back to top
17.2 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 11483

Pellegrino, su ausencia en la cancha y la respuesta a Maradona

Gabriel Pellegrino es el presidente de Gimnasia, luego de lograr la reelección por amplio margen en el mes de diciembre. En la previa, sin embargo, se habló mucho sobre él y uno de los puntos sobre los que se puso el foco fue su ausencia en la cancha en algunos partidos.

Falté algunos partidos nomás. Algunos días que no pude estar fue por cuestiones particulares o laborales, pero volví al ruedo rápidamente ”, explicó al respecto en diálogo con CIELOSPORTS, y agregó: “ La fortaleza de los nuevos dirigentes hizo que por ahí uno se distienda un poquito ”.

Sobre los comentarios de Diego Maradona al respecto, afirmó: “Lo tomé como habla él, porque tengo la suerte de conocerlo. No hubo nunca nada entre nosotros. Sí es cierto que desde el primer día me dijo ‘yo quiero que el presidente esté a mi lado’. Él no es ningún tonto, sabe que además del club tengo trabajo, pero me lo hizo ver ”.

Lo mismo pasa con la concentración, porque nos dividimos para acompañar y dejamos abierta la posibilidad de compartir ”, añadió luego, resaltando que se reparten entre todos los dirigentes pero que siempre hay acompañamiento de la CD junto al grupo.

Por último, sobre la posibilidad de salida del Diez, desestimó: “Los que más cerca estábamos del plantel y del fútbol, teníamos claro que no iba a renunciar y que eso no era cierto. No encuentro aún el motivo de por qué se iría. Tendría que tener algo previo y no existió nada ”.

Calleri: “Este año va a ser muy difícil que tengamos tenis”

Agustín Calleri mantuvo una charla en con CIELOSPORTS en un vivo de Instagram, y allí se refirió a la actividad del tenis, sobre lo que vio casi imposible que esta temporada a nivel internacional se pueda reanudar.

Teniendo en cuenta esto, comenzó destacando: “Este año va a ser muy difícil que tengamos tenis si no aparece una vacuna en el próximo tiempo, quién se va a subir a un avión y quién va a ir a jugar después de la gira en Wimbledon a Estados Unidos con el nivel de contagio y después volver a Europa en la época de otoño-invierno”.

En este sentido y en lo que conllevan los traslados aéreos, agregó diciendo al respecto: “La gente después de esto queda con un poco de miedo y lo que significa estar 12 o 13 horas en un vuelo”.

Por último, el ex tenista cordobés completó diciendo de cara al futuro: “Va a haber un antes y un después, va a cambiar mucho el ritmo de vida y va a llevar un tiempo acomodar todo esto”.

Alberto Fernández y una reunión clave con movimientos sociales ante el aumento de la demanda de alimentos

El presidente, Alberto Fernández, recibirá a los líderes de los movimientos sociales y entre los que se encuentra Juan Grabois. En el encuentro se analizará la situación social y la asistencia que brinda el Estado a los sectores más empobrecidos. Desde que comenzó la cuarentena, se triplicó la demanda de alimentos en los comedores comunitarios ante la imposibilidad de salir a trabajar.

La reunión se llevará a cabo este jueves a las 16.30 en la residencia de Olivos con la presencia de Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. A su vez, estarán los referentes de las organizaciones y a la vez funcionarios Fernando “Chino” Navarro (secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete y dirigente del Movimiento Evita), Emilio Pérsico (secretario de la Economía Social y dirigente del Movimiento Evita) y Daniel Menéndez (subsecretario de la Economía Social y coordinador nacional de Barrios de Pie Somos). Además, estará Juan Grabois de la UTEP, una de las figuras afines al oficialismo que más críticas ha expresado hacia el Gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

El encuentro toma mayor relevancia en un escenario en el cual la cuarentena obligatoria para reducir la propagación del coronavirus impacta de lleno en las condiciones económicas de los sectores más vulnerados del país. Por ese motivo, analizarán la situación social y evaluarán los alcances de las medidas adoptadas por el Estado para acompañar a los más desprotegidos.

Ante el avance de la pandemia, en los barrios populares aumentó exponencialmente la demanda de alimentos como consecuencia de la imposibilidad de salir a trabajar y crece la preocupación ante la transmisión del coronavirus tanto en villas como asentamientos. En ese aspecto, se estudia la posibilidad de aumentar la asistencia alimentaria y la idea de reactivar el trabajo a través de la obra pública.

La reunión también tendrá el condimento de la presencia de Grabois quien lanzó críticas tras conocerse la compra de alimentos con sobreprecios en el Ministerio de Desarrollo Social y que generara el pedido de renuncia a funcionarios de la cartera que conduce Arroyo.

