back to top
11.9 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11422

Alberto, Kicillof y Larreta acordaron en Olivos no flexibilizar el AMBA porque la curva crece

Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta seguirán afinando la implementación de la cuarentena en el AMBA (CABA y Conurbano). Sí habrían establecido en la cumbre que mantuvieron esta noche que no hay margen para flexibilizar la circulación de gente en esa zona.

El Presidente, el Gobernador y el Jefe de Gobierno porteño se reunieron en la Quinta de Olivos de cara a la próxima etapa. Los tres habrían “coincidido” en que “plena curva ascendente no hay margen” para cambiar, según pudo reconstruir INFOCIELO.

TE PUEDE INTERESAR

Mañana habrá una reunión de los equipos técnicos de la Provincia y de Capital Federal para terminar de definir los parámetros de acción.

También participaron Santiago Cafiero, el Jefe de Gabinete de Fernández; el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni; el ministro de salud bonaerense, Daniel Gollan; y Diego Santilli, el vice de HRL.

Con este encuentro, la Casa Rosada busca generar un ámbito de diálogo y buscar un equilibrio entre las dos jurisdicciones que comparten la zona metropolitana, para evitar cruces futuros, como ya los hubo esta semana. Esto se vio reflejado en las declaraciones de Kicillof al terminar el encuentro

“Esto no es una competencia, a quién le va mejor o peor. Hay que buscar un equilibrio”, señaló Kicillof a la salida del encuentro a los periodistas presentes. 

“Esto es sentido común. No es un problema político. Hay que ayudarse mutuamente. Tratamos que la enfermedad no se desplace, nada más. No estoy presionando, no estoy juzgando”, aclaró. “Me repungna que se plantea una puja (con Larreta”, completó. 

Antes de partir a la quinta presidencial, Kicillof mantuvo una ronda de diálogo con su comité de expertos. Se trata de epidemiólogos, infectólogos, científicos; bioquímicos, físicos; psiquiatras, matemáticos, trabajadores sociales y autoridades universitarias y de centros de investigación.

“En ese marco, se evaluaron las medidas tendientes a evitar una mayor circulación del virus en la Provincia con principal foco en el área metropolitana”, se informó de manera oficial. EA

TE PUEDE INTERESAR

Malena Galmarini firmó convenios con Barbieri, rector de UBA para capacitación, investigación y auditoría

Acompañaron a la presidenta de AySA, Mario Russo, director de Relaciones Gubernamentales y Sebastián Cañellas, director de Prensa y Comunicación; también participaron miembros del claustro académico.

Luego de una reunión en la sede del Rectorado de la UBA, las autoridades manifestaron su compromiso de trabajar en conjunto.

TE PUEDE INTERESAR

Tras el encuentro, Galmarini afirmó: “Firmamos por un lado, un convenio marco para trabajar en conjunto en investigaciones y capacitaciones, para que los alumnos de la Universidad puedan hacer rotaciones en una de las empresas de agua y saneamiento más importantes del continente. Y por otro, con la Facultad de Ciencias Económicas, para que nos ayude a hacer una auditoría, un balance nuestro de hasta ahora y respecto de la gestión anterior. Lo más importante es la transparencia. Saber qué pasó, qué está pasando y desde ahí continuar”.

Finalmente, la presidenta de AySA concluyó: “Quiero dar un enorme agradecimiento al rectorado de la UBA, enseguida se hicieron eco cuando fuimos a pedirle ayuda. Es muy importante que una de las mejores universidades del mundo trabaje con una de las mejores empresas del rubro, nos parece una buena sinergia”.

Por su parte, Barbieri manifestó: “Le agradecemos a Malena que confíe en la Universidad de Buenos Aires para asesorar en temas tanto técnicos como económicos y financieros. Estamos poniendo a nuestro equipo de investigadores y profesionales a disposición de AySA para ver de qué manera colaborar en fortalecer a una empresa tan importante en este momento por el servicio que brinda. Estamos orgullosos, vamos a trabajar con fuerza”.

TE PUEDE INTERESAR

Tigre: el intendente Zamora tiene cinco familiares directos trabajando en el municipio

Una investigación periodística reveló que el intendente de Tigre, Julio Zamora, tiene cinco familiares directos que cobran un sueldo en el municipio. Otro claro nepotismo dentro de los municipios bonaerenses.

El primer caso es el de su hermano, Mario, quien se hace cargo de la Secretaría del municipio y cobra unos 180 mil pesos, según la información recogida por el portal Perfil.com.

