back to top
18.3 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7671

Educación: Alberto Sileoni cerró “Verano +ATR” en Chascomús

Luego de casi un mes de actividades, terminó el programa de actividades recreativas “Verano +ATR” que impulsó la cartera de Educación de la provincia de Buenos Aires en el marco de la revinculación académica de niños y niñas bonaerenses.

El cierre formal se realizó en Chascomús, donde estuvo presente el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, junto al intendente Javier Gastón y a estudiantes que participaron de la última jornada recreativa antes del comienzo del ciclo lectivo.

TE PUEDE INTERESAR

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, utilizó sus redes para celebrar que “ más de 263 mil estudiantes bonaerenses tuvieron espacios de aprendizaje pensados para que recuperen el contacto con el aula a través del entretenimiento y el juego”.

“Una propuesta diferente, que implementamos para todos los chicos de la Provincia en esta etapa de recuperación. Verano Más ATR integró la escuela con clubes y centros deportivos, un trabajo en coordinación con Nación, los municipios y otras organizaciones de la comunidad”, agregó el mandatario bonaerense.

Las actividades se realizaron en todos los distritos de la Provincia, al aire libre y con el cumplimiento de las medidas de cuidado establecidas en los “Lineamientos para la presencialidad en los establecimientos educativos de la provincia de Buenos Aires en contexto de Covid-19”.

Las diferentes actividades se organizaron según el año escolar de los estudiantes, y se trató de ejercicios deportivos, recreativos y artísticos. También hubo espectáculos, cine, música y otras actividades culturales.

El regreso al aula será presencial el 2 de marzo

Bajo la premisa de la revinculación académica tras la pandemia de coronavirus, el ciclo lectivo 2022 comenzará el 2 de marzo en toda la provincia de Buenos Aires, bajo la modalidad presencial.

“Nuestros alumnos y docentes podrán reencontrarse en las escuelas el próximo 2 de marzo gracias a la inversión del programa #EscuelasALaObra y al histórico plan de vacunación que llevamos adelante”, destacó Axel Kicillof.

Por el momento, el pase sanitario no será exigido para las actividades educativas aunque el ministro Alberto Sileoni manifestó que debería ser un requisito para garantizar la presencialidad en un ambiente “cuidado y seguro”, tanto para alumnos como para docentes.

Tampoco será obligatoria la vacuna contra el coronavirus para inscribirse en el ciclo lectivo, según indicó Carla Vizzotti, a diferencia de las demás vacunas del calendario obligatorio que tiene nuestro país.

Más allá de eso, el Gobierno Nacional impulsa el programa “Nos Vacunamos para ir a la Escuela”, que busca ampliar la cobertura de menores de 18 años con las diferentes dosis de la vacuna contra el coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el viernes 28 de enero?

El dólar oficial alcanzó los $104,25 para la compra y $110,25 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. En esta jornada, el valor del dólar, aumentó 25 centavos en comparación al día de ayer.

En tanto, cerró en $104,31 para la compra y en $110,67 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA), mostrando otro leve avance en relación con el cierre previo.

TE PUEDE INTERESAR

Este viernes 28 de enero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió 80 millones de dólares, con lo cual su saldo acumulado en lo que va de enero pasó a ser negativo, 130 millones de dólares. Conocé los datos del Banco Central.

Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $210,00 para la compra y $213,00 para la venta, bajando $9 para la compra y $10 para la venta, en comparación a la jornada pasada.

El valor del dólar oficial alcanzó los $104,25 para la compra y $110,25 para la venta, este viernes 28 de enero.

El valor del dólar oficial alcanzó los $104,25 para la compra y $110,25 para la venta, este viernes 28 de enero.

