back to top
14.4 C
La Plata
viernes 29 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 11459

Hubo 112 casos nuevos de COVID 19 en todo el país y cinco nuevos fallecimientos

El último reporte de la segunda fase del aislamiento social, preventivo y obligatorio, terminó con un saldo de 3.892 casos confirmados de COVID 19 en todo el país, de los cuales 1.331 corresponden a la provincia de Buenos Aires.

Hoy fueron confirmados 112 nuevos casos a nivel nacional y 56 en la Provincia. También se confirmaron 5 fallecimientos.

TE PUEDE INTERESAR

Del total de esos casos confirmados a la fecha, ​900 (23,1%) son importados, 1.684 (43,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 829 (21,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Respecto de las muertes, corresponden a tres mujeres, de 93, 79 y 75 años, todas residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y dos hombres, de 83 y 75 años residentes en la provincia de Buenos Aires. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 192.

Detalle por provincia (No de confirmados | No de acumulados)                                                                               

Buenos Aires 56 | 1331
Ciudad de Buenos Aires 36 | 1007
Catamarca 0 | 0
Chaco 3 | 297
Chubut 0 | 2
Córdoba 3 | 273
Corrientes 6 | 46
Entre Ríos 1 | 23
Formosa 0 | 0
Jujuy 0 | 5
La Pampa 0 | 5
La Rioja 0 | 50
Mendoza 0 | 75
Misiones 0 | 6
Neuquén 1 | 105
Río Negro 1 | 185
Salta 1 | 4
San Juan 0 | 2
San Luis 0 | 11
Santa Cruz 1 | 43
Santa Fe 0 | 242
Santiago del Estero 2 | 15
Tierra del Fuego 0 | 130**
Tucumán 1 | 35

TE PUEDE INTERESAR

Investigan la muerte del preso tras los incidentes en la Unidad 23 de Florencio Varela

Luego de los incidentes ocurridos en la Unidad 23 de Florencio Varela del miércoles, se supo que Federico Rey de 23 años había sido asesinado. La Justicia, entonces, comenzó a analizar si tres vainas servidas de proyectiles de plomo fueron utilizadas para matarlo.

Serán cotejadas con al menos 17 armas tipo Ithaca que fueron secuestradas en el marco de la investigación, para poder individualizar al penitenciario que disparó. La agencia Télam pudo averiguar que fueron encontrados proyectiles de plomo en el muro perimetral de la Unidad 23, entre los puestos de guardias 2 y 3, sobre el pabellón 6 del penal.

TE PUEDE INTERESAR

La fiscal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI), Roxana Giménez, secuestró más de 200 cartuchos de posta de goma y de estruendo, disparados mientras sucedió el hecho.

Además, cuatro penitenciarios dieron testimonio ante Asuntos Internos del Ministerio de Justicia, en donde dieron detalles sobre el autor de los disparos. Además, otros guardias y presos del Pabellón 5 dieron declaraciones.

También, afirman que el video que está circulando en distintos medios y redes sociales no registra el momento en que Federico Rey fue asesinado.

En un primer momento, el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) había informado que había sido asesinado a puñaladas en una pelea entre internos. Aunque luego, en la autopsia, se constató que murió por disparos de arma de fuego.

Luego de confirmarse el asesinato, la Comisión Provincial por la Memoría denunció el hecho y pidió al ministerio de Justicia que se exonere a los miembros que dispararon contra los presidiarios.

Los incidentes comenzaron el miércoles por la mañana en los pabellones 2,6 y 7, del sector de máxima seguridad de la Unidad 23, por un reclamo de los presos para garantizar la prisión domiciliario durante la cuarentena. Esto se debió a que se confirmó un contagiado con COVID19 dentro del penal unos días antes.

Luego de intentar llegar a un acuerdo, los guardiacárceles ingresaron a restablecer el orden, aunque derivó en un enfrentamiento que terminó con 40 detenidos y 15 agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) con lesionados levemente.

Todo volvió a la normalidad luego de conformar una mesa de mediación entre las autoridades judiciales, penitenciarias y de la Comisión Provincial por la Memoria con referentes de los pabellones.