En tanto, tras el problema detectado en la compra de alimentos que se destinan a los comedores comunitarios de todo el país, movimientos sociales de izquierda (Frente de Organizaciones en Lucha, Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional, MTD Aníbal Verón, entre otras) denunciaron que el expendio de la mercadería se detuvo y exigen que se haga efectivo a la brevedad ante la grave situación que atraviesan. Entonces, anunciaron que este viernes a las 10 irán a las puertas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para reclamar por respuestas favorables al pedido.

TE PUEDE INTERESAR

Del campo a la mesa: El precio del trigo aumenta 8 veces en la cadena productiva

Un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) reflejó que el precio del trigo se multiplica por 8 desde que sale del campo hasta que llega como pan hasta la mesa del consumidor. 

Según detalla el documento, de ese precio, el 10,6% corresponde a los costos de producción más el resultado económico del cultivo de trigo, el 2% son impuestos sobre la producción y el 87,4% restante está compuesto por la etapa del molino, la panadería y los impuestos de dichas actividades, incluido el IVA.

TE PUEDE INTERESAR

El estudio de FADA realizó un recorrido sobre cómo se conforma el precio del pan a medida que pasa por los distintos eslabones, desde el campo hasta llegar al consumidor, y tiene por objetivo contribuir a la transparencia y a reducir la desinformación, para obtener la mejor foto posible de por qué este alimento vale lo que vale, y así poder identificar dónde pueden estar los principales problemas de la cadena.

Según esta última medición, “desde que el trigo sale del campo hasta el pan que compra el consumidor, el precio se multiplicó 8 veces”, explicó Natalia Ariño, economista de FADA.

En ese camino productivo, el precio se va componiendo por los costos (59%), impuestos (25%) y el resultado (16%). “Esto quiere decir que, de 1 kg de pan, 590 grs. representan los costos de producirlo y 250 grs. son impuestos y 160 grs. el resultado”, se explayó Ariño.

El informe sostiene que el productor comercializa el kilo de trigo a $12,44, que expresado en términos de kilo de pan con la aplicación del rendimiento correspondiente, representa $12,91. En lo que respecta a los costos, el transporte significa el 0,9% del precio del pan, y los costos de labores el 2,5%.

Por otro lado, el molino harinero compra el trigo a $12,91, e incurre en costos, que expresados en kilos de pan representan $4,60, y también tiene impuestos por $1,17, para obtener un resultado neto de $0,82 y obtiene por la harina $19,50.

Y finalmente, según FADA, en la panadería se produce el mayor salto del precio en la cadena, donde el comercio compra la harina al precio que sale de la industria ($19,50) e incurre en costos que se llevan casi la mitad del precio del pan, equivalente a $46,57, en promedio, tiene impuestos por $12,84 y un resultado aproximado de $14,24 por kilo de pan vendido.

TE PUEDE INTERESAR

Un juez de Ejecución pidió el cese de traslados de presos a las cárceles de Junín

La justicia de Ejecución Penal de la ciudad bonaerense de Junín ordenó el cese del traslado al penal de ese distrito de presos alojados en unidades carcelarias ubicadas en zonas con contagio de coronavirus, informó una fuente judicial.

Así lo dispuso el juez Silvio Galdeano, quien requirió que el “Servicio Penitenciario Bonaerense se abstenga de disponer el ingreso a las unidades penitenciarias Nº13, Nº 16 y a la Alcaidía Penitenciaria Nº 49 de Junín, de personas privadas de la libertad que se encuentren anotadas a disposición de otros magistrados que no sean del Departamento Judicial de Junín, Pergamino o supletoriamente San Nicolás y Mercedes”.

TE PUEDE INTERESAR

El magistrado recordó en su resolución que él ya había hecho un pedido similar el 15 de octubre último y que lejos de acatar esa disposición “efectúan dichos movimientos en el marco de una emergencia sanitaria sin precedentes a nivel mundial que exige extremar las medidas para evitar contagios entre personas privadas de la libertad como asimismo del personal médico y penitenciario, máxime ante el hacinamiento y deficitarias condiciones de salubridad imperantes”.

“Estimo razonable y proporcional al peligro concreto de propagación intramuros del Covid-19, ordenar el cede total del traslado de internos con destino a esta localidad”, expresó Galdeano en su fallo difundido este miércoles.

En tanto, una fuente del Ministerio de Justicia bonaerense explicó que “no hubo traslados al penal de Junín en estos días, sino a fines de marzo último”.

Este martes, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, publicó en su cuenta de Twitter: “Me comuniqué con las autoridades provinciales para manifestar mi rotundo rechazo al envío de reclusos a Junín provenientes de cárceles ubicadas en zonas con circulación comunitaria de COVID-19”.