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $219,38 para la compra y $226,20 para la venta. Con un descenso de 3,21%, subió $10,04 para la compra y $7,49 para la venta.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $181,91 para la venta, según datos del BCRA, subiendo un 0,23%.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $104,64 para la compra y $104,84 para la venta, subiendo 7 centavos.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” cerró a $213,59 para la compra y $213,95 para la venta. Con un descenso de $4,60, bajó $9,31y $10,31, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR

Murió el cantante Diego Verdaguer por Covid

El cantante Diego Verdaguer, intérprete de éxitos como “Yo te amo” y “Volveré”, murió el jueves en Los Ángeles por complicaciones vinculadas al Covid-19, a los 70 años.

“Con absoluta tristeza, lamento informar a todo su público y amigos, que papá el día de hoy dejó su hermoso cuerpo, para continuar su camino y creatividad en otra forma de vida eterna. Mi madre, yo y toda la familia estamos sumergidos en este dolor, por lo que apreciamos su comprensión en estos momentos tan difíciles”, expresó la familia del músico en su cuenta de Instagram.

TE PUEDE INTERESAR

El cantante falleció este jueves en horas de la tarde y se había contagiado de Covid en el mes de diciembre, por lo que tuvo que permanecer hospitalizado desde ese entonces.

La extensa carrera de Diego Verdaguer

El cantante nació en Buenos Aires el 26 de abril de 1951, y debutó como solista a los 17 años con el sencillo “Lejos del amor”.

  • Desde 1980 residía en México, “Te puedo decir, soy más mexicano que nada. Amo a México, amo lo que México significó en mi vida, amo las oportunidades que México me dio”, declaró el cantante en una entrevista en 2019.
  • En 1987, junto a su esposa Amanda Miguel, abrió su propia compañía discográfica, Diam Music y desde entonces, todas sus producciones han sido lanzadas con el sello de la casa.
  • En 1990 fue co-autor del tema “El rostro del amor”, dedicado a la segunda visita del Papa Juan Pablo II a México.
  • En 1993, Diego vuelve a dar otra sorpresa musical, esta vez con “Lágrimas”, con el cual conjuga la balada con ritmos latinos como el merengue. Lo produjo en mancuerna con su director artístico del momento, Rubén Esteves.
  • En 1999, obtiene doble Disco de Oro por el álbum “Inolvidable”, que produjo en Los Ángeles, California, junto con el músico mexicano Gustavo Farías.
  • En 2009 luego de 10 años sin ofrecer una producción inédita, lanza al mercado el álbum Mexicano hasta las Pampas, incursionando en el género ranchero
  • En 2019, Verdaguer fue reconocido por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) con una presea especial por sus 50 años de carrera.

TE PUEDE INTERESAR

Lizy Tagliani se separó de Leo Alturria y lo contó en sus redes

Luego de tres años y medio de relación, Lizy Tagliani contó en sus redes , que hace dos meses ya no está en pareja con Leo Alturria. Ambos se dedicaron mensajes en sus redes y la conductora se mostró capaz de borrar y pedir que ahora que está soltera le empiecen a mandar mensajes.

“Buen día, nunca uno sabe cuando es el momento de contarlo, son costos de esto de ser conocido, con Leo Alturria hace dos meses casi que ya no somos novios, nos queremos mucho y seguimos juntos como amigos. Es una persona que quiero mucho y fuimos muy felices en pareja y seguiremos siendo felices como amigos” , comenzó relatando Lizy Tagliani en su cuenta de Instagram con una foto en donde se los ve juntos.

TE PUEDE INTERESAR

“Fueron años de mucho amor, no tengo nada más para decir solo que fue una hermosa historia de amor, que seguirá de otra forma. El amor mutó pero aún sigue siendo sólido . El no es muy partidario de que cuente pero yo no me aguanto porque ustedes fueron parte, y además para que me escriban solteros”, cerró Lizy en un mensaje que rápidamente comenzó una circular en las redes.

Tras el mensaje de Lizy, Leo Alturria le respondió en Instagram y grabó los buenos momentos que vivieron juntos, “ Sos terrible, te van a escribir. No, tíos. Yo también compartí con vos muchas cosas, conocí mucha gente, tus amistades y que ahora son los míos también, eso no va a cambiar en nada. Lo que vivimos y el tiempo que apareció fue hermoso, nos amamos y nos disfrutamos sin miedos. Uno no le pone fin a las cosas de la vida porque sí, se van dando y muchas veces se termina bien, charlando y comprendiendo las cosas. Agradecido por todo por tu amor, tu confianza. Pero ahora te miraré con ojos de amigos. Te quiero”.

La historia de amor de Lizy Tagliani y Leo Alturria

Lizy y Leo se conocieron a mediados del año 2019, cuando la conductora lo vio en un programa de parejas de Nico Occhiato . Luego pasado un tiempo fue como participar “Minuto para ganar”, el programa que conducía Lizy en Telefe y allí ella le pidió a la producción el teléfono para llamarlo.

Luego Lizy le envió un mensaje agradeciendo su participación en el programa y tras una primera cita viendo un partido de la selección comenzó a salir.

Lo cierto es que el comienzo de la relación no fue nada fácil para ambos ya que en las redes sociales comenzaron a dudar de las intenciones de Leo con Lizy y algunos sospechaban que la utilizaba para hacerse conocido.

Por este y otros motivos, Lizy Tagliani decidió ponerle un freno a la relación, pero luego el amor superó a las críticas y volvió a salir hasta hace dos meses cuando decidió terminar la relación.

TE PUEDE INTERESAR

UNLAM: abren las becas para finalizar estudios de posgrado

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) otorgará becas para que sus docentes e investigadores puedan terminar sus estudios de posgrado. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 28 de febrero de 2022.

El programa Formando de la UNLaM busca fortalecer la formación académica en doctorados y maestrías. A través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, se recibirán postulaciones para apoyar la continuidad, finalización y entrega de tesis de docentes e investigadores que se encuentren cursando carreras de posgrado.

TE PUEDE INTERESAR

Los detalles sobre Formando UNLaM

Para estimular la continuidad en los estudios, existen las líneas de becas Docto-1 y Master-1, que contemplan el financiamiento de los aranceles de cursada o matriculación y de las diversas tareas de investigación asociadas a la etapa del desarrollo académico.

Por otra parte, se encuentran las líneas de becas Docto-2 y Master-2 para quienes se hallen en la instancia de finalización y entrega de tesis, con proyectos aprobados o admitidos por las direcciones o coordinaciones de sus carreras.

Para más información o cualquier duda sobre las condiciones del Programa Formando UNLaM, pueden contactarse con las áreas de investigación de los departamentos académicos de la UNLaM; o bien enviar un correo electrónico a la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad a [email protected].

TE PUEDE INTERESAR

ABSA: Últimos días para adherir al Plan de Pagos para regularizar deudas en cuotas

Aguas Bonaerenses (ABSA) lanzó un comunicado para sus usuarios y usuarias, recordando que aquellos que registran deudas en sus servicios, tienen tiempo hasta el próximo lunes 31 de enero inclusive para acceder al Plan de Pagos. En este sentido, quienes deseen, podrán contar con facilidades para lograr regularizar su situación.

En el comunicado lanzado en su página web, ABSA expresó: “el beneficio, pensado en consonancia con las medidas adoptadas por los Gobiernos Nacional y Provincial para brindar asistencia a aquellas personas que han visto afectadas sus economías por la pandemia, permite a quienes adeuden facturas de los servicios de agua y cloacas acceder a la modalidad de financiamiento que ofrece hasta 6 cuotas”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo adherir al Plan de Pagos para regularizar deudas en ABSA?

Aquellas personas interesadas en gestionar el Plan de Pagos para regularizar deudas en ABSA a través de cuotas, pueden gestionarlo de manera presencial hasta el próximo lunes 31 de enero inclusive en cualquiera de las sucursales comerciales. Asimismo, también se podrá realizar de manera remota por intermedio de la Oficina Virtual accediendo desde cualquier dispositivo móvil a la oficina virtual de ABSA. Podés encontrarla ingresando a este link.

ABSA informó que, hasta el próximo lunes 31 de diciembre los usuarios tendrán tiempo de regularizar deudas hasta en 6 cuotas.

ABSA informó que, hasta el próximo lunes 31 de diciembre los usuarios tendrán tiempo de regularizar deudas hasta en 6 cuotas.

Desde la empresa también agregaron que “es importante, para todo tipo de gestión tanto comerciales como operativos, tener a mano la Unidad de Facturación que aparece en la parte superior de las facturas” y avisaron que, ante cualquier duda o consulta, también pueden comunicarse con ABSA al 0810 999 2272, por las redes sociales oficiales: Twitter (@ABSAOficial), Facebook (@AguasBonaerensesSA) y Telegram (ABSAOFICIALBOT).

¿Cuáles son las formas de pago en ABSA?

Para pagar las facturas en la empresa de Aguas Bonaerenses, las opciones son:

  • Pago online, desde la página oficial de ABSA.
  • Débito automático, desde cualquier cajero.
  • Tarjeta de crédito y débito, telefónicamente o en los Centros de Atención Personalizada.
  • Entidades de cobro: Provincia NET, Banelco, Pago Fácil, Rapipago, Mercado Pago, Link, o entidades bancarias.

TE PUEDE INTERESAR

UNLa: abierta la inscripción a los talleres de UPAMI

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa), mediante el Centro de Adultos Mayores “Mario Strejilevich”, invita a la comunidad a inscribirse a los cursos y talleres que se llevarán a cabo en este 2022.

La inscripción ya se encuentra abierta y los cursos y talleres se realizarán de manera 100% virtual del 1º de febrero al 31 de marzo. Son gratuitos y están destinados a personas mayores que se encuentren afiliadas a PAMI.

TE PUEDE INTERESAR

UPAMI es un Programa integral que crea un espacio universitario para adultos mayores con el objetivo de promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales.

Algunos de los talleres que dicta la UNLa

  • ¡A Entrenar!. Inicia: 01/02/2022 Finaliza: 31/03/2022

Día: LUNES Y MIERCOLES

Horario: de 9.00 a 11.00

Inscripción abierta desde 26/01/2022 hasta 28/02/2022

  • Tai Chi. Inicia: 01/02/2022 Finaliza: 31/03/2022

Día: JUEVES

Horario: de 10.00 a 12.00

Inscripción abierta desde 26/01/2022 hasta 28/02/2022

  • Rituales De Relajo Con Cosmética. Inicia: 01/02/2022 Finaliza: 31/03/2022

Día: LUNES

Horario: de 9.00 a 11.00

Inscripción abierta desde 26/01/2022 hasta 28/02/2022

  • Cuerpo En Movimiento. Inicia: 01/02/2022 Finaliza: 31/03/2022

Día: MARTES Y JUEVES

Horario: de 18.00 a 20.00

Inscripción abierta desde 26/01/2022 hasta 28/02/2022

  • Conociendo El Mundo Por El Celular. Inicia: 01/02/2022 Finaliza: 31/03/2022

Día: MARTES

Horario: de 9.00 a 11.00

Inscripción abierta desde 26/01/2022 hasta 28/02/2022

  • Juegos En Linea. Inicia: 01/02/2022 Finaliza: 31/03/2022

Día: MIERCOLES

Horario: de 9.00 a 11.00

Inscripción abierta desde 26/01/2022 hasta 28/02/2022

  • Nuevas Tecnologías En Verano. Inicia: 01/02/2022 Finaliza: 31/03/2022

Día: LUNES

Horario: de 9.00 a 11.00

Inscripción abierta desde 26/01/2022 hasta 28/02/2022

  • A Rebotar Emociones. Inicia: 01/02/2022 Finaliza: 31/03/2022

Día: LUNES

Horario: de 15.00 a 17.00

Inscripción abierta desde 26/01/2022 hasta 28/02/2022

  • Juegos Y Memoria. Inicia: 01/02/2022 Finaliza: 31/03/2022

Día: JUEVES

Horario: de 10.00 a 12.00

Inscripción abierta desde 26/01/2022 hasta 28/02/2022

  • Vacaciones Cantadas. Inicia: 01/02/2022 Finaliza: 31/03/2022

Día: MIERCOLES Y JUEVES

Horario: de 11.00 a 13.00

Inscripción abierta desde 26/01/2022 hasta 28/02/2022

TE PUEDE INTERESAR

La CGT bancó el acuerdo del Gobierno con el FMI

A horas de que el Gobierno nacional alcanzara el acuerdo preliminar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Confederación General del Trabajo (CGT), brindó su apoyo a la gestión de Alberto Fernández y Martín Guzmán.

Desde la organización que comandan Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, destacaron en primer lugar los “términos sociales y laborales” en los que se alcanzó el acuerdo con el organismo.

TE PUEDE INTERESAR

“Nuestro Gobierno mantuvo con firmeza el compromiso de defender las políticas sociales, laborales y de seguridad social de nuestro país, y por ello expresamos nuestro apoyo al acuerdo”, remarcaron.

Cabe marcar que en su exposición el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, agradeció específicamente al movimiento sindical por el apoyo recibido en el marco de las negociaciones.

La CGT reivindicó el rol del peronismo

Desde la Confederación no dejaron pasar el contexto en el que se llegó a la toma de deuda durante la gestión del expresidente Mauricio Macri y marcaron que “nuevamente el peronismo viene a hacerse cargo del irresponsable endeudamiento contraído por gobiernos liberales”.

“Forma parte del capítulo social del entendimiento anunciado, la necesidad de garantizar durante los próximos años el crecimiento del salario real de los trabajadores: los sindicatos trabajaremos con responsabilidad para alcanzar los consensos paritarios que permitan hacer realidad el objetivo central de una economía que se desarrolle en forma inclusiva”, aseguraron.

Para el triunvirato que conduce la CGT, será clave lo que ocurra con las inversiones privadas en el marco de este acuerdo para poder sostener los derechos laborales y de los jubilados en la Argentina.

“Esperamos que la certidumbre macroeconómica que se desprende del acuerdo alcanzado movilice las inversiones necesarias para potenciar el crecimiento económico y permitan reducir los niveles de pobreza y desigualdad que hoy resultan intolerables”, enfatizaron.

En esa línea, volvieron a poner el foco en que es el peronismo el espacio que “vuelve a demostrar que es posible superar las peores crisis sin resignar derechos sociales, sin ajustes ni devaluaciones y defendiendo el interés nacional”.

“Saludamos el acuerdo con la esperanza que éste sea un punto de inflexión que nos permita reconstruir definitivamente el tejido social para la felicidad delos más postergados”, concluye el documento.

TE PUEDE INTERESAR

Descuento en bicicletas de Banco Nación: último día

Bajo el objetivo de promover la movilidad sustentable, Banco Nación puso en marcha esta semana una promoción que ofrece bicicletas con descuento y en hasta 18 cuotas sin interés que culminará este viernes 28 de enero.

El beneficio aplica a las compras realizadas a través de las tarjetas de crédito Mastercard y Visa emitidas por la entidad financiera por medio de TiendaBNA, plataforma desarrollada entre el banco y Nación Servicios para realizar compras online.

TE PUEDE INTERESAR

La propuesta incluye vehículos de distintos rodados, modelos y marcas. Según puede verse en la web, las rebajas van desde un 10% hasta un 33% y algunos de los modelos disponibles son:

  • Mountain Bike 5 Pro R29t18 Azul Gris 14513 Slp
  • Rodado 29 Mountain Bike Color Negro/naranja Mtb 25 Pro – Siambretta
  • Adulto Halley Fire Bird R29 21V Color Negro/verde
  • Mountain Bike Taurus-15a 29 Gris/amarillo – Avelino Bike
  • Mountain Bike Detroit 2.0 Rodado 29 Gris/negro – Daewoo
  • Niño Rodado 20 Randers Amarillo
  • Mountain Bike Taurus-17na 29 Negro/naranja – Avelino Bike
  • Mountain Bike Taurus-15n 29 Negro/fucsia – Avelino Bike
Este viernes es la fecha límite para aprovechar el descuento de Banco Nación

Este viernes es la fecha límite para aprovechar el descuento de Banco Nación

Cómo comprar en TiendaBNA

Para comprar en TiendaBNA no hace falta que el usuario esté registrado. Simplemente debe ingresar a la página y seleccionar el producto que desea. Luego, tras completar los métodos de envío y de pago, tendrá que confirmar la compra. Acto seguido, el banco enviará un mail con la confirmación y posteriormente otro con los datos del envío.

En caso de que el cliente desee hacer múltiples compras, podrá usar la herramienta Mi Carrito, desde donde es posible gestionar los distintos artículos al mismo tiempo.

Una vez hecha la compra, el comercio asociado -que figurará en el mail de confirmación de compra enviado por el banco- cargará el numero de seguimiento en los próximos 7 días hábiles para que el cliente pueda verificar el estado del envío en los portales de seguimiento del correo que este último indique.

En caso de no recibir el número de seguimiento, el usuario debe ponerse en contacto con el comercio e indicarle nombre del titular de la compra, el número de orden del pedido y DNI.

TE PUEDE INTERESAR

San Fernando: El Palacio Otamendi será museo y sitio de exposiciones

Una vez finalizadas las majestuosas obras de preservación y restauración que están llevándose a cabo en el Palacio Otamendi, el distinguido patrimonio histórico podrá ser disfrutado por vecinos de San Fernando y visitantes a la localidad bonaerense.

El predio, que está ubicado en la calle Sarmiento 1427, cuenta con una extensión de 5000 m2 y se encontró, durante muchos años, en un estado de deterioro en muchas de sus instalaciones debido a un notable abandono. En los últimos años había sufrido, también, un incendio que afectó una de sus plantas y, como si fuera poco, la ausencia de una gestión en el lugar provocó varios intentos de asentamientos.

TE PUEDE INTERESAR

El Palacio Otamendi será abierto al público: funcionará como museo y sitio de exposiciones

El Palacio Otamendi será abierto al público: funcionará como museo y sitio de exposiciones

Ahora, la suerte parece ser otra para la propiedad donde se ha erigido la vivienda que en sus orígenes perteneció a la familia Belgrano. Si bien hoy es conocido como Palacio Otamendi por el Ingeniero Rómulo Otamendi, a quien doña Josefina Rawson -viuda de Joaquín Belgrano- vende la propiedad, lo cierto es que según detalla el Instituto de Estudios Históricos de San Fernando de la Buena Vista, el edificio había sido construido por Joaquín M. Belgrano, uno de los descendientes de Carlos Belgrano, hermano del prócer Manuel Belgrano.

La obra habría sucedido en el último tercio del siglo XIX. Los registros de la época permiten dar cuenta de que, durante mucho tiempo, fue la más alta construcción cerca de la plaza Mitre. La edificación tiene un estilo del renacimiento alemán, con líneas que la asemejan a un castillo. Cada uno de los elementos que le dieron vida fueron traídos de Europa: desde los techos de pizarra negra francesa, escaleras de mármol de Carrara, pisos venecianos, hasta boiseries y vitraux.

