back to top
14.3 C
La Plata
viernes 29 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 8013

Ley de alquileres: apoyo oficial a la propuesta de Sergio Massa

Tras el anuncio del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, sobre la reforma de la ley de alquileres vigente, desde el Gabinete nacional expresaron su apoyo a la iniciativa.

En esa línea se expresó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, que señaló a Futurock que se trató de “otro fracaso del PRO” y lo comparó con los créditos UVA.

TE PUEDE INTERESAR

“Es como lo plantea Sergio Massa, es una ley que fracasó del PRO y merece que se vuelva a debatir, pero partiendo de una ley existente, por lo que no es derogarla sino mejorarla”, planteó el exintendente de Avellaneda.

La ley de alquileres introdujo varios cambios a la forma en que se desarrollan los contratos de alquiler en la Argentina y desde el Frente de Todos reconocieron que fue un error haberla sancionado.

En ese plano, el ministro la calificó como “uno de los tantos fracasos del PRO, al igual que los créditos UVA”, a la vez que aseveró que “tener una ley nacional de alquileres no es una herramienta viable, sino que cada jurisdicción debería tener su regulación”.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, respaldó la idea de Sergio Massa sobre la ley de alquileres

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, respaldó la idea de Sergio Massa sobre la ley de alquileres

“En una Argentina tan heterogénea tiene que haber leyes más particulares y leyes provinciales, una ley así no se puede aplicar igual en la zona más rica del país que en la más pobre“, ejemplificó Ferraresi.

Según marcó el ministro, de más de dos millones de alquileres solamente “se declararon cerca de 120 mil contratos”, por lo que “partimos de un diagnóstico con pocos inquilinos que decidieron registrar el contrato en estas condiciones”.

En otro plano, resaltó la posibilidad de ir por una ley #que genere una agencia de hipotecas, donde sea el salario el que ordene la posibilidad de que los argentinos puedan acceder a una vivienda”.

“Aspiramos tener una dinámica constante de construcción de viviendas para resolver las cuestiones estructurales mediante una política de Estado. Desde el año pasado todos los créditos que tienen que ver con Procrear y con las políticas del ministerio son a tasa cero”, especificó.

TE PUEDE INTERESAR

UNPAZ: comienzan los cursos intensivos 2022

El Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) invita a los estudiantes a participar de los cursos intensivos de verano 2022. Las inscripciones serán desde el 1 al 6 de diciembre y los cursos comenzarán en el mes de febrero de 2022.

En esta edición, se ofrecerán cursos de Inglés, Francés, Portugués, Lengua de Señas Argentina e Italiano. Se dictarán bajo la modalidad virtual, por lo que se deberá contar con conexión a internet y una computadora o celular para participar de las clases. Los encuentros serán 3 veces por semana, y se trabajará desde una plataforma externa y el campus virtual de la UNPAZ.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo inscribirse a los cursos?

La Universidad Nacional de José C. Paz informó que podrán realizar el trámite de inscripción exclusivamente de manera virtual. Para ello, quienes se inscriban por primera vez y no tengan conocimientos previos deberán hacerlo directamente al nivel 1 del idioma a cursar. Por su parte, quienes se inscriban por primera vez y cuenten con conocimientos de un idioma deberán completar la planilla con conocimientos previos.

  • Inscripción para nuevos estudiantes sin conocimientos previos

Las personas que se quieran inscribir al nivel 1 de uno de los idiomas, deberán completar el siguiente formulario de inscripción correspondiente donde tendrán que seleccionar el idioma y horario de cursada elegido. Es importante completar todos los datos solicitados, y sólo una vez para cada idioma al que se inscriba.

Para finalizar la inscripción, deberán abonar el curso a través de transferencia, mercado pago o pago fácil. Para confirmar la solicitud tendrán que enviar el comprobante de pago a los correos [email protected] y [email protected] informando nombre completo, DNI, y curso al cual se inscribe. El formulario se habilitará a partir del miércoles 1 de diciembre.