TE PUEDE INTERESAR

Un municipio sale a plantear su “autonomía plena”: presenta una Carta Orgánica y recurre a la Corte Suprema

El municipio de Castelli, distante a 144 kilómetros de La Plata, en dirección sur, puso manos a la obra para saldar una vieja deuda que la provincia de Buenos Aires mantiene respecto de sus 135 partidos: la autonomía plena, que ni siquiera la última reforma de la Constitución, sancionada en 1994, planteó seriamente.

Su intendente, Francisco Echarren, que tiene 40 años y transita su tercer mandato consecutivo, anunció que presentará, en el Concejo Deliberante, un proyecto de Carta Orgánica, para dotar a su comuna de “autonomía total”. Junto al proyecto de sancionar una “constitución municipal”, concurrirá a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para anular el capítulo municipal de la Constitución bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

El proyecto de Echarren consta de 240 artículos y se divide en cuatro etapas. La última, de aquí a ocho años, contempla un regimen politico, electoral, economico y administrativo propio. Si prospera, el Estado municipal tendrá poder de policia para realizar controles en diferentes materias, fijar su calendario electoral, tener su tribunal de cuentas, su propia recaudacion, crear fiscales y defensores del pueblo y muchas decisiones que hoy concentra la Provincia.

“Es una locura que nos rija una Ley Organica Municipal, que sancionó la Dictadura de 1958, donde es lo mismo La Matanza que un pequeño municipio del interior”, le dijo INFOCIELO el propio Echarren. El diagnóstico del Jefe Comunal, del Frente de Todos, no es nuevo: la mayoría de los intendentes coincide en que son los receptores de la mayor cantidad de demandas que llegan al Estado y en que no tienen capacidad de dar respuesta.

“Este un debate que lleva 80 años, que ningun gobernador se animó a dar y que hoy cobra relevancia en medio de la pandemia y la necesidad de articular y resolver temas urgentes”, sintetizó el intendente de Castelli.

El último viernes, el gobernador Axel Kicillof visitó la flamante sala de terapia intensiva que se instaló en Castelli para hacer frente a un eventual brote de COVID 19. Allí se enteró del proyecto de Echarren: “Le interesó; me pidió que le enviara todos los fundamentos, históricos, políticos y funcionales”, contó el intendente, que está convencido de que la autonomía de los municipios redundará en un beneficio para la Provincia: “Axel es un gran piloto, pero maneja un Ford T; hay que renovar el auto, urgente”, opinó.

Para el Jefe Comunal, que gobierna un distrito de algo más de 10 mil personas, el contexto es favorable para dar el debate, y para ganarlo. “Despues del COVID 19 se viene un mundo más complejo: vamos a tener que repensar nuestro sistema sanitario, nuestra economia, la distribución de la riqueza y el sistema productivo”, analizó Echarren. “En este contexto hay que replantear el estado y la relacion de la Provincia con los municipios: no podemos seguir con una ley de hace 60 años”, insistió.

La pandemia es el gatillo del debate sobre algo que, en rigor, ocurre de facto. “Tanto el presidente como el Gobernador están delegando facultades a los intendentes en todas las materias, empezando por el control de precios”, sostiene el intendente, quien considera “inexplicable” que un municipio deba esperar “tres años una convalidacion provincial para poder urbanizar, o meses una inspeccion del OPDS para cuidar el medio ambiente o incluso que no pueda tener autodeterminacion para dictatse sus propias Cartas Organicas respetando sus idiosincracias, su economia, su población y su cultura”.

Para sancionar la Carta Orgánica, el proyecto debe tener el aval de la mayoría del Concejo Deliberante, pero debe ser refrendado por los vecinos mediante una consulta popular. Claro que el mayor obstáculo surge hoy del frente judicial, pero allí también Echarren es optimista respecto de un fallo a favor de la Corte Suprema de la Nación.

“La jurisprudencia es fuerte y clara, hay fallos de la Suprema Corte bonaerense y de la Corte de la Nación a favor de las autonomias”, opina el Jefe Comunal, que además es abogado. Hoy, lo relativo a la constitución y el funcionamiento de los municipios se rige por ocho artículos de la Constitución Provincial, agrupados en un capítulo, que Echarren buscará declarar inconstitucional.