El Palacio Otamendi, en la localidad bonaerense de San Fernando, será abierto al público

El Palacio Otamendi, en la localidad bonaerense de San Fernando, será abierto al público

Al ingresar a la casa, se observan todavía los restos de un piso veneciano en colores ocre y bordó, que forman figuras con una guarda perimetral. En su interior se lucen ocho plantas, cinco escaleras y 20 habitaciones, instalaciones qué, de acuerdo a lo previsto por las autoridades de San Fernando, serán convertidas en un museo con sus diferentes salas de exposiciones.

Es tal su legado e importancia arquitectónica, que el Palacio Otamendi es considerado “Patrimonio Cultural y Arquitectónico” y en 2016 pasó a manos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). En 2020 se firmó un convenio donde se le cedió al Municipio de San Fernando la custodia provisoria y recientemente el Congreso de la Nación otorgó media sanción al proyecto presentado por la Diputada Alicia Aparicio de transferencia del título de propiedad, restando la aprobación del Senado para convertirlo en ley.

Como no podía ser de otra manera tratándose de un espacio vinculado a la familia Belgrano, con Manuel Belgrano habiendo generado importantes aportes en materia de educación, curiosamente el devenir del Palacio estuvo relacionado a experiencias formativas y educativas. Una vez que la familia Otamendi dejó de residir en el lugar, con el correr de los años el edificio funcionó como un asilo de niñas y jovencitas bajo el nombre de ´Estela Matilde Otamendi´.

En 1934 las Hermanas de los Santos Ángeles Custodios se hicieron cargo del lugar por unos 14 años. Al iniciarse la década de 1950, el edificio pasó a manos del Estado Nacional, que estableció allí el Instituto ´Estela Matilde Otamendi´, dependiente del Consejo Nacional del Menor y la Familia. En el año 2001 el histórico Palacio pasó a la órbita del Municipio hasta 2007, cuando quedó en manos de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación (SENAF), y se firmó un convenio para que la Universidad de Buenos Aires se hiciera cargo desde el 2011 a 2016.

Una vez vigente la disposición para tomar posesión del terreno en pos de iniciar con las mejoras edilicias, el Municipio de San Fernando se ocupó de la limpieza, desmalezamiento y el despeje de luminarias para mejorar las condiciones de seguridad y salubridad de los vecinos de la zona. Ahora, el Palacio Otamendi está en plena etapa de restauración que lo dejará tal como era en sus años de esplendor.

El Palacio Otamendi será abierto al público: funcionará como museo y sitio de exposiciones en San Fernando

El Palacio Otamendi será abierto al público: funcionará como museo y sitio de exposiciones en San Fernando

El Palacio Otamendi, construido por la familia Belgrano, será abierto al público funcionará como museo y sitio de exposiciones

El Palacio Otamendi, construido por la familia Belgrano, será abierto al público funcionará como museo y sitio de exposiciones

Con esta obra se está preservando la estructura antigua del palacio con técnicas especializadas y reconstruyendo el techo, se reparará el mural de mayólicas de su salón principal y se recuperó una terraza con sus barandas originales. Además, el personal trabaja delicadamente en sus ornamentos, carpinterías y herrajes. Además allí se construirá un teatro para 500 personas y un parque público con las especies de árboles ya existentes.

El Palacio Otamendi será abierto al público: funcionará como museo y sitio de exposiciones

El Palacio Otamendi será abierto al público: funcionará como museo y sitio de exposiciones

Juan Andreotti, Intendente de San Fernando, recorrió la obra de conservación y cuidado de la estructura del edificio histórico junto con la Secretaría de Obras Públicas, Cecilia Tucat y coincidieron en que resulta emocionante ser promotor de una obra emblema para la ciudad y que será para el disfrute de todos los vecinos: “Es una alegría ver los avances en cada uno de los rincones de este emblema de nuestra ciudad que será para el disfrute de todos los vecinos”, destacó Andreotti.

TE PUEDE INTERESAR