinero, alimentos o sobres; higienizar uniformes y cajas dentro del local; entregar los paquetes sellados; acondicionar y desinfectar la caja contenedora por fuera y por dentro luego de cada viaje y respetar el distanciamiento social mientras se aguarda un pedido.

Por último, se determinó que no podrán realizar servicios de entrega quienes presenten fiebre o algún síntoma de la enfermedad; las entregas deberán ser con paquete sellado, priorizando las destinadas a adultos mayores de 65 años; y se deberán evitar paradas intermedias y reuniones entre repartidores.

TE PUEDE INTERESAR

Mató a puñaladas al padrastro de la novia mientras dormía porque lo denunció por violencia de género

Un hombre fue asesinado a puñaladas mientras dormía en una vivienda de la ciudad bonaerense de Balcarce, y por el homicidio fue detenido el novio de su hijastra, a quien la víctima había denunciado días atrás por violencia de género contra la chica y tenía una restricción de acercamiento hacia ella, informaron fuentes policiales.

El hombre fue identificado por la policía como Claudio Cáceres (54), quien fue asesinado esta madrugada cuando dormía en su vivienda de la calle Maipú al 200.

TE PUEDE INTERESAR

Según las fuentes, todo comenzó anoche, cuando Cáceres cenaba con su esposa, la hija de ésta y su novio, llamado Sergio Aranda (26).

De acuerdo a lo que pudieron determinar los pesquisas, días atrás Cáceres había denunciado ante la policía y la Justicia a Aranda por violencia de género, ya que lo acusaba de haber golpeado a su hijastra, por lo que una jueza le dictó una medida de restricción de acercamiento hacia la joven.

Si bien el joven venía cumpliendo la medida judicial, anoche Aranda volvió a ingresar a la casa de su novia con la previa autorización de la mujer y, aparentemente, se quedó a cenar.

Tras la cena, el dueño de casa se fue a dormir a su dormitorio, mientras que su pareja, su hijastra y el novio continuaron bebiendo cervezas, dijeron las fuentes.

Por causas que se tratan de establecer, Aranda se levantó, agarró un cuchillo de la cocina y le aplico al menos 5 puñaladas a Cáceres dejándolo gravemente herido.

Tras un llamado al teléfono de emergencias 911, un patrullero concurrió al lugar y Cáceres fue trasladado al hospital municipal de Balcarce, donde finalmente murió.

La mujer de la víctima y la hija de ésta relataron a los investigadores lo ocurrido, por lo que Aranda fue detenido y puesto a disposición del fiscal de turno de Mar del Plata, Rodolfo Moure, quien dispuso su traslado a la unidad carcelaria 44 de Batan, por el delito de “homicidio”.

TE PUEDE INTERESAR

“The last dance” de Netflix en Lanús o el día que Dennis Rodman fue granate por dos horas

La figura de Dennis Rodman tiene un peso propio (y valioso) dentro de la historia de la NBA pero su ya elevada leyenda de “Chico malo” tuvo un impulso extra luego de su aparición en “The last dance”, el documental narrado por Michael Jordan y producido por Netflix donde se cuentan detalles del armado y proceso de uno de los mejores equipos de básquet de la historia.

El popularmente conocido como “El Gusano” tiene excéntricas anécdotas extrabasquetbolísticas de todo tipo donde se incluye una oferta hecha por Madonna de 20 millones de dólares para tener un hijo con él, y con esa y muchas historias increíbles más el nacido en Nueva jersey estuvo en territorio bonaerense, más precisamente en el microestadio Antonio Rotili de Lanús, en marzo del 2014.

 

 

Estuvo ese día y por dos horas para dar un clínica en el Rotili”, le cuenta Alejandro Marón (entonces presidente de Lanús)  a Infocielo  “A nosotros nos avisaron sobre la marcha y teniendo en cuenta la historia de básquet que tiene el club y la cantidad de formativas nos pareció una gran posibilidad aceptar que venga. No había forma de dejarla pasar”, recuerda

La llegada de Rodman fue una gestión del área de Deportes de la Nación que, en aquel entonces, tenía como Secretario a Camau Espínola que formó parte de las negociaciones para que el cinco veces campeón de la NBA (Detroit Pistons 1989/1990 y Chicago Bulls 1996, 1997 y 1998) esté presente junto a otras leyendas como Gary Payton, Jason Williams, Charles Smith, Vin Baker y Tony Campbell que se limitaron a lanzar al canasto en la otra mitad del campo de juego.

 

 

Muy por el contrario a la imagen de hombre altanero y plagado de excesos que siempre decidió mostrar para alimentar su leyenda, Rodman, que es parte del Salón de la Fama de la NBA, mostró su mejor rostro en Lanús: “Estaba muy despierto y muy lúcido. Son esa clase de tipos que son felices cuando están en su ámbito. Fue un día, dos horas donde se lo vio muy bien”, resalta Marón que en su conducción tuvo a Maradona jugando un amistoso con la camiseta granate.

 

 

Son esas situaciones imborrables, de tipos que hicieron historia y pasan por tu club. Queda ese recuerdo y por supuesto que fue un honor que haya venido. Es una situación de privilegio que esa clase de deportistas tenga contacto con tu club

Aquel día, donde el Gusano se puso el equipo al hombro y representó a la NBA en el conurbano bonaerense  será imborrable para los presentes en el Rotili y mucho más en estos días donde el mejor defensivo del año (1990/1991) volvió al centro de escena para pelearle ese lugar a Jordan, sólo por pelearle, como en aquellos tiempos.