Y aseguró que “la Provincia se comprometió a rever este tema y asumió la responsabilidad de realizar un estricto control y seguimiento sanitario de los internos trasladados”.

“No obstante esto, le pedí a mi equipo de salud realizar junto al Comité de Crisis Sanitario, un informe con indicaciones preventivas, para ser entregado a las autoridades de las Unidades Penitenciaras. También solicité evaluar la necesidad de hacer un test a cada interno”, informó el jefe comunal.

El intendente afirmó que están a “disposición para trabajar en equipo” y que entregarán “elementos de seguridad e higiene para que puedan cumplir el aislamiento con las medidas de prevención que corresponden”.

Cabe recordar que hasta el momento hay un detenido de 49 años contagiado de coronavirus. Estaba alojado en la Unidad 42 de Florencio Varela y en la actualidad se encuentra internado en el Hospital Presidente Perón de Avellaneda.

 

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia oficializó el auxilio a intendentes y creó el fondo de emergencia para pagar sueldos

Tal como informó este portal, el Gobierno de Axel Kicillof consiguió recursos para la creación de un fondo especial para asistir a los municipios y este jueves se oficializó mediante el decreto Nº 264/2020 publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires.

El Ejecutivo provincial informó que se trata del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal”, que fue instaurado por un decreto del gobernador a distribuir de forma inmediata 1.000 millones de pesos para hacer frente a las dificultades económicas que le genera la pandemia del coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Para evitar tensar más la cuerda con los alcaldes luego de anunciara este lunes que el dinero disponible llegaba hasta 4.000 mil millones y que 3.000 de estos eran a devolver a “tasa cero”, el mandatario dispuso que en forma inmediata se asignen a los 135 municipios un total de 1.000 millones de pesos distribuidos a través de Aportes del Tesoro Provincial (ATP) y en base al Coeficiente Único de Distribución (CUD).

En un comunicado, se consignó que el Fondo tendrá el objetivo de contribuir con el pago de sueldos de los empleados municipales, las prestaciones habituales de los municipios bonaerenses y las necesidades adicionales determinadas por la emergencia sanitaria decretada por la pandemia.

 

Implementación del fondo

 

Según el decreto publicado este jueves, el Fondo se compondrá con recursos de Rentas Generales de la Provincia, Aportes del Tesoro Nacional y otras fuentes que determine el Ministerio de Hacienda y Finanzas.

Los recursos, que se irán desembolsando en los próximos meses, estarán constituidos por una suma de 8.000 millones de pesos, que podrá ampliarse hasta 12.000 millones de pesos de ser necesario.

Asimismo, se aclara que “la ayuda financiera destinada mediante este fondo será reembolsable”, aunque “no se percibirán intereses ni gastos administrativos de ningún tipo y se otorgará tras la solicitud de cada municipio”.

“La crisis sanitaria, económica y social impacta sobre el normal funcionamiento de las administraciones provincial y municipal, que se ven en la necesidad de atender mayores demandas de gastos en un contexto de caída de la recaudación de tributos”, se detalló en los fundamentos de la iniciativa.

TE PUEDE INTERESAR

Cicop aceptó en disconformidad el aumento salarial propuesto por el Gobierno bonaerense

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) dio a conocer que aceptó en disconformidad la propuesta salarial del Gobierno bonaerense. La misma consistió en un incremento del 25,5 por ciento para el cargo inicial en el marco de la paritaria.

Desde el gremio relataron que “por amplia mayoría, el gremio de profesionales de la salud pública bonaerense Cicop aceptó en disconformidad la propuesta paritaria del gobierno provincial”. De este modo, dejaron en claro que un sector de afiliados rechazó el ofrecimiento.

TE PUEDE INTERESAR

La propuesta salarial fue planteada el sábado durante una reunión paritaria virtual y consistió en un aumento del 25,5% para el cargo inicial, con un promedio de 20,3% para toda la carrera hospitalaria y reapertura de paritaria en el mes de junio.

“Más del 82 % de las seccionales votaron por la aceptación de la propuesta mientras que las restantes se pronunciaron por su rechazo. Tuvo una buena valoración el compromiso de reapertura paritaria en el mes de junio, teniendo en cuenta que es un lapso de tiempo relativamente corto el que nos separa de esa fecha, así como la necesidad de mejorar en algo nuestros magros ingresos en forma rápida”, indicaron.

Asimismo, añadieron que “sin embargo, la mayoría de las respuestas positivas se manifestaron en disconformidad, haciendo mención a lo insuficiente de la oferta salarial y a la imperiosa necesidad de avanzar en mejores definiciones en lo que hace a las temáticas de insumos y equipos de protección para enfrentar la pandemia, la ampliación de las licencias a los grupos de riesgo y la incorporación de personal”.