“Estoy absolutamente convencido que la Corte nos va a dar la razón y va a consagrar la autonomía municipal para siempre. Me encantaría que Axel (Kicillof) quede en la historia grande por ser el Gobernador que les dio sus derechos a los municipios despues de 100 años”, concluyó Echarren.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia no permitirá la flexibilización de la cuarentena en grandes ciudades

En esta nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el gobierno nacional permitió que cada jurisdicción tome las medidas necesarias para permitir las salidas recreativas. En ese sentido, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, confirmó esta tarde que solo las pequeñas localidades tendrán permisos, acordados con los jefes comunales, para que las persona puedan salir de sus casas.

TE PUEDE INTERESAR

Para esto, cada municipio deberá respetar las normas establecidas en el decreto firmado por Alberto Fernández y realizar informes de la situación.

Los grandes aglomerados urbanos no tendrán este beneficio, ya que son zonas de riesgo de contagio y propagación del COVID19. Esta medida fue tomada en consonancia a lo establecido por el Presidente en el día de ayer, y fue consultada con nación.

Por otro lado, continuarán evaluando la tasa de contagios y, en caso de ser favorables, se analizarán alternativas para permitir salidas de esparcimiento en la población. Todas las decisiones tomadas por el gobierno provincial, van a ser consensuadas con los jefes comunales de cada distrito.

El comunicado fue lanzado en conjunto con la Provincia de Santa Fé, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además, el intendente de La Plata, Julio Garro, había informado que la ciudad no iba a flexibilizar la cuarentena, ya que la consideró como zona de riesgo. En el comunicado agregó que con esta medida se genera un doble mensaje ya que se mantiene la rigidez, pero se habilita para que toda persona pueda circular. También confirmó que están trabajando para reactivar la economía de La Plata sin descuidar la salud.

Vale remarcar que la Provincia de Buenos Aires es la que más contagios tiene en el país con 1.181, casi el 30% a nivel nacional (3.607). Las zonas con más personas infectadas, están en el área metropolitana de Buenos Aires: San Martín, Vicente López, Pilar, San Isidro, La Matanza. Cerca de ellas se encuentra La Plata con 49 casos confirmados.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno presentó el decreto que extiende el aislamiento: qué dice sobre las “salidas recretivas”

El Gobierno Nacional confirmó la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el próximo 10 de mayo.  En el anuncio del sábado y decreto publicado en el día de hoy, también se especifica cómo serán las “salidas recreativas”.

Allí se explica que el Gobierno nacional habilitó a que cada jurisdicción evalue y otorgue permisos para que las personas realicen salidas breves, de cómo máximo una hora y no más de 500 metros de su domicilio. Además no podrán utilizar transporte público y deben respetar el distanciamiento e higiene. Cada jurisdicción deberá respetar las pautas establecidas en el decreto, para evitar la propagación del Coronavirus. Además, la Jefatura de Gabinete tiene la posibilidad de cesar los permisos si las autoridades de cada jurisdicción no respetan las recomendaciones y no entregan los informes necesarias, para continúar con estas salidas.

TE PUEDE INTERESAR

En el artículo N°8 se aclara que “las personas que deben cumplir el ´aislamiento social, preventivo y obligatorio´ podrán realizar una breve salida de esparcimiento, en beneficio de la salud y el bienestar psicofísico, sin alejarse más de QUINIENTOS (500) metros de su residencia, con una duración máxima de SESENTA (60) minutos, en horario diurno y antes de las 20 horas”.

Además de la lejanía y el tiempo que tiene que cumplir la gente, se especifica que no se podrá utilizar el transporte público o vehicular, y también deberá respetarse un distanciamiento entre peatones, no menor a los dos metros. La única excepción es para los menores de 12 años, quienes deben estar acompañados por un mayor que viva en su mismo domicilio.

En ningún caso se podrán realizar aglomeramientos o reuniones y se deberá dar cumplimiento a las instrucciones generales de la autoridad sanitaria”, señala el texto y aclara que se recomienda el uso de cubre boca, nariz y mentón o barbijo casero.