  • Inscripción para nuevos estudiantes con conocimientos previos

Aquellas personas que cuentan con conocimientos previos del idioma Inglés deberán dirigirse al formulario correspondiente, que figura a continuación, en el que encontrarán descripciones generales autoevaluativas de manejo de idiomas. Se les solicita que realicen este test nivelatorio y adjunten la captura de pantalla del resultado obtenido en la sección del formulario correspondiente.

Test de autoevaluación de inglés https://www.efset.org/es/quick-check/

Las personas podrán inscribirse al nivel 2 o 3 de Inglés para realizar el trámite de inscripción, y posteriormente el Centro de Idiomas se comunicará dentro de los siguientes días hábiles de enviado el formulario para acordar una breve entrevista por Zoom o por Google Meet y así confirmar los conocimientos para el nivel requerido.

Quienes quieran inscribirse a Lengua de Señas Argentinas nivel 2, deberán haber aprobado el nivel 1 previamente.

Requisitos y aranceles de inscripción

Requisitos para la inscripción:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Enviar foto del DNI (ambas caras). Adjuntar copia de DNI en el formulario de inscripción.
  • Abonar inscripción, y enviar el comprobante a los siguientes correos [email protected] y [email protected] sin excepción.

Para completar la inscripción a los cursos intensivos, los interesados deberán abonar la matrícula por cada nivel que inicie, de la categoría correspondiente. TRANSFERENCIAS / DEPÓSITOS BANCARIOS. Las transferencias / depósitos bancarios deberán realizarse abonando el importe exacto del curso/posgrado en la siguiente cuenta bancaria:

Banco: Banco de la Nación Argentina

Cuenta N°:20750920017154

Titular: UNIVERSIDAD NACIONAL DE JOSÉ C. PAZ

CUIT N°: 30-71165548-0

TIPO DE CUENTA: 03-CC$ (Cuenta Corriente en $)

CBU: 0110092120009200171549

Una vez realizada la transferencia / depósito informar por correo electrónico a la casilla [email protected] y [email protected] especificando el nombre de el estudiante, CUIL/CUIT/DNI, el curso de idioma, el concepto abonado (Inscripción/mes/cuota) y adjuntar al mail copia del comprobante (el asunto debe decir “PAGO DE CURSO DE CI”)

Horarios de cursada

Italiano

Lunes, martes y miércoles de 18 a 21 horas.

Francés

Lunes, martes y jueves de 18 a 21 horas.

Portugués

Martes, miércoles y viernes de 18 a 21 horas.

Lengua de Señas Argentina

Nivel 1

Martes, miércoles y jueves de 8:30 a 11:30 horas.

Martes, miércoles y jueves de 13 a 16 horas.

Nivel 2

Martes, miércoles y jueves de 17 a 20 horas.

Inglés

Nivel 1

Miércoles, jueves y viernes de 9 a 12 horas.

Lunes, martes y miércoles de 18 a 21 horas.

Nivel 2

Martes, jueves y viernes de 9 a 12 horas.

Miércoles, jueves y viernes de 18 a 21 horas.

Nivel 3

Miércoles, jueves y viernes de 9 a 12 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Estela Díaz sobre Diego Maradona: “está muerto, no hay posibilidad de condenarlo”

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y al cumplirse el primer aniversario de la muerte de Diego Maradona, cuestionado por su relación con las mujeres e incluso acusado de violación por una joven cubana, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, dejó su parecer al respecto.

“El 25 de noviembre es una fecha emblemática para la lucha feminista, y justamente, es el día del fallecimiento de Maradona, que es un mito popular y los mitos son así, atraviesan las pasiones humanas, también con defectos”, analizó la funcionaria en diálogo con FM Cielo.

TE PUEDE INTERESAR

En ese plano, Díaz marcó que, en las juventudes feministas, la figura de Maradona puede causar apatía por los casos de violencia hacia las mujeres en las que quedó involucrado.