“La propuesta incluye una recategorización para todos los profesionales de la salud que estábamos encuadrados en la categoría 17 de la ley 10430 y a partir de marzo pasaríamos a la categoría 19”, detallaron.

También incluye el blanqueo de la suma fija de 4 mil pesos que el gobierno otorgó por decreto en febrero/marzo y la universalización del bono de nación de 5 mil pesos que luego del mes de julio pasaría a integrar el salario como bonificación remunerativa sin pérdida salarial.

“Con este aumento un profesional sin antigüedad y sin guardias pasaría de $37.294 a $46.815, con guardia días de semana a $52.818 y fines de semana a $56.619, mientras que un residente de primer año el salario pasaría de 34.428 a 44.957”, señalaron desde Cicop.

Por su parte, el Sindicato de Salud Publica bonaerense solicitó que “se pague de forma urgente la bonificación de $5000 otorgada por el Gobierno Nacional a la totalidad de los trabajadores que componen la planta del Ministerio de Salud” en el marco de la pandemia por coronavirus.

A su vez, pidió, “a partir del mes de agosto, convertir la bonificación en cifra remunerativa llevándola a $ 6.613, para que la misma se mantenga en el salario de bolsillo”.

TE PUEDE INTERESAR

Fueron a la casa de un policía para notificarlo de una exclusión y se intentó quitar la vida de un balazo en la cabeza

Un Oficial de Policía de 26 años se debate entre la vida y la muerte en el Hospital San Roque de Gonnet luego de un intento de suicidio ocurrido en las últimas horas en una casa de la localidad platense de Los Hornos, un acto realizado cuando lo notificaban de una exclusión de hogar por violencia de género, informaron desde la fuerza.

El hecho se produjo en una vivienda de la zona de 59 y 160 cuando personal de la Comisaría de la Mujer y la Familia llegó al domicilio para llevar adelante la exclusión del hogar del joven, tras una denuncia de su pareja, también integrante de la Bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Ante esta situación, el joven se retiró para el fondo de la finca y segundos después se escuchó una detonación de arma de fuego. De inmediato corrieron hasta el lugar y hallaron al oficial tirado en el piso, con una pistola 9 milímetros a su lado y con una herida sangrante en la cabeza.

Una ambulancia del SAME trasladó al joven al nosocomio donde quedó internado en estado reservado.

Investiga el caso la UFI N° 2 de La Plata desde donde se iniciaron actuaciones por tentativa de suicidio. En el marco de la pesquisa se incautó el arma de fuego hallada al lado del joven.

TE PUEDE INTERESAR

Jubilados y pensionados con DNI terminados en 9 cobran hoy los haberes de abril

Jubilados y pensionados que perciben hasta $ 17.859 y cuyo documento nacional de identidad finaliza en 9  podrán cobrar este jueves 23 los pagos correspondientes al mes de abril, de acuerdo con el cronograma establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

A su vez, según lo informado por el organismo,  se acreditará por única vez un bono de hasta 3 mil pesos para quienes cobren un solo haber, hasta alcanzar los $18.892 incluido el pago extraordinario. 

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, jubilados y pensionados con sumas superiores a $ 17.859  y DNI terminados en 1 y 2 podrán concurrir a los bancos el viernes 24; el lunes 27 será el turno de aquellos con los números 3 y 4; el martes 28, con 5 y 6; el miércoles 29, con 7 y 8; y el jueves 30, con 9 y 0. 

A su vez, cabe recordar que el trámite de fe de vida o supervivencia permanece suspendido desde el 1° de marzo, por lo que no es necesario concurrir a las entidades financieras para realizarlo. Los pagos permanecerán en las cuentas de los titulares.

TE PUEDE INTERESAR

Ledesma: “El simulador ayuda pero el talento es innato”

Christian Ledesma se sumó a la competencia virtual que propuso la ACTC bajo el lema “TC en Casa”, y disputó la segunda fecha del Turismo Carretera en Toay. Como cada corredor, lo hizo a través de un simulador desde su casa.

Justamente, teniendo en cuenta esta salida que se encontró ante la imposibilidad de asistir a los autódromos, algo que está en estudio por estos días, comenzó remarcando en la el vivo de Instagram que mantuvo con CIELOSPORTS: “Estamos entrenando no la parte física, pero si por ejemplo la vista”.

En este sentido, continuó explicando: “La realidad es que el que tiene un talento arriba del auto de carrera, lo tiene innato no es porque haya entrenado en el simulador, si son cosas que ayudan y que en el día a día te puede dar un plus”.

Por último, contó cómo se vive como espectador: “No es algo que creo que a la gente le guste mucho la virtual, se ven carreras totalmente distintas acostumbrado a ver una con autos de verdad, por más que sea aburrida y los autos no se pasen”.