back to top
15.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11253

CARBAP y la Sociedad Rural convocan a un “banderazo” en contra de la expropiación de Vicentin

En plena pandemia, este sábado se realizará un “banderazo” en diferentes ciudades del país y de la provincia en rechazo a la expropiación de la empresa Vicentin. Coincidirá con el día de la Bandera argentina y reunirá a entidades rurales pero también a sectores alineados con la oposición. 

La misma está convocada por la Sociedad Rural y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), con el objetivo de “manifestar la necesidad de la independencia de poderes”.

TE PUEDE INTERESAR

Hasta las últimas horas de este viernes al menos 23 localidades de la provincia se habían sumado a la propuesta de salir a las calles, plazas y rutas en rechazo a la medida que el gobierno nacional tomó para evitar que la empresa cerealera quebrara o cayera en grupos extranjeros.

“Abrazo a la República es el mensaje, coincide con el día de la bandera, sin consignas políticas solamente para fortalecer la república y oponerse a la intervención de un Poder Ejecutivo sobre los otros poderes”, sostuvieron para este medio desde Carbap.

Si bien el objetivo central es ese, lo cierto es que de fondo la convocatoria surge para oponerse a la intervención y posible futura expropiación de Vicentin, una empresa que recibió un préstamo de 18 mil millones de pesos por parte del Banco Nacional en los últimos meses del gobierno de Mauricio Macri y se presentó en concurso de acreedores en febrero de este año, cuando ya gobernaba Alberto Fernández.

Por este hecho hay una causa judicial en curso que busca establecer si la empresa y sus directivos incurrieron en una “defraudación del Estado”, así como también se puso lupa en exfuncionarios macristas, como el exdirector del Banco Nación, González Fraga. 

Por su parte, hay polémica porque pese a las recomendaciones del barbijo y la distancia social, la manifestación contribuirá al aglutinamiento de personas, en el marco de la pandemia del Covid-19. 

Este viernes, además, se conoció que el juez Fabián Lorenzini, repuso en funciones al directorio de la empresa y nombró a los interventores del Gobierno como simples veedores. Algo que en principio significó una situación adversa para los planes del gobierno nacional y su proyecto de expropiación, que comenzará a ser debatido en pocos días en el Senado de la Nación.

 

LAS LOCALIDADES QUE REALIZARÁN EL BANDERAZO

Areco

Azul

Bragado

Chascomús

Coronel Dorrego

Coronel Suárez

Dolores

Exaltación de la Cruz

Campana

Zárate

Florentino Ameghino

General Las Heras

General Villegas

Gonzalez Chaves

Lobos

Monte

Navarro

Pellegrini

Pila

Roque Pérez

Saladillo

Salto

9 de Julio

25 de Mayo

TE PUEDE INTERESAR

Lizy Tagliani dio positivo de coronavirus: así lo confirmó en sus redes sociales

Luego de que a dos integrantes de la producción de que conduce Lizy Tagliani dieran positivo en el test de COVID-19, todas las miradas estaban puestas en la conductora y en los invitados que fueron al último programa que se hizo en vivo. 

Este mediodía, Lizy confirmó en sus redes sociales que también se contagió de coronavirus. “Quiero contarles que mi test por Covid-19 ha dado positivo. Por suerte, me siento bien”.

TE PUEDE INTERESAR

Las conversaciones entre un espía y un exfuncionario que ponen en aprietos a Vidal

Hay un hilo que conecta la causa de espionaje ilegal a manos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) con un funcionario de extrema confianza de María Eugenia Vidal.

Se desprendió a partir del testimonio de Pablo Bruera, el exintendente de La Plata, que fue una de las víctimas del espionaje y que reveló que su monitoreo tenía conexión con Gobernación.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de Alex Campbell, ex Secretario de Asuntos Municipales y hombre de confianza de la exgobernadora Vidal, quien recibía información de los propios agentes de inteligencia.

A su vez, Campbell –hoy diputado provincial por Juntos por el Cambio- tenía relación directa con otra funcionaria macrista, hoy el principal puente entre el espionaje ilegal y el poder político: Susana Martinengo, una mujer cercana al expresidente.

Hola Alex, cómo estás? Te molesto xq r ecién salgo de ver a Susana Martinengo y hablamos de algunas cosas sobre las que me dijo que estaría bueno q las hable con vos. Si en algún momento de la semana q viene tenés un ratito paso a verte. Abrazo!”. Ese es un mensaje de Whattsapp que recibió el ex funcionario bonaerense el 27 de octubre de 2017 por parte del espía Leandro Araque, quien se encuentra imputado en la causa.

Pero por si quedaban dudas, otros mensajes de texto que se desprenden en la investigación y a los que accedió la periodista Irina Hauser, muestran una conversación entre Araque y otro de los agentes de inteligencia, que prueban que estaban espiando a Pablo Bruera y a otras dos personas.

En un intercambio de junio de 2018 otro espía, Leandro Matta, le dice a Araque: “Así quedó la carpeta, amigo”. Envía adjunto un documento llamado “bruera” con lo recolectado en el espionaje. “Ahora voy por el obispo”, agrega. Sos groso amigo. Ya le paso a Alex”, responde Araque.

Macri y Vidal cada vez más complicados en la causa. 

El obispo al cual se referían es el titular de la diócesis de Lomas de Zamora, Jorge Lugones, que a su vez es tío del ex intendente platense. El espionaje avanza en una teoría paranoica: los espías querían saber si Lugones, que es jesuita, recibía algún tipo de adiestramiento político por parte del Papa Francisco.

Más allá de eso, lo que denota en los avances de la investigación, es que Campbell, mantenía una fluida conversación con los agentes de la AFI. Algo que, a su vez, pone en aprietos a María Eugenia Vidal.

De hecho, el ex funcionario bonaerense es tan cercano a la ex mandataria, que pudo haber sido uno de los que la contagió de coronavirus.

“Viene Susana (Martinengo) conmigo”. “Tengo algo puramente político para comentarte, de interés para la cúpula del partido. X ahí me podés dar una mano y aparte te sirve a vos. Te voy a ver a cualquier lado, cuando vos me digas y a la hora que quieras”, dicen otros mensajes escritos por el espía Araque dirigidos hacia Campbell.

Las evidencias que ahora se desprendieron de lo que la justicia le contó al dirigente peronista Pablo Bruera, comprueba de una verdadera red de espionaje que se montó durante el gobierno de Macri y de Vidal.

Pero lo más grave, es que tanto a nivel nacional como a nivel provincial, existen nexos entre los agentes espías y el poder político. Nexos que son, además, demasiados estrechos a los ex funcionarios.

TE PUEDE INTERESAR

Día del Padre en cuarentena: conocé cómo hacer videollamadas para celebrar con tus hijos a distancia

La cuarentena obligatoria afectó a muchos hijos y padres que llevan más de 90 días sin verse. Este domingo se celebra el Día del Padre y no queda otra opción que ingeniarselas para festejar a distancia. 

INFOCIELO te acerca un manual de uso de las aplicaciones para videollamada más usadas: WhatsApp, Zoom y Skype.

TE PUEDE INTERESAR

WhatsApp

La aplicación de mensajería instantánea más utilizada en la actualidad, ha ampliado la capacidad de sus videollamadas. Ahora se puede dialogar con cincuentas personas al mismo tiempo.

En el panel de opciones de cada chat, individual o grupal, hay un icono con una cámara con la opción sala. Este nos lleva directamente a Messenger donde se creará una sala de videollamadas. Desde así podremos compartir por WhatsApp con cualquiera de nuestros contactos. Sólo requiere que el anfitrión tenga instalada la aplicación del Messenger.

Zoom

Aunque algunas empresas se han quejado de ciertos problemas con la privacidad, Zoom ya tiene más de 200 millones de usuarios. Una vez descargada la aplicación, se puede iniciar una reunión o unirse a otra. Vinculando la cuenta de Google se puede programar una reunión, compartir una pantalla, agregar contactos, etc. Pero también se puede ingresar a una reunión sin tener cuenta propia.
Una vez que organizaste la reunión, le envías el link de reunión a quienes queres que formen parte de la videollamada.

Skype

Lo primero que tenés que hacer es abrir la aplicación de Skype. Una vez dentro, apretá en la opción Reunión que te aparecerá en la columna de la izquierda, y que tiene el icono de una cámara de vídeo. Es la opción para iniciar llamadas grupales. Automáticamente pasarás a la pantalla de previsualización, donde puedes activar tu cámara y micrófono y ver cómo funcionan.

Vas a tener un enlace a compartir con las personas a las que quieras invitar, y un botón Compartir invitación para enviar el enlace. Cuando lo tengas todo listo, pulsa en el botón de Iniciar llamada para abrir la videoconferencia. También podés apretar en el botón de agregar personas arriba a la derecha para añadir manualmente.

 

TE PUEDE INTERESAR

Ginés le puso los puntos a Gallardo: “Un pico de coronavirus no es el momento de aperturas futbolísticas”

No fue una semana tranquila para quienes formar parte del universo futbolístico argentino. La necesidad de los diversos protagonistas por reactivar la maquinaria hizo que la calma se termine y que empiecen a cruzarse fuertes declaraciones. Esta semana, Marcelo Gallardo que había sido consultado por las formas de volver por el propio Alberto Fernández, apuntó al “ pacto de silencio” en la Asociación Argentina de Fútbol con respecto a la falta de protocolos para el regreso del fútbol argentino y este le trajo innumerables críticas.

En ese marco, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, que también fue “atacado” por el entrenador de River (“Me gustaría que el Ministro de Salud de la Nación explique cómo puede funcionar una industria con 500 empleados, y protocolos, pero no puede entrenarse un grupo reducido de futbolistas“) le respondió al Muñeco argumentando que fue su equipo el que no se presentó a jugar a mediados de marzo, cuando había apenas algunos casos de coronavirus en el país.

TE PUEDE INTERESAR

Ginés le puso los puntos a Gallardo “Fue River el que no quizo presentarse a jugar en su momento “

Gallardo me dijo que yo era contradictorio, pero si mal no recuerdo fue River el que no quiso presentarse a jugar cuando pensábamos que el campeonato iba a seguir dos o tres fechas más”, apuntó González García haciendo referencia al partido de la Copa de la Superliga en el que los dirigidos por Marcelo Gallardo no se presentaron ante Atlético Tucumán en el Estadio Monumental.

“Lo entiendo, él es un entrenador y vive de esto y para esto. Entiendo que esté nervioso y que tenga ganas de volver. Tiene que ver con los ánimos de su misión que es la de ser entrenador y yo trato de cumplir la mía”, lanzó el Ministro en FM 94.7. Según el Ministro, “esto podría ser solucionado con los jugadores de elite y de los clubes más importantes, pero no puede pasar en todas las divisiones. No deja de ser un riesgo que podemos evitar. Estamos con un pico de avance del coronavirus y me parece que no es el momento de poner el tema de hacer aperturas futbolísticas”.

Marcelo Gallardo había cuestionado también que los equipos del interior del país no pudieran retomar sus actividades, algo que González García desaprobó: “Si bien el riesgo es menor en un entrenamiento, el tema es el transporte, que estamos viendo cómo lo reducimos, porque el 75 por ciento de los jugadores de fútbol está en el AMBA”, indicó.

Gallardo no se guardó nada y le llovieron críticas desde el ascenso y del Estado Nacional

Sin embargo, González García no hizo ninguna referencia a los jugadores del interior del país, donde en la mayoría de las provincias ya se está en la fase de distanciamiento, se abrieron bares y gimnasios, pero el fútbol continúa parado. Según indicó el Ministro, desde Salud se está “trabajando en un protocolo más integral, con distancias y lo que hay que hacer dentro y fuera de un vestuario”, para cuando se plantee el regreso a los entrenamientos en el fútbol.

La reunión virtual de AFA y Liga Profesional de hoy toma trascendencia por esta situación y porque el miércoles Rodolfo D’onofrio apoyó a Gallardo y el vicepresidente de Rosario Central, Ricardo Carloni, ya anunció que va a cruzar al presidente de Talleres, de Córdoba, Andrés Fassi, porque consideró que éste desde México “le faltó el respeto al fútbol argentino”, al referirse a ciertas incongruencias en las decisiones dirigenciales.

TE PUEDE INTERESAR

Para el presidente, el espionaje de la AFI fue “propio de la dictadura” y dijo que le “asquea”

El presidente Alberto Fernández dialogó con periodistas de diferentes provincias y en simultáneo con 49 emisoras del país, haciendo repaso sobre los principales temas, como la pandemia del Covid-19, la negociación de la deuda, la reactivación de la economía y el espionaje ilegal de la AFI.

“Jamás pensamos que íbamos a tener que duplicar los esfuerzos”, dijo Fernández, que puso sobre la mesa los números de las personas que recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

TE PUEDE INTERESAR

“El Estado está casi en su integridad asistiendo a toda la población económicamente activa”, resumió al respecto.

Sobre el tema, el primer mandatario anunció que su equipo económico ya tiene pensado algunos proyectos para lanzar una vez que los efectos de la pandemia se reduzcan. Al respecto, no negó sobre el rol central que tendría el Estado.

“La economía de la post pandemia está motorizada por el Estado, claramente”, dijo en diálogo con colegas de todo el país.

“Estamos buscando reactivar la obra pública. Pero también estamos trabajando en un plan de inversión privada con créditos blandos”, ventiló el presidente, como uno de los pilares para levantar la producción luego de la dura paralización que trajo la cuarentena.

Después, Fernández volvió a criticar a aquellos dirigentes políticos y sectores que alientan a la flexibilización de las medidas de aislamiento, pese a que la Argentina sufre los peores efectos de la pandemia del Covid-19.

“Siento que ha habido un discurso permanente que está planteando que la cuarentena no hace falta, que no tiene sentido. Está visto, lo vimos ayer con la cantidad de casos, que estamos muy lejos de resolver el problema de la pandemia. Las sociedades que se han relajado tuvieron que dar marcha atrás”, manifestó el jefe de Estado.

Posteriormente, le apuntó a la responsabilidad de Horacio Rodríguez Larreta: “Espero que los argentinos, en especial los vecinos míos, los porteños, entiendan la necesidad de quedarse en casa”.

Pero uno de los puntos más fuertes en la extensa entrevista que dio el primer mandatario fue su opinión al respecto de la causa que investiga el espionaje ilegal que encabezó la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Macri.

Aunque aseguró que “no puede hablar” sobre la causa en sí por desconocer de todos los detalles, sí demostró un rechazo profundo a las operaciones ilegales que realizaban estos agentes de inteligencia en plena democracia.

“A mí me asquea. Si yo alguna vez encontrara a alguien en la AFI haciendo alguna cosa semejante, el primero en someterlo en debate público, sería yo. En este gobierno no ocurre y jamás voy a dejar que ocurra”, cerró.”, expresó, agregando que esas son prácticas “propias de la dictadura”.

“Me da vergüenza vivir en un país donde ocurran esas cosas. No me cabe en la cabeza que el Estado nos esté espiando, que espíe lo que hace un opositor, un periodista, un empresario. Me irrita profundamente. Es absolutamente antagónico con la idea de un Estado de Derecho“, dijo y agregó:

“Eso pasó en la dictadura, Videla, Viola, Galtieri Bignone hacían esas cosas y la verdad que me da mucha verguenza que las peores prácticas de una dictadura se ejerzan en democracia”.

TE PUEDE INTERESAR

El intendente de Olavarría se enojó por los controles de sus vecinos para evitar el ingreso del coronavirus

Mientras la mayoría de las ciudades del interior atraviesan la fase 5 del Aislamiento Social, preventivo y obligatorio, a partir de no presentar circulación comunitaria del coronavirus, Olavarría se encumbra como el distrito con más casos. Hoy registra 106 activos, 11 curados y 3 fallecidos: 120 contagios en total desde que el virus llegó al país.

Ni bien se registró el brote que disparó la cantidad de casos, varios distritos tomaron medidas restrictivas para impedir el ingreso del virus a sus comunidades. La situación geográfica de Olavarría es de alta exposición: queda en el centro del mapa provincial, limita con ocho municipios y es el nodo por el que pasan tres rutas de suma importancia: la 226, que termina en Mar del Plata; la 3, que conecta con Azul y termina en la Ciudad de Buenos Aires; y la 51, que muere en Bahía Blanca.

TE PUEDE INTERESAR

En Laprida, pocos kilómetros al sur, se dispararon las alarmas sanitarias al confirmarse una decena contagios a partir de un foco que llegó de Olavarría, a pesar de que se habían tomado estrictas medidas sanitarias.

Acaso desconociendo esa situación, Galli se quejó ante el propio Axel Kicillof, mediante videoconferencia y a instancia de sus pares, de los estrictos controles sanitarios que imponen para ingresar a Bolívar, tierra de Marcos Pisano. En concreto pidió al gobernador la intervención en el tema “gestionando, expidiendo o interviniendo, con el fin de que culminen estos impedimentos que perjudican a los ciudadanos que represento”, según publica el portal InfoBis.

Bolívar se mantiene dentro de una fase 4, por decisión propia, y a pesar de que tiene cero casos de COVID 19. “Hemos sido muy precavidos, para los ingresos tenemos muchos controles, a pesar de que no hay garantías de que se pueda evitar el ingreso del virus: nadie puede garantizarlo”, le dijo a INFOCIELO el propio Pisano.

Publicado por Gobierno Bolívar en Miércoles, 17 de junio de 2020

“Quiero bajar el tono de esta discusión, no me interesa entrar en polémicas con nadie. Tenemos que tener la capacidad para tener una mirada sanitaria regional y ayudarnos entre todos. No soluciona nada la discusion de la politica frente a esta pandemia”, agregó el Jefe Comunal, quien descartó que Bolívar tenga una política sanitaria “específica” para quienes vienen de Olavarría.

“Tenemos protocolos que responden a criterior sanitarios de circulacion. Si vos venis de lugares de circulacion de virus, tenes que ajustarte a lo que dicen los protocolos la Provincia y de la Nación”, aclaró el jefe comunal. Esos protocolos incluyen controles de salud, permisos de circulación y registro de las personas que entran y salen, para poder llevar a cabo el seguimiento epidemiológico en el caso de que se registre un brote.

“Cualquier persona que ingrese de Olavarria con la documentación necesaria y en buen estado de salud puede ingresar”, insistió el intendente, dejando de lado la polémica.

TE PUEDE INTERESAR

En medio de las críticas la AFA de Tapia y la Liga Profesional de Tinelli se reúnen por primera vez

Pasadas las 18 y vía Zoom, los representes de la Liga Profesional se reunirán por primera vez con la misma como tal, luego de la disolución de la Superliga y tras la confirmación de Marcelo Tinelli como el Presidente de la entidad y la reelección del mandamás de la AFA en medio de un escenario de tensión por el fútbol, que viene siendo seguido de cerca desde el Estado Nacional, que desde la voz del propio presidente Alberto Fernández tildo a la dirigencia de “improvisada y arbitraria”.

No solo será particular por ser la primera, sino que se vislumbra un clima caliente luego de las declaraciones de Marcelo Gallardo quien exigió de manera pública el retorno a los entrenamientos en las regiones sin circulación, luego de que Claudio Tapia haya anunciado que se dará cuando toda la Argentina ingrese en la Fase 4 de la cuarentena, las duras respuestas que le llovieron desde el ascenso y el válido reclamo del Sub 23, que pidió “trato olímpico” y un espacio para entrenar como el resto de los atletas queirán o tienen chances de ir a Tokio 2021

 

El mensaje de proteccionistas a Alberto Fernández: “Nos encanta que le gusten los perros, pero…”

Con casi 300 mil seguidores en Instagram, Dylan es todo un influencer. El perro de Alberto Fernández genera centenares de reacciones en las redes sociales con cada publicación. Sin ir más lejos, días atrás fue nuevamente padre y sus seguidores celebraron la llegada de Kaila, la cachorra, con una infinidad de cálidos comentarios.

Sin embargo, y a pesar de que su selecta lista de usuarios “seguidos” contenga a algunas asociaciones rescatistas, el mensaje que brinda la cuenta de la mascota presidencial es, al menos, controversial: mientras la castración y la adopción responsable se posicionan como medidas urgentes para acabar con la sobrepoblación de animales sin hogar, el “collie nacional y popular”, como reza el perfil de la red social, sigue agrandando la familia

TE PUEDE INTERESAR

Frente a este escenario, el Santuario Equidad y la Fundación Franz Weber, instituciones que trabajan en el rescate de animales, publicaron un texto dedicado al primer mandatario que busca acercarle una propuesta sobre “convivencia responsable”. “Estimado presidente, ¡nos encanta que le gusten tanto los perros! Pero… a quienes dedicamos nuestra vida, 24 horas, sin horarios y sin recursos a rescatarlos, nos duele cada vez que vemos que alguien compra un perro de raza”, escribieron.

En julio del año pasado, Dylan ya había sido padre de otros cuatro cachorros

Y continuaron: “No es porque no nos gusten los perros de raza (…) Amamos a Dylan, a Prócer, a Kyla y ¡por supuesto! a Argentina, la ovejita. Pero… tal vez nadie se acercó a informarle del grave problema de nuestro país con los perros en situación de calle, problemática de la que siempre decimos: cuando un problema no es de nadie, es de todos. Cuando es de todos, es del Estado”.

Según el mensaje que publicaron las entidades, al que también adhirió la reconocida organización Proyecto 4 Patas, “los animales no pueden ser bienes de consumo” y las castraciones “son la única solución ética para evitar que se sigan reproduciendo”. 

Además, advirtieron que “la raza de Dylan y su familia perruna se empieza a poner de moda”. “Cada tanto, oleadas de perros de razas determinadas comienzan a aparecer en calles, baldíos, o vagando famélicos por las rutas interiores del país cuando dejan de ser ‘cool”, aseguraron.

En este sentido, pusieron también de ejemplo a una de las razas predilectas de Cristina Fernández de Kirchner. “Actualmente los caniches blancos ya dejaron de ser moda; usted sabe que la vicepresidenta tiene los suyos muy bien cuidados, pero, coincidiendo con el fin de su gestión, empezamos a recoger de las calles a perritos de esta raza en condiciones deplorables”, manifestaron. 

Finalmente, y tras describir diversos escenarios con los que se topan cada vez que salen a rescate de animales, las asociaciones subrayaron que se torna “urgente, necesario y esencial” la puesta en marcha de un “Plan Nacional de Trato Ético a los Animales de compañía”, que incluya castraciones masivas y planes educativos en las escuelas para una convivencia responsable. Además, pidieron mantener una conversación con el Jefe de Estado. 

TE PUEDE INTERESAR

Vacuna contra el covid-19: La OMS espera millones de dosis disponibles a finales de 2020

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene buenas expectativas para finales de este año. Según informó, espera que se produzcan cientos de millones de dosis de vacunas contra el Covid-19. Actualmente, hay unas 300 vacunas en ensayos y tres están cerca de comenzar la fase final de las pruebas en humanos: la de la Universidad de Oxford, la vacuna de RNA de la compañía Moderna y otra más en China.

La jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan, aseguró durante una conferencia de prensa virtual, que para 2021, confían en que estén disponibles otros 2000 millones. También insistió en que  estas cifras no son certezas, ya que dependen del resultado final de los ensayos, pero la OMS trabaja con esos supuestos para su “adquisición, distribución y reparto justo”.

TE PUEDE INTERESAR

“Tengo esperanza, soy optimista. Pero el desarrollo de una vacuna es una tarea compleja, viene con mucha incertidumbre. Lo bueno de esto es que tenemos muchas vacunas y plataformas para que, incluso si la primera falla, o si la segunda falla, no perdamos la esperanza, no nos vamos a rendir”. “Si tenemos suerte”, dijo la científica, habrá una o dos vacunas exitosas a finales de año.

También aseguró que, hacerle llegar estas vacunas a quienes lo necesiten, depende de que los apoyen e inviertan en el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, conocido como COVAX, un mecanismo propuesto por la alianza GAVI y la OMS, como parte de su iniciativa de aceleración de vacunas y tratamientos contra el Covid-19.

La funcionaria de la OMS señaló que otras personas en riesgo que también se beneficiarían de una vacuna incluían a los ancianos y aquellos con hipertensión, diabetes y demencia. Las personas en las cárceles, hogares de ancianos, fábricas y barrios marginales urbanos donde se han identificado brotes también deben recibir la vacuna como una prioridad.

 

TE PUEDE INTERESAR