TE PUEDE INTERESAR

El segundo caso es el de su hija, Magalí Zamora, quien trabaja como administrativa y cobraría unos 48 mil pesos por mes. Aunque, según el medio, la mujer “ya venía trabajando” antes de que asuma su padre.

El tercero, es Andrés Pérez, yerno del intendente. El hombre trabajó en el equipo de legal y técnica del municipio, ya que es abogado. Al igual que sus pares, cobraría un sueldo alto, de unos 88 mil pesos por mes.

Según Perfil, el intendente del Frente de Todos, tendría a otro familiar más en el gobierno: su yerno, Damián Roche, también funcionario municipal con un salario de 76.000.

Por último, también se reveló el caso de Graciela Basso, la cuñada de Zamora, quien trabaja en el área de Niñez como psicóloga. La mujer cobraría alrededor de 100 mil pesos.

En Tigre, también señalan el caso de Gisela Hortazo, la mujer del intendente, aunque la misma fue elegida por los votos en la última elección legislativa.  

El caso surgió luego de que hace una semana y media atrás, el municipio despidiera a un grupo de trabajadoras del área de Género y Niñez, que hasta el momento se desempeñaban como monotributistas.

TE PUEDE INTERESAR

El HCD de Moreno se mantendrá cerrado luego de que se confirme un caso positivo de Covid-19

El Concejo Deliberante de Moreno se encuentra cerrado luego de que un dirigente gremial que mantuvo contacto con los concejales, diera positivo en el test de Covid-19.

Se trata de Marcelo Aparicio, el Secretario Gremial de Camioneros, uno de los hombres que encabezan el sindicato junto a los Moyanos. La intendenta Mariel Fernández y algunos ediles habían mantenido una reunión tanto en la sede del gremio de Constitución, así como también en el propio recinto, ante la visita de Aparicio.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el municipio de Moreno aseguraron que “como el pasado 14 de mayo, el señor Aparicio participó de la sesión y mantuvo contacto con ediles, personal administrativo, de mantenimiento y taquígrafos”, el poder legislativo local decidió suspender toda actividad desde este 18 hasta el 28 de mayo.

Por eso, todos los concejales que mantuvieron contacto con el secretario gremial deberán realizarse el hisopado y mantener aislamiento en sus casas. También, informaron que la propia intendenta Fernández se realizó el test para determinar si está o no infectada.

“Tras confirmarse el resultado positivo de Covid-19 del secretario gremial del Sindicato de Camioneros, Marcelo Aparicio, y considerando que la intendenta Mariel Fernández mantuvo una reunión el pasado 12 de mayo con él, la jefa comunal de Moreno se realizará el hisopado correspondiente por precaución y tranquilidad”, informaron desde el municipio.

TE PUEDE INTERESAR

Puesto por puesto: Cherquis Bialo analizó quiénes tienen el poder en la AFA

La Asamblea General Extraordinaria de la Asociación del Fútbol Argentino aprobó ayer la modificación del Estatuto, y con ello un nuevo Comité Ejecutivo que recién entrará en vigencia, con el segundo mandato presidencial de Chiqui Tapia, en octubre del año que viene.

Entender lo que sucede en la AFA, no es materia sencilla ya que, como todo espacio de poder, las disputas generalmente no salen a la luz, y los entramados políticos quedan invisibilizados por disposición de sus actores.

En diálogo con CIELOSPORTS, en LA CIELO, Ernesto Cherquis Bialo analizó la Asamblea General Extraordinaria de ayer y también el nuevo Comité Ejecutivo, el cual entrará en funciones el próximo año.

“Tapia es de Primea B, Ameal en lugar de Angelici, Moyano, Marcelin Tinelli por San Lorenzo, D’Onofrio por River, que había dicho que no le dejen la AFA a los negros. Hasta ahí los equipos son todos de primera”, empezó diciendo el periodista.

Y agregó: “Marcelo Achile de Defensores de Belgrano por el ascenso, Guillermo Raed de Mitre por el interior Luciano Nakis por el ascenso y Víctor Blanco de Racing que es el Secretario General y más coherente”.

Pero la estructura del manejo político y económico de la AFA tiene otros actores. Y así lo explicó Cherquis: “el Tesorero es Pablo Toviggino de la Liga Santiagueña, el Pro Tesorero es Horacio Martignoni de Sarmiento de Junín, el Pro Secretario Ejecutivo es Maximiliano Levy de la barra brava de Almirante Brown”.