“Reconozco y respeto lo que es para el amor del pueblo una figura como Maradona, que nunca olvidó sus orígenes, que siempre tuvo las causas populares como algo fundamental, y también hay una parte relacionada con la violencia sexual y es inaceptable lo que pasó con la joven cubana, menor de edad, drogas… pero está muerto, no hay posibilidad de condenarlo ya”, puntualizó.

Estela Díaz, ministra de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires, habló en LA CIELO sobre Diego Maradona

Estela Díaz explicó el programa para ayudar a mujeres endeudadas

La funcionaria bonaerense también explicó a La Cielo los alcances del programa Desendeudadas, que presentó junto al gobernador Axel Kicillof en las últimas horas, y apunta a poder ayudar a las mujeres vulnerables a financiar créditos con sobretasas que hayan obtenido.

“Pensar la autonomía económica de las mujeres tiene que ver con el acceso al trabajo y la vivienda, pero también los sobreendeudamientos de las mujeres en circuitos que son legales pero que cobran tasas exorbitantes”, resaltó.

Por eso, con un trabajo en conjunto con el Banco Provincia y el Ministerio de Hacienda, lanzaron la propuesta de crear un fondo fiduciario que va a poner como prioridad a las mujeres que cobran la AUH.

“Estamos buscando a las mujeres que están en situación de pobreza para que puedan acceder. Va a ser un trabajo articulado con las organizaciones y las intendencias. El programa va a ir creciendo, este fondo salda la deuda y la mujer toma la deuda con la provincia, pero de manera sostenible. Además, la idea es trabajar programas de asistencia y capacitación”, marcó.

Sobre el procedimiento, detalló que la persona ingresa al programa por el Ministerio, se estudia el caso en un comité compuesto de manera conjunta por los tres organismos, y una vez que se admite pasa al fondo fiduciario, se negocia con las empresas.

TE PUEDE INTERESAR

Cadena falsa de WhatsApp siembra alarma en varias ciudades

Una serie de mensajes enviados por WhatsApp que advierten sobre el secuestro de niños infundió temor durante las últimas semanas en las redes sociales de distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires y el país.

Sin embargo, a juzgar por lo que manifestaron autoridades de los municipios afectados hasta el momento, se trata de información falsa y no existen denuncias penales radicadas en dependencias policiales.

TE PUEDE INTERESAR

“Hola Fede, ¿cómo te va? Buen día. Necesito que hagas un favor. Agarrá todo tipo de contacto que tengas, que tengan hijos, hijas, lo que sea, y avisá que en el maternal infantil acaban de secuestrar a una criatura“, dice uno de los textos en cuestión.

“Le pegaron una puñalada a la madre y allá adentro le pegaron otra puñalada. Están en una combi blanca y en una camioneta roja. Dale aviso a toda tu familia que la cuadra está jodida. Así que, por fa negro, dale el aviso a todos. Me avisó Noelia recién que están todos los policías en el maternal infantil”, continúa.

Otro de los mensajes advierte: “Ojo amigo con los chicos en la calle. Andan secuestrando chicos en la calle, pensamos que era chamuyo, pero hace un rato le quisieron secuestrar la bebé a un compañero. No se la pudieron llevar porque se la prendió. Fue lo mismo, en un Gol Trend blanco. Ahora, esto fue hace un ratito y dicen que secuestraron a una criatura ahí en el jardín Don Orione”.

El primer distrito afectado por la viralización de estas cadenas falsas de WhatsApp fue Tigre. Y fue su Secretaría de Salud la que se encargó oficialmente de desmentirlas a través de una publicación en sus redes sociales.

“En las últimas horas se ha divulgado un audio y posteos con información falsa a través de servicios de mensajería web y redes sociales, en el que se intenta confundir a la población con el relato de una supuesta mujer embarazada que habría recibido una puñalada dentro de las instalaciones del Hospital Materno Infantil Dr. Florencio Escardó y que su hijo habría sido secuestrado”, dice el posteo.

Y prosigue: “Desmentimos rotundamente estos dichos malintencionados, que carecen de veracidad alguna. No existe ninguna denuncia penal que sustente el relato mencionado. Solicitamos a la comunidad evitar la difusión de este material que solo intenta infundir miedo en la comunidad de Tigre”.

El mismo contenido llegó rápidamente a Mar del Plata. Sin embargo, de acuerdo al portal local 0223, las autoridades la ciudad también desmintieron su veracidad. “Se hicieron las averiguaciones de rigor en todas las dependencias y no existe una sola denuncia”, sostuvieron.

No es la primera vez que se divulga información de estas características a través de diversas redes sociales. Con matices y algunos datos modificados, años atrás se han visto las mismas cadenas virales, cuyas aseveraciones nunca han podido ser corroboradas.

WhatsApp da recomendaciones para evitar difundir mensajes falsos en las redes sociales

WhatsApp da recomendaciones para evitar difundir mensajes falsos en las redes sociales

Cómo evitar la propagación de mensajes falsos

Para evitar la viralización de contenido falso en las redes sociales, WhatsApp difunde en su web oficial una serie de recomendaciones. Algunas de ellas son:

  • Obtén información sobre las etiquetas de mensajes reenviados: la etiqueta “Reenviado” te ayuda a identificar si los mensajes que recibes los crearon tus amigos o familiares, o los creó alguien más. Si un mensaje se reenvía en cadena a cinco chats o más, es decir, se reenvió al menos cinco veces después de haber sido enviado por el remitente original, se mostrará junto a él un ícono de doble flecha y la etiqueta “Reenviado muchas veces”. Si no sabes quién es el autor del mensaje original, asegúrate de corroborar los hechos.
  • Mantén al margen tus propios prejuicios: adopta una postura crítica incluso ante información que confirme tus creencias preestablecidas y corrobora los hechos antes de compartir dicha información. Con frecuencia, las noticias que parecen inverosímiles suelen ser falsas.
  • Corrobora la información con otras fuentes: las noticias falsas suelen viralizarse, y las fotos, las grabaciones de audio y los videos pueden ser editados para intentar engañarte. El hecho de que un mensaje se comparta muchas veces no lo hace cierto. Si recibes información falsa, avísale al remitente que te envió información incorrecta y recomiéndale que corrobore sus mensajes antes de compartirlos.

TE PUEDE INTERESAR

Relato salvaje en un estacionamiento: lo noqueó por un rayón en el auto

Un empleado de un estacionamiento perdió el conocimiento luego de ser golpeado en la cara por un joven que lo increpó porque había encontrado un rayón en su vehículo, informaron hoy desde la Policía .

El hecho, que sucedió el viernes pasado cerca de las 17 pero se conoció hoy tras la difusión de un video de una cámara de seguridad, ocurrió en la playa de estacionamiento ubicado en la calle Moreno al 800, del barrio porteño de Monserrat.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes policiales indicaron que un empleado del lugar fue increpado por un joven que, según testigos, le reclamaba por un rayón que tenía su vehículo.

En las imágenes de la cámara de seguridad se observa cómo el agresor, acompañado por otros dos jóvenes, lo golpea en el lado izquierdo de la cara, por lo que el hombre cae e impacta fuertemente contra el suelo, quedando inconsciente en el lugar.

La víctima fue trasladada rápidamente en una ambulancia del Sistema de Atención de Emergencias Médicas (SAME) con un diagnóstico de traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento, con riesgo de vida.

La fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas 12, a cargo de Sebastián Fedullo, ordenó la identificación de tres vehículos que se encontraban estacionados en el garaje y dispuso que una consigna policía realiza guardia para dar con los propietarios.

Una mujer que se presentó para abordar su camioneta fue demorada y tras establecer que no estaba vinculado al hecho, quedó en libertad.

En tanto, un abogado se presentó ayer en el estacionamiento diciendo que los dos autos son propiedad del supuesto agresor y sus acompañantes y que no daría información de sus representados hasta entablar una comunicación con la fiscalía, añadieron las fuentes.

TE PUEDE INTERESAR

Un año sin Diego: el fútbol argentino recuerda a Maradona

Que la voy a levantar la voy a levantar ”, así empieza esta imagen imborrable de Diego Maradona. Un buzo de entrenamiento de la Selección Argentina que hoy se vende como clásico vía online, las medias bajas y él. Él y la pelota en los campos de entrenamiento de Boston, Estados Unidos. Norteamérica recibía a una Argentina todo poderosa con Pelusa como estandarte y con laderos como Caniggia, Batistuta, Simeone y Ruggeri. La albiceleste llegó a aquella cita con los 14 partidos jugados ente México 86´ e Italia 90´, eran los años de Diego.

Aunque el final de la historia no es feliz, aquella imagen de Diego haciendo malabares con tres pelotas distintas se inmortalizó en cuanta retina futbolera hubo viéndola: “ creo que es la mejor relajación que puede tener un jugador ”, dice Maradona mientras domina la pelota: “además te hace mantener la concentración, pero más concentración es esto”, suelta el 10 mientras repite la maniobra, pero con una pelota de tenis.

El cierre es historia pura. A Diego le tiran la de golf y suelta “está es difícil pero no imposible” mientras mantiene un control absoluto sobre el pequeño esférico. Esa obra maestra del control, el equilibrio, la concentración y el talento es lo que la Liga Profesional buscó recrear en los protagonistas del torneo local para homenajear a Maradona en un emotivo video. El inicio de la secuencia tiene un posteo de Pablo Aimar que reza: “Todos quisimos ser él antes que un superhéroe” y luego se amontonan las imágenes de los protagonistas del fútbol argentino emulando a Pelusa y la inolvidable pelota de golf en el campus de Boston.

La Liga Profesional y el recuerdo a Diego

Luis Vázquez (Boca), Matías Tissera (Platense), Matías Pellegrini (Estudiantes), Facundo Kruspzky (Arsenal), Gabriel Hachen (Defensa), Sergio Quiroga (Sarmiento), Lautaro Acosta (Lanús), Maxi Rodríguez (Newell´s), Nahuel Tenaglia (Talleres), Martín Ojeda (Godoy Cruz), Patricio Toranzo (Huracán), Thiago Almada (Vélez), Agustín Urzi (Banfield), Alejandro Martínez (Central Córdoba), Gabriel Florentín (Argentinos), Néstor Ortigoza (San Lorenzo), Francisco Grahl (Aldosivi), Iván Pillud (Racing), Lucas Licht (Gimnasia), Cristian Menéndez (Atlético Tucumán), Matías Palavecino (Patronato), Gastón González (Unión), Facundo Farías (Colón), Luca Martínez Dupuy (Rosario Central), Silvio Romero (Independiente) y Milton Casco (River) son quienes rememoran la secuencia que termina con una frase de Diego: “Sin fútbol no se puede vivir”

La imposible tarea de contar la muerte de Diego Maradona

Cada 25 de noviembre es especial desde hace un año. La muerte de Diego Maradona atraviesa y atravesó cualquier realidad contemplable. Sin embargo, entre el dolor, el impacto, la desolación o la sorpresa la partida física del 10 tuvo un costado poco contado y ese es el periodístico. ¿Cómo se le cuenta a un país que murió Maradona?, ¿Cómo se carga con esa bomba de tiempo? Federico Bueno, conductor de la segunda edición de Cielosports en La Cielo (103.5) y cronista de Fox , quedó en la memoria colectiva del universo maradonenano tras aquel día. Su frase “A mí me dicen que Diego no resistió” quedó grabada para siempre. Pero detrás de esa cuidadosa aseveración hay una historia que contar y un contexto que explicar.

Esa forma tiene que ver con el peso propio del dato también con darle lugar a otras voces cercanas a Diego a que den la noticia. La primicia no tendrá nunca el valor de una información chequeada con precisión. Lo que se vio esa tarde en la pantalla de televisión parece una escena de cualquier serie de suspenso, pero no lo fue, fue real y sobre ese escenario Bueno dialogó con Infocielo: “ Me estaba preparando para un partido de Champions que tenia que hacer a la tarde y Mariano Closs me manda un mensaje diciéndome que averiguara porque algo había pasado con Diego. Es una cosa que cuando la reconstruís no la podés creer. En ese momento estaba nervioso, pero te concentras en lo tuyo, en chequear la información. En ese momento te pones 100 por ciento periodista si en ese momento no hubiese hecho ese ejercicio de abstraerme, no sé si hubiese podido hacerlo bien. Si te pones a pensarlo un poco es imposible, te paralizas”.

En ese momento me importaba tener la noticia confirmada, ser absolutamente preciso con la información, no había chance de tener un error. Si decís que murió y después estas vivo…de eso no volvés más. Lo que me pasaba era que yo estaba dando la noticia en un programa que tiene un conductor (Sebastián Vignolo) y que tiene mucha gente vinculada con Diego. Dani Arcucci que es el periodista que más cerca vivió con Maradona o Ruggeri que es campeón del mundo con Diego ”, esa situación que cuenta Bueno toma mayor intensidad cuando se repasa el corte del programa. “ también estaba preocupado por hacer el esfuerzo de que la noticia la diera otro que hubiera estado más cerca de Diego ”, explica el platense sobre un momento impredecible y de máxima tensión.

“Debo haber estado 20 minutos con la noticia confirmada por una fuente hasta que la confirmo otra y ahí lo dije al aire. Es un momento de mucha tensión, donde te abstraes donde te pones en rol de periodista. Porque tenés una bombo en la mano, las primicias se terminaron, se desvirtuaron. La información vuela, termine por confirmar la noticia, por mensajes de audio y wasap sin que nadie me explicara que había pasado, pero si con la confirmación: ´si murió´”.

El video al que todos pueden acceder en internet dura casi 19 minutos y el manejo periodístico de la situación queda expuesta en el aire y es algo que la gente aún reconoce. Desde el “me cuentan que Diego no resistió ” que deja absortó al panel pasan unos minutos hasta que se confirma lo peor al aire desde el celular de Bueno: “ Diego falleció ”. Sin embargo, la placa de F90 no cambiaba y se seguía hablando de una descompensación hasta que, una vez que lo dice Vignolo, se pasa al “Murió Diego Armando Maradona”.

En el teléfono del periodista llegan mensajes de afecto todo el tiempo por el tratamiento de la información. “Desde lo personal está ese doble filo, de la noticia que no quiere dar nadie, pero de la manera que se trato es el día de hoy que los maradoneanos, la gente, me lo sigue agradeciendo. Vos seguís yendo a canchas entonces ahí ves empleados, dirigentes, jugadores, entrenadores y todo el tiempo te lo hacen saber. Hace dos semanas estuve en Uruguay y fue lo mismo. Nadie lo quiere dar, pero la gente increíblemente te lo agradece por que el tema fue tratado por respeto ”, cuenta quien pudo generar un vínculo impensado con Diego.

Yo no lo conocía a Diego. Mi relación era la de pibito que tenía un ídolo. Que lo miraba por tele y gritaba los goles. Haber construido una relación con el es inolvidable, un regalo de la profesión, una cosa impensada. A quien se le iba a pasar por la cabeza eso con 13 años y que tiempo después el tipo te iba a abrir la puerta de su entorno, que no te iba a cortar la cara nunca, que te iba a dar notas siempre, que te iba a dejar a los entrenamientos cuando no entraba nadie. Salvo los jugadores no hubo acceso de prensa y ese acceso me lo dio él. Fue un regalo hermoso de la profesión compartir ese tiempo con él y me resulta increíble que el tipo haya sido tan generoso conmigo. Una película”.

Miramar: dos robos calcados a parejas de jubilados

Dos parejas de jubilados fueron asaltadas este miércoles en menos de dos horas en la localidad bonaerense de Miramar y la Policía sospecha que actuaron los mismos tres delincuentes.

Uno de los robos sucedió cerca de las 4 de la madrugada en una vivienda de calle 11 al 789 donde los ladrones forzaron una puerta e ingresaron en el domicilio.

TE PUEDE INTERESAR

En la casa los delincuentes amenazaron a los morados, un hombre de 77 años y su esposa de la misma edad y robaron 5.000 dólares, 1.200 pesos, joyas, celulares y hasta el teléfono fijo.

Con el botín en su poder los asaltantes escaparon sin lastimar a las víctimas.

Más tarde, pasadas las 5.30, tres delincuentes irrumpieron en un domicilio de calle 31 al 612 luego de forzar una reja, e intimidaron a una pareja de 76 años.

Los intrusos dijeron estar armados y tras amenazar a los dos jubilados sustrajeron 8.000 pesos, joyas y dos notebooks, además de documentación.

Los dos hechos de inseguridad fueron denunciados en la comisaría comunal de Miramar desde donde iniciaron actuaciones por los dos robos calificados.

Por el modus operandi encontrará los mismos delincuentes los que actuaron en los dos domicilios, descrito un vocero de la fuerza.

TE PUEDE INTERESAR

Violencia de género: ¿Quiénes fueron las hermanas Mirabal?

La Organización de las Naciones Unidas declaró al 25 de noviembre como una jornada para visibilizar, reflexionar y erradicar todas las formas de violencia de género y específicamente violencia contra las mujeres en el mundo. La fecha fue elegida en honor a la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas de la República Dominicana brutalmente asesinadas en 1960.

A las tres mujeres se las conocía como Las Mariposas.

A las tres mujeres se las conocía como Las Mariposas.

Corría el año 1960, la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, que inició el 16 de agosto de 1930, llevaba ya 30 años en República Dominicana y se extendería un año más. En Centroamérica el clima político y social estaba revolucionado, a la par del mundo, y un movimiento revolucionario y clandestino de izquierda se gestaba con el fin de derrocar al dictador Trujillo.

TE PUEDE INTERESAR

Las Mariposas

Las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal participaban del movimiento antidictarorial, eran liderezas y activistas junto a otros y otras. En el ambiente eran reconocidas como Las Mariposas.

Minerva y María Teresa fueron encarceladas, pero al tiempo se les concedió la prisión domiciliaria y se les permitió ir a misa y visitar a sus esposos que permanecían detenidos. Pese a estar vigiladas, las Mariposas no cesaron de militar, por lo que continuaron generando espacios de encuentro clandestinos en su casa. Fueron descubiertas y el dictador Trujillo ordenó eliminarlas.

El 25 de noviembre de 1930, tras visitar a sus esposos en la cárcel, el jeep en el que viajaban las tres hermanas fue interceptado en el camino por los militares que las asesinaron a ellas y al chofer a golpes e intentaron simular un accidente.

El diario local describió al hecho como un accidente, sin mencionar que las hermanas eran férreas luchadoras contra el régimen dictatorial. Pero el pueblo conocía a las Mariposas por lo que descreyeron la voz oficial; a la vez, el mensaje de las hermanas y sus ideales se volvió casa vez más fuerte.

Las Mariposas gestaron y contagiaron espíritu revolucionario, que ayudó a que finalmente, en 1961, la dictadura de Trujillo culminara.

TE PUEDE INTERESAR