En el artículo también se precisa que las autoridades de cada jurisdicción normarán estas salidas y “en atención a las condiciones epidemiológicas y a la evaluación de riesgo en los distintos departamentos o partidos de la jurisdicción a su cargo, podrán incluso determinar uno o algunos días para ejercer este derecho, limitar su duración y, eventualmente, suspenderlo con el fin de proteger la salud pública”.

El decreto, además, autoriza a los gobernadores y las gobernadoras a decidir excepciones a la prohibición de circular para determinadas actividades y servicios en forma localizada.

Para ello, los partidos o departamentos en los que se quieran habilitar actividades deberán cumplir con los siguientes parámetros epidemiológicos: el tiempo de duplicación de casos confirmados de Covid-19 no debe ser inferior a 15 días, el sistema de salud debe contar con capacidad suficiente y adecuada para dar respuesta a la potencial demanda sanitaria, debe existir una evaluación positiva de las autoridades sanitarias respecto del riesgo socio-sanitario con relación a la densidad poblacional y la proporción de personas exceptuadas no podrá superar el 50 por ciento de la población del área afectada.

Debido a que los grandes centros poblacionales son considerados los lugares de mayor riesgo de transmisión del virus, todos los aglomerados urbanos de más de 500 mil habitantes no podrán habilitar excepciones de actividades y seguirán cumpliendo las medidas de aislamiento.

El decreto también establece que en las jurisdicciones en las que se establezcan excepciones se “deberá implementar, en forma previa, un protocolo de funcionamiento que dé cumplimiento a las recomendaciones e instrucciones sanitarias y de seguridad, nacionales y locales”. No deberán habilitarse el dictado de clases presenciales en todos los niveles y modalidades; los eventos públicos y privados (sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y otros); los centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado, y las actividades turísticas, los parques, las plazas y similares.

Las jurisdicciones que dispongan excepciones deberán realizar, en forma conjunta con el Ministerio de Salud de la Nación, el monitoreo de la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria, y deberán entregar de forma semanal un informe de seguimiento. Además, la Jefatura de Gabinete podrá hacer cesar las excepciones a quienes no cumplan con la entrega del informe o cuando la autoridad sanitaria lo recomiende.

El decreto establece la continuidad de las licencias para los trabajadores y las trabajadoras mayores de 60 años, embarazadas o personas incluidas en los grupos de riesgo y para aquellas personas cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado de niños, niñas o adolescentes.

TE PUEDE INTERESAR

Repartidor fue atropellado y falleció en Bernal: el conductor se dio a la fuga y buscan testigos

Franco Almada vivía en Bernal y trabajaba con su moto como repartidor de Pedidos Ya. En la noche del jueves se encontraba llevando un pedido por la avenida San Martín, cuando un Ford Focus blanco, que circulaba en la misma dirección, dobló en el cruce con la calle 25 de Mayo y lo embistió. Él tenía el casco puesto, pero no atado, por lo que salió volando, y golpeó la cabeza contra el cordón.

El golpe le causó fracturas de cráneo y hundimiento, por lo que fue trasladado al hospital de Quilmes y luego al Sanatorio La Trinidad, donde falleció. Los familiares y amigos se encuentran buscando testigos del hecho, ya que el automovilista se dio a la fuga.

TE PUEDE INTERESAR

La causa se encuentra en la Fiscalía 9 y está caratulada como homicidio culposo.

Franco Almada tenía 19 años y este era su primer empleo. Lo que ganaba haciendo pedidos era el único ingreso de su familia. Tenía una hija que había cumplido 1 año a comienzos de abril.

La Agrupación de Trabajadores de Reparto (ATR) lanzó un comunicado en sus redes sociales en donde responsabiliza a la empresa Pedidos Ya del hecho.

TE PUEDE INTERESAR

Falleció Carlos Regazzoni, el gran artista plástico que utilizaba desechos ferroviarios

El escultor y pintor, Carlos Regazzoni, falleció a los 76 años esta mañana en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires. Se encontraba internado por una enfermedad con la que venía peleando hace meses.

Su hijo, Carlos Javier Regazzoni, médico y ex titular de PAMI (2015-2017), lo recordó en su cuenta de Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

En la provincia se pueden encontrar algunas de sus obras en espacios públicos. Entre las más destacadas se encuentran en homenaje realizado a Juan Manuel Fangio, en la entrada a Balcarce, y también la obra de Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza en la ciudad de Azul.

El artista que nació en Comodoro Rivadavia en 1943, basó su arte en la recuperación de chatarra ferroviaria, lo que le permitió insertarse en el ambiente francés. Se destacó luego de ser convocado por el cineasta galo, Franck Joseph, para la película El Hábitat del Gato Viejo.

Sus obras resaltaban por la gran magnitud y porque estaban realizadas con sobras de vías ferroviarias y de vagones en desuso. El taller en el que trabajó en el último tiempo se encuentra en Retiro, cerca del restaurant “El Gato Viejo” que abrió y aclimató con su arte. Allí también atendía y cocinaba.

 

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: dos delincuentes fueron abatidos por la policía en intento de robo

Dos personas resultaron muertas en un intento de robo en la localidad de Los Hornos, La Plata. Sucedió este sábado por la tarde cuando los dos delincuentes intentaron ingresar a una casa ubicada en el predio de un corralón.

Según fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer a las 19.30 en la empresa de materiales Coco, situada calles 66 y 167, de dicha localidad de La Plata, donde irrumpieron entre cuatro y seis hombres armados y con fines de robo.

TE PUEDE INTERESAR

Los delincuentes se dirigieron a una casa ubicada dentro del predio de tres manzanas del corralón donde redujeron a ocho personas, entre los dueños de la empresa y su grupo familiar.

Mientras los asaltantes revisaban el inmueble en busca de dinero y otros valores, una integrante de la familia que se encontraba en un altillo y cuya presencia no fue advertida por los ladrones, logró llamar al 911 y dar aviso a la Policía de lo que estaba ocurriendo.

De acuerdo a uno de los investigadores consultados, cuando arribaron dos oficiales e ingresaron por una puerta de acceso lateral, dos de los delincuentes que se encontraban en el patio del lugar abrieron fuego contra ellos y uno de los agentes efectuó “varios disparos certeros contra los dos sujetos”.

Uno de ellos, que murió a los pocos minutos, fue identificado como Damián Milei, quien recibió un balazo en el lado izquierdo del abdomen, precisaron las fuentes.

En tanto, Francisco Segovia (52), el otro delincuente herido, fue trasladado al Hospital San Roque de la localidad de Gonnet con un tiro en la pierna izquierda y otros dos en el abdomen, y falleció este mediodía.

El resto de los integrantes de la banda escapó llevándose celulares y dinero, y esta tarde eran buscados por la Policía.

Interviene en la pesquisa la fiscal en turno Cecilia Corfield, quien ordenó secuestrar las armas de los agentes y una pistola calibre 45 y un revólver calibre .38 pertenecientes a los detenidos.

TE PUEDE INTERESAR

El Bosque, de fiesta: el estadio de 60 y 118 cumple 96 años

Hoy Gimnasia está de festejo ya que se cumplen 96 años desde que se inauguró con un almuerzo su casa en el Bosque que hoy lleva el nombre del ex presidente Juan Carmelo Zerillo.

Luego de pasar por la vieja Plaza de Juegos Atléticos (1 y 47) en 1905, y de jugar en la cancha del Club Independientes (Av. 60) y en el Ferrocarril Provincial de Meridiano V (12 y 72) una vez que regresó a la disciplina, finalmente en 1923 el Lobo inició el camino hacia la casa propia.

El 31 de enero, el Ejecutivo Provincial entregó por decreto un terreno de 40.350 metros cuadrados, con una cancha proyectada de 108 por 74 metros. Menos de un mes después, el 22 de febrero, el club inició los trabajos de construcción bajo la presidencia del Dr. Horacio Casco. En total el presupuesto de la época habló de una cifra total de 80.000 pesos.

LA CASA ORIGINAL

La cancha de fútbol contó originalmente con una pista de pedestrismo cerrada por un cerco de alambre tejido, tres canchas de tenis, una pileta de natación y además, con una cancha auxiliar de medidas reglamentarias, habilitada para entrenamientos y partidos de Divisiones Inferiores.

Además por ese entonces todavía se estaban terminando de construir dos canchas de básquet y las posteriores tribunas de madera con base de hierro que luego rodearían al terreno de juego durante décadas, así como un espacio apartado para jugadores y futbolistas.

Una de las construcciones más recordadas y elogiadas durante aquellos días fue el famoso chalet en el que se instalaron las oficinas de secretaría de la institución, que según consigna el Diario El Argentino de aquella época, fue donado por la Dirección General de Escuelas.

AL OTRO DÍA

24 horas más tarde, ya en el domingo 27 de aquel lejano 1924, el Bosque tuvo su estreno futbolístico. El primer partido en 60 y 118 fue por la fecha 4 del campeonato de Primera División, con una buena victoria sobre Estudiantil Porteño por 3-0.

El Lobo llegaba con dos victorias (2-0 ante Ferro y 4-0 frente a Lanús) y un empate (1-1 con Estudiantes de Caseros), mientras que su rival no había ganado. En el Bosque tampoco pudo, a pesar de que sobre el final del primer tiempo tuvo un penal a favor.

Felipe Scarpone le atajó un penal a Ernesto Matozzi antes del descanso, y posibilitó que el primer gol en el Estadio sea Tripero: en el inicio del complemento José Caldera facturó por duplicado, y a diez minutos del final el debutante Luis Rimassa sentenció el resultado.

SÍNTESIS

GIMNASIA (3):  Felipe SCARPONE; Juan GALLI e Ignacio BULLA; Raúl FELICES, Roberto FELICES y Oscar ALUSTIZA; Miguel CURELL, Pedro DAGLLOLO, José CALDERA, Luis RIMASSA e Ismael MORGADA.

ESTUDIANTIL PORTEÑO (0):  José BOLGUÉS; Delio VALSANGIÁCOMO y Américo BIANCHI; Ernesto MATOZZI, Patricio PALMER y Edmundo VALLI; Juan CAUTERE, Pedro DE SARASQUETA, Carlos ANTRAYGUES, Eugenio GOIN y Luis GIANELLA.

GOLES: ST: 2’ y 4’ Caldera (G), y 35’ Rimassa (G).

ESTADIO: 60 y 118.

ÁRBITRO: Moisés GRINSPAN.

Salidas por una hora: aseguran que cada jurisdicción deberá “evaluar la dinámica”

Luego de que el presidente Alberto Fernández anticipara que una de las excepciones que se abrirán a partir de esta nueva fase de la cuarentena será las salidas por una hora a 500 metros de los domicilios, la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, agregó que esta medida será “evaluada” y controlada por cada una de las jurisdicciones del país.

Vizzoti explicó esta mañana de domingo que el anuncio del presidente está enmarcado “en el contexto de una indicación sanitaria para esparcimiento por el impacto que tiene este aislamiento social, preventivo y obligatorio en la salud mental y emocional”.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto, la funcionaria confirmó lo que se especulaba: las salidas serán únicamente de esparcimiento breve, de una hora, en donde además no se podrá utilizar el auto ni tampoco el transporte público.

En este sentido, Vizzotti indicó que “cada una de las autoridades pueden evaluar la dinámica de ese permiso en función de la situación epidemiológica y organizativa de esa jurisdicción”.

La Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. 

Estamos ante una nueva fase y un gran desafío porque no solamente va a depender el Estado nacional todas las restricciones que permanecen vigentes sino también de cada uno de nosotros y nosotras par poder seguir avanzando hacia esa etapa de nueva normalidad, en función de los nuevos hábitos, mirando a mediano plazo”, expresó la Secretaria de Acceso a la Salud.

La medida rige en todo el país, incluso para adultos mayores y factores de riesgo, pero se puntualizó en la necesidad de salir con barbijos e higienizarse correctamente al regreso de los hogares. Esto incluye, el lavado de manos y de la ropa utilizada.

TE PUEDE INTERESAR