“El Secretario Ejecutivo es Nicolás Russo que creía que ganaban los radicales, pero ganaron los peronistas, iba a ser candidato a Intendente de Lanús. El primer dirigente de La Plata es Pascual Caiella como Vocal Titular por Estudiantes y viene Alejandro Nadur después, entre tinellistas y macristas”, agregó el ex vocero de la AFA.

Pero la lista en el Comité Ejecutivo continúa y Cherquis Bialo la desglozó con firmeza: “después viene Rapisarda el Presidente de Vélez, Carloni por Central, Malaspina de Argentinos Juniors pero vende influencia política, Francisco Marín por Acasusso, Adrián Safaroni por el ascenso y el Presidente de San Martín de San Juan que fue funcionario de la intervención, Guillermo Beacon por la liga del interior de Río Negro y Alfredo Dagna, Vicepresidente de Olimpo y que estuvo en la mesa escrutadora del 38 a 38”.

“En lista de impresentables vienen los vocales suplentes, entre ellos la Presidenta de Banfield, Lucía Barbuto, el Vicepresidente de Newell’s y después Gabriel Pellegrino como tercer Vocal Suplente, un club que representa al menos la mitad de una ciudad, con una historia centenaria y que lo dirige Maradona”, continuó el repaso. Y agregó: “además tenes a Manzur de Godoy Cruz, Dante Majori de Yupanqui y un muchacho Barrios, de Estudiantes de Buenos Aires, después Coutinho de Deportivo Merlo, Sosa de Argentino de Quilmes, Grecco que era inspector de la Conmebol nombrado por su amigo Tapia y recibe 1000 dólares por su función y más los viáticos de 25 partidos anuales”.

“Darío Zamoratte de la Liga Tucumana de Fútbol es el décimo Vocal Suplente. Osea que para AFA, la unidad y el relanzamiento termina siendo un cambalache. No están Unión ni Colón y no oí la vos de ninguno de los dos clubes, como tampoco los de Córdoba, donde por Talleres no está Fassi que es un hombre de Tinelli pero por lo visto no lo defendió mucho”, concluyó Cherquis Bialo.

“Con la excusa de desterrar toda huella del macrismo, la AFA consumó ayer un acto de alta hipocresía”

La Asociación del Fútbol Argentino tiene la modificación del Estatuto que tanto persiguió. En el medio, Chiqui Tapia se aseguró un nuevo mandato y los dirigentes respaldaron la medida de dar por finalizada la temporada, suspender los descensos hasta el 2022 y crear la Liga Profesional de Fútbol. 

Pero la historia es más compleja. Los intereses reales son otros y el deseo de quienes manejan la AFA, tenía otro objetivo que se cumplía con la Asamblea General Extraordinaria que se celebró ayer. Y así lo contó y desmenuzó, Ernesto Cherquis Bialo en CIELOSPORTS, en LA CIELO.

“La AFA consumó ayer un acto de alta hipocresía en el marco de un conterráneo político de la que no estuvo ausente cierta asistencia intelectual de funcionarios gubernamentales, parlamentarios y ejecutivos con la excusa de desterrar toda huella del macrismo que se había atornillado a la silla con Angelici tras perder categóricamente las elecciones en su club”, empezó diciendo el periodista.

Pero el ex vocero de la AFA fue más allá y agregó: “formó parte de una reforma con una AFA intervenida en la que los puestos eran de los nombres y no de los clubes donde estaba la intervención del inútil de Armando Pérez, donde había intereses de la Conmebol con algún ingeniero político que era el cerebro de AFA, el señor Pablo Toviggino y los abogados de Macri, respaldado por el articulador Fernando Marín, quien era asesor del ex Presidente del país”.

Cherquis Bialo es uno de los pocos periodistas que conoce de primera mano cómo se manejan los dirigentes que van a la AFA y desde su experiencia, analiza continúamente los temas que resuelve el Comité Ejecutivo y la Asamblea.

“La única manera de sacar a Angelici de la AFA era una Asamblea, entonces un cerebro político en sociedad con la ambición desmedida de Tapia, dijo: ‘si hacemos una Asamblea para elegir Presidente ponemos a Ameal de número 2 en lugar de Angelici y dijeron que sí”, expresó el periodista al contar la estrategia que le presentaron a Chiqui Tapia y que ayer se consumó.

Y agregó: “llevaron a la inspección General de Justicia sin que nadie proteste ir a una Asamblea que reformulara los cargos y formara una Liga con los mimos dirigentes que procrearon la Superliga y negociones para la venta de los derechos de televisación, fueron corriendo y dijeron: ‘para qué queremos la Superliga, por que no llevamos el fútbol de nuevo a la AFA”

Se compró la idea, entonces a la misma persona que creo la Superliga, Tinelli, se le dio como juguete la presidencia de la Liga Profesional de Fútbol con los muchachos que consumaron lo de la AFA que quedó en Viamonte y lo de la Superliga en Madero”, analizó Cherquis Bialo al hablar de la creación de la Liga Profesional de Fútbol Argentino.

Pero en cuanto a nombres personales refiere, el periodista analizó el lugar que ocupa Tapia y cómo llegó allí. “Tapia fue Presidente de la AFA por una abdicación de su suegro Hugo Moyano, porque Macri no lo quería a Tapia entonces le dijo a Moyano que sea Presidente pero este no podía porque era una cuestión familiar ya que el día del 38 a 38, Tapia iba como Vicepresidente de Segura y no podía traicionarlo”, empezó analizando sobre la figura del presidente.

Y agregó: “Tapia iba a ser Presidente de la AFA por tres razones: no iba a manejar el fútbol de primera, iba a hacer lo que diga Angelici y se iba a adecuar a todas las sugerencias como derogar la Ley 1212 y permitir el debate de las sociedades anónimas, pero no pasó nada de eso”.

“La ilusión de los muchachos de Puerto Medero era: ‘si no nos va bien en Rusia, también avanzamos con la Selección Argentina y le sacamos la otra gema a la AFA más el respaldo de Macri de tener representación en FIFA dada la relación que tenía con Infantino, con lo que fue por ejemplo, el traslado del River – Boca a Madrid”, concluyó su relato del juego de poder que se disputaron AFA y Superliga en el 2018 y que tiempo más tarde terminó con la adjudicación de todos los derechos por parte de aquellos que comandan la casa madre.

Convocan a intendentes y a curas para lanzar un programa de oficios para presos

Luego de que la problemática de las cárceles haya salido de la agenda más caliente, el Ministerio de Justicia bonaerense convocó a la Iglesia, a intendentes del Conurbano y a organizaciones sociales para conformar “la mesa de inclusión social penitenciaria”

Con la presencia de representantes de esos sectores y del Gabinete de Axel Kicillof, se presentó además el “Programa más trabajo, menos reincidencia”.

TE PUEDE INTERESAR

Según se explicó, el objetivo de este plan es “es lograr que los internos cuenten con la formación que permitan su inclusión laboral y disminuir sensiblemente los niveles de reincidencia”.

Estuvieron los ministros provinciales Julio Alak (Justicia, Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Agustina Vila (Educación), y Mara Ruiz Malec (Trabajo)

Además, participaron el titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Nacional (INAES), Mario Cafiero, y el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.

Integran esta mesa, además, la Directora Nacional de Acceso a la Justicia, Gabriela Carpineti; los jefes comunales de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; de Escobar, Ariel Sujarchuk; y representantes de San Martín, Moreno, Morón y Quilmes

El senador y jefe de bloque del partido Frente de Todos, Gervasio Bozzano y su par en Diputados, Facundo Tignarelli, fueron otros de los que se sumaron.

Completaron la lista el arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández, el Padre Pepe, el Padre Tano, y diversas organizaciones sociales y autoridades de diferentes universidades.

Es la segunda medida no coyuntural que toma Kicillof en relación a la crisis generada por la falta de plazas de encierro. La anterior había sido un anuncio de obras de ampliación de penales. En este sentido, la iniciativa pretende desarrollar las siguientes acciones:

-Implementación de un proyecto de documentación para toda la población penitenciaria.

-Acceso efectivo a los niveles primario, secundario, terciario y universitario.

-Potenciar las actividades laborales dentro de las unidades penales.

-Formación técnica y en oficios según las necesidades productivas de cada región.

TE PUEDE INTERESAR

Informe Covid-19: se registraron 474 nuevos casos y 9 fallecimientos en un día récord

El nuevo reporte del seguimiento de casos de Covid-19 en el país, arrojó 474 casos y 9 muertes. Se trata del día más difícil en el marco de la pandemia, ya que el total de los casos llegó a 9.283 y se contabilizan 403 fallecimientos en toda la Argentina.

Por su parte, en la provincia de Buenos Aires ya se registran 3096 y 178 fallecidos. Según el nuevo informe oficial del ministerio de Salud de la Nación, del total de esos casos, “945 (10,2%) son importados, 4.068 (43,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 2.919 (31,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica”.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el último reporte emitido, se registraron 9 nuevas muertes. Cuatro hombres, dos de 91 y 63 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; uno de 74 años, residente en la provincia de Córdoba; uno de 83 años, residente en la provincia de Río Negro; y cinco mujeres, dos de 75 y 91 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 49 y 71 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y otra de 68 años, residente en la provincia de Chaco. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 403.

DETALLE POR PROVINCIA

Buenos Aires 178 | 3096

Ciudad de Buenos Aires 257 | 3823

Catamarca 0 | 0

Chaco 35 | 660

Chubut  0 | 4

Córdoba 2 | 429

Corrientes 0 | 78

Entre Ríos 0 | 29

Formosa 0 | 0

Jujuy 0 | 5

La Pampa 0 | 5

La Rioja 0 | 63

Mendoza 0 | 89

Misiones 0 | 25

Neuquén 0 | 114

Río Negro 2 | 333

Salta 0 | 5

San Juan 0 | 4

San Luis 0 | 11

Santa Cruz 0 | 49

Santa Fe 0 | 249

Santiago del Estero 0 | 22

Tierra del Fuego 0 | 148**

Tucumán 0 | 42

TE PUEDE INTERESAR

Lucas Licht y su continuidad en Gimnasia: así piensan el jugador y la dirigencia

Lucas Licht tiene contrato con Gimnasia hasta el próximo 30 de junio. Los dos meses de parate por la pandemia del Coronavirus y la cancelación de la temporada actual del fútbol argentino doblegaron su intención. Su deseo, es seguir jugando al fútbol.

Desde su deseo, y también el de la dirigencia Tripera, se empezó a afianzar el diálogo en el último tiempo para empezar a negociar una extensión contractual. Pero el Bochi, como capitán del plantel, primero puso en agenda otros temas y por eso hasta el momento no avanzó sobre su situación.

“No sé cuándo va a poder arrancar el fútbol. La realidad es que a mí se me termina el contrato en junio. Sé que los dirigentes van haciendo las cosas por prioridades, y que hoy lo mío no es prioridad porque se soluciona fácilmente”, empezó diciendo el protagonista en diálogo con CIELOSPORTS, en LA CIELO.

Al explicar sus sensaciones y deseos, el Bochi fue muy claro y expresó: “yo sé que voy a seguir jugando, obviamente no me voy a retirar de esta manera. Lo hablé con el Colo, con Gabriel y con un montón de dirigentes. Ellos quieren que me retire de la mejor manera, el club está abierto para eso. Uno también tiene que ser consciente de cómo está, a mí me dejaron tranquilo los últimos partidos”.

“Si no hubiese estado a la altura no estaríamos hablando de continuar. Creo que la mejor manera es retirarse en un campo de juego. No digo ser titular, eso dependerá del técnico, y tampoco creo que lo económico sea importante”, concluyó el capitán de Gimnasia al referirse a su rendimiento en este último tiempo.

Pero la historia se compone también con el pensamiento de la dirigencia, y al aire de CIELOSPORTS, Jorge Reina, vicepresidente de Gimnasia, fue por el mismo camino que el futbolista.

“Primero corresponde que lo hablemos con él, pero a título personal digo que me encantaría que se retire en Gimnasia. Y agregó: “la semana que viene, o la próxima empezaremos a hablar porque estamos reordenando la situación económica del club”.

Mirá el video: cayó un rayo en Tapalqué y mató a varios terneros

Al menos ocho vacunos fueron fulminados por un rayo que cayó  durante el transcurso de la tarde en Tapalqué.

Los terneros se encontraban ubicados en uno de los corrales de la feria que se encuentra ubicada sobre calle España y la Circunvalación Pedro Ramos.

TE PUEDE INTERESAR

Durante la tarde, en gran parte de la provincia de Buenos Aires se desarrolló una tormenta con gran actividad eléctrica y afectó a Tapalqué pasada las 14 hs, cuando se escucharon que cayeron varios rayos dentro del casco urbano.

Según el sitio Tapalqué Digital, los terneros estaban siendo preparados para un remate que se llevará a cabo mañana.

En el video se puede ver el momento exacto en el que cae el rayo, antes de que comience a llover y luego se ven los terneros que terminaron fulminados por la actividad eléctrica. 

&feature=youtu.be” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

 

TE PUEDE INTERESAR