back to top
12.6 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11301

La pandemia de los inquilinos: entre la imposibilidad de mudarse y los intentos de desalojo

Según informó la Defensoría del Pueblo bonaerense, entre las principales quejas de los inquilinos aparecieron desde la imposibilidad de realizar mudanzas hasta intentos de desalojos. Esta situación de conflicto se da por el incumplimiento del decreto del gobierno nacional que ordenó frenarlos, como así también prorrogar los contratos y congelar los precios de los alquileres.

En cuanto a las mudanzas, varios inquilinos denunciaron inconvenientes a la hora de trasladar sus pertenencias a un nuevo hogar, pero estos problemas quedaron solucionados en parte con la disposición del gobierno que las habilitó.

TE PUEDE INTERESAR

Resta la normativa local de cada municipio para autorizar el servicio de mudanza en cada territorio, como así también la mudanza interjurisdiccional y aquellos casos de contratos firmados justo antes del inicio del aislamiento obligatorio que no llegaron a realizar íntegramente la mudanza.

Por otro lado, muchos dueños pretendieron desalojar a los inquilinos por falta de pago recurriendo a la violencia o medios extorsivos. En estas situaciones quedaron en evidencia la falta de un mayor control policial, con mayor preparación en la materia y que actúe rápidamente ante el conflicto.

También se denunciaron casos en que muchos locadores e inmobiliarias no respetaron la prórroga automática de los contratos de alquiler contemplada en el contrato, pretendiendo hacer firmar al inquilino un nuevo contrato con un monto de alquiler mensual mayor. Lo mismo sucedió con episodios en los que se pretendió cobrar el alquiler con el monto actualizado haciendo oídos sordos al congelamiento de alquileres decretado en la norma.

“La reciente sanción de la Ley de Alquileres nos muestra la importancia de actualizar las normas a favor de los inquilinos, pero también nos pone ante la exigencia de que las autoridades deben tener una control firme a la hora de que se respeten estas obligaciones”, sostuvo el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino.

En esa línea, recomendó “prestar atención a las demandas y las situaciones límite que atraviesan los inquilinos. Esto nos llevará a elaborar políticas que los beneficien, sobre todo en este contexto de pandemia. Pero con esto no alcanza, hay que actuar en la realidad para que se cumplan, para que quienes no pueden acceder a  una casa propia no sigan siendo cada vez más vulnerados”.

 

TE PUEDE INTERESAR

Alerta meteorológico por lluvias y tormentas fuertes en el centro y el sur de la Provincia

Un alerta por lluvias y tormentas fuertes rige para este martes 16 de junio en el centro y el sur de la provincia de Buenos Aires, según informó minutos atrás el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo al organismo, el área de cobertura -que también incluye al noreste de La Pampa– se verá afectada a partir de esta noche por el fenómeno, que podrá incluir ráfagas, ocasional presencia de granizo y abundante caída de agua

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, los valores de precipitación acumulada que estima el SMN oscilarán entre los 30 y los 80 milímetros, pudiendo ser superados de forma puntual, mientras que las condiciones comenzarán a mejorar a partir de la mañana del miércoles. 

Vale recordar que en el norte bonaerense continúa vigente el alerta por vientos de entre 35 y 45 kilómetros por hora, con ráfagas de entre 60 y 45 kilómetros por hora. El evento comenzará en unas horas y se extenderá al menos hasta la tarde del miércoles.  

TE PUEDE INTERESAR

Trotta descartó la vuelta a clases en el AMBA y advirtió una “mayor desigualdad” en las aulas

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, adelantó que trabajan en la vuelta a las aulas para agosto en todo el país y descartó esa posibilidad para al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, advirtió que a raíz de la pandemia habrá una mayor desigualdad y podría provocar altos índices de deserción.

En declaraciones a LA CIELO 103.5 FM, el funcionario nacional aseguró que “en gran parte del país estamos proyecto el regreso para el mes de agosto”. No obstante, indicó que “la realidad es que con un nivel de circulación creciente o estable en números muy altos en la región metropolitana es imposible pensar en cuando vamos a poder regresar”.

TE PUEDE INTERESAR

“Lo que nos ordena es la priorización del cuidado de la salud y a partir de ahí el primer componente de relaciona con un nivel de circulación muy bajo o inexistente para poder proyectar el regreso a las aulas”, añadió y resaltó que “esa condición no está dada en la Ciudad de Buenos Aires ni en la región metropolitana”.

En cuanto al panorama que se caracteriza tras la pandemia, expresó que “nuestras aulas van a ser más heterogéneas al momento de regresar a la escuela. Va a haber mayor desigualdad” y que “es ahí donde vemos con preocupación lo que va a ser la realidad de nuestras aulas”.

Por ese motivo, alertó sobre la deserción escolar y manifestó que “se espera en Argentina y en el mundo un marcado desgranamiento y abandono de la escuela”.

“Si volvemos en agosto a las clases, vamos a tener casi nueve meses sin clases presenciales”, contó y explicó que “la ruptura del hábito de concurrencia física a la escuela además de la situación social de mucha vulnerabilidad que se agravó a partir de la pandemia, impacta en la profundización del abandono o desgranamiento educativo”.

Entonces, sostuvo que “es ahí donde tenemos que poner gran parte de nuestro esfuerzo Nación, provincias y municipios para poder tener una política de convocatoria y búsqueda de cada uno de esos adolescentes”.

TE PUEDE INTERESAR

Abuela de 97 años venció al coronavirus: así recibió el alta de sus médicos

En medio del constante incremento de casos positivos y muertes por coronavirus, en Pilar se vivió una situación esperanzadora y emocionante. Una abuela de 97 años le hizo frente al coronavirus y logró vencerlo.

La mujer estuvo internada durante 19 días en el Hospital Municipal Juan Cirilo Sanguinetti, fue dada de alta y regresó al hogar de personas mayores donde vivía hasta que la afectara la pandemia. Se convirtió así en la paciente de mayor edad en vencer al virus.

TE PUEDE INTERESAR

“La recuperación de esta paciente nos emociona y nos llena de orgullo. Es una mujer que ha sabido dar peleas a lo largo de su vida, y hoy ha ganado una muy importante, venciendo al covid-19. Ella es un ejemplo de esfuerzo y superación por todo lo que ha vivido. Y también de solidaridad, ya que siempre ha acompañado a los más necesitados junto a su hija cuidando pacientes en el hospital Muñiz”, expresó el intendente Federico Achával.

Y agregó que “Esta historia nos demuestra que todos los esfuerzos valen la pena, que no hay que bajar los brazos. Hoy más que nunca tenemos que estar todos unidos, con el objetivo de cuidar la salud y la vida por sobre todas las cosas, cuidándonos entre todos. Para eso, es fundamental que sigamos quedándonos en casa, minimizando la propagación del virus”.

El 26 de mayo ingresó al Sanguinetti, llevada por el SAME, con un cuadro de vómitos y fiebre. En el hospital municipal se le realizaron análisis de laboratorio y un hisopado por covid-19, el cual dio positivo. Se le brindó tratamiento y tuvo una evolución estable, mejorando progresivamente. Completó su recuperación en el Hospital Solidario Covid Austral; el cual es un emprendimiento de la Universidad y el Hospital Austral, que trabaja junto al Municipio en la atención de pacientes críticos de coronavirus.

 

TE PUEDE INTERESAR

Vidal se presentará como querellante en la causa de espionaje y crece la interna en JxC

La exgobernadora María Eugenia Vidal se presentará como querellante en la causa de espionaje ilegal que encabezó la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Mauricio Macri.

El hecho de que la dirigente de Juntos por el Cambio decida participar de la causa, abre muchas interpretaciones. Una de ellas es que la ex mandataria se quiera correr del sector que asegura que el ex presidente no “tiene nada que ver” con el espionaje ilegal, como así lo aseguró el jefe porteño Horacio Rodríguez Larreta, otro de los espiados.

TE PUEDE INTERESAR

Sucede que la ex mandataria ya tuvo al menos otros dos episodios de tensión por ese mismo tema, cuando todavía estaba al mando de la Provincia y Macri de la Nación.

El primer foco de conflicto se dio en 2017, luego de que el gobierno de Macri habilitara a la AFI para que instale “bases” en territorio bonaerense, con el supuesto argumento de “combatir al narcotráfico”.

En ese momento, los roces se dieron con el por entonces ministro de Seguridad de la provincia, Cristian Ritondo, quien se habría enterado que los agentes de inteligencia lo estaban espiando a él y a la exgobernadora. Uno de los operadores en esa misión terminaría implicado en la causa de la red de espionaje y extorsión que concluyó con la detención de Marcelo D´Alessio.

Fue precisamente en esa causa, en 2019, cuando Vidal volvió a chocar con el expresidente Macri al enterarse de otros actos de espionaje contra su persona.

Ahora, según consta en los avances de la nueva causa sobre el espionaje ilegal que encabezó la AFI hacia dirigentes políticos, sociales y hasta miembros del a Iglesia, las actividades de monitoreo hacia la exgobernadora se habrían parado de forma abrupta en un determinado período. Si ese tiempo coincide con el último roce entre Vidal y Macri, cuando la ex mandataria le habría exigido al líder del PRO que se detuvieran las acciones en su contra, se revelaría un dato más que importante.

Uno que le apunta directamente a Macri como el líder de esas operaciones ilegales y antidemocráticas.

La exgobernadora con Contegrand.

EL ESPIONAJE PROVINCIAL

Pero, al mismo tiempo, otra causa investiga un modus operandi similar a manos de Asuntos Internos durante el gobierno de Vidal.

La fiscal Cecilia Corfield llamó a indagatoria a Guillermo Berra, ex titular de Asuntos Internos, en el marco de una causa en la que se investigan presuntos actos de espionaje y tareas de inteligencia contra intendentes, fiscales, y policías.

La escalera de responsabilidades incluye al Procurador bonaerense Julio Contegrand y tendría terminal en la exgobernadora Vidal.

Es decir, un panorama por demás complejo para los principales rostros de Juntos por el Cambio, que se ven implicados en causas judiciales verdaderamente serias.

Algo que –se especula- también podría conducir hacia la detonación del espacio. Por ahora, Vidal no declaró sobre la causa de espionaje y tampoco defendió a Macri.

Los avances (o no) de la justicia, lo determinarán.

TE PUEDE INTERESAR

Video: así vivieron los vecinos de General Belgrano el primer fin de semana en fase 5

En lo que fue el primer fin de semana en fase 5 de la cuarentena, los vecinos de General Belgrano aprovecharon el buen tiempo y reactivaron sus actividades favoritas: hubo caminatas, running, canotaje, ciclismo y pesca

El movimiento en la ciudad fue registrado a través de un video publicado en las redes sociales de la Comuna. “Pudimos disfrutar otra vez de nuestros paisajes. Sigamos haciendo las cosas bien, que empezamos a ver los frutos de nuestro esfuerzo”, escribieron junto a las imágenes.

TE PUEDE INTERESAR

Al ingresar en esta nueva etapa, el municipio bonaerense ubicado a 160 kilómetros de Capital Federal habilitó las caminatas diarias entre las 15:00 y las 19:00, las reuniones familiares y sociales con un máximo de 10 personas entre las 10:00 y las 17:00, y las prácticas de running, ciclismo, pesca y canotaje.



Fuentes tiene un León que cuida su espalda

De cuarentena en Chile mientras aguarda que se defina su futuro en Estudiantes, el central aprovechó este tiempo y decidió tomar una iniciativa particular que generó la sorpresa hasta de Mariano Andújar.

Esto tiene que ver con que Juan Fuentes pasó por el tatuador e inmortalizó la cara de un León en su espalda. Tal como muestra la imagen, se encuentra acompañado de una Leona en la parte inferior.

Por la calidad y el tamaño del tatuaje, y por tratarse del animal que identifica al Pincha, el capitán del equipo fue uno de los que comentó la publicación que el chileno realizó en su cuenta de Instagram.

Más allá de esta particularidad, y tal cual informó CIELOSPORTS.COM, el defensor todavía espera para saber qué será de su futuro ya que su contrato será una cuestión a revisar dado que el mismo es en pesos, algo que hoy por hoy es una complicación para el jugador dado que se devaluó mucho con respecto al dólar.

Campana: detienen al primo de uno de los rugbiers detenido por el crimen de Fernando Báez

Un primo del rugbier Máximo Thomsen, uno de los ocho detenidos por el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell, fue apresado en la localidad bonaerense de Campana acusado de haber apuñalado a otro joven tras una discusión, informaron fuentes policiales y judiciales.

Se trata de Juan Pérez Thomsen (24), quien estuvo aprehendido algunas horas en la comisaría de Campana tras haber sido denunciado por un joven de haber sido atacado con un cuchillo, pero luego la Justicia lo liberó al considerar que se trataba de lesiones leves.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho sucedió el pasado miércoles alrededor de las 13.30 en la calle Storni al 2.300 del barrio Siderca y la denuncia fue formulada por Claudio Chaul Bonin, un empleado del Correo Argentino, quien dijo que se encontraba allí almorzando cuando fue atacado con un cuchillo por un joven, a quien identificó como Juan Pérez Thomsen.

De acuerdo a su relato, el agresor, al que reconoció por los tatuajes que tiene en una de sus manos, le aplicó dos puntazos en la zona de la espalda, tras lo cual escapó.

Chaul Bonin aseguró que conoce a Pérez Thomsen de vista, ya que trabaja como cartero en la misma zona hace varios años, pero que nunca habían tenido una discusión.

Fuentes policiales señalaron que producto de la agresión, Chaul Bonin fue derivado al hospital local de Campana para la primera atención de sus heridas y luego fue trasladado por su obra social a un sanatorio de la Ciudad de Buenos Aires.

El joven ya fue dado de alta y se encuentra recuperándose en su domicilio, informaron las fuentes.

Como consecuencia del hecho, Pérez Thomsen fue aprehendido y notificado de la investigación en su contra por el delito de “lesiones leves”, tras lo cual fue liberado.

Fuentes de la familia Thomsen aseguraron que el joven detenido no tiene relación cercana con el rugbier detenido por el crimen de Báez Sosa y que tiene problemas pisquiátricos.

El hecho es investigado por la fiscal Ana Laura Brizuela, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFIYJ) 2 de Zárate-Campana.

TE PUEDE INTERESAR

Entre la pelota y la pandemia: ¿Qué piensan los dirigentes de la vuelta del fútbol argentino?

Hoy se cumplen tres meses desde que el fútbol argentino quedó en pausa, luego de la suspensión que tuvo lugar después de la primera fecha de la Copa Superliga, por la situación global que se vive con la pandemia del Coronavirus.

Por estos días no parece haber señales claras de que lo entrenamientos se vayan a retomar a la brevedad. Hasta el 30 de junio no va a haber novedades, y eso es un hecho: el regreso recién podría darse entre comienzos y mediados de julio.

La demora no solamente tiene que ver con lo que pasa hoy por hoy con el COVID-19 en Argentina, con más de 30 mil casos y 854 fallecidos, sino también con los contratos, ya que al finalizar en gran cantidad dentro de dos semanas los clubes no quieren exponerse a lesiones.

Justamente esos jugadores sin vínculo firmado más allá del 30 de este mes manifestaron su preocupación por la situación, y luego de algunas charlas con Agremiados, la Asociación garantizó que se hará cargo de que todos los que se queden sin club perciban un sueldo mínimo.

En el medio pasó la Asamblea de la AFA, en la cual se reeligió a Claudio Tapia como presidente, se definió el nuevo Comité Ejecutivo, se creó la Liga Profesional de Fútbol, se ratificó la suspensión definitiva de la Copa y la eliminación de los descensos por dos años.

 

EL REGRESO: ¿CÓMO Y CUÁNDO?


Pocas son las certezas en torno al futuro del fútbol argentino, y en gran medida todo dependerá de la escalada que pueda tener el Coronavirus en las próximas semanas. En los papeles la idea es entrenar en julio y jugar a mediados de septiembre.

Después de un parate tan prolongado los planteles necesitarán dos meses de preparación para volver a ponerse a tono físicamente, y eso quedó en evidencia con la cantidad de lesiones musculares que se suscitaron en Alemania, en donde el regresó se dio muy rápido.

Más allá de los tiempos de regreso, otro gran interrogante pasará por la manera en la que se llevará a cabo, con las medidas de seguridad pertinentes y, claro está, sin público en las tribunas.En AFA evalúan diferentes medidas para confeccionar un protocolo.

En las últimas semanas corrió con fuerza la alternativa de reanudar la competición en el Interior, una opción sobre la cual no se avanzó y difícilmente sea viable desde la logística de la gran cantidad de clubes involucrados que son de Capital Federal y Gran Buenos Aires.

 

¿QUÉ PASARÁ CON EL ASCENSO?


Así como se resolvió dar por terminada la Copa Superliga y eliminar los descensos, en la Asamblea del pasado 19 de mayo también se ratificó que los ascensos se deben definir en la cancha. De este modo la Primera Nacional, y el resto de las categorías, todavía no terminaron.

En el segundo nivel del fútbol argentino esto generó una polémica muy grande: San Martín de Tucumán y Atlanta, punteros de ambas zonas al momento del parate, reclaman para sí los ascensos aduciendo que si la temporada concluyó, lo hizo para todos.

La AFA, sin embargo, se mantiene firme en que los dos equipos que suban de categoría deben definirse en la cancha y no en los escritorios, postura que hoy por hoy sigue sin alteraciones. Resta saber si se completarán las fechas, se jugará un octogonal o se implementará otro sistema.

En este sentido por estos días se rumoreó la chance de que la Liga Profesional y la Primera Nacional se reanuden en simultáneo, no solo al mismo tiempo sino en un mismo escenario, con partidos uno detrás de otro. Esa opción, de momento, tampoco corre.

En un intento de robo resultaron baleados un policía retirado, un amigo y un delincuente

Un sargento primero retirado de la Policía Federal, un amigo que lo había ido a visitar y un delincuente resultaron heridos de bala luego de un asalto, tiroteo y persecución en la localidad bonaerense de José León Suárez, partido de San Martín, informaron hoy fuentes policiales.
El hecho ocurrió ayer, cuando cuando el policía retirado Delfín Lourecio Rodríguez (75) despedía a su amigo Ramón Galarza (48) en la puerta de su casa situada en Combet 7400, a una cuadra de la ruta Nacional 4 y avenida Márquez, dijeron los voceros.
En esas circunstancias, un delincuente se aproximó con la excusa de preguntar la hora, extrajo un arma de fuego y los amenazó para apoderarse de camioneta del amigo del policía que estaba en marcha.
El policía retirado le dio la voz de alto y quiso resistir el robo, momento en el que el delincuente le disparó y lo hirió en el abdomen y en el pie derecho.
También resultó herido en la misma secuencia Galarza, quien recibió un impacto a la altura de la pelvis y en un pie
Tras el ataque, el delincuente abordó la camioneta de Galarza, una Chevrolet S10, con la que intentó huir, aunque fue interceptado por efectivos de la policía bonaerense que habían sido alertados del asalto mediante un llamado al 911.
En esa persecución, el ladrón chocó el auto y, en un tiroteo, resultó herido de un balazo en el pecho y quedó detenido, agregaron las fuentes.
El asaltante fue identificado por los voceros como Pedro Valle (29), en cuyo poder se secuestró un revólver 22 sin numeración, mientras que en la escena del hecho se hallaron seis vainas servidas,
Los tres heridos fueron trasladados a distintos centros de salud de la zona.
La investigación policial y judicial se encuentra a cargo de la Comisaría 4ta de José León Suárez y la UFI 1 de San Martín, donde la causa fue caratulada como “tentativa de robo de automotor y lesiones